Nuestra ayuda y tu formación mejoran la profesión
SAE interpuso recurso para que se cumpliera la ley de prevención de riesgos laborales
2 de junio de 2021.- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Gijón fija para el 8 de marzo de 2022 la celebración del juicio tras admitir el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) para que se cumpla la normativa vigente de Prevención de Riesgos Laborales en lo relativo a la limpieza y mantenimiento del Equipo de Protección Individual (EPI) en el Hospital de Cabueñes.
Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias considera “un despropósito que se fije este juicio un año después de hacer interpuesto el recurso. Entendemos la sobrecarga de trabajo de los juzgados que la pandemia ha contribuido a aumentar. Pero otro lado, se está incumpliendo una normativa que es clara y que, incluso puede estar poniendo en riesgo a los Técnicos en Cuidados de Enfermería obligados al mantenimiento de estos equipos de protección”.
“Es lamentable, primero que tener que llegar a este extremo y ahora tener que esperar un año para que se cumpla una normativa que es clara y establece que cada profesional debe encargarse de su mantenimiento y limpieza. Pese a ello, en el Hospital de Cabueñes están obligando a los Técnicos en Cuidados de Enfermería a que lleven a cabo la limpieza de los EPIs de todos los profesionales y ni los escritos ni las quejas oficiales ante los responsables del centro solicitando la retirada de esta medida han sido suficientes por lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería se ha visto obligado a emprender las medidas judiciales precisas”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE.
No hay argumentos para contravenir la normativa existente en cuanto a la prevención de riesgos laborales ni justifica que las gerencias no procedan al cumplimiento de sus obligaciones legales que en este caso se centran en el cuidado y desinfección de los Equipos de Protección Individuales de los profesionales afectados.
Por otro lado, en tiempos de pandemia es cuando deberían extremarse todas las precauciones. En este sentido es imprudente, innecesario y un derroche inaceptable exponer innecesariamente a los compañeros TCE para que desinfecten los EPIs de todo el mundo. Además se malgastan recursos económicos y tiempo en que sus representantes sindicales, como es el caso de SAE, tenga que interponer denuncias y recursos para que se cumpla la normativa.
Por último recordamos la existencia de sentencias en otras comunidades autónomas que, como no puede ser de otra manera, ha fallado a favor de SAE y del respeto la normativa establecida, haciendo valer la legalidad en materia de prevención de riesgos y el derecho a que se respeten las condiciones de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, principales afectados por esta polémica.
Oviedo. 15 de diciembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado sus aportaciones al Proyecto de Ley del Principado de Asturias del Empleado Público por su condición de organización más representativa en sanidad y dado que los Técnicos Sanitarios se verán afectados directamente una vez aprobada la normativa. Por ello, a criterio de SAE debe incluirse la regulación de cuestiones fundamentales como son la modernización de la estructura de cuerpos y escalas, los derechos que la jurisprudencia reconoce al personal temporal y las retribuciones.
En cuanto a la modernización de la estructura de cuerpos y escalas para SAE es fundamental que se disponga que deje de tener efecto en el marco territorial del Principado de Asturias la disposición transitoria tercera del TREBEP, en su apartado segundo, de modo que todo los grupos y escalas se adapten a la regulación contemplada en el art. 76 del propio estatuto: los Técnicos de Grado Medio de formación profesional en el Grupo C1 y los de Grado Superior en el Grupo B. como así lo dicta la propia Ley.
Asimismo, para SAE hay que dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal de Justifica de la Unión Europea que establecen contrario al derecho europeo el modelo abusivo de temporalidad de la Sanidad Pública Española y que ordenan también reformar la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Personal Estatutario de los Servicios de Salud Pública para trasladar al ámbito sanitario este nuevo modelo de contratación indefinida con sus singularidades. Esta reforma específica debe girar en torno al contrato indefinido no fijo para los contratos temporales que superen los tres años de duración y que den lugar a una indemnización en concepto de responsabilidad patrimonial cuando se cese como interino.
Por último, y en lo relativo a las retribuciones, el Sindicato de Técnicos de Enfermería considera que se debe retribuir desde la entrada en vigor de la Ley la carrera profesional tanto al personal funcionario/estatutario como laboral independientemente de si la misma es personal fijo o temporal, así como otros derechos del personal fijo como que los interinos tengan asignado un código numérico de identificación de la plaza ocupada.
Ni es intrusismo ni extralimitación de funciones
La negativa sindical se impone a la optimización de recursos
Oviedo, 14 de octubre de 2020.- El aumento del número de casos por Covid-19 en Asturias, la alarmante falta de profesionales y la crisis que estamos viviendo no parece motivo suficiente para llevar a cabo la debida optimización de recursos humanos y económicos.
Sin embargo, para lo que no hay excusa ni argumento lógico es para el cambio de criterio del SESPA para la contratación de Técnicos en Cuidados de Enfermería para el refuerzo de personal en el Centro coordinador de urgencias y emergencias. Todo hace suponer que ha cedido a las presiones de las organizaciones sindicales (SATSE y USIPA) que, una vez más, han primado el corporativismo por encima del bien común.
Lo realmente asombroso es el cambio de criterio por parte de la Dirección de Profesionales del SESPA que suponemos que tomó la decisión conforme a criterios fundamentados jurídica y laboralmente y, sin embargo, ahora inexplicablemente y sin justificación, cambia su decisión.
“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería tenemos la capacidad funcional precisa para asumir la tarea habitual de ese tipo de puesto de trabajo. Las funciones que se van a desempeñar en los puestos aludidos están recogidas como propias de TCE por lo que la atención telefónica no supone intrusismo ni extralimitación de funciones”, manifiesta Luisa María Montañés, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Asturias.
“Una vez más la defensa a ultranza de los enfermeros se convierte en el eje de las decisiones, ninguneando a profesionales como los TCE perfectamente capacitados para ejercer estas funciones y a quienes USIPA acudirá cuando necesite su apoyo electoral”, afirma Luisa María Montañés.
“Resulta cuanto menos chocante que desde el sindicato de enfermería repita como un mantra la falta de profesionales, el agotamiento al que están sometidos, como todos los profesionales sanitarios, pero sin embargo, se mantengan en esa actitud de no permitir que un colectivo perfectamente cualificado y capacitado para hacer ciertas funciones, las realice. Probablemente primero está la negativa a que nadie las haga y después la de las retribuciones, las gratificaciones y los reconocimientos. En exclusiva, eso sí, pero mientras tanto el número de pacientes sigue aumentando peligrosamente”, continúa la responsable de SAE.
A veces, incluso apelan a la responsabilidad de los pacientes para frenar el virus, pero los TCE nos preguntamos ¿dónde está la suya?
Los TCE no queremos ser lo que no somos. Somos parte del equipo de enfermería, aunque les pese, y queremos hacer nuestras funciones actualizadas dentro del equipo y teniendo al paciente como eje de nuestros cuidados. Es tiempo de optimizar los recursos humanos y económicos.
Gracias al apoyo de los profesionales sanitarios, nuestra Organización ha consolidado su posición en los Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) doblando su representación en el Comité de Empresa.
Los dos delegados alcanzados son una muestra incuestionable del compromiso de los profesionales con nuestro trabajo y nuestra implicación en la defensa de sus derechos laborales y retributivos.
“Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería nos han apoyado con su voto, renovando su confianza en nuestras siglas y nuestro trabajo. El respaldo recibido nos hace más fuertes para continuar defendiendo sus derechos, que pasan por el encuadramiento en el nivel que nos corresponde, la actualización de nuestras funciones y el desarrollo de un Real Decreto que recoja realmente los aspectos de nuestro currículum vitae. Con este apoyo salimos reforzados de las elecciones sindicales y así lo vamos a demostrar durante los próximos años”, explica Luisa María Montañes, responsable de USAE en Asturias.
La contratación de profesionales ajenos al ámbito sanitario pone en riesgo la seguridad y salud de los residentes
La comparecencia realizada por el propietario de la residencia privada de Viella en el marco de la comisión parlamentaria creada para el estudio de la gestión del coronavirus en Asturias ha puesto de manifiesto el problema que existe con estos centros de titularidad privada: habitualmente, cuentan con los recursos materiales y humanos justos para atender a los residentes y, ante una situación de pandemia como la vivida, se ven desbordados, a pesar de la ayuda recibida por parte de la Administración Pública.
El propietario de este centro ha reconocido que contrató a la peluquera del mismo para realizar las funciones de los Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE), lo que nos sorprende y nos inquieta, pues es evidente que nuestro trabajo requiere de una formación específica, la de TCE, para poder llevar a cabo una atención sanitaria segura, de calidad y conforme a la norma. Sin embargo, parece que el propietario de la residencia prefirió emplear a la peluquera del centro, un servicio que difícilmente podía ofrecer a sus residentes durante esos meses, y recolocarla para realizar las funciones de nuestro colectivo, ahorrándose así un salario, en vez de ofertar ese empleo a alguno de los numerosos TCE que están en paro.
“Los recursos en estos centros tienden a ser escasos y las ratios en algunos casos son insoportables para los profesionales: tenemos constancia de algunos centros privados donde 2 TCE deben atender a 70 usuarios. Es inadmisible que se contrate a profesionales de sectores que nada tienen que ver con la sanidad para atender a los residentes, poniendo en juego su seguridad y su salud, pues este personal no tiene la formación sanitaria adecuada para realizar nuestro trabajo. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería esperamos que estos centros empiecen a invertir en sus recursos, tanto humanos como materiales, y dejen de primar el beneficio económico por encima de la salud y el bienestar de sus usuarios”, explica Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.