Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Castilla y León

Se escucha nuestra voz y avanza nuestra profesión

Prensa



Fecha05/07/23 - Palencia - Nota de prensa

LA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES DE PALENCIA ASIGNA A LAS TCE LAS FUNCIONES DE LAS ENFERMERAS 

El nuevo Convenio Colectivo firmado en Castilla y León para el personal laboral de la Junta ya ha sido aplicado en la Residencia de Personas Mayores de Palencia, donde la dirección del centro ha modificado la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería por la de Técnico en Atención a la Dependencia (TAD), para la que ya no se exigirá exclusivamente el título de TCAE, sino también otras titulaciones que no son de la rama sanitaria.

Hecho que resultará nefasto en el futuro para el usuario, como hemos venido denunciando desde SAE, y que a la primera de cambio, ante la falta de personal enfermero en el turno de noche, se ha revelado claramente.
Hoy la Dirección del centro ha emitido una instrucción en la que los ahora TAD, pero con titulación de TCAE, tendrán que asumir las funciones del personal enfermero; y si así lo imponen, es porque por formación pueden hacerlo. Aunque este remiendo dice mucho de la gestión de la Dirección y nos hace plantearnos por qué cuando no hay enfermeras sí podemos realizar su trabajo y cuando están presentes se nos trata como a un colectivo de segunda categoría, sin responsabilidad asistencial ni autonomía.
Por ello, y como llevamos años demostrando, los Técnicos en Cuidados de Enfermería, con nuestra titulación, estamos formados y capacitados para desempeñar más funciones de las que se nos asignan y así lo demuestra esta medida implementada por la Dirección de la residencia. Pero, además, la Administración debería replantearse nuestro papel en los ámbitos sanitarios y socio sanitarios, otorgándonos la importancia y el respeto que merecemos, así como optimizando nuestra formación para reconocernos el incuestionable papel que desempeñamos en la atención y en los cuidados como profesionales sanitarios.
“Si de verdad quisiera mantener un sistema sanitario público sostenible, la Administración debería empezar a poner en valor las capacidades y el papel que los profesionales TCE podemos desempeñar en los ámbitos sanitarios y socio sanitarios, donde muchas de las funciones llevadas a cabo hoy en día por las enfermeras, pueden ser realizadas por nuestro colectivo, mejorando así la eficiencia del sistema sanitario”, explica Blanca Elena Gómez, secretaria provincial de SAE en Palencia.
 

Fecha04/05/23 - Autonómica - Nota de prensa

UN CENTENAR DE TCE SE CONCENTRAN FRENTE A LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES

Defienden su profesión y los derechos asistenciales de los usuarios

Valladolid, 04 de mayo de  2023.- Un centenar de Técnicos en Cuidados de Enfermería se concentran frente a la sede de la Gerencia de Servicios Sociales en Valladolid y esperan ser recibidos por el responsable de ésta. Sin embargo, y hasta el momento, no hay respuesta a la petición de los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería para que este encuentro se produzca.

            Es intenso el malestar que ha generado el preacuerdo de Convenio Colectivo del personal laboral de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta que se firmó el 31 de marzo de 2023 con el beneplácito de algunas organizaciones sindicales y al que, desde el principio, el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha manifestado su oposición tratando de evitar su entrada en vigor.

            La aplicación del punto más polémico del citado preacuerdo tendrá consecuencias nefastas para todos los implicados. Por un lado, los Técnicos en Cuidados de Enfermería serían englobados en una figura hoy inexistente y que se denominará Técnico-a Auxiliar de Atención a personas dependiente junto a profesionales de ramas diferentes con competencias distintas y desvirtuando su condición y perfil  profesional de enfermería.    

            Por otro lado, esta perversión de la categoría del TCE tendrá igualmente consecuencias para los usuarios que, hasta ahora, son atendidos por profesionales con competencias de enfermería y cuya actividad tiene por objeto fundamental los cuidados.

            Las características de los usuarios del ámbito socio sanitario y residencial son claras. Se trata de personas cada vez más envejecidas y, en muchas ocasiones, con pluripatologías crónicas cuyos procesos de salud no requieren de centros hospitalarios pero sí de cuidados de enfermería específicos y merecen que estos sean prestados por profesionales formados para ello.

            Por eso, la oposición del Sindicato de Técnicos de Enfermería va más allá de una protesta en defensa de los Técnicos en Cuidados de Enfermería  o la grave infracción de la normativa que regula la ordenación de dicha profesión, al quedar excluidos de la rama sanitaria. SAE está defendiendo los derechos asistenciales de los usuarios del presente y del futuro.

Fecha03/05/23 - Autonómica - Nota de prensa

CONCENTRACIÓN DE TCE EN PROTESTA POR EL PREACUERDO DE SERVICIOS SOCIALES

Valladolid, 03  de mayo de  2023.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería se concentrarán mañana a las 10:30 de la mañana frente a la Gerencia Territorial de Servicios Sociales en Valladolid manifestando su rotunda oposición al preacuerdo de 31 de Marzo de 2023 de Convenio Colectivo del personal laboral de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta.

            Esta actuación forma parte de las que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE)  está llevando a cabo ante los perjuicios que la aprobación de este documento generaría en el colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería.  Recordamos, asimismo que SAE ha impugnado el preacuerdo ante  la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales.

            La creación de una nueva categoría profesional, denominada Técnico-a Auxiliar de Atención a personas dependiente englobaría a profesionales de ramas diferentes con competencias distintas.  Entre otros, aquellos cuya actividad tiene por objeto los cuidados de enfermería/ sanitarios del paciente/dependiente, como es el caso de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (antiguamente denominados auxiliar de enfermería) con competencias fundamentalmente de enfermería.

            Este es el perfil que  debería primar sobre el socio sanitario ya que las características  actuales de los residentes de los centros geriátricos, debido al envejecimiento de la población, son de las personas mayores con pluripatologías crónicas que no pueden estar ocupando camas en centros hospitalarios por lo que se les mantienen en dichos centros necesitando de cuidados de enfermería.

            Por eso,  más allá de la pérdida de derechos que implica a los Técnicos en Cuidados de Enfermería  y la grave infracción de la normativa que regula la ordenación de dicha profesión, al quedar excluidos de la rama sanitaria, SAE considera que afectaría a los usuarios al no tener en cuenta sus necesidades asistenciales y de cuidados.

Fecha25/04/23 - Zamora - Nota de prensa

LA DELEGADA TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN MANIFIESTA SU COMPROMISO DE COLABORACIÓN CON SAE

La Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Leticia García Sánchez, ha manifestado su compromiso de colaboración con los responsables provinciales del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ante las reivindicaciones que SAE le ha planteado en la reunión celebrada recientemente.

Entre otras cuestiones, le manifestamos el sentimiento de queja de todos los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), pues somos la única categoría profesional sanitaria que la Administración Autonómica tiene olvidada, siendo un ejemplo de ello el hecho de que siempre debemos pedir lo que a otros colectivos se les reconoce sin problema, como ha sido el abono de los sábados y festivos y el reconocimiento de las guardias como atención continuada.

    “Es inadmisible que siempre tengamos que ir a remolque y luchando por nuestros derechos cuando muchos de ellos ya están reconocidos, pero no aplicados, como el grupo C1 para los Técnicos Medios de la Formación Profesional y el grupo B para los Técnicos Superiores. Asimismo, la actualización de nuestras funciones para adaptarlas a la realidad asistencial es otra de nuestras reivindicaciones, pero la Administración tampoco es capaz de ver que seguir rigiéndonos por las establecidas en 1973 es indignante, pues nuestra profesión ha crecido, evolucionado y ha sabido adaptarse a las demandas y cambios sociales y asistenciales”, explica Francisca González, secretaria provincial de SAE en Zamora.

Nuestra interlocutora ha reconocido nuestro trabajo y nuestra implicación en todos los ámbitos sanitarios y socio sanitarios y se ha comprometido a apoyar nuestras reivindicaciones y defenderlas siempre que sea necesario.

“Desde SAE  esperamos que así sea y que, por ejemplo, apoye nuestra titulación y categoría profesional en un momento tan delicado como el que estamos viviendo en Castilla y León ante la futura desaparición de nuestra categoría profesional en residencias de mayores y centros de atención a personas con discapacidad (CAMP) tras el acuerdo del convenio colectivo de personal laboral”, explica la secretaria provincial de SAE en Zamora.


 

Fecha12/04/23 - León - Nota de prensa

LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA Y LEÓN ACLARA LAS FUNCIONES DE LOS CELADORES

SAE considera innecesarios los enfrentamientos entre colectivos profesionales

León 12 de abril de 2023.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lamenta profundamente el incidente ocurrido el pasado 3 de marzo en el Servicio de Urgencias del Complejo Asistencial Universitario del Hospital de León (CAULE) y el fallecimiento de una paciente. Este hecho, que ha generado diversas declaraciones, ha provocado el malestar de los por considerar que se estaba cuestionando su profesionalidad. Sin embargo, que se haya producido este lamentable accidente no puede ser, en ningún caso, un argumento para favorecer el enfrentamiento entre los colectivos que trabajan en el Hospital.

                En este sentido, el colectivo de celadores se ha acogido al Estatuto del Personal no Sanitario (aprobado en 1971) para respaldar su actuación a pesar de que éste recoge textualmente que “tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la institución como en el servicio de urgencias” y colaborará con personal sanitario cuando el paciente requiera de cuidados específicos.

                Nuestros compañeros los celadores no solo hacen una lectura parcial del estatuto, sino que olvidan la sentencia nº 1469 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que es firme desde el 20 de enero de 2017 en la que se establece que la de celador “es la categoría profesional encargada del transporte de pacientes, mobiliario y de enseres…”.

                En definitiva es esta categoría profesional la encargada de llevar a cabo las labores de traslado y transporte de diversos objetos dentro del ámbito sanitario. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos sanitarios, y por tanto, la categoría profesional que se encarga de los cuidados de los pacientes, pero no es la categoría encargada del manejo de las camillas, ni la encargada del transporte de las mismas.

                El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha valorado siempre la importancia del trabajo en equipo y el respeto a cada categoría profesional. Queremos, por tanto, dejar constancia de nuestro respeto y consideración al colectivo de celadores, a quienes consideramos nuestros compañeros pero dado que no se ha dudado de su profesionalidad tampoco es justo querer abrir un debate que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León cerró por sentencia.

Próximos Eventos


< Octubre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok