Surcando caminos
Una TCE está de baja y aún se valora el alcance de las lesiones de otra víctima
Dos Técnicos en Cuidados de Enfermería fueron víctimas en la noche del domingo de una agresión en el hospital Nuestra Señora de Gracia por parte de los miembros de una familia a quienes se les comunicó la imposibilidad de ocupar con sus pertenencias uno de los pasillos del centro.
La respuesta del grupo familiar fue la agresión con puñetazos y patadas a estos profesionales. Como resultado, uno de ellos ha tenido que ser dado de baja mientras que el otro profesional está aún pendiente de la valoración del alcance de sus lesiones.
La Junta de Personal del Sector I ha convocado una concentración mañana a las 12:00 en el Hospital Provincial denunciando esta lamentable situación y en un manifiesto apoyo a las compañeras agredidas.
José Hernández, secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Zaragoza manifiesta que “las agresiones a los profesionales sanitarios son una lacra social que hay que erradicar. Es inadmisible que estemos expuestos a las reacciones de cualquier paciente o familiar que llegan a manifestar su desacuerdo con una situación a golpes. Ningún profesional está exento de una agresión y por todo ello, todos los agentes implicados en esta realidad social debemos aunar esfuerzos para erradicarla”.
En este sentido, el Sindicato de Técnicos de Enfermería mantiene activa una campaña permanente de lucha contra las agresiones exigiendo que se apliquen medidas y protocolos que amparen a los profesionales. “Son necesarios protocolos de actuación, programas y campañas formativas que den a los profesionales las herramientas adecuadas para actuar ante posibles ataques y que eduquen a los usuarios en el respeto hacia el trabajo que desempeñamos los profesionales que velamos por su salud”, explica José Hernández, que además manifiesta todo su apoyo y solidaridad a las compañeras víctimas del último ataque.
Sus votos se traducen en 29 delegados de la Mesa Sectorial
Los Técnicos en Cuidados en Enfermería han respaldado con sus votos la unión sindical y han votado la propuesta del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y TCAE-Aragón que se han presentado a las elecciones sindicales bajo las siglas de FTPS.
El resultado de la confianza depositada en FTPS han sido 29 delegados lo que afianza el papel de los profesionales a los que representa en la Mesa Sectorial y se convierte en una de las fuerzas sindicales mejor valoradas por los profesionales sanitarios. De esta forma FTPS pondrá voz en donde hasta ahora ha habido silencio y supone que los Técnicos estén representados por sí mismos.
Sin lugar a dudas, será más fácil defender las reivindicaciones fundamentales del colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería. En este sentido, tenemos que avanzar en los puntos aprobados por el Congreso de los Diputados en la Proposición No de Ley (que fue registrada a petición de SAE el pasado mes de mayo) según los cuales es necesaria la regulación de las funciones y el fomento de las medidas oportunas para la cualificación de la titulación con el fin de que sea de Grado Superior.
Para los profesionales es fundamental tener un sindicato que les represente con su mismo interés: su profesión. La manera de poder sumar logros y que los esfuerzos de SAE y TCAE-Aragón se traduzcan en mejoras para los profesionales es tener una posición fuerte en el foro de negociación y, sin duda, FTPS se convierte en la mejor opción para lograrlo.
Delegados de FTPS (SAE- TCAE Aragón) se concentraron ayer en la puerta del Gobierno de Aragón para exigir el reconocimiento del Grupo C1 y la carrera profesional para los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Esta concentración se enmarca en el calendario de movilizaciones que desde FTPS (SAE-TCAE Aragón) se está manteniendo para conseguir sus reivindicaciones fundamentales. Recordamos que, recientemente, SAE mantuvo una reunión tanto con el Director de Recursos Humanos, como los representantes de los distintos grupos políticos para impulsar estas reivindicaciones.
Gracias a esta labor se están consiguiendo importantes avances para los Técnicos en Cuidados de Enfermería, pero es una prioridad para el colectivo que se dé por finalizada la Disposición Transitoria 3ª del EBEP que mantiene al colectivo de Técnicos de Grado medio en el Nivel C2 y enel C1 a los Técnicos Superiores. La transitoriedad ha cumplido once años y debe ponerse fin a esta situación, aplicando todos los derechos económicos y profesionales que corresponden a los profesionales como Grupo C1.
