Por la unión de nuestro colectivo
Navarra, 25 de enero de 2023.- La Atención Primaria necesita una mejora en profundidad en muchos de sus aspectos para adaptarse a los cambios sociales y demográficos presentes y, sobre todo, futuros. Para que estas mejoras sean realmente efectivas han de hacerse desde el conocimiento de las funciones y responsabilidad que cada profesional sanitario tiene y, desde este punto de partida, dotar a los equipos con los profesionales adecuados. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería son profesionales sanitarios con una titulación de Formación Profesional específica y con un papel fundamental en este nivel asistencial.
Apostar por los Técnicos en Cuidados de Enfermería en Atención Primaria es apostar por una atención de calidad.
En estos momentos se está trabajando en esta reforma en la que participan sindicatos, profesionales y diferentes foros, para mejorar la Atención Primaria y sabemos que se están haciendo propuestas interesantes.
Sin embargo, y sin ninguna duda, el interés de otras propuestas sindicales está lejos de reorganizar la Atención Primaria y parece ajustar más a intereses puramente electorales.
Todos los perfiles profesionales son fundamentales para que este ámbito asistencial funcione a la perfección pero hacer valer el rol de los profesionales no implica la concesión de una consideración que no les corresponde. Es el caso de la propuesta de algunos sindicatos para que el personal administrativo de los centros de salud sea considerado profesional sanitario con las retribuciones que corresponde a este sector. El argumento utilizado para ello no es otro que la realización de funciones ajenas que han ido realizando tales como labores de triaje en algunos centros.
Lo indignante es que esta propuesta la realicen algunos sindicatos blanqueando el intrusismo profesional en unos trabajadores que no son sanitarios, máximo cuando hay una categoría profesional, de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, cualificados y capacitados para llevar a cabo estos triajes.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería esta propuesta carece de todo sentido y, además, es evidente el interés que puede haber tras ella dado que la propuesta parte de los sindicatos que, supuestamente, buscan mejoras para todos los trabajadores pero que en 2018 ya firmaron un acuerdo nefasto para los Técnicos Sanitarios a quienes situaron en el mismo nivel que los profesionales sin titulación.
El colmo de la contradicción es que estas organizaciones proponen una retribución para personal que no es sanitario, alegando que hasta ahora están haciendo ese trabajo, sin echarse las manos a la cabeza cuando para las funciones que realizan de triaje no están habilitados y sin permitir la actualización de las funciones de los TCE, para las que sí están habilitados, las están realizando y siguen sin ser reconocidas.
Desde SAE, hemos instado en muchas ocasiones que los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos profesionales sanitarios que podemos desarrollar ese puesto de trabajo por la cualificación que tenemos al cursar Formación Profesional y que la Administración, que es la responsable de optimizar los recursos y gestionar a los profesionales, debiera dotar en cada puesto de trabajo al profesional más adecuado, siendo para nosotros los TCE.
TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA: UNA PROFESIÓN DEL SIGLO XXI
Con el fin de visibilizar a este colectivo de profesionales, la exposición fue inaugurada por la Consejera en el Hospital Universitario de Navarra
Navarra 13 de enero 2023.- La nueva sede de la exposición itinerante Técnicos en Cuidados de Enfermería: una profesión del siglo XXI que SAE está presentando en todos los hospitales puede verse desde hoy en el Hospital Reina Sofía de Tudela.
La muestra de carteles, que ha permanecido anteriormente en la Clínica Ubarmin y en el Hospital Universitario de Navarra donde fue inaugurado por la Consejera de Salud, Santos Induráin.
Recogen algunas de las funciones que desempeñan estos profesionales en el ejercicio de su profesión y que, de manera itinerante, se va a exponer en los diferentes hospitales de la red del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
La exposición muestra ejemplos de la actividad de los TCE en quirófanos, esterilización, UCI, Neonatos, urgencias, partos… etc, sin olvidarnos de la salud mental donde es el colectivo mayoritario para acompañar en estos procesos a los pacientes.
“Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos un colectivo fundamental. Formamos parte indiscutible de los equipos y, por tanto, pasamos muchísimo tiempo con el paciente. Somos las manos que cuidan y una prioridad del nuestro colectivo pasa por humanizar la atención sanitaria. No somos invisibles y todo el que lo desee lo podrá comprobar en esta exposición que recoge algunas de las funciones que desempeñan estos profesionales” afirma Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE.
“Los cuidados están implícitos en la denominación de la profesión y en el nombre de la titulación. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería cuidamos a los pacientes de la manera más cercana, los que dedicamos más tiempo a su recuperación, acompañando en todo el proceso de la enfermedad, es decir, humanizamos la atención sanitaria. Nuestra profesión tiene como centro la atención a las personas y los pacientes son nuestra razón de ser. Identificar la necesidad y responder de manera eficaz es nuestro signo de identidad y esto nos convierte, hoy en día, en pieza clave en la atención sanitaria y sociosanitaria”, continúa Begoña Ruiz.
“En las imágenes se puede comprobar la adaptación continua de los profesionales a la tecnología que ha ido avanzando a un ritmo vertiginoso. Supone un reto que los TCE están superando con gran éxito. Con esta exposición queremos acercar nuestra profesión a la ciudadanía navarra, así como dar visibilidad en una estructura tan grande y con tantos profesionales implicados, al colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería”, manifiesta la secretaria provincial de SAE que invita a todos los usuarios a visitar esta exposición y comprobar el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Hay que evaluar los riesgos del equipo de esterilización antes de que los profesionales lo utilicen.
Navarra, 27 de diciembre de 2022.- La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Navarra ha respondido a la denuncia interpuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) relativa a la utilización de un equipo láser en el Hospital Universitario de Navarra sin adoptar las medidas preventivas adecuadas y en la que concede un plazo de un mes para evaluar los riesgos del equipo de trabajo con carácter previo a su puesta a disposición de los trabajadores o adoptar las medidas para que las zonas de circulación se encuentren libres de obstáculos, entre otras actuaciones.
El pasado mes de julio se llevaron a cabo cambios en el servicio de esterilización que, a juicio del Sindicato de Técnicos de Enfermería, perjudicaban a los Técnicos en Cuidados de Enfermería dado que se estaban llevando a cabo determinadas actividades como el marcado con láser de material quirúrgico sin que hubieran recibido formación adecuada al respecto ni existiera un informe del servicio de prevención de riesgos.
El cambio en las actuaciones se produjo el pasado mes de julio tras la adquisición de una determinada máquina para el servicio de esterilización ya que con anterioridad este proceso se llevaba a cabo en la empresa externa. Una vez que se decide que esta tarea la lleven a cabo los TCE, SAE solicita que se lleve a cabo una evaluación de riesgos y se informe debidamente a los profesionales implicado que, por otro lado, no tienen que ser Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Sin embargo, finalmente y dado que las respuestas recibidas por parte de la dirección no se ajustaban a la pretensión de SAE, se denunció la situación a la Inspección de Trabajo que ha confirmado las deficiencias descritas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Los delegados de Prevención de Riesgos Laborales confirmaron en su visita al servicio de esterilización del Hospital Universitario de Navarra la veracidad de los hechos denunciados por SAE en relación con los incumplimientos en materia preventiva: el equipo carece de marcado CE, ni se había formado ni informado a los trabajadores ni se había realizado una evaluación de riesgos.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE lamenta “tener que acudir a denuncias e inspecciones cuando es una situación que pusimos en conocimiento de la dirección del centro desde el primer momento”.
Navarra, 22 de diciembre 2022.-Los Técnicos Sanitarios podrán ver reconocida su carrera profesional que aparece en el articulado de la Ley que aprueba los Presupuestos de 2023 para la Comunidad Foral.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), manifiesta su satisfacción por haber conseguido este objetivo prioritario para el Sindicato después de una lucha de cuatro años, en la que los Técnicos Sanitarios han estado reivindicando con concentraciones quincenales que se implante la carrera profesional, hay una moción en el Parlamento y dos sugerencias del Defensor del Pueblo.
Tras varios años reivindicando que se pusieran fin a la doble discriminación que venían padeciendo los Técnicos Sanitarios de Navarra. Por un lado, eran los únicos profesionales de la sanidad navarra que no tenían reconocido este derecho y Navarra la única comunidad autónoma con esta situación por lo que no podía mantenerse por más tiempo esta situación.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ya consiguió un avance en su reivindicación del reconocimiento de la carrera profesional para los Técnicos Sanitarios que por primera vez figuró expresamente en el documento firmado el pasado mes de noviembre en el Parlamento en el que se recogía este compromiso de regular la carrera profesional para el personal sanitario que no lo tenga actualmente reconocido (Técnicos Sanitarios, TCE..) y su implantación progresiva, según se cuente con la correspondiente suficiencia presupuestaria.
Los Técnicos Sanitarios que estaban concentrados hoy frente al Parlamento han celebrado, como no podía ser de otra manera, este logro fundamental pero no por ello olvidan sus reivindicaciones prioritarias y que pasan por el debido reconocimiento a su titulación de Formación Profesional y solventar el perjuicio que vienen sufriendo desde que en el año 2018 la Administración de la Comunidad Foral de Navarra firmó con los sindicatos LAB, CCOO y UGT un acuerdo que equipara a estos profesionales con titulación en el nivel más bajo de la Administración junto a otros trabajadores que no requieren ningún titulación para el acceso y ejercicio de sus puestos de trabajo.
“Seguