Por la unión de nuestro colectivo
SAE organiza una jornada festiva
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), que aglutina a gran parte de la enfermería española, la enfermería básica, quiere sumarse a la celebración reivindicando mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos poner en valor el trabajo que realizamos cada día, y que, en muchas ocasiones, pasa a ser invisibles u ocultados por otros colectivos, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Los profesionales navarros vamos a visibilizarnos y celebraremos el día de la enfermería el día 11 de mayo con una jornada en la que la formación y el ocio estarán muy presentes. Estamos orgullosas de nuestra profesión y queremos celebrarlo en la calle. SAE ha preparado un programa de actividades tanto para los profesionales como para los usuarios que se llevará a cabo a partir de las 10:30 de la mañana en la calle Roncesvalles (Pamplona)
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos los que humanizamos la atención sanitaria. La tecnología ha ido avanzando y la actividad sanitaria cada vez se ha ido instrumentalizando más, con aparatos cada vez más sofisticados y a los que también nos hemos tenido que adaptar sobre todo en determinados puestos como en quirófanos, esterilización, UCI, Neonatos, etc..
Nuestra profesión tiene como centro de atención las personas. Los pacientes son nuestra razón de ser. Hacer que se sientan confortables durante los ingresos hospitalarios, con esos cuidados que muchas veces son invisibles y que son los que en situaciones en las que su actividad diaria no la puede realizar, y uno se siente más vulnerable. Es nuestro colectivo el que le atiende, el que identifica la necesidad y responde de manera eficaz actuando sin que nadie sienta que pierde su dignidad. Higiene y aseo personal, cambios posturales, se interesa por el estado del paciente y quien da la voz de alarma si ve que algo no está bien. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos, como dice la palabra, los que cuidamos a los pacientes de la manera cercana, los que pasamos más tiempo con los enfermos y los que damos a la sanidad la humanización que precisa”, finaliza la representante de los Técnicos navarros.
11 DE MAYO DE 10:30 A 13:30
Calle Roncesvalles con Carlos III de Pamplona
Talleres DESA: Desfibriladores Externos Semi Automático
Cuidados y prevención de lesiones en la piel
RCP Cruz Roja de Navarra
Música, globoflexia y la construcción de un gran lazo azul que nos representa como colectivo
Que una medida sea legal y se lleven a cabo firmas y presentaciones oficiales no lo hace más justo ni más moral. Y el Decreto-Ley Foral 1/2018 que aprobó medidas de personal pactadas con los sindicatos el 4 de octubre de 2018 no es ni lo uno ni lo otro por más que se haya suscrito un acuerdo entre el Gobierno Foral de Navarra y la Administración General del Estado.
Pone fin a la controversia entre las Administraciones pero no entre los profesionales, sobre todo los Técnicos en Cuidados de Enfermería que son los grandes perjudicados de este acuerdo y que vienen reivindicando desde hace meses su derecho a la reclasificación.
Se ha permitido la equiparación de trabajadores sin ningún nivel de cualificación con profesionales a quienes sí se les exige estar en posesión de la misma. La titulación es la que debería marcar el nivel de un grupo profesional y no un acuerdo en el que, además un gran número de afectados, como es el de los Técnicos Sanitarios fueron abandonados desde el principio
Las centrales sindicales firmantes del acuerdo que, tal y como reconoció la consejera de Función Pública, María José Beaumont, nunca citaron en las negociaciones al colectivo de TCE han consentido que el reparto de fondos adicionales se usara para beneficiar, únicamente a unos trabajadores en concreto, dejando en la estacada a todos los Técnicos Sanitarios-
La Formación Profesional de la rama sanitaria es pieza clave en la sanidad de cualquier sistema sanitario. El encuadramiento en el Nivel C no es un capricho ni de SAE ni de los Técnicos Sanitarios sino que está suficientemente avalado por diferentes informes y estudios. Son los intereses partidistas los que nos niegan este derecho y además hunden en el desprestigio a la Formación Profesional.
A pesar del profundo malestar que las últimas noticias han generado entre los Técnicos en Cuidados de Enfermería, mañana como cada miércoles, se concentrarán en la explanada del Centro de Consultas.
- Mañana se celebra una reunión entre el Gobierno de Navarra y el de España por la posible inconstitucionalidad del Acuerdo de Reparto de Fondos adicionales.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería siempre se ha apuntado la inseguridad jurídica en la que este acuerdo mantendría a cientos de profesionales navarros por lo que confía en que el resultado de estas negociaciones sea un acuerdo justo y equitativo para todos.
SAE mantiene firme tanto sus reivindicaciones como su argumento “el Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales desprestigia la Formación Profesional, tanto de Grado Medio como de Grado Superior y no respeta ni reconoce las funciones de los Técnicos. Recordamos que este acuerdo supone la reclasificación de unos colectivos pero no la de otros estamentos que, igualmente la merecen y que se está repartiendo el dinero de todos entre unos pocos”.
Desde la firma del acuerdo la actividad de SAE para que en el mismo se incluyera a los técnicos no ha parado tanto en las concentraciones que mantienen los profesionales como en el ámbito político en el que hemos mantenido reuniones con los consejeros implicados, Salud y Función Pública, se ha admitido a trámite la demanda judicial contra el acuerdo…
“Nunca hemos estado en contra de las mejoras laborales o salariales de ningún trabajadores pero es evidente que si todos los trabajadores hemos sufrido recortes salariales la recuperación debe hacerse para todos” manifiesta la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Asimismo, los Técnicos sanitarios han decidido en la asamblea celebrada esta mañana mantener las concentraciones que vienen celebrando todos los miércoles.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería se han concentrado para seguir reivindicando que el grupo de trabajo formado en relación con el Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales base su trabajo en un reparto sin discriminaciones entre profesionales y que respete la seguridad jurídica de todos los trabajadores de la Administración Foral.
Además, SAE ha convocado una asamblea para el día 6 de marzo en el que los profesionales podrán decidir la continuidad de estas actuaciones o el inicio de otras acciones que, en cualquier caso, tendrán el mismo objetivo de acabar con la discriminación y los agravios.
Desde que se iniciaron las negociaciones para la firma del Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales SAE apuntó la discriminación que provocaría entre cientos de profesionales Técnicos Sanitarios si se firmaba en los términos en los que, finalmente, se firmó. Este acuerdo creaba una inseguridad jurídica que afectaba a miles de trabajadores de toda Navarra.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha mantenido, y continúa defendiendo la necesidad de que las mejoras laborales deben hacerse extensibles a todos los trabajadores y que la reclasificación afecte a todos los niveles. No así, los sindicatos firmantes que tal y como reconoció a los responsables de SAE la consejera de Función Pública, M. ª José Beaumont durante las negociaciones para el acuerdo de reparto de fondos adicionales, ningún sindicato mencionó a los Técnicos Sanitarios ni expresó la necesidad de hacer extensivo el acuerdo a estos profesionales.
“Desde SAE, estamos manteniendo una intensa labor, con concentraciones secundadas por los profesionales, reuniones con los directores generales y consejeros implicados e incluso en el Parlamento de Navarra para que se escuche a los profesionales afectados por esta discriminación”, manifiesta la Secretaria Autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz.
Para SAE es evidente que el citado acuerdo es contrario al principio de igualdad que rige las relaciones del personal de la Administración Pública de Navarra y discriminatorio con el personal al que representa. La discriminación generada es el resultado de un acuerdo partidista que necesariamente debe ser revisado, so pena de vulnerar los principios básicos de igualdad, mérito, capacidad y proporcionalidad que rigen en materia de personal de la Administración pública de Navarra.
“Llevamos cinco meses convocando concentraciones, denunciando e insistiendo en lo injusto del acuerdo y el desprestigio que supone para la Formación Profesional y para los profesionales que acceden a sus puestos con la titulación correspondiente y seguiremos hasta conseguir nuestros objetivos finaliza Begoña Ruiz.
SAE pide la implicación de los grupos políticos.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado mantener una reunión con cada uno de los grupos políticos para tratar de forma concreta la situación actual de los Técnicos Sanitarios. Es el Parlamento Foral el órgano a quien corresponde aprobar la norma que regule la carrera profesional para los Técnicos de Enfermería, único colectivo privado en la actualidad de dicho reconocimiento, así como se impulsen las medidas necesarias para dar una solución real a la discriminación que nuestro colectivo de Técnicos Sanitarios está sufriendo en la actualidad como consecuencia de una inadecuada regulación de sus condiciones laborales.
“El apoyo dialéctico no es suficiente para dar respuesta a esta necesidad, máxime cuando la solución está precisamente en manos del propio Parlamento Foral, que es el órgano a quien corresponde aprobar la norma que regule la carrera profesional para los técnicos, únicos colectivos privados en la actualidad de dicho reconocimiento” manifiesta al respecto manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Responsables de SAE acudieron a la sesión de trabajo en el Parlamento de Navarra, el pasado octubre acudimos para tratar la situación de Carrera Profesional para los Técnicos Sanitarios, y allí se nos manifestó que estaban de Acuerdo con esta reivindicación. Es hora pues, de que este apoyo se convierta en algo más.
Por otro lado, no es éste el único conflicto en el que los Técnicos de Enfermería son los perjudicados. SAE confía en que el grupo de trabajo que se va a formar en relación con el Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales base su trabajo en un reparto sin discriminaciones entre profesionales y que respete la seguridad jurídica de todos los trabajadores de la Administración Foral.
Desde que se iniciaron las negociaciones para la firma del Acuerdo de Reparto de Fondos Adicionales desde SAE apuntamos la discriminación que provocaría entre cientos de profesionales Técnicos Sanitarios si se firmaba en los términos en los que finalmente se firmó. Incluso presentamos Alegaciones a este acuerdo, antes de ser publicado, ya que creaba una gran inseguridad jurídica y una inaceptable discriminación que afectaba a miles de trabajadores de toda Navarra.
SAE ha mantenido, y continúa defendiendo la necesidad de que las mejoras laborales deben hacerse extensibles a todos los trabajadores y que la reclasificación afecte a todos los niveles.
Estamos manteniendo una intensa labor con concentraciones secundadas por los profesionales, reuniones con los directores generales y consejeros implicados y ahora poniéndonos en contacto con los grupos políticos que conforman el Parlamento de Navarra.
Para SAE es evidente que el citado acuerdo es contrario al principio de igualdad que rige las relaciones del personal de la Administración Pública de Navarra y discriminatorio con el personal al que representa. La discriminación generada es el resultado de un acuerdo partidista que necesariamente debe ser revisado, so pena de vulnerar los principios básicos de igualdad, mérito, capacidad y proporcionalidad retributiva que rigen en materia de personal de la Administración pública de Navarra.
Los profesionales llevamos meses acudiendo a las concentraciones que SAE ha convocado, denunciando e insistiendo en lo injusto del acuerdo y el desprestigio que supone para la Formación Profesional y para los profesionales que acceden a sus puestos con la titulación correspondiente.
“Los Técnicos de Enfermería necesitamos una solución de manera urgente”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.