“Vamos a seguir luchando por lo que es de justicia para los profesionales y mantendremos todas las actuaciones que consideremos oportunas hasta conseguirlo” afirman los reposnables de FTPS en Aragón.
350 profesionales asistirán a estas jornadas formativas.
Mañana día 28 y el próximo día 1 de marzo, los hospitales Miguel Servet y Lozano Blesa acogerán las jornadas formativas “La alimentación: trastornos alimenticios versus vida saludable”, organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería.
El acto de inauguración de mañana tendrá lugar a las 9:30 horas en el salón de actos Muñoz y Fernández del hospital y contará con la presencia del Gerente del centro, José Manuel Aldamiz, el Secretario Provincial de SAE en Zaragoza, José Hernández, y la vicesecretaria de SAE en la provincia, Mª Jesús Domenech. Asimismo, en el acto de clausura estará presente la Directora de Enfermería del centro hospitalario, Teresa Antoñanzas.
El día 1, será el salón de actos Antonio Millastre del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa el escenario de las jornadas, cuyo acto de inauguración tendrá lugar a las 9:30 horas y contará con la presencia del Gerente del hospital, José Ignacio Barrasa, y los responsables provinciales de SAE. Igualmente, la clausura de estas jornadas correrá a cargo de la Directora de Enfermería del centro, Elena Altarribas.
“Hemos decidido celebrar estas jornadas en los dos hospitales de Zaragoza para dar la oportunidad a todos los profesionales TCE de compartir con nosotros unas jornadas formativas fundamentales para adquirir y mejorar los conocimientos en torno a uno de los principales temas de salud: la alimentación. Sólo con una formación adecuada podremos prestar una atención de calidad a los pacientes, tanto si estos tienen trastornos alimenticios, como si, fruto de una patología o una intolerancia alimentaria, requieren una dieta especial. Para ello, el Comité Científico ha elaborado un programa formativo que, estoy seguro, no defraudará a los profesionales y nos permitirá mejorar y actualizar nuestros conocimientos en torno a los nuevos retos que existen para combatir la obesidad, desmontar los mitos que hay en torno a la alimentación y adquirir conocimientos que nos permitan abordar los trastornos alimenticios”, explica José Hernández, secretario provincial de SAE.
150 profesionales asistirán a las jornadas.
Mañana se inauguran en el Salón de Actos del Hopsital Obispo Polanco de Teruel las jornadas formativas “La alimentación: trastornos alimenticios versus vida saludable”, organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería.
El acto inagural, que tendrá lugar a las 9:30 de la mañana, contará con la presencia de la Directora de Enfermería del centro hospitalario, Pilar Catalán, la Secretaria Provincial de SAE en Teruel, Nieves Blasco, la Secretaria de Finanzas de SAE, Lourdes Romea, y la responsable de TCAE-Aragón, Empar Torres. Por su parte, Fernando Galve, Director del Hospital, clausurará esta cita formativa en torno a las 18 horas.
La alimentación es uno de los principales temas de salud, por ello, los profesionales sanitarios deben adquirir y mejorar sus conocimientos a este respecto para poder prestar una atención adecuada a los pacientes, tanto si estos tienen trastornos alimenticios, como si, fruto de una patología o una intolerancia alimentaria, requieren una dieta especial.
El programa formativo abordará, entre otras cuestiones, la obesidad, los perjuicios del azúcar en la salud, la nutrición en la adolescencia, o la alimentación en pacientes renales.
“El Comité Científico ha elaborado un programa formativo que, estoy segura, no defraudará a los profesionales y nos permitirá mejorar y actualizar nuestros conocimientos en torno a los nuevos retos que existen para combatir la obesidad, desmontar los mitos que hay en torno a la alimentación y adquirir conocimientos que nos permitan abordar los trastornos alimenticios. Estas jornadas cumplirán los objetivos de todos los asistentes y esperamos poder repetirlas en breve para que todos aquellos que, por aforo, no podrán compartir con nosotros esta actividad tengan la oportunidad de hacerlo”, explica Nieves Blasco, secretaria provincial de SAE en Teruel.