Nuestra ayuda y tu formación mejoran la profesión
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una denuncia en Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Asturias para que se realicen pruebas PCR y de seroprevalencia indiscriminadamente a todos los profesionales sanitarios, ya que muchos pueden estar contagiados y no presentar síntomas, mientras continúan atendiendo a los pacientes.
Los trabajadores están continuamente expuestos al Covid-19 y, por tanto, son un vector de transmisión que origina nuevos contagios, extendiendo así el virus, por ello desde SAE exigimos que se realicen los test PCR y pruebas serológicas a todos los profesionales y exigimos que sean estos test, pues son los de mayor fiabilidad, ya que el resto puede dar falsos negativos, creando mucha incertidumbre entre los profesionales, que se añade a la elevada carga de trabajo y el desgaste emocional que esta crisis sanitaria les está generando, lo que eleva los niveles de estrés y ansiedad.
La Ley exige al empresario que garantice la seguridad de sus trabajadores, obligándole a realizar la vigilancia de la salud de los profesionales sanitarios al menos por tres motivos: para verificar si su estado de salud puede constituir un peligro, porque hay trabajadores con exposición similar que se están contagiando, y para comprobar la eficacia de las medidas preventivas. Es un principio general de la acción preventiva atacar el riesgo en su origen y adoptar las medidas preventivas más favorables y es evidente que una de las causas de la extensión de la epidemia es el contagio de profesionales sanitarios, que pueden contagiar a otros compañeros y pacientes. Por ello, se deben realizar las tres pruebas de rigor (PCR, serología y rápida) para detectar cuanto antes los casos positivos y poder actuar en consecuencia.
“Desde SAE también exigimos que la periodicidad de la realización de estas pruebas se consense con los representantes sindicales, que se establezca en el protocolo correspondiente la necesidad del doble negativo para la confirmación del diagnóstico y que se adopten las herramientas necesarias para que el resultado de las pruebas se obtenga y comunique en el menor tiempo posible”, explica Luisa María Montañes, secretaria autonómica de SAE en Asturias.
Se adquieren, gracias a la intervención de SAE, dos camillas que facilitan el traslado
Asturias, 27 de abril de 2020- La dirección del Hospital San Agustín de Avilés ha adquirido dos camillas con elevación para el traslado de los pacientes Covid19 desde el servicio de urgencias a las plantas de hospitalización donde son ingresados.
La delegada del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en el centro hospitalario, Nelly Álvarez Álvarez, comunicó a los responsables del centro la necesidad de cambiar las que se estaban utilizando por el riego al que se estaban exponiendo los profesionales en el traslado desde las camas que ocupan en el servicio de urgencias.
La poca operatividad de las mismas no solo aumentaba el esfuerzo físico de los profesionales sino el contagio con los pacientes aumentando el riesgo ante una exposición tan directa con el virus.
La intervención del Director de Gestión, Fernando Mancheño, fue decisiva para la adquisición de estas dos camillas que han sido recibidas por los profesionales implicados en los traslados con satisfacción y agradecimiento tanto al SAE como al Director de Gestión.
“En esta situación que estamos viviendo cualquier medida que nos ayude a desempeñar nuestro trabajo con mejores garantías y nos facilite la labor, por otra parte mucho más intensa que lo habitual, será siempre bienvenida”, manifiesta la delegada de SAE Nelly Álvarez.
Oviedo, 31 de enero de 2020.- Los responsables del Área de Sanidad del grupo Ciudadanos, Laura Pérez Macho y Zulema Pérez Martinez, han manifestado su apoyo a las medidas que SAE pueda emprender para que el Borrador del RD de la titulación de Técnico en Cuidados Sanitarios se retire y se trabaje en la redacción de un Título acorde a la realidad socio sanitaria actual.
De hecho en diciembre de 2018 se aprobó una PNL propuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería en la que se instaba al Gobierno a fomentar medidas de cambio relativas a la subida al Grado Superior. Así lo manifestaron en la reunión que han mantenido con los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Asturias Luisa María Montañés, Blanca Lozano y Mario Fernández, de SAE que, asimismo, trasladaron otras reivindicaciones del colectivo de profesionales como son la finalización de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP que permitiría la correcta clasificación de los Técnicos de Grado Medio en el Grupo C1 y en el B para los Técnicos Superiores y la actualización de las funciones del TCE .
“Trasladamos, igualmente, la necesidad de que se desbloquee el desarrollo profesional en el SESPA de forma que, tanto el personal fijo como el interino pueda acceder al nivel que le corresponda a cada uno y que aquellos trabajadores que en periodo extraordinario han quedado pendientes de perfeccionar Niveles puedan hacerlo, cada uno al que le corresponda”, manifiesta Luisa María Montañes, secretaria autonómica de SAE.
Desde SAE reclamamos, igualmente, que se proceda al abono de las cantidades adeudadas como consecuencia del error en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de enero de 2010, referidas al Nivel IV de los grupos C,D y E y que se implanten en todos los centros las figuras del Coordinador y el Tutor de Formación.
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Asturias, Luisa M.ª Montañés y Mario Fernández, han trasladado a Beatriz Polledo Enríquez, responsable de Sanidad del PP, las principales reivindicaciones de los profesionales Técnicos, que pasan por la actualización de las funciones de los profesionales, el reconocimiento del Grado Superior de la Formación Profesional y la finalización de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP que encuadraría en el grupo C1 a los Técnicos de Grado Medio y en el B a los Técnicos de Grado Superior.
“Beatriz Polledo nos ha manifestado su apoyo y nos ha indicado que continuará colaborando con SAE en todo lo referente al encuadramiento en los grupos de clasificación profesional, emplazándonos a una reunión con los responsables de sanidad del Partido Popular a nivel nacional”, explica Luisa M.ª Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.
Igualmente, durante el encuentro, se abordaron la urgencia de implantar la figura del Coordinador / Tutor de Formación para los Técnicos en Cuidados de Enfermería, la necesidad de desbloquear el desarrollo profesional y de que el SESPA abone las cantidades adeudadas como consecuencia del error en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de enero de 2010 referidas al nivel IV de los grupos C1, C2 y D.
“Sumar apoyos a nuestra demanda es esencial para conseguir los objetivos deseados, por lo que esperamos que los compromisos adquiridos se traduzcan en un impulso para los derechos de los TCE”, concluye la secretaria autonómica de SAE en Asturias.
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Asturias, Luisa M.ª Montañés, Blanca Lozano y Mario Fernández, han trasladado a Carmen Eva Pérez, portavoz de Sanidad del PSOE en la Junta General del Principado de Asturias, las principales reivindicaciones de los profesionales Técnicos, que pasan por la actualización de las funciones de los profesionales, el reconocimiento del Grado Superior de la Formación Profesional y la finalización de la disposición transitoria tercera del EBEP que encuadraría en el grupo C1 a los Técnicos de Grado Medio y en el B a los Técnicos de Grado Superior.
“La responsable socialista nos ha manifestado su apoyo y se ha comprometido a defender y trasladar estos derechos laborales de los profesionales técnicos ante la Consejería de Sanidad, lo que sin duda es fundamental para nuestro colectivo”, explica Luisa M.ª Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.
Igualmente, durante el encuentro, se abordaron la urgencia de implantar la figura del Coordinador / Tutor de Formación para los Técnicos en Cuidados de Enfermería, la necesidad de desbloquear el desarrollo profesional y de que el SESPA abone las cantidades adeudadas como consecuencia del error en el Acuerdo de Consejo de Gobierno de enero de 2010 referidas al nivel IV de los grupos C, D y E.
“Sumar apoyos a nuestra demanda es esencial para conseguir los objetivos deseados, por lo que esperamos que los compromisos adquiridos se traduzcan en un impulso para los derechos de los TCE”, concluye la secretaria autonómica de SAE en Asturias.