Por la unión de nuestro colectivo
No reclasificar a los Técnicos Sanitarios es un agravio injustificable e intolerable.
Hoy 5 de octubre se celebrará una asamblea informativa en el Salón de Actos A del Hospital de Navarra de 14:00 a 16:00 y se establecerá el calendario de movilizaciones que se considere preciso.
Los Técnicos Sanitarios se concentraron ayer de 10 a 11 de la mañana frente al edificio de Función Pública (Avda. Carlos III nº2) para exigir su reclasificación profesional junto al resto de colectivos que van a ser reclasificados próximamente.
El Gobierno no puede respaldar este ataque a los profesionales de la Formación Profesional, reclasificando a profesionales sin formación específica como el grupo E y dejando fuera a los Técnicos de Grado Medio y Grado Superior.
Los sindicatos firmantes del acuerdo sobre el reparto de Fondos adicionales en la Administración de Navarra han dejado, una vez más, en la estacada a los Técnicos Sanitarios. Han firmado un acuerdo que permitirá la subida de nivel retributivo a miles de profesionales que verán mejorada su situación laboral y retributiva pero deja fuera de esta reclasificación a Técnicos en Cuidados de Enfermería, Farmacia o Emergencias Sanitarias y Técnicos Superiores.
Además, para SAE esta actuación entra en contradicción con la propaganda que desde diferentes instituciones, incluida el Gobierno de Navarra, se lleva a cabo para, supuestamente mejorar y poner en valor la Formación Profesional. La firma de acuerdos como el señalado, que deja fuera a profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior rama sanitaria, no está en sintonía con esta supuesta revalorización de la Formación Profesional y mucho menos cuando se trata de profesionales de la importancia y capacitación de los Técnicos sanitarios que son, y van a ser trascendentales habida cuenta del envejecimiento de la población, tanto en el ámbito sanitario como en el socio sanitario.
“Por supuesto que los profesionales que se verán finalmente reclasificados merecen este cambio. Eso no es discutible para nosotros. Sin embargo, este hecho es un agravio y una discriminación a los Técnicos que, además, llevamos años solicitando una reclasificación laboral al grupo C y, sistemáticamente, se nos niega”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Cuando los TCE han secundado las movilizaciones convocadas por SAE para exigir del Gobierno esta reclasificación los sindicatos firmantes del acuerdo han querido convertirse en los convocantes de las mismas. Ahora que podían haber convertido el objetivo de aquellas protestas en una realidad, nos dejan en la estacada.
No falta quien nos recuerda nuestra ausencia en la mesa para poder negociar y, firmar, los acuerdos más favorables a los profesionales a los que SAE representa. Actuaciones como la señalada demuestran lo necesario que es que los Técnicos estén debidamente representados.
Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra recuerda, asimismo, que “nuestra ausencia de la mesa de negociación es consecuencia, no de la falta de apoyos por parte de los profesionales sino de la estricta aplicación de la ley electoral que perjudica a los sindicatos que se centran en la representación de colectivos profesionales. SAE representa a los Técnicos de Grado Medio y de Grado Superior y busca el cumplimiento de sus objetivos sin utilizar a unos colectivos como moneda de cambio frente a otros en las negociaciones”.
El próximo 5 de octubre se celebrará una asamblea informativa en el Salón de Actos A del Hospital de Navarra de 14:00 a 16:00 y se establecerá el calendario de movilizaciones que se considere preciso.
Además, SAE pondrá en marcha todos los mecanismos a su alcance hasta conseguir que en esta reclasificación se incluya, en igualdad de condiciones, a todos los Técnicos Sanitarios.
El Gobierno de Navarra respalda un nuevo ataque a la Formación Profesional
No reclasificar a los Técnicos Sanitarios es un agravio injustificable e intolerable
Los sindicatos firmantes del acuerdo sobre el reparto de Fondos adicionales en la Administración de Navarra han dejado, una vez más, en la estacada a los Técnicos Sanitarios. Han firmado un acuerdo que permitirá la subida de nivel retributivo a miles de profesionales que verán mejorada su situación laboral y retributiva pero deja fuera de esta reclasificación a Técnicos en Cuidados de Enfermería, Farmacia o Emergencias Sanitarias y Técnicos Superiores.
Además, para SAE esta actuación entra en contradicción con la propaganda que desde diferentes instituciones, incluida el Gobierno de Navarra, se lleva a cabo para, supuestamente mejorar y poner en valor la Formación Profesional. La firma de acuerdos como el señalado, que deja fuera a profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior rama sanitaria, no está en sintonía con esta supuesta revalorización de la Formación Profesional y mucho menos cuando se trata de profesionales de la importancia y capacitación de los Técnicos sanitarios que son, y van a ser trascendentales habida cuenta del envejecimiento de la población, tanto en el ámbito sanitario como en el socio sanitario.
“Por supuesto que los profesionales que se verán finalmente reclasificados merecen este cambio. Eso no es discutible para nosotros. Sin embargo, este hecho es un agravio y una discriminación a los Técnicos que, además, llevamos años solicitando una reclasificación laboral al grupo C y, sistemáticamente, se nos niega”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Cuando los TCE han secundado las movilizaciones convocadas por SAE para exigir del Gobierno esta reclasificación los sindicatos firmantes del acuerdo han querido convertirse en los convocantes de las mismas. Ahora que podían haber convertido el objetivo de aquellas protestas en una realidad, nos dejan en la estacada.
No falta quien nos recuerda nuestra ausencia en la mesa para poder negociar y, firmar, los acuerdos más favorables a los profesionales a los que SAE representa. Actuaciones como la señalada demuestran lo necesario que es que los Técnicos estén debidamente representados.
Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra recuerda, asimismo, que “nuestra ausencia de la mesa de negociación es consecuencia, no de la falta de apoyos por parte de los profesionales sino de la estricta aplicación de la ley electoral que perjudica a los sindicatos que se centran en la representación de colectivos profesionales. SAE representa a los Técnicos de Grado Medio y de Grado Superior y busca el cumplimiento de sus objetivos sin utilizar a unos colectivos como moneda de cambio frente a otros en las negociaciones”.
El próximo 5 de octubre se celebrará una asamblea informativa en el Salón de Actos A del Hospital de Navarra de 14:00 a 16:00 y se establecerá el calendario de movilizaciones que se considere preciso.
Además, SAE pondrá en marcha todos los mecanismos a su alcance hasta conseguir que en esta reclasificación se incluya, en igualdad de condiciones, a todos los Técnicos Sanitarios.
La reclasificación retributiva planteada para algunos colectivos es injusta y discriminatoria
Los Técnicos Sanitarios navarros, tanto de Grado Medio como de Grado Superior, han recibido con sorpresa e indignación la noticia de la propuesta de reclasificación del nivel D al C, justamente lo que estos profesionales llevan años reivindicando y reclamando.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra recuerda que “desde SAE llevamos años reclamando esta reclasificación porque es el nivel que debe corresponder al colectivo por su titulación, cualificación y capacitación. Es evidente que todos los profesionales merecemos prosperar tanto económica como laboralmente y, por supuesto que los auxiliares administrativos y el resto de profesionales merecen una mejora de sus condiciones salariales pero lo que consideramos discriminatorio es que la reclasificación de nivel retributivo no se haya llevado a cabo ya para los Técnicos Sanitarios”, finaliza la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
“Entendemos la estrategia de los sindicatos que desde su posición como miembros de la Mesa General apelan a una reclasificación de los colectivos con peores condiciones retributivas. Pero no se puede reclamar una subida del nivel E al C y seguir manteniendo en el olvido al resto de profesionales”.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería confiamos en que el Gobierno foral considere debidamente todas las implicaciones de la propuesta planteada. No se puede reclasificar únicamente a algunos colectivos profesionales y mantener al resto en el nivel actual sino que la reclasificación profesional debe incluir a todos. Es inadmisible y de no ser así SAE tomará las medidas que considere oportunas y necesarias.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha registrado esta mañana en el Gobierno de Navarra más de 1.300 firmas de profesionales en las que solicitan que se adopten las medidas que correspondan y se reconozca el complemento de la Carrera Profesional a todos los profesionales de cualquier régimen de prestación de servicios, en el grado y condiciones que correspondan en cada caso y en términos de estricta igualdad.
A la petición expresa e individual de cada uno de los profesionales hay que añadir la sugerencia normativa que el Defensor del Pueblo ha planteado al Gobierno de Navarra
“El Defensor del Pueblo ha utilizado la fórmula en la que sugiere la modificación de la norma y en la misma hay un reconocimiento implícito de que se está producido una situación injusta con los profesionales” manifiesta Begoña Ruiz.
Confiamos en que el Gobierno de Navarra tenga en cuenta tanto a los profesionales como al Defensor del Pueblo y ponga fin de forma definitiva a esta situación.
Se establecen dos meses para adoptar las medidas para su cumplimiento
El Defensor del Pueblo de Navarra, Francisco Javier Enériz Olaechea, ha formulado una sugerencia normativa al Consejero de Salud a fin de que extienda la carrera profesional al personal representado en la queja planteada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y sugiere que: “elabore y promueva una norma para reconocer a los Técnicos en Cuidados de Auxiliares de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios la carrera profesional, en similares términos a los previstos para el restante personal sanitario” y establece, como es preceptivo, un plazo máximo de dos meses para comunicar si acepta esta resolución y en su caso las medidas adoptadas para su cumplimiento.
Así se lo ha notificado el alto comisionado del Parlamento de Navarra a la Secretaría autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería, respondiendo a la queja formulada por SAE respecto al trato discriminatorio sufrido por los Técnicos en Cuidados de Enfermería con respecto al resto de personal sanitario de Navarra derivado de la falta de desarrollo legislativo a la carrera profesional.
El Defensor del Pueblo considera que lo previsto en la legislación no excluye a estos profesionales del sistema de carrera profesional e insiste en que no se aprecian razones que justifiquen que no se incluye a este personal manifestando que “tanto el derecho a la carrera profesional, como la orientación que tiene el sistema de carrera profesional a la mejora del servicio público sanitario (valorando, en resumen, la experiencia y la formación y perfeccionamiento profesional del personal) se presentarían en términos similares en el caso del personal técnico”.
“La ausencia de carrera profesional discrimina al personal afectado y es un derecho que ha establecido en todas las comunidades autónomas, con excepción de Navarra”.
“Por otro lado, en el informe del Departamento de Salud, que es preceptivo del marco normativo vigente, no se justifica el porqué de la diferencia de trato legislativo que motiva la queja”.
Si bien el dictamen de la institución no es vinculante, ésta emplea la fórmula de la sugerencia normativa utilizada para sugerir al Parlamento de Navarra o a la Administración competente la modificación de leyes y de otras normas si como consecuencia de sus investigaciones llega al convencimiento de que el cumplimiento riguroso de dichas normas puede provocar situaciones injustas o perjudiciales para los ciudadanos.
Por tanto, en el caso de que la Administración continúe manteniendo esta agraviante discriminación contra el colectivo de Técnicos Sanitarios será una muestra inequívoca de actuar de espaldas a la ciudadanía y a sus propias instituciones y, siguiendo la recomendación del Defensor del Pueblo, ejercitaríamos las acciones oportunas ante el órgano judicial competente”, finaliza la Secretaria Autonómica de SAE en Navarra.
Confiamos en que el Gobierno de Navarra tenga en cuenta esta sugerencia normativa y ponga fin de forma definitiva a esta situación.