Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Navarra

Por la unión de nuestro colectivo

Prensa



Fecha27/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA SANIDAD PÚBLICA DE CALIDAD SE SUSTENTA EN CONDICIONES LABORALES DIGNAS

Pamplona, 27 de noviembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha denunciado hoy junto al resto de sindicatos las carencias estructurales que viene arrastrando el sistema sanitario navarro y que la pandemia ha hecho más evidentes.

          Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra manifiesta que “la sanidad pública de calidad se sustenta en condiciones laborales dignas y en este sentido son varias las reivindicaciones que hemos planteado. Entre otras, una partida presupuestaria para la sanidad pública que se equipare al menos a la media de la Unión Europea: alrededor del 10% del PIB, destinando por lo menos un 25% del presupuesto de Sanidad a la Atención Primaria y mejora  en las condiciones laborales y económicas de todos los puestos de trabajo”.
        Es fundamental, igualmente, aumentar el número de profesionales para cubrir las necesidades estructurales ya que todas las plantillas son deficitarias por lo que la mayor contratación ha de hacerse no sólo para las necesidades específicas creadas por la Covid-19. Para ello es fundamental la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo que permitan la consolidación de empleo, sobre todo, en aquellos estamentos con mayores tasas de eventualidad.
        Sin duda, para los trabajadores es fundamental una reversión de todos los recortes y la recuperación en los índices de proporcionalidad salarial por estamentos previos a la crisis del 2010.
      Tanto  para SAE como para el resto de sindicatos hay que potenciar al máximo la sanidad pública y para ello hay que poner en marcha  todos los procesos que la desarrollen de forma plena prioritaria, revirtiendo los servicios privatizados en su totalidad, desarrollando y reorganizando  la Atención Primaria
de forma urgente, como base del Sistema de Salud. Para ello hay que redimensionar las plantillas y sus actividades, con carteras de servicios acordes a las necesidades actuales.
        En materia de prevención de riesgos laborales, “reivindicamos medidas para garantizar la salud y la seguridad de toda la plantilla tanto ante rebrotes de coronavirus, como en su labor diaria para la que necesitan protección adecuada en cantidad y calidad suficiente para todas las categorías. Es necesario, asimismo, una evaluación de riesgos psicosociales, incluyendo los derivados de las cargas de trabajo. En este sentido, Begoña Ruiz, recuerda que “los Técnicos en Cuidados de Enfermería acumulan una tremenda sobrecarga laboral y emocional que debería ser debidamente evaluada”.
          Los sindicatos han exigido igualmente que no se utilice el “estado de alarma” como excusa para desregular, empeorar y precarizar las condiciones laborales de los trabajadores,  flexibilizar jornadas, turnos, cambios de ámbito, etc., deben ser, en todo caso, de carácter puntual y excepcional (en este momento se han convertido en costumbre), negociadas y consensuadas. En la actualidad no se ha negociado ninguna de las medidas adoptadas y es necesario una negociación real desde la Mesa Sectorial de Salud y establecer canales ágiles de información bidireccional entre los representantes sindicales y las diferentes gerencias y direcciones de profesionales. 
         
“Ninguno de las reivindicaciones expuestas son nuevas. Llevamos años padeciendo recortes salariales, eventualidad, falta de reconocimiento de la carrera profesional y tantos otros. La crisis sanitaria ha destapado las debilidades un sistema en el que los profesionales estamos agotados”, finaliza Begoña Ruiz.

 

Fecha24/11/20 - Autonómica - Nota de prensa

LAS PRECAUCIONES EN LOS CENTROS PSICOGERIÁTRICOS DEBEN SER EXTREMAS

Pamplona, 24 de noviembre 2020.- La especial vulnerabilidad y condiciones de los residentes del psicogeriátrico San Francisco Javier obliga a extremar todas las precauciones y medidas de control tanto para ellos mismos como para los profesionales que les atienden que deberían prestar la atención con mascarillas FPP2, y no con las quirúrgicas de las que disponen hasta el momento.

        Es muy difícil conseguir que estas personas mantengan los niveles de responsabilidad con el uso de la mascarilla que todos deseamos y necesitan de una atención y unos cuidados continuos por parte de unos profesionales que tienen que tener las máximas garantías. De no cumplirse esta medida y en caso como ha sido de existir un caso positivo de Covid-19 se extiende con mayor facilidad, convirtiéndose en un brote tal y como ha ocurrido en estos días.

         “Una vez detectado un caso hay que actuar con la máxima celeridad y por ejemplo no tiene sentido que se vayan a realizar PCR a los trabajadores pero continúan en sus puestos de trabajo. Estos profesionales deberían ser considerados contacto estrecho con positivo y realizarse las PCR de forma inmediata mientras, y como medida de precaución extrema, realizar una cuarentena, manifiesta Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra.

        “Situaciones especiales, como son los psicogeriátricos, requieren medidas especiales y debe actuarse con la máxima cautela y seguridad”, finaliza Begoña Ruiz.

Fecha05/10/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TCE DEBEN ESTAR EN PRIMARIA PARA DESCONGESTIONAR ESTE NIVEL ASISTENCIAL

SAE se reúne con el Director de Profesionales del SNS-O

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), por formación y cualificación, somos los profesionales indicados para llevar a cabo las pruebas PCR, tal y como lo recoge el RD 546/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las correspondientes enseñanzas mínimas.
En relación a las funciones de los TCE, el texto legal hace mención en varias ocasiones a la realización de procedimientos no invasivos y recogida de muestras, dejando así claro que entre las competencias de los TCE se encuentran la realización de pruebas no invasivas, como son las PCR, y la recogida de muestras biológicas.
Así se lo han trasladado las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra al Director de Profesionales del Servicio Navarro de Salud en la reunión que han mantenido esta mañana; un encuentro en el que, partiendo de este Real Decreto, han planteado la importancia de incluir, tal y como ya indicó la gerencia de Atención Primaria, a los TCE en este nivel asistencial, donde, a pesar de lo que opinan otras categorías profesionales que, sorprendentemente, también conforman el equipo de enfermería, los TCE pueden realizar múltiples funciones para descongestionar el colapso que actualmente existe en los centros de salud. 
 “Entre otras competencias, podemos actuar como rastreadores y, por supuesto, realizando PCR, lo que permitiría, de manera eficaz y eficiente, mejorar la situación actual de la Atención Primaria. Por ello, no entendemos la negativa por parte de los enfermeros a nuestra inclusión en los equipos, pues con nuestro trabajo y esfuerzo mejoraría considerablemente la situación, uno de los objetivos que, tanto ellos como el resto de profesionales sanitarios, deseamos para poder dotar a los usuarios de la calidad asistencial a la que tienen derecho. La escasez de profesionales que ha puesto de manifiesto la Covid-19 hace imprescindible que se valore el perfil profesional de los TCE para optimizar la atención asistencial en este nivel asistencial. Finalmente, durante la reunión, también hemos abordado la situación de la Carrera Profesional para los Técnicos Sanitarios y la necesidad de instaurar ya el nivel C para los TCE”, explica Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
 

Fecha23/09/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA INCORPORACIÓN DE TÉCNICOS SANITARIOS PARA HACER PCR Y RASTREOS OPTIMIZA LOS RECURSOS

El corporativismo radical menosprecia al resto de profesionales

Navarra, 23 de septiembre de 2020.- El Colegio de Enfermería de Navarra lleva el corporativismo profesional hasta un límite insostenible para el sistema sanitario al poner a la enfermería diplomada en el centro de toda la actividad asistencial en detrimento y menosprecio del resto de profesiones sanitarias.

            Una de las medidas que se deberían adoptar para salir de esta crisis sanitaria es la optimización de los recursos humanos. Faltan rastreadores, los Técnicos Sanitarios están perfectamente capacitados para llevar a cabo esta labor por ello no se entiende que en esta defensa exacerbada que se hace de ciertos colectivos se prime por encima del bien común el corporativismo más radical.

            “Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) no sólo aplaudimos la medida de contar con los Técnicos Sanitarios avalada por la formación que tienen estos profesionales es idónea para realizar esta tarea sino que consideramos que mejora el funcionamiento del sistema”, afirma Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.

            Asimismo y en relación con la situación de los centros socio sanitarios y residencias geriátricas el propio Colegio de Enfermería ha manifestado que "no resultan un destino profesional atractivo para las enfermeras y, como consecuencia, cada vez sean más numerosas las quejas recibidas en el Colegio sobre la carencia de estas profesionales". La mayor parte de la asistencia y cuidados que se realizan en estos centros forma parte de las competencias de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y por eso no es un destino profesional  atractivo pero esto no justifica el ataque frontal a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

            La realidad de estos centros es la presencia de trabajadores sin la debida titulación, situación que SAE ha denunciado en reiteradas ocasiones y traslado el pasado miércoles en la reunión mantenida con la Consejera de Servicios Sociales. De la misma manera que se exige la titulación en otras categorías profesionales, debe exigirse la de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería para ocupar estos puestos asistenciales.

            “Por último queremos recordar a los responsables del Colegio de Enfermería que la prestación de atención sanitaria está integrada por profesionales que integran equipos de trabajo y que todos forman parte de una misma cadena asistencial. La necesidad de no atacar a los profesionales se hace mucho más necesaria en la situación que estamos viviendo en la que todos los profesionales sanitarios somos imprescindibles para atender a la ciudadanía” manifiesta la secretaria autonómica de SAE en Navarra.

Fecha16/09/20 - Autonómica - Nota de prensa

LA CONSEJERA DE SERVICIOS SOCIALES TOMA EN CONSIDERACIÓN LA REIVINDICACIÓN DE SAE

Es fundamental exigir la titulación de TCAE

Navarra, 16 de septiembre de 2020.- La consejera de Servicios Sociales M.ª Carmen Maeztu Villafranca comparte con el Sindicato de Técnicos de Enfermería la necesidad de que los profesionales que lleven a cabo cuidados asistenciales posean la titulación correspondiente y así se les exija. Así lo ha manifestado en la reunión que ha mantenido esta mañana con los responsables autonómicos de SAE en Navarra.

         Para SAE es una prioridad la aplicación de medidas necesarias de forma que sea una exigencia la titulación correspondiente a todos los profesionales que ejercen sus funciones asistenciales en los centros sanitarios. y que estar en posesión de la titulación sea requisito imprescindible para poder optar a cualquier puesto de atención sanitaria.

         En los últimos meses se está dando un alarmante descuido en el perfil profesional de los trabajadores encargados de prestar atención sanitaria, sobre todo, en centros socio sanitarios y residencias. No son pocos los centros en los que se llevan a cabo la contratación de personas que presentan certificado de participación en algún curso de dudoso rigor, sin la debida carga lectiva ni formativa que les permita adquirir los debidos conocimientos, y a quienes se les supone muy buena voluntad pero a los que no les exige ninguna titulación que les capacite para la atención sanitaria.

         Las personas mayores, especialmente vulnerables y con necesidad de atención específicas, merecen profesionales con la debida titulación. Es inexcusable y es una situación a la que hay que poner solución de inmediato dado que la demanda de plazas en centros residenciales y sociosanitatarios para personas mayores aumenta a diario y cada vez van a hacer falta más plazas y más profesionales con la debida formación que proporcionen los cuidados integrales que requieren las personas mayores.

 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok