Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Navarra

Por la unión de nuestro colectivo

Prensa



Fecha03/06/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE AVANZA EN SU REIVINDICACIÓN DE CARRERA PROFESIONAL PARA LOS TÉCNICOS SANITARIOS

El Parlamento de Navarra insta al Gobierno a reconocer este derecho

Pamplona, 3 de junio de 2020.- El Parlamento de Navarra insta por unanimidad al Gobierno de Navarra a elaborar y promover una norma para reconocer a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios la carrera profesional, en similares términos a los previstos para el restante personal sanitario y a que las actuaciones se lleven a cabo con la debida celeridad.

Así se ha decidido en la Comisión de Salud, celebrada por videoconferencia esta mañana, al aprobar la moción, que fue presentada por los grupos parlamentarios G.P. Partido Socialista de Navarra y Geroa Bai, la A.P.F. de Podemos Ahal Dugu Navarra y el G.P. Mixto-Izquierda-Ezkerra, y finalmente aprobada por unanimidad, para que ésta fuera debatida en el Pleno presentando una propuesta de resolución que no podía ser más clara: se instaba al Gobierno de Navarra a realizar las actuaciones necesarias para el reconocimiento de la carrera profesional, en similares términos a los previstos para el resto personal sanitario, a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios.      

Además de la aprobación de esta importante medida, en este pleno se ha puesto en valor el esfuerzo y dedicación de estos profesionales de los cuidados durante la pandemia y se ha reconocido, igualmente, la enorme injusticia que se comete con estos profesionales tras la aprobación de los fondos adicionales en 2018 y el encuadramiento a colectivos como los celadores y personal de limpieza en el nivel D, equiparándolos con los Técnicos en Cuidados de Enfermería a quienes se les exige estar en posesión del título de FP de grado medio.

En cualquier caso, Begoña Ruiz, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra, manifiesta su satisfacción por lo que considera un gran paso en el reconocimiento de este derecho a los Técnicos que, siempre, ha abanderado SAE en todas las instancias.

Begoña Ruiz recuerda que “Navarra es la única Comunidad Autónoma en la que los Técnicos no tenemos reconocido el derecho a carrera profesional y estamos excluidos del sistema de motivación personal y reconocimiento al desarrollo profesional denominado carrera profesional, que redunda en el mejor servicio sanitario sin que exista razón objetiva que justifique la exclusión de estos profesionales de esta progresión individualizada prevista por ley para todo empleado público”

La regulación en la Comunidad Foral de Navarra del actual sistema de carrera profesional para el personal sanitario del Departamento de Salud y sus organismos autónomos tuvo lugar en el marco de la Ley Foral 11/1992, que establece el régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

SAE contaba con el respaldo del Defensor del Pueblo de Navarra que ya manifestó su  apoyo a la  queja formulada por SAE en cuanto a la carrera profesional y la reclasificación que se ha hecho con trabajadores sin titulación y a quienes se ha equiparado a los Técnicos.

Ahora la aprobación de esta moción supone el espaldarazo que debe poner fin de forma definitiva a esta inaceptable vulneración de los derechos de estos profesionales.

 

 

 

Fecha29/05/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE INSTA A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS A MEJORAR EL COMPLEMENTO DE ESPECIAL RIESGO

Se debe fijar en el 10% e incluir a los trabajadores sociosanitario

Pamplona, 29 de mayo de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha instado a todos los grupos parlamentarios a que se apruebe un incremento del complemento de especial riesgo para los profesionales sanitarios y que este concepto se extienda igualmente a los profesionales sociosanitarios.

Este complemento está regulado en la disposición adicional séptima de la Ley 11/2011, reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. No obstante, no es así para los trabajadores sociosanitarios de las residencias de mayores y de las residencias de personas con dependencia de la Comunidad Foral de Navarra, a pesar de la especial virulencia con la que este virus ha atacado a estos centros tanto en el número de contagiados como de fallecidos, atendidos por los trabajadores socio-sanitarios que han puesto, y siguen poniendo, en riesgo su salud sin contar con equipos de protección suficientes.

