No eres invisible, nosotros somos tu voz
Valencia, 6 de marzo de 2023.- La convulsa situación de la sanidad valenciana lleva a que, en ocasiones, se ofrezcan opiniones y valoraciones que no se ajustan a la realidad.
Así es el caso de las negociaciones que se están manteniendo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad que establece determinadas mejoras en las condiciones de trabajo. Por supuesto que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) va a defender y reivindicar cuantas mejoras sean posibles para los profesionales.
La firma de los acuerdos en Mesa Sectorial se lleva a cabo sobre la existencia, como mínimo, de un borrador del decreto en el que se establecen las mejoras que se han negociado previamente en las diferentes mesas técnicas.
Hasta el momento, no ha existido este borrador por lo que las acusaciones vertidas en torno a la negativa a negociar, son inciertas y no se puede, por tanto, manifestar que CEMSCV-SAE se niega a negociar.
Existe un calendario de negociaciones para tratar cuestiones fundamentales para los profesionales, tales como la implantación de la jornada de 35 horas. SAE llevará a cabo las aportaciones que considere necesarias para que la coalición sindical de la Mesa Sectorial pueda establecer una negociación que sea eficaz para los intereses de los profesionales.
CESMSAE (CESM y SAE) se consolida como sindicato profesional en la defensa de los derechos de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Sanitarios en el Consorcio Hospitalario de Castellón consiguiendo tres delegados – 1 en Junta de Personal y 2 en Comité de Empresa-.
Estos resultados, que arrojan dos representantes más para nuestras siglas, demuestran que nuestro proyecto como organización sindical cuenta con el apoyo de los profesionales, que buscan organizaciones que les entiendan y luchen por sus derechos laborales y retributivos de manera específica. Por ello, desde CESMSAE vamos seguir nuestra labor, ahora desde los foros de negociación adecuados, para que nuestras principales reivindicaciones, que pasan por el reconocimiento del C1 para los Técnicos de Grado Medio y del B para los Técnicos de Grado Superior, la actualización de nuestras funciones o el incremento de plantillas, entre otras, se materialicen lo antes posible.
“El trabajo de CESMSAE es continuo en la defensa de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Sanitarios, y este impulso en las urnas nos hace más fuertes y nos permite seguir representando a los profesionales, pero ahora desde los foros adecuados, facilitando así la consecución de nuestras reivindicaciones. Por ello, quiero agradecer a todos los profesionales su apoyo en las urnas, pues refuerza nuestro trabajo y afianza nuestro compromiso como sus representantes”, explica Mª Carmen Rogla Rogla, secretaria provincial de SAE en Castellón.
Así lo ha manifestado en la reunión que recientemente ha mantenido con el Presidente de la FESEP, Jesús Santos, y la representante autonómica de FESEP SANIDAD y Secretaria Autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Nieves Gómez.
Durante el encuentro, se le ha trasladado la situación de la sanidad valenciana, destacando el problema de falta de personal y las malas condiciones en las que se encuentran los profesionales del sector, recalcando las consecuencias que esta pésima gestión por parte del gobierno autonómico tiene para las y los valencianos.
Una situación que está generando un evidente malestar en el colectivo sanitario, tal y como queda reflejado en las diferentes movilizaciones y protestas que de manera general se están produciendo.
Carlos Mazón se ha hecho cargo de las reivindicaciones que le hemos trasladado y ha mostrado su preocupación por la situación, especialmente por la sobrecarga de trabajo a la que actualmente están sometidos los profesionales sanitarios. Asimismo, ha valorado muy negativamente la pésima gestión de la sanidad, que afecta a las personas, tanto a nivel interno -sus profesionales-, como externo, ya que los y las ciudadanos/as reciben un deficitario servicio, manifestando que para él será una prioridad solucionar esta situación en caso de que pueda gobernar.
En este sentido, nos ha emplazado a una próxima reunión para abordar la situación en detalle y aportar soluciones.
Denia a 27 de enero de 2023.- Desde el sindicato CESMCV-SAE en Marina Salud y después de tener constancia por la comunicación del Sr. Conseller Miguel Mínguez de que el día 31 de enero comunicará la no prorroga a la empresa que gestiona el departamento de salud de Denia y en el que nos comunica a través de la prensa, que nos manda a los trabajadores del mismo un mensaje de tranquilidad, queremos hacerle conocedor que este mensaje no tiene en estos momentos en los profesionales el efecto deseado y nos preocupa y mucho ver en qué condiciones y como va a suceder este trasbase de gestión.
Estamos sufriendo un bloqueo del convenio firmado en agosto y que llevábamos negociando ocho años para mejorar las condiciones de los profesionales que no han optado por irse a los departamentos gestionados directamente por Conselleria, donde mejoran sustancialmente sus condiciones tanto económicas como laborales y que aunque el II Convenio que habíamos firmados todos los sindicatos dista mucho de igualar las condiciones ofrecidas en los departamentos públicos, vemos como tenemos nuestros salarios y mejoras congelados desde el año 2014 ahora gracias a la intervención de la Conselleria por supuestamente ser lesivo para ella. Nos cuesta creer que una mejora mínima de nuestras condiciones laborales, con la inflación que estamos sufriendo y creyendo que con ella podríamos ayudar a frenar la fuga de trabajadores y a atraer profesionales para el departamento, puedan de algún modo ser lesivas para la Administración, cuando en ella sus sueldos son superiores, sus jornadas inferiores y las plantillas mayores que en nuestro Departamento.
También hemos tenido que soportar que, en la OPE de estabilización, una oposición sin examen donde se consolidaran plazas, nos dejen fuera argumentando que no hemos accedido a los puestos de trabajo como en la Conselleria y que carecemos de profesionalidad.
Señor Conseller: en Marina Salud atendemos a pacientes públicos, con menos personal, menos salario y más horas que en los departamentos públicos así que no nos traten más como trabajadores de segunda y una vez dicho esto, ¿de verdad considera que podemos estar tranquilos en este periodo de transición, viendo como estamos siendo menospreciados por la Administración? Esperamos tengan en cuenta que los trabajadores del Departamento de Denia, nos meremos lo que cualquier profesional de la Sanidad pública y demostrando tener esto en cuenta, es cuando realmente podremos sentirnos tranquilos.
Los sindicatos SATSE, CCOO, UGT, CEMSCV-SAE e Intersidical han llegado a un acuerdo en la Mesa Sectorial de Sanidad que constituye un avance importante para fijar las líneas estrátegicas con las que se fortalece el sistema sanitario y que mejora las condiciones laborales del personal.
El Pacto incluye la implantación progresiva de las 35 horas en el ámbito sanitario al finalizar 2024, así como otras mejoras retributivas y de condiciones laborales para las trabajadoras y trabajadores. Además, gracias a la negociación con los sindicatos estás medidas conllevan un calendario específico que asegura su cumplimiento. Además, supone asumir el compromiso de dar un impulso al plan de ordenación y plan de mejora de la Atención Primaria con el objetivo de mejorar la calidad de la Sanidad Pública Valenciana.
Estos son los principales acuerdos alcanzados tras la reunión con el conseller de Sanitat, que se añaden al calendario de negociación del Plan de Ordenación y de mejora.de la Atención primaria:
1. Reducción jornada compromiso de una implantación progresiva de 35 horas en el ámbito sanitario a finalizar en diciembre 2023.
Fecha de negociación: 23/01/2023
2. Complemento de nocturnidad en domingos o festivos. Esta medida concretada en 2023 la media por encima de la media Nacional que perciben estas cuantías.
Fecha negociación : 19/01/2023
3. Reforma y actualización del decreto 192/2017 del 1 de diciembre del consell por el que se aprueba el estatutario al servicio de instituciones sanitarias públicas del sistema Valenciano de Salud.
Fecha de negociación: 28/02/2023
4. Conversión de plazas de auxiliar administrativo a administrativo.
Iniciar la ley que permita una reconversión en 4 años.
Fecha de negociación: 02/02/2023. 500 plazas en 2023 y finalización del 31 de diciembre del 2027.
5. Estatutarización voluntaria del personal de los consorcios sanitarios y del personal funcionario adscrito a los cuerpos, escalas y agrupaciones
Fecha de negociación: 07/02/2023 y 09/02/2023
6. Complemento retributivo del personal Samu y Equipo Móvil del centro de transfusiones de la Comunidad Valenciana. Aplicación de los complementos de turnicidad y nocturnidad. Equivalencia de quantia en un complemento retributivo que remunere la especiales circunstancias de este colectivo.
Fecha de negociación: 21/02/2023
7. Complemento de turnicidad. Personal con turno rodado garantizar el importe.
Fecha de negociación: 14/02/2023