Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

Prensa



Fecha06/10/23 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE A LA CONSEJERA QUE EL NUEVO SISTEMA DE BOLSA ESTÉ OPERATIVO CUANTO ANTES

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), tras las declaraciones realizadas por la Consejera de Sanidad y Consumo, Catalina García, en las que reconoce el mal funcionamiento de la bolsa de trabajo y la necesidad de implementar un nuevo sistema, consideramos necesario que éste se ponga en marcha cuanto antes, pues ya llevamos un año y medio esperando que la bolsa de trabajo del SAS se actualice con los datos y méritos del último corte y funcione correctamente. 

La responsable política se ha comprometido a que este nuevo sistema comience a funcionar en 2024; desde SAE somos conscientes que el año tiene doce meses, por ello  exigimos que sea en el primer trimestre, pues es indignante que los profesionales adquieran nuevos méritos y no puedan incluirlos en la bolsa de contratación porque ésta lleva casi dos años sin actualizarse.

A esta situación, hay que añadir la incertidumbre y malestar que existe entre los trabajadores, pues se sabe que se está trabajando en un baremo nuevo. Aún quedan algunas preguntas pendientes de resolver, como si este baremo va a ser único para la Bolsa o será unificando Bolsa y OEP. Estas cuestiones se deberían conocer, pues desde SAE hemos solicitado el Borrador en varias ocasiones, recibiendo la callada por respuesta. Por ello, queremos hacer pública nuestra solicitud con el objetivo de que el proceso sea claro y transparente, pues desde SAE podemos aportar nuestras consideraciones y sumar para que el Borrador sea adecuado a la realidad laboral.

“Catalina García ha señalado que primero se incluirán las categorías mayores y, paulatinamente, se irán incorporando el resto. Esta decisión supone un agravio comparativo entre categorías que tienen el mismo derecho a contar con una bolsa eficiente. En el caso de los TCE, la falta de plantilla es alarmante en algunos hospitales, por lo que el correcto funcionamiento de la bolsa es imprescindible para mejorar los equipos y garantizar la calidad asistencial”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
 

Fecha05/10/23 - Cádiz - Nota de prensa

SAE CONSIGUE QUE SE RESTITUYAN LOS TCE DEL TURNO DE NOCHE EN TODOS LOS SERVICIOS

La Gerencia del Hospital de Jerez redujo en el mes de junio a la mitad la plantilla de TCE en el turno de noche

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido, tras meses de lucha, que la Gerencia del Hospital de Jerez restituya en la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del turno de noche al profesional que se había suprimido en el mes de junio.

Tras numerosos escritos, concentraciones y petición pública de la dimisión del Gerente y la Dirección de Enfermería, finalmente, los responsables del hospital han vuelto a incluir en la plantilla un segundo TCE en el turno de noche en todos los servicios del hospital en los que esta figura se había suprimido. 

“Es inadmisible que el ahorro económico prime por encima de la salud de los profesionales, que se han visto sometidos a una sobrecarga laboral inadmisible, y de la calidad asistencial a la que tienen derecho los usuarios. Desde SAE seguiremos luchando, como hemos hecho hasta ahora para garantizar una atención eficaz y unas plantillas de profesionales adecuadas a las ratios”, explica Marisa Herrerapicazo Benitez, delegada de SAE en el Hospital de Jerez.
 

Fecha29/09/23 - Cádiz - Nota de prensa

USAE CONSIGUE INCORPORAR UN TCE EN EL HOSPITAL DE LA JANDA

La Unión Sindical y Técnicos Sanitarios (USAE), en reunión mantenida con la Coordinación de Cuidados del centro, ha conseguido el compromiso de los responsables sanitarios de reforzar el servicio de consultas externas del área de endoscopia incorporando la figura de un segundo Técnico en Cuidados de Enfermería.

 

Esta demanda surge como consecuencia de la situación de estrés y sobrecarga laboral a la que estaba sometido el profesional TCE que cubre el espacio de endoscopia de consultas externas. Hasta ahora este servicio contaba con un solo Técnico de Enfermería encargado de múltiples tareas, lo que hacía la carga de trabajo insostenible y, a menudo, llevaba a la fatiga y la falta de eficiencia.

Sin embargo, gracias a la insistencia y preocupación de USAE por los Técnicos  de Enfermería, se ha llegado al acuerdo de incorporar un Técnico de Enfermería por turno dedicado exclusivamente a la zona de lavado de endoscopia (siempre y cuando exista esta actividad), lo que aliviará la carga de trabajo y permitirá una atención más segura y efectiva para los pacientes.

Este logro es un ejemplo de la colaboración y el compromiso de USAE y de la Coordinación de Cuidados junto con la supervisión de consultas. Es fundamental que las plantillas de profesionales se adecuen al volumen de trabajo y a la realidad asistencial para poder dar una atención de calidad a los pacientes, poder resolver las incidencias que puedan surgir con la celeridad adecuada y poder completar la asistencia de forma efectiva y segura. 
 

Fecha31/08/23 - Autonómica - Nota de prensa

EL SAS DISCRIMINA A LOS TÉCNICOS SANITARIOS NEGANDOLES LA CARRERA PROFESIONAL.

Andalucía, 31 de agosto de 2023.- Ha transcurrido ya más un año desde que la Consejería de Salud, en colaboración con los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, firmara el famoso acuerdo laboral que, en teoría, pondría fin al tan esperado proceso de "desbloqueo" de la carrera profesional para todas las categorías que integran el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Sin embargo, los Técnicos Sanitarios siguen sin poder acceder a los niveles IV y V

16 largos años llevan esperando los Profesionales Sanitarios de la Formación Profesional a que se les reconociera este complemento salarial del que categorías superiores (como médicos y enfermeros) disfrutaban sin impedimento. Hecho que suponía un gran agravio comparativo por parte de la Administración, pues el reconocimiento de la Carrera Profesional implica mucho más que un incremento salarial; constituye un reconocimiento a la experiencia acumulada por el personal y, por consiguiente, a su labor diaria.

Sin embargo, un año después de este famoso acuerdo, que supuestamente suponía el fin de la discriminación entre categorías, - poniendo a todo su personal en la misma situación de partida de cara a la mejora asistencial independientemente de su categoría, igualando las posibilidades de desarrollo tanto del personal asistencial como de gestión y servicio- , los Profesionales Sanitarios de la Formación Profesional siguen sin poder acceder a los niveles IV y V de Carrera Profesional con la excusa de que aún no tienen actualizadas “teóricamente” sus competencias, aunque sí en la práctica. Situación que provoca que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos planteemos, ¿a qué están esperando?

Da la impresión de que el resto de profesionales no merecen equipararse con las demás comunidades autónomas, argumento base de esta mejora, o que, los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como profesionales de los equipos de enfermería no merecemos un aumento salarial como el resto de profesionales a los que si se les aplica.

Desde SAE, queremos recordar una vez más, tanto al SAS como a los sindicatos firmantes del acuerdo que los Técnicos somos igual de indispensables que otras categorías profesionales y que, por consiguiente, merecemos el reconocimiento de la Carrera Profesional en todos sus niveles.

Nuestra exigencia es clara: necesitamos soluciones, ya que lo que en su momento se anunció como el acuerdo que acabaría con el agravio comparativo latente entre categorías del Servicio Andaluz de Salud no ha resultado más que otro ejemplo de desigualdad por parte de la Administración y los sindicatos de la Mesa Sectorial, quienes una vez más han dejado de lado a estos Técnicos.

Fecha30/08/23 - Málaga - Nota de prensa

LOS TRABAJADORES DENUNCIAN QUE LAS MEDIDAS DEL HOSPITAL CLÍNICO PARA LUCHAR CONTRA LAS AGRESIONES SANITARIAS NO SE PUEDEN CUMPLIR SIN LOS MEDIOS Y LAS ACTUACIONES NECESARIAS

La junta de personal del centro hospitalario ha convocado la primera de las concentraciones para este viernes 1 de septiembre, a las que se sumarán los sindicatos FTPS, SMM, CS/F, CCOO, SATSE y UGT. 

La junta de personal del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga denuncia que, ante el alarmante aumento del número de agresiones, las medidas planteadas por la dirección-gerencia del centro hospitalario en este aspecto son imposibles de cumplir sin los medios y las actuaciones necesarias. 

Por ello, los sindicatos FTPS, SMM, CSIF, CCOO, SATSE y UGT no entienden que, siendo el centro sanitario con el mayor número de agresiones de la provincia, no se le dote con los medios suficientes para evitarlas. 

La junta de personal, tras comunicar su indignación de forma reiterada, convocará concentraciones periódicas de protesta en las próximas semanas, a las que se sumarán estos sindicatos, para reivindicar un cambio de actitud con los profesionales, siendo la primera de ellas este viernes 1 de septiembre, a las 11 horas, en la entrada del servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Victoria. Asimismo, la segunda movilización prevista será el miércoles 6 de septiembre.
 

Próximos Eventos


< Julio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31   

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok