Por la unión de nuestro colectivo
Pamplona, 14 de mayo de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha interpuesto un recurso de alzada contra la Resolución por la que se hace pública la convocatoria para la provisión, mediante oposición, de 157 vacantes del puesto de trabajo de Servicios Generales, al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos solicitando la correspondiente anulación de la misma.
En el citado recurso SAE expone y detalla ante el Consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra los motivos por lo que considera que se deben anular las bases de esta convocatoria “por no ajustarse al ordenamiento jurídico y ser contrarias a derecho”.
Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica del SAE, explica que “si bien ni la resolución ni las bases de la convocatoria contienen referencia alguna al nivel que corresponde a las plazas convocadas del análisis de la parte expositiva de la Resolución se desprende que el régimen funcionarial será el nivel D”.
Los decretos a los que remite la resolución impugnada, el detalle de las plazas, los requisitos de formación que las bases de la convocatoria exige a los aspirantes, entre otros aspectos analizados, llevan a la evidente conclusión de que será el nivel D.
“La desigualdad que introducen estas bases afecta y perjudica particularmente al personal que representamos en SAE, es decir a los Técnicos Sanitarios encuadrados en nivel D a quienes se les exige la titulación y formación correspondiente a dicho nivel D en consonancia con las funciones que desarrolla. Por el contrario, las Bases de la Convocatoria para el acceso a los puestos de servicios generales convocados solo exigen el certificado de escolaridad”.
“A la vista de todo ello debe concluirse que esta convocatoria conlleva una evidente discriminación en el acceso a la función pública y perpetua el inaceptable agravio entre el personal que ocupe los puestos de servicios generales convocados, hasta la fecha personal funcionario del nivel E, accediendo al mismo nivel D que los técnicos sanitarios a quien represento sin contar con requisitos de formación y funciones equivalentes y contra el que llevamos años luchando”, afirma Begoña Ruiz.
En pocos centros, al 70% de la jornada y en precario
SAE demanda condiciones dignas y el cese del gerente de Atención Primaria
Pamplona, 30 de abril 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha venido insistiendo en las últimas semanas en la necesidad de que los TCE de la comarca de Pamplona continuaran en sus centros de Atención Primaria dado que hoy 30 de abril terminaban sus contratos. Finalmente se ha decidido prorrogarlos hasta el 31 de octubre y haciendo en el día de hoy los llamamientos aunque no en todos los centros y solo con un 70% de la jornada. Sin embargo, SAE demanda que se mantengan el 100% de los contratos y en las condiciones en las que se estaban llevando a cabo.
“Esta renovación pone en valor el fundamental papel que desempeñan los Técnicos en Cuidados de Enfermería en la Atención Primaria pero refleja la pésima gestión que de esta situación se ha llevado a cabo por parte del Gerente de Atención Primaria, Manuel Carpintero, que debería cesar de inmediato”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
“Muchos profesionales sabiendo que su contrato finalizaba han optado por otros ámbitos laborales iniciando mañana un nuevo trabajo. El resto, las que continúan, se enfrentan a un trabajo en precario con una rebaja sustancial en la nómina en el nivel más bajo que hay en esta Administración. Es inadmisible y el Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses denunciado la necesidad de mantener estas contrataciones en condiciones dignas”
Nos consta el apoyo que desde los centros de salud han mostrado a los TCE, conscientes tanto de toda la labor que realizan como del potencial que hay para que estos profesionales desarrollen sus funciones en los equipos de Atención Primaria, sobrecargados laboralmente mucho más durante esta pandemia.
Las funciones realizadas por los TCE tanto en cuestiones directamente relacionadas con el Covid-19 como en otros aspectos sanitarios ha sido fundamental durante estos meses y prescindir de ellos ahora supone un evidente deterioro de la calidad asistencial que se presta en estos centros de salud.
Mañana los TCE se concentran en el centro de consultas Príncipe de Viana
Los Técnicos de Enfermería se concentrarán mañana a las 11.30 en la explanada del centro de consultas Príncipe de Viana para reivindicar el reconocimiento de su Carrera Profesional y mostrar su rechazo a la finalización de los contratos-Covid de los Técnicos en Cuidados de Enfermería de los centros de salud de la comarca de Pamplona, que se firmaron en su momento para reforzar la atención durante la pandemia de la Covid-19.
“Sin ningún argumento lógico, estos compañeros verán finalizados sus contratos el próximo 30 de abril mientras continúa la pandemia, lo que demuestra una pésima gestión por parte del Gerente de Atención Primaria y, por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería hemos pedido su cese. Es incuestionable la necesidad de mantener esto contratos, pues, en primer lugar, la figura del TCE en los centros de salud es fundamental porque permite una mejor atención a los pacientes y eso es así siempre, con pandemia o sin ella. Pero, además, y en este caso concreto, las contrataciones surgen como fruto de la necesidad por la Covid y el resultado de las mejoras conseguidas en estos centros es el aval que justifica su mantenimiento”, explica la secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz.
“Este es pues, un motivo más para que los Técnicos nos concentremos mañana exigiendo el respeto que como profesionales cualificados merecemos en todos los ámbitos asistenciales”, finaliza Begoña Ruiz.
Los Técnicos de Enfermería se han concentrado esta mañana frente al Parlamento de Navarra para continuar reivindicando el reconocimiento de su Carrera Profesional y, en esta ocasión, mostrar también su rechazo a la finalización, el próximo día 30, de los contratos Covid de los TCE en los centros de salud de la comarca de Pamplona, pues estas contrataciones surgen de la necesidad por la pandemia y ésta aún no ha acabado, pero, además, el resultado de las mejoras conseguidas en este último año es aval suficiente para mantener las contrataciones.
Estas y otras muchas quejas están llegando al buzón que SAE tiene abierto para que los TCE puedan trasladar al Gobierno de Navarra sus reivindicaciones.
“Esperamos que cuando entreguemos las quejas y peticiones de los profesionales a la Presidenta de la Comunidad, el Gobierno navarro empiece a escuchar a los TCE y deje de vulnerar los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en los trabajadores de la Administración Pública. La discriminación que estamos sufriendo por la inacción del Gobierno de Navarra a legislar el derecho que tenemos a Carrera Profesional –somos el único colectivo sanitario que no tiene reconocido este derecho- y, por otro lado, la ruptura del equilibrio entre profesiones que requieren titulación equiparándoles a quienes no la precisan, es insultante”, explica Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Este trato desigual y discriminatorio solo puede ser fruto de un desconocimiento absoluto sobre el trabajo de los TCE en los centros de salud, en los hospitales y en los centros sociosanitarios, por lo que desde SAE invitamos a los responsables del Gobierno navarro a que pasen una jornada de trabajo en cualquiera de los ámbitos asistenciales en los que los Técnicos de Enfermería somos fundamentales y conozcan de primera mano el trabajo que realizamos diariamente. Quizá de esta manera empiecen a ser conscientes de los profesionales que conforman la sanidad, de la importancia que cada uno de nosotros tenemos en los equipos asistenciales y de la necesidad de empezar a tratarnos a todos con el mismo reconocimiento y respeto.
Lejos de reducirse cada vez tenemos más motivos para concentrarnos y exigir respeto
Pamplona, 13 de abril de 2021.- Los Técnicos de Enfermería se concentrarán mañana a las 11.30 frente al Parlamento de Navarra sumando un motivo más a su queja ante la finalización de los contratos-Covid de los Técnicos en Cuidados de Enfermería de los centros de salud de la comarca de Pamplona que se firmaron en su momento para reforzar la atención durante la pandemia de la Covid-19. Sin ningún argumento lógico estos compañeros verán finalizados sus contratos el próximo 30 de abril mientras continúa la pandemia que fue uno de los motivos para su contratación.
La secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) Begoña Ruiz insiste en la necesidad de que se mantengan estos contratos puesto que “en primer lugar, la figura del TCE en los centros de salud es fundamental porque permite una mejor atención a los pacientes y eso es así siempre, con pandemia o sin ella. Pero, además, y en este caso concreto las contrataciones surgen como fruto de la necesidad por el Covid y el resultado de las mejoras conseguidas en estos centros es el aval que justifica su mantenimiento”.
“Este es pues, un motivo más para que los Técnicos nos concentremos mañana exigiendo el respeto que como profesionales cualificados merecemos en todos los ámbitos asistenciales”, finaliza Begoña Ruiz.