Sin embargo, estos trabajadores, inadmisiblemente, no tienen retribución alguna por el complemento especial de riesgo a pesar de estar altamente expuestos durante su jornada laboral.

“Por tanto, el citado complemento, y precisamente por sus características, debe hacerse extensivo y regularse igualmente para estos profesionales sociosanitarios. Todo ello acompañado de las medidas de protección adecuadas para estos trabajadores” manifiesta al respecto Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.

“Por otro lado,  continúa la responsable de SAE, es evidente que se han de revisar los índices que actualmente retribuyen el complemento de especial riesgo que se fijó en un 10% cuando fue aprobado y se bajó hasta el 1% y 2%  sobre el salario inicial en octubre de 2011, a pesar del alto riesgo de contagio por la mayor exposición a enfermedades infeccionas de alto riesgo.

La “caída en picado” de esta retribución -con la justificación coyuntural de “dar cumplimiento al objetivo de déficit del 2011-2013”- ha perpetuado no obstante unos índices del complemento que, en modo alguno, se corresponden con los riesgos a los que se exponen nuestros profesionales sanitarios. En este escenario de mayor exposición al COVID-19, no cabe duda, que los índices que retribuyen el complemento de especial riesgo de nuestros profesionales sanitarios resultan insuficientes.

Por ello, se ha de revisar este complemento de especial riesgo que fue aprobado en un periodo determinado en el que el riesgo a enfermedades altamente infecciosas era menor, tal y como ha hecho público la Organización Mundial de la Salud.

De hecho el riesgo a contraer enfermedades infecciosas de alto riesgo en Navarra es una realidad contemplada por el propio Gobierno de Navarra que en febrero de 2020 hizo pública la necesidad de “constituir en el Complejo Hospitalario de Navara un equipo de cuidados sanitarios de 30 profesionales capacitado para atender una emergencia sanitaria derivada de la presencia de alguna de las enfermedades infecciosas de alto riesgo” fijando complementos salariales para el personal que forme parte de este equipo.

Por tanto, la petición de SAE está en consonancia con el diario del propio Gobierno por lo que para no contradecirse debería aplicar tanto la revisión del propio complemento (hasta el 10% inicialmente fijado) como la extensión a los colectivos profesionales, incluyendo a los trabajadores sociosanitarios.

Fecha24/04/20 - Autonómica - Nota de prensa

LAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS RECIBIRÁN 2.000 PANTALLAS FACIALES PROTECTORAS DONADAS POR SA

Son parte de las 150.000 pantallas que SAE ha donado a centros hospitalarios y socio sanitarios de todo el país

Pamplona, 24 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha hecho entrega para su distribución entre más de 30 centros residenciales navarros de las 2.000 pantallas protectoras faciales que forman parte de la donación de 150.000 que SAE ha hecho para los centros hospitalarios y sociosanitarios de toda España. En la Comunidad Foral de Navarra se va a seguir el criterio en función de las necesidades de cada centro establecido por la Dirección de Gestión y Recursos de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) y el reparto lo llevará a cabo la Policía Foral.

          La primera de estas entregas, un total de 150, la han hecho los delegados de SAE en la Casa de la Misericordia de Pamplona.

          Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE recuerda que “el objetivo es proteger a todos los profesionales que están en primera línea y lo necesiten sin olvidar la precaria situación que, en general, existe en los centros y residencias de ancianos”.

          Por eso, además de esta donación, y tras un mes en el que las protecciones siguen siendo claramente insuficientes y que ha llevado al Sindicato de Técnicos de Enfermería a llevar a cabo diferentes actuaciones  legales denunciando esta situación ante el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo y varias consejerías de Sanidad.

          La donación de SAE, sin eludir la responsabilidad de la Administración en la protección de sus profesionales es una respuesta inmediata a la petición de los profesionales que van a contribuir a evitar, o minimizar, el riesgo de contagio y la propagación de la enfermedad.

 

 

Fecha22/04/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DENUNCIA LA FALTA DE EPIs Y DE ORGANIZACIÓN EN LOS CENTROS NAVARROS

Navarra 22 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Navarra la correspondiente denuncia en relación con el riesgo al que se exponen los profesionales tanto del Servicio Navarro de Salud como de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas y diferentes situaciones que se están produciendo en varios centros hospitalarios o sociosanitarios.

 

        “Aunque son diferentes en todas ellas coincide la posibilidad, más que evidente, de contagio y los profesionales están permanente expuestos. La situación en los centros pone de manifiesto la falta de previsión y planificación en la gestión de Prevención de Riesgos Laborales”, afirma la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz Malagón.

       “Este virus lo paramos unidos. Pero sobre todo, lo vamos a parar si quienes estamos luchando contra él estamos debidamente protegidos y tal y como se especifica en la denuncia presenta por SAE no es así”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

Fecha06/03/20 - Autonómica - Nota de prensa

FAE OTORGA EL PRIMER PREMIO DEL XXIII CERTAMEN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AL TRABAJO DE TRES TCE NAVARROS

 

Criopreservación en oncología pediátrica

 

Navarra 6 de marzo de 2020.-El primer premio del XXIII Certamen Nacional de Investigación de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) se ha concedido a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería navarros: Lourdes Erice Aristu, Concepción Garrués Iñíguez e Inés Silva Rodríguez por su trabajo “Criopreservación en oncología pediátrica”.

Hoy en día es posible conservar tejido ovárico y testicular, cuando al paciente (un adolescente o preadolescente) se le diagnostica una Neoplasia. Con esta técnica estos niños en un futuro, tendrán la posibilidad de ser padres,  puesto que el tratamiento suele ser severo y podrían tener como efecto secundario problemas de fertilidad. Las células y tejidos extraídos de los pacientes que van a iniciar el tratamiento oncológico quedarán congeladas a muy baja temperatura. Las autoras recogen en este trabajo las alteraciones endocrino metabólicas que  pueden tener  efectos tardíos como la fertilidad en relación a la enfermedad de base y al tratamiento recibido y presentan la clasificación de los agentes citotóxicos de acuerdo al riesgo de gonadotoxicidad y, a quien, cuando, y como, se le aplicara esta técnica y los resultados y conclusiones finales.

El comité científico de FAE ha valorado los aspectos científicos y técnicos del trabajos, así como su interés social y profesional y la labor investigadora desarrollada para conceder el primer premio de este certamen a los profesionales navarros que hoy han recibido de manos de la secretaria autonómica de SAE y responsable de FAE en Navarra, Begoña Ruiz, el certificado que acredita la concesión de este premio.

     La Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería, siempre con el ánimo de motivar, reconocer e incentivar la profesión de Técnico en Cuidados de Enfermería/AE creó en 1996 un Certamen de Investigación Anual, que premia los trabajos de investigación elaborados por Técnicos en Cuidados de Enfermería. Ante la relevancia de los trabajos que cada año mejoran en número y calidad, lo que comenzó siendo un único premio se ha convertido en la actualidad en tres y se ha extendido la participación en este certamen a los Técnicos  de Grado Medio de la rama sanitaria de Formación Profesional: Enfermería, Farmacia y Emergencias.

Asimismo María del Mar Álvarez Paradela y Beatriz Rodríguez Lorenzo recibieron el accésit por su trabajo “Estudio de prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres TCE en activo en Ourense y su influencia en la calidad de vida”, Técnicos en Cuidados de Enfermería de Orense.

Por último, el Comité Científico ha hecho entrega de la mención especial al trabajo presentado por Nuria Huerta González, Técnicos en Cuidados de Enfermería de Orense de Asturias, con el título “Dieta, ejercicio y salud cardiovascular”

 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok