Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha18/05/23 - Autonómica - Nota de prensa

USAE MANTIENE LA CONVOCATORIA DE HUELGA PARA EL PRÓXIMO 26 DE MAYO 

USAE, CCOO, UGT y CGT registramos el pasado lunes un preaviso de huelga, tal y como anunciamos el 9 de Mayo en la última reunión del convenio GSAIB celebrada en Mallorca, en la que avisamos que si el 13 de Mayo, como fecha tope, no estaba publicado el convenio GSAIB en el BOIB, tomaríamos medidas contundentes para desbloquear la situación.

El Govern de les Illes Balears anunció la publicación de dicho convenio en Noviembre de 2022, lo que nos lleva a creer que el GOIB está retrasando intencionadamente las fechas, haciéndonos la Autoridad Laboral subsanar, una y otra vez, una serie de errores que ellos mismos daban por buenos, para retrasar la publicación. Nuestro asombro llegó de nuevo el pasado lunes con una convocatoria de reunión que se ha celebrado hoy 18 de Mayo en la que se ha subsanado un nuevo error, con el compromiso de que el próximo sábado saldrá publicado en BOIB el convenio. 
La convocatoria de huelga seguirá vigente hasta la publicación de este convenio, que recoge mejoras para los trabajadores como la aplicación del incremento salarial del IPC a las retribuciones, el acceso a ayudas sociales (por hijos a cargo, por estudios, gastos médicos), la consolidación de las retribuciones a través del complemento personal transitorio, la reducción de jornada anual de trabajo de 1.800 horas a 1.642, un aumento de días de libre disposición de 3 a 6, que se incrementarán en función de la antigüedad, mayor protección en cuanto a medidas de la conciliación de la vida familiar y laboral (mejoras en los permisos de cuidados de hijos y familiares a cago, flexibilización horaria y reducción de jornada bonificada en un 10% hasta que el menor cumpla tres años), mejoras en el abono de los días de Incapacidad Temporal -si la IT es igual o superior a 5 días se abona el 100%-, la posibilidad de solicitar reducción de jornada a partir de los 60 años, la promoción interna dentro de la empresa, el incremento del número de días de vacaciones, el reconocimiento de la excedencia por incompatibilidad, y la equiparación de los permisos por días con el personal de la administración. Esperamos que, tras todo este tiempo de espera y trabajo, finalmente el sábado el Gobierno cumpla con su compromiso.

Fecha17/05/23 - Cáceres - Nota de prensa

INAUGURADO EL XXXII CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Los más de 450 profesionales técnicos que asisten a esta edición del Congreso Nacional, organizado por FAE y SAE, abordarán durante estas tres jornadas la asistencia y calidad del paciente en medicina interna

“En el servicio de Medicina Interna, el 40% de los pacientes son pluripatológicos y se estima que un 6% de estos tienen un grado elevado de dependencia para realizar actividades básicas de la vida diaria. Nuestro trabajo como Técnicos en Cuidados de Enfermería es prestarles una asistencia de calidad, potenciando la humanización, dando una atención integral e individualizada a sus necesidades básicas físicas, psíquicas y sociales, y estimulando su autonomía”. 
Esta es una de las afirmaciones realizadas por las Técnicos en Cuidados de Enfermería Mª Ángeles Alcalde, Mª Isabel Romero, Marta Valencia y Soiartze de Miguel, de la OSI Bilbao Basurto (Vizcaya), durante la presentación de su ponencia En medicina interna, los cuidados del TCE, sinónimo de calidez y confort, presentada en la primera jornada de trabajo del XXXII Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos de Emergencias Sanitarias (TES), organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), que se ha inaugurado esta mañana en el Palacio de Congresos de Cáceres ante la presencia de más de 450 congresistas.
En el acto de inauguración han participado Ceciliano Franco Rubio, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Mª Ángeles Costa Fanega, concejala de Economía del Ayuntamiento de Cáceres, Amelia Molero Fragoso, diputada de Política Social, Igualdad y Atención a la Ciudadanía de la Diputación de Cáceres, Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, y Victoria González Palomino, presidenta de esta edición del Congreso y secretaria provincial de SAE en Cáceres.
Mª Dolores Martínez ha explicado que actos como este congreso, que cumple su trigésimo segundo aniversario, “muestran el interés que los profesionales técnicos tienen por mejorar y actualizar sus conocimientos y adaptarse así a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud, que actualmente requiere de un cambio fundamental para adaptarse a una sociedad cada vez más envejecida y con un incremento innegable de las patologías crónicas. Por eso, abordar este año la Medicina Interna no ha sido una decisión aleatoria, pues esta parcela asistencial es esencial en el abordaje de la cronicidad y las pluripatologías”. 
En este sentido, tal y como han explicado las compañeras de la OSI Bilbao, los TCE, además de mantener una formación continuada para mejorar sus conocimientos clínicos y habilidades técnicas y de comunicación, son los responsables de la educación sanitaria del paciente y su familia en las funciones de su directa competencia, que pasan por satisfacer sus necesidades fundamentales –respiración, nutrición, cambios posturales, higiene, descanso…-, pero también las psicológicas y aquí, la figura del TCE cobra relevancia durante la acogida, pues este primer contacto es vital para establecer un clima de confianza y una relación de ayuda. En este sentido, “acoger es acompañar, saber escuchar, responder preguntas, respetar silencios, recoger los estados de ánimo y las emociones que nos refiere tanto el paciente como su familia, así, debemos adaptarnos a sus necesidades, demandas, prioridades y valores, manteniendo su autoestima, involucrándole en sus cuidados y favoreciendo su autonomía”.

La humanización
Uno de los temas centrales durante esta jornada, con ponencias tan relevantes como El valor de los TCE más allá del hospital. Humanizar y cuidar, presentada por las TCE María Dolores Medina, Rosario del Carmen Acosta, Beatriz Tena y Francisco López, del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, ha sido la humanización de la asistencia. En esta ocasión, los autores han presentado la asistencia sanitaria desde el enfoque integral al que debe virar el Sistema Nacional de Salud para adaptarse a las nuevas demandas, observando al paciente tanto desde su condición clínica, como desde su dimensión social, cultural y emocional, y lo han hecho poniendo de manifiesto los problemas de audición que se presentan con la longevidad y que pueden provocar aislamiento social, depresión y ansiedad.
“En esta realidad, identificar problemas de salud y no solo de enfermedad, así como otros aspectos que no están cubiertos y ofrecer soluciones innovadoras y colaborativas se ha convertido en una verdadera necesidad a la que los Técnicos en Cuidados de Enfermería están dando respuesta, pues están cerca de los ciudadanos y conocen sus necesidades. En el caso que nos ocupa, tras la activación de un implante coclear es necesario adaptar las formas de encuentro y realizar innovaciones para poder mantener el contacto y asegurar el bienestar de los pacientes”, explican los autores.
Por su parte, Raquel Hernández, TCE del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, en su ponencia ¿Hola, puedes oírme? Soledad, depresión y suicidio en el anciano, ha puesto sobre la mesa los problemas de salud mental de nuestros mayores, insistiendo en la necesidad de realizar una valoración global del paciente –clínica, funcional, mental y social- y desarrollar un plan integral de tratamiento que “permita mejorar el diagnóstico y descubrir problemas de salud para conseguir un mayor grado de independencia, calidad de vida, mejorar su estado funcional / cognitivo y disminuir la mortalidad. También de esta manera crearemos un plan de prevención, tratamiento y rehabilitación individual, y realizaremos un seguimiento a largo plazo para optimizar los recursos sociales y económicos de nuestro paciente. Todo ello se puede aplicar a ancianos sanos, dependientes o frágiles”. 
 “En los años 90, continúa la autora, la Organización Mundial de la Salud acuñó el concepto de “envejecimiento activo” y lo definió como “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Este envejecimiento activo tiene como objetivo mejorar el bienestar mental, físico, emocional y social de las personas mayores, aumentar su autonomía, salud, y productividad y fomentar el mantenimiento de hábitos saludables para asegurar la mayor calidad de vida posible.
A la humanización en el cuidado de los mayores se ha sumado durante esta jornada la relevancia que tiene este aspecto sobre las familias. Así ha quedado de manifiesto en la presentación de Experiencias de gratitud entre profesionales y familia tras su estancia por la unidad de paliativos, de Antonia Rivera, María del Carmen Bermejo, Carolina Rodríguez y Remedios de la Rosa, TCEs en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla): “Nuestro equipo a través de la escucha activa, la empatía, la enseñanza a la hora de bañar, movilizar, dar de comer, darles la medicación… no solo trata de implicar a la familia en los cuidados del paciente, sino de trabajar con ellos para conocer cuánto saben sobre la enfermedad y hasta qué punto están dispuestos a aprender para así poder afrontar la situación de la pérdida de la mejor manera posible, aunque a veces, y dado que el proceso en algunos casos es rápido, no tengamos tiempo para ello, podemos, igualmente, ofrecer ayuda y apoyo en todo momento e incluso después del fallecimiento, a través del equipo de psicólogos y trabajadores sociales”.
Este aspecto, pero desde el punto de vista de la UCI, también ha sido desarrollado por las Técnicos en Cuidados de Enfermería Encarnación Ros, Ana María Piqueras, Rosa María Jiménez y María Milagros Eguren, del Complejo Universitario de Albacete, durante la presentación de su ponencia Escuela de familia. Humanización y formación para familiares con pacientes en la unidad de cuidados intensivos y preparación para su salida a planta, a través de la que han dado a conocer las charlas formativas que celebran semanalmente para los familiares de pacientes en UCI, con información que les sirve para entender la evolución de los pacientes críticos, enseñando y mostrando el trabajo diario, ofreciendo la posibilidad, si las condiciones clínicas lo permiten y las familias lo desean, de participar en los cuidados bajo el entrenamiento y la supervisión de los profesionales sanitarios

Hospitalización a domiciliario
“La creación de las Unidades de Hospitalización a Domicilio –la primera en España se puso en marcha en el H.U. Gregorio Marañón (Madrid) en 1981- permiten descongestionar las unidades de hospitalización saturadas y racionalizan el gasto sanitario, pues favorecen el aumento de camas disponibles en los hospitales, lo que, a su vez, permite brindar a los pacientes una atención más humana y favorable durante su estancia en el proceso de recuperación”. 
Maite Martínez y Ana Belén Cledera, TCEs  del Hospital Universitario Infanta Sofía, de Madrid, han abordado esta alternativa asistencial en su ponencia Hospitalización a domicilio, el auge de un desafío, definiéndola como “un modelo organizado capaz de dispensar un conjunto de atenciones y cuidados médicos y de enfermería de rango hospitalario, tanto en calidad como en cantidad, a los pacientes en su domicilio, cuando ya no precisan de la infraestructura hospitalaria, pero todavía necesitan vigilancia activa y asistencia compleja. Una modalidad asistencial que permite dar una atención al paciente digna, equitativa, próxima, ajustada a sus necesidades, segura y excelente.
El aumento de las enfermedades crónicas y de las patologías múltiples por el aumento de la esperanza de vida hacen que la hospitalización domiciliaria sea una opción cada vez más valorada y los Técnicos en Cuidados de Enfermería seamos fundamentales dentro de estos equipos gracias a nuestra formación y experiencia en la atención, humanización y observación del paciente.
Gabinete de Prensa FAE-SAE

Fecha16/05/23 - Autonómica - Nota de prensa

SAE QUIERE VISIBILIZAR LA IMPORTANCIA DE TENER UNA BUENA ALIMENTACIÓN

Mayo, mes de la salud digestiva

               

La composición exacta de una alimentación saludable, equilibrada y variada depende de las necesidades de cada persona, los alimentos disponibles localmente y los hábitos alimentarios. Sin embargo, el día a día a veces no nos lo pone fácil, por eso durante este mes de mayo, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), aprovechando los diferentes días que se reúnen en el calendario para recordarnos que debemos cuidar lo que comemos y reflexionar sobre nuestras propias necesidades alimentarias, hemos elaborado una serie de carteles con consejos para visibilizar algunos de los problemas que están asociados a una dieta poco saludable, como pueden ser la obesidad, pero también queremos destacar patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal –enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa-, que afecta a cerca del 0,7% de los españoles, y la enfermedad celiaca, cuya incidencia, según los últimos estudios, se calcula que se ha incrementado en un 7,5% anual durante las últimas décadas en todo el mundo; en España, se estima que el 1% de la población padece esta patología, aunque la gran mayoría lo desconoce. 
 
Así, además de dar a conocer los síntomas que puede haber detrás de estas patologías, queremos incidir en la necesidad de llevar una alimentación variada, reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcares añadidos, incluir en las comidas alimentos ricos en fibra, beber agua en lugar de bebidas azucaradas o con alcohol, comer despacio y masticar correctamente y, por supuesto, si se tienen síntomas digestivos o alteraciones del ritmo intestinal durante varias semanas, acudir al médico. 

Pero, además, en el caso de la enfermedad celiaca, queremos recordar la urgencia de rebajar los precios de los productos sin gluten, pues, según el último estudio realizado por la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), la cesta de la compra de una persona celiaca supone un incremento de 538 euros anuales con respecto al de una persona que no padece la enfermedad. No podemos olvidar que el  consumo de un producto sin gluten no debería ser considerado en ningún caso un lujo dado que para los celiacos se trata de una necesidad. 

“Desde SAE creemos que este mes de mayo es un buen momento para que los responsables sanitarios reflexionen sobre el impacto que la alimentación tiene en nuestra salud física y mental y emprendan actuaciones que garanticen que todos los ciudadanos tengamos acceso a una cesta de la compra saludable; pero también es necesario que los ciudadanos adquiramos conciencia de que una dieta variada, moderada y equilibrada es sinónimo de bienestar, mejora nuestro estado de ánimo y aumenta nuestra productividad”, manifiesta Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Fecha16/05/23 - Autonómica - Nota de prensa

SAE NO CONVOCA LA HUELGA DEL 18 Y 19 DE MAYO PORQUE LE IMPIDEN INCORPORARSE A LA PLATAFORMA INTERSINDICAL

Ante la negativa, hasta en tres ocasiones, de incluirnos en la plataforma Intersindical, de la que SAE y el Sindicato Médico fuimos expulsados en plena pandemia de Covid-19 por no secundar las huelgas que se convocaron en ese momento al considerar que estábamos en una época muy delicada desde el punto de vista sanitario, no podemos ser convocantes de la próxima huelga que tendrá lugar en la sanidad vasca los días 18 y 19 de mayo.


En SAE tenemos representación en las Juntas de Personal y Comités de Empresa de los distintos centros y hospitales de Osakidetza, pero no estamos en la Mesa Sectorial, lo que creemos que ha motivado a la Plataforma Intersindical a dejarnos fuera a pesar de haber formado parte de ella hace tres años y de estar en una situación en la que se precisa la unión de todos para mejorar nuestro sistema sanitario.
“En cambio, al Sindicato Médico, que sí está en Mesa, le han permitido incorporarse de nuevo a la plataforma. Esto, que puede resultar casual, no lo es:  tras más de 11 años sin elecciones sindicales en Osakidetza, en parte por el proceso de reorganización de las OSIS y en parte por una dejadez manifiesta de los sindicatos integrantes de Mesa Sectorial y la propia Dirección de Osakidetza, estos procesos electorales deben convocarse y, con el objetivo de sacar ventaja en los mismos, la plataforma Intersindical pretende silenciarnos a los sindicatos que no estamos presentes en Mesa Sectorial, ninguneándonos y evitando nuestra visibilidad. De hecho, desde SAE llevamos años luchando contra la desinformación a la que, tanto Osakidetza como los sindicatos de Mesa Sectorial, nos quieren someter, intentando impedirnos el ejercicio de la libertad sindical. Solo el trabajo ímprobo y el compromiso de nuestros/as delegadas/os impide que esto suceda. Por ello, a pesar de no poder convocar la huelga, nuestra organización estará presente en las manifestaciones que tendrán lugar el 19 de mayo, pues consideramos necesario actuar ante la delicada situación que está viviendo nuestro sistema de salud si queremos que éste siga siendo universal, gratuito y de calidad”, explica Idoia Usón, secretaria autonómica de SAE en País Vasco.
 

Fecha16/05/23 - Cáceres - Nota de prensa

MAÑANA SE INAUGURA EN CÁCERES EL XXXII CONGRESO NACIONAL DE TCE Y TES

Más de 450 profesionales debatirán sobre el papel que el Técnico desempeña en la asistencia y calidad del paciente en medicina interna

El Palacio de Congreso de Cáceres acogerá mañana a las 9:30 horas el acto de inauguración del XXXII Congreso Nacional para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE). 
Medicina Interna: asistencia y calidad del paciente es el tema de esta cita formativa, que será inaugurada por José María Vergeles Blanca, vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura y Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, Luis Salaya Julián, alcalde de Cáceres, Amelia Molero Fragoso, diputada de Política Social, Igualdad y Atención a la Ciudadanía de la Diputación de Cáceres, Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, y Victoria González Palomino, presidenta de esta edición del Congreso y secretaria provincial de SAE en Cáceres.
La celebración de esta edición del Congreso, en la que participarán, junto a los congresistas, los alumnos de la Formación Profesional de Técnicos en Cuidados de Enfermería de los institutos cacereños Cesur Cáceres Formación Profesional, CDS Centro de Formación Profesional e Instituto de Educación Secundaria Javier García Tellez, se extenderá durante tres jornadas, en las que los más de 450 asistentes tendrán la oportunidad de debatir y trabajar en torno a las diferentes aristas que componen la medicina interna, una parcela asistencial cuyo objetivo es el cuidado del adulto con enfermedades complejas a través de una visión centrada en el paciente, gracias a un programa científico compuesto por más de 30 ponencias y casi 130 pósteres.
“El trabajo de los profesionales técnicos en los equipos multidisciplinares que desempeñan su trabajo en la medicina interna o su papel protagonista a la hora de humanizar los cuidados, tanto durante la asistencia clínica, como en la dimensión social, cultural y emocional son sólo algunos de los aspectos que se abordarán durante esta cita formativa”, explica Victoria González, presidenta de esta edición congresual y secretaria provincial de SAE en Cáceres. 
“Esta cita anual se encuadra en el marco formativo de FAE, que desde su nacimiento siempre ha buscado mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, abriendo en los últimos años su actuación al resto de profesionales técnicos, entre ellos los Técnicos en Emergencias Sanitarias, con el objetivo de adaptarse a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud”, explica  Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok