No eres invisible, nosotros somos tu voz
FTPS, representante de los profesionales del transporte y emergencias sanitarias, quiere denunciar públicamente las incidencias que sistemáticamente se están produciendo por averías en diferentes unidades, especialmente de Soporte Vital Básico (SVB), desde el pasado 2024. Esta situación provoca que quede vacío el servicio o sin unidad por falta de vehículos de sustitución.
Los problemas mecánicos son una constante en las unidades; así, durante 2024 también se vieron afectadas las de Traslado No Urgente, incrementando el número de servicios de cada unidad, lo que perjudicó la atención al paciente por el alto flujo de trabajo.
Podemos señalar varios ejemplos que representan el mal estado de los vehículos: en el primer semestre de 2024, hubo que sustituir en una ocasión una unidad de SVB con material de medicalizada por una de Traslado No Urgente, durante al menos 20 horas, por orden del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al no disponer la empresa adjudicataria, UTE LANZAFUER ACCIONA ICOT, de unidad de sustitución; en noviembre de 2024, se averió la unidad de Soporte Vital Avanzado de Arrecife y se sustituyó con la de Soporte Vital Avanzado de Playa Blanca, quedando esta zona sin unidad durante 12 horas; el pasado 6 de enero, la unidad de Soporte Vital Avanzado de Arrecife tuvo que prescindir del Técnico Sanitario porque, por orden de la empresa y con aviso al SUC, tuvo que trasladarse a otra unidad; o los días 11, 12 y 13 de enero, Arrecife volvió a quedarse sin una unidad de SVB hasta las 12 del mediodía por falta de coche de repuesto.
A pesar de que el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores recoge que el “Comité de Empresa tendrá derecho a ser informado y consultado sobre la situación y estructura del empleo en la empresa o en el centro de trabajo, así como a ser informado trimestralmente sobre la evolución probable del mismo, incluyendo consulta cuando prevean cambios al respecto”, la empresa adjudicataria no ha informado de dichas incidencias al Comité. Asimismo, en el apartado 39 de la normativa o contrato con GSC se recoge que “por avería, falta de dotación o situación similar el adjudicatario deberá suplir la unidad con uno de características idénticas junto con su dotación en un tiempo máximo de una hora sin que ello justifique un defecto en la prestación del servicio a los usuarios del SCS”, sin embargo, la empresa no está cumpliendo con esta normativa.
“Esta conducta de dejadez pone en riesgo a los ciudadanos, por lo que desde FTPS hemos reclamado en múltiples ocasiones a la empresda adjudicataria que cumpla con el servicio que debe ofrecer e, igualmente, instamos a la Administración a que actúe contra este incumplimiento. Esperamos que esta situación no se alargue más en el tiempo, pues poner en riesgo la salud y seguridad de profesionales y usuarios no debería ser una opción”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado a la concentración que ha tenido lugar esta mañana en el Hospital Universitario de Canarias como protesta por la situación de precariedad en la que se encuentra el servicio de Urgencias.
Desde SAE hemos exigido en múltiples ocasiones que se adopten las medidas necesarias para resolver los problemas que la falta de espacio y de profesionales está ocasionando en este servicio, que pasan por una sobrecarga laboral que pone en riesgo a los trabajadores, tiempos de espera de entre siete y once horas para atender a los pacientes y ambulancias que no pueden descargar a los usuarios por falta de recursos humanos y materiales.
“La saturación que se está viviendo en este servicio, fundamental en la atención a los pacientes, es indignante y se aleja mucho de la calidad asistencial a la que tienen derecho los canarios. Desde SAE llevamos años exigiendo una evaluación de riesgos laborales para los profesionales y denunciando el estado en el que se encuentran las infraestructuras y las plantillas, pues es imposible poder ofrecer una atención adecuada a los ciudadanos si ni el servicio ni sus profesionales cuentan con los recursos necesarios. Por ello, continuaremos luchando y sumándonos a todas las actuaciones que se lleven a cabo para que la Administración, desde donde se presume de servicio de salud, tome las medidas necesarias para dotar de recursos el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Canarias”, explica Paola Iosuf, responsable de SAE en Santa Cruz de Tenerife.
La denominación correcta, el reconocimiento y actualización de las funciones o un estudio de ratios para adaptar las plantillas a la realidad asistencial actual son solo algunas de las reivindicaciones que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) abanderamos desde hace años. Por ello, aplaudimos que ahora otras organizaciones sindicales apoyen nuestro trabajo para conseguir los objetivos laborales y retributivos que desde hace años hemos marcado desde SAE para mejorar las condiciones de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
Somos profesionales sanitarios, pero lejos de contar con un reconocimiento real en los equipos de enfermería, en donde estamos encuadrados junto a las enfermeras, sufrimos un constante menosprecio por parte de la Administración, ciertas direcciones de enfermería, algunos compañeros de otros colectivos y varias organizaciones sindicales, lo que se traduce en plantillas de TCE insuficientes, en la no actualización de nuestras funciones, en el estancamiento de nuestra clasificación profesional…, en definitiva, en un freno constante a nuestro avance como profesionales.
“Desde SAE, entre otras cuestiones, llevamos años reclamando que se ponga fin a la “transitoriedad” de la Disposición Transitoria 3ª del Estatuto Básico del Empleado Público –EBEP- y se aplique el artículo 76, que recoge la correcta clasificación de los Técnicos de Grado Medio (en el C1) y de los de Grado Superior (en el B); asimismo, nuestra lucha es continua para que se realice la actualización de las funciones, que aún se rigen por las establecidas en 1973, lo que hace que estén obsoletas y en absoluto se correspondan con el trabajo que desempeñamos y podemos desempeñar los TCE, tanto en hospitalización como en atención extrahospitalaria. Pero no solo trabajamos por nuestro colectivo, mejorar las sanidad pública es uno de nuestros objetivos y gracias al esfuerzo de SAE, hoy el H. U. de Canarias cuenta con una plantilla de celadores, aunque ésta es insuficiente por lo que seguimos reivindicando que se adecúe a la realidad asistencial; una lucha que también mantenemos en el H. U. de la Candelaria para que se implemente la plantilla de celadores en los servicios que aún no cuentan con este profesional y se incremente la misma en aquellos en los que ya tienen presencia. Y así nos gustaría que lo hicieran el resto de organizaciones sindicales, pues cuando SAE logró, a través de sentencia judicial, que las plazas de la OPE 2019 se convocaran como C1 para los TCE, los sindicatos de Mesa Sectorial firmaron, aún sabiendo que no se había cumplido la sentencia en todos sus términos, para que éstas plazas se incluyeran en la OPE Extraordinaria como C2. Avanzar es una responsabilidad de todos y poner zancadillas a los compañeros no es lícito, por ello desde SAE continuaremos trabajando con respeto hasta conseguir los objetivos marcados y cuando los alcancemos, nos plantearemos nuevos retos, pues la evolución de los TCE, como del resto de colectivos, debe ser continua, como lo es el avance de la sanidad”, explica Paola Iosuf, responsable de SAE en Santa Cruz de Tenerife.
Traslada las reivindicaciones de los Técnicos de Emergencias Sanitarias
Lanzarote, 6 de febrero de 2024.- Astrid Pérez, presidenta del parlamento de Canarias ha recibido esta mañana a los responsables de FTPS del Comité de Empresa del sector de ambulancias en Lanzarote quienes han trasladado las reivindicaciones que los Técnicos en Emergencias Sanitarias tienen en la isla, gran parte de las cuales tienen su origen en la gestión que hace la empresa adjudicataria del servicio.
En este sentido, se enmarcan por ejemplo el cómputo de las horas trabajadas y un cálculo de las mismas que siempre supone que los profesionales perciban tanto en sus nóminas, como en sus cotizaciones cantidades menores a las que realmente les corresponde. El particular cálculo se aplica igualmente a la hora de abonar el plus de localización o la consideración de extra para determinados servicios.
Además, estos profesionales reclaman el reconocimiento de su categoría profesional acorde con la titulación que desde hace tiempo les respalda “Somos Técnicos en Emergencias Sanitarias y no Técnico en Transporte Sanitario que era la denominación anterior cuando no existía una formación académica reglada que respaldara la capacitación de los profesionales. Pero ahora sí y se exige para acceder a un puesto de trabajo por lo que lo lógico sería el reconocimiento de esta categoría”, manifiesta al respecto, Rafael Fernández, responsable de FTPS en Lanzarote
Para FTPS es, igualmente prioritario, iniciar un proceso de fiscalización de las empresas adjudicatarias del servicio dada la necesidad de llevar a cabo inspecciones tanto de las condiciones laborales, como del estado del parque móvil de ambulancias. Es lamentable la situación de algunas bases.
Los responsables de FTPS han planteado, igualmente, las irregularidades relacionadas en cuanto al plan de igualdad cuyo incumplimiento incluso ha supuesto sanciones a la empresa y de hecho ahora se está trabajando en un plan de igualdad específico.
Así mismo, se ha comunicado la sospecha de irregularidades en algunas contrataciones que FTPS, como miembro mayoritario del Comité de Empresa lleva tiempo queriendo solucionar sin que la empresa facilite la documentación pertinente.
“Es evidente que esta situación se traduce en un profundo malestar entre los trabajadores que, además, durante años se han sentido abandonados por todos y está provocando casos de desgaste profesional, o síndrome de bournout laboral, que desde FTPS queremos combatir”, finalizan los repsonsables de FTPS.
Los responsables de FTPS del Comité de Empresa del sector de ambulancias en Lanzarote se han reunido esta mañana con el diputado Yone Carballo, del grupo parlamentario Nueva Canarias, para abordar los problemas que los Técnicos en Emergencias Sanitarias tienen en la isla, que pasan por la falta de reconocimiento profesional y el mal estado de los recursos materiales..
Durante el encuentro, el diputado ha mostrado su apoyo, como ya hizo en la última comisión de Sanidad Gobcan, a la necesidad de inicar una fiscalización laboral de las empresas adjudicatarias del concurso, siendo necesarias inspecciones tanto de las condiciones laborales, como del estado del parque móvil de ambulancias.
“Es fundamental, tal y como ha reconocido nuestro interlocutor, integrar el transporte sanitario en el Servicio Canario de Salud, ya que, además de suponer un reconocimiento de la categoría profesional de los TES, permitiría un ahorro considerable de dinero para el SCS. La gestión de los servicios sanitarios debe ser pública y, en este caso, estamos hablando de un servicio esencial para los usuarios, por ello, para garantizar su calidad es necesaria su integración en el SCS. Esperamos que el compromiso de Nueva Canarias con esta reivindicación se materialice lo antes posible”, explica Verónica Rodríguez, responsable de FTPS en Lanzarote.