Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Revisión de Funciones


Revisión de Funciones

Revisión de funciones



Fecha22/03/21 - Huelva - Revisión de funciones

UNA SENTENCIA CONSIDERA ILEGALES LAS ÓRDENES IMPARTIDAS A LOS TCE PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS EPIS

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº3 de Huelva ha dictado sentencia, tras estimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por SAE/FTPS para “la cesación de la vía de hecho por su actuación en Hospital Infanta Elena de Huelva y Hospital de Riotinto, Riotinto (provincia de Huelva), condenando a la Administración demandada a que, de inmediato, cesen, por ilegales, las órdenes impartidas a los TCAE para que limpien y desinfecten los EPIS (gafas, pantallas, etc) reutilizados por otros profesionales sanitarios que tratan a pacientes de COVID-19 por no ser tareas de su competencia, debiendo ser directamente la Administración sanitaria la encargada de dichas tareas o, en su caso, cada trabajador, cualquiera que sea su categoría profesional, respecto de la limpieza y mantenimiento de su propio EPI. Sin costas”.

La existencia de una situación inédita como es la pandemia de la Covid-19 no es, como pretende el letrado del SAS, argumento suficiente para contravenir la normativa existente en cuanto a la prevención de riesgos laborales ni justifica que la Administración no proceda al cumplimiento de sus obligaciones legales que en este caso se centran en el cuidado y desinfección de los equipos individuales de protección de los profesionales afectados.

    La desinfección y limpieza de los Equipos de Protección Individual está generando polémicas y desencuentros en muchos centros hospitales obligando al Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE/ FTPS  a interponer denuncias ante las Inspecciones Provinciales de Trabajo para hacer valer la legalidad en materia de prevención de riesgos y el derecho a que se respeten  las condiciones de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, principales afectados por esta polémica. 

    Así están empezando ya a hacerse públicas sentencias como la señalada o instrucciones en las Consejerías de Sanidad, como es el caso de la dictada por la Dirección General de Recursos Humanos de Castilla La Mancha aclarando, tajantemente que “cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza de los EPIS que se le han suministrado de manera individual”.

    Precisamente en tiempos de pandemia es cuando deberían extremarse todas las precauciones. En este sentido es imprudente, innecesario y un derroche inaceptable exponer innecesariamente a los compañeros TCE para que desinfecten los EPIs de todo el mundo malgastar recursos económicos y tiempo en que sus representantes sindicales, como es el caso de SAE, tenga que interponer denuncias y recursos para que se cumpla la normativa.
 

Fecha16/03/21 - Alicante - Revisión de funciones

LAS DIRECCIONES DE LOS HOSPITALES NO RESPETAN LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN CUANTO A LA LIMPIEZA DE  LOS EPIS

Cada profesional debe limpiar y desinfectar su EPI

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha puesto en conocimiento de las direcciones de los centros hospitalarios que no corresponde a los Técnicos en Cuidados de Enfermería la limpieza de los EPIs de todos los profesionales. Sin embargo, en algunos centros alicantinos la limpieza y desinfección de los EPIS y de la retirada de residuos está generando en algunos centros alicantinos polémicas innecesarias entre los profesionales teniendo en cuenta la existencia de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.
    Ante estas lamentables situaciones, el Sindicato de Técnicos de Enfermería considera prioritario que se dicten instrucciones claras al respecto, y tal y como ya ha ocurrido en otras comunidades autonómicas, se aclare como no puede ser de otra manera que: “cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza, del EPI que le sea suministrado de manera individual. Para el mantenimiento y limpieza de EPIS que sean utilizados de modo común por diferentes profesionales se deberán adoptar las medidas necesarias de limpieza y mantenimiento por parte de los responsables de las unidades. Todo ello conforme a las instrucciones contenidas en las especificaciones técnicas y/o en las instrucciones y directrices emitidas por los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales”.
    Asimismo también se ha generado en algunos centros la polémica en relación a la retirada de residuos a pesar de que entre las funciones establecidas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería no está recogida esta función.
    A pesar de la normativa vigente respecto a la limpieza y desinfección de los EPIs están surgiendo desencuentros entre compañeros de diferentes categorías por lo que desde SAE se demanda la publicación de instrucciones claras en los centros alicantinos de forma que se  ponga fin definitivamente a esta polémica y a las dudas en relación a la limpieza de los EPI por parte de los profesionales como de la recogida de residuos y que, casi siempre, recaen de manera obligada en los Técnicos en Cuidados de Enfermería.


 

Fecha11/03/21 - Autonómica - Revisión de funciones

LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS DEL SESCAM DA LA RAZÓN A SAE

Cada profesional debe encargarse de la limpieza de su EPI

Tras varios escritos y reuniones del Sindicato de Técnicos de Enfermería la dirección la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM ha dictado la correspondiente instrucción respecto al mantenimiento de los Equipos de Protección Individual (EPI) aclarando, como no podía ser de otra manera que: “Cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza, de los EPI que les sean suministrados de manera individual. Para el mantenimiento y limpieza de EPIS que sean utilizados de modo común por diferentes profesionales se deberán adoptar las medidas necesarias de limpieza y mantenimiento por parte de los responsables de las unidades. Todo ello conforme a las instrucciones contenidas en las especificaciones técnicas y/o en las instrucciones y directrices emitidas por los SPRL”. 
Tras algunos desencuentros entre compañeros de diferentes categorías, y a pesar que la normativa vigente de Prevención de Riesgos Laborales es clara, ha sido necesaria la intervención del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Desde SAE confiamos en que una vez dictada esta instrucción se ponga fin definitivamente a esta polémica que generaba dudas en relación a la limpieza de los EPI por parte de los profesionales y que, casi siempre, se pretendía que recayera en los Técnicos en Cuidados de Enfermería lo que provocó la intervención de SAE, a quien con la publicación de esta Instrucción se da la razón. 
 

Fecha01/03/21 - Autonómica - Revisión de funciones

EL TCE es el mejor gestor Covid en Atención Primaria

Fecha11/02/21 - Autonómica - Revisión de funciones

LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA REDUCE LAS FUNCIONES DE LOS TCE EN LOS CENTROS DE SALUD

Se bloquean las agendas de enfermería y se retrasa la atención

El Director General de Salud, Carlos Artundo, valoró muy positivamente el papel que están desempeñando los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria llegando afirmar que “han venido para quedarse”. Esta fue su afirmación ante los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en la reunión mantenida el pasado 23 de diciembre en la que se abordó la situación actual de la Atención Primaria en Navarra.
    Por eso, sorprende que desde la Dirección de Atención Primaria se haya dado orden expresa de prohibir las salidas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería de los centros de salud con el evidente retraso que esto va a suponer en la atención sanitaria. “No es una orden sin consecuencias, explica la secretaria autonómica de SAE Begoña Ruiz, ya que si hasta ahora cuando había una salida iban los dos integrantes del equipo de enfermería, es decir, la enfermera y la TCE, ahora abandonan el centro dos enfermeras con lo que las agendas quedan bloqueadas y, por tanto, la atención se retrasa”
    “Esta medida contradice algunas cuestiones porque ante la falta de profesionales una gestión adecuada de estos implica la optimización de los profesionales y no tener a dos profesionales de la misma categoría atendiendo una salida cuando en el equipo puede haber dos.  Por otro lado, esta repentina orden nos lleva a la inquietud de que paulatinamente se vayan vaciando de contenidos las funciones de estos TCE para el día 30 de abril, fecha en la que finalicen sus contratos, tener una excusa para no proceder a su renovación”, considera Begoña Ruiz.
    En la reunión mantenida el pasado mes de diciembre los responsables de SAE entregaron un extenso documento en el que se especificaban las actividades que los TCE pueden desarrollar en la Atención Primaria, que pasan por el control de la farmacia, la recepción y almacenamiento de las vacunas, el mantenimiento de los aparatos de electromedicina, aerosoles o botellas de oxígeno, la desinfección y esterilización de material instrumental sanitario, el control del circuito de lavandería, la participación en el proceso de análisis clínicos con otros miembros del equipo, la colaboración en los procesos asistenciales, el apoyo a la instrumentación en los equipos de salud bucodental y de atención a la mujer, la colaboración en las actividades de prevención y promoción de la salud, la participación en las actividades formativas y talleres de prevención de la salud, entre otras.    
    “Hay varios ejemplos de comunidades en los que los TCE ya están realizando diversas actividades en Atención Primaria, evidenciando así la necesidad de nuestra inclusión en los equipos de enfermería de  este nivel asistencial. Nuestras actuaciones están reguladas por el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, donde se recoge que es competencia de nuestra categoría profesional proporcionar cuidados básicos al paciente/usuario y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro del equipo de enfermería en los centros de Atención Primaria, en colaboración con la enfermera responsable o como miembro del equipo de salud en la asistencia a domicilio”, explica la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
    Por ello, si el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea quiere mejorar su actuación y cumplir con las pautas establecidas por las diferentes Conferencias Mundiales sobre Atención Primaria debe incluir de manera definitiva a los TCE en los equipos asistenciales.
    “Tal y como ya se ha demostrado, nuestras habilidades y capacidades son necesarias para el buen funcionamiento de este nivel asistencial. Por ello, desde SAE reivindicamos en primer lugar que se mantenga a los compañeros en activo  y por otro que se extienda la inclusión de los TCE en las plantillas. Solo así se puede cumplir con el objetivo de aprovechar las posibilidades de todos los recursos humanos de Osasunbidea y conseguir así las mejoras estructurales que tanto precisa este nivel asistencial”, concluye Begoña Ruiz. 
 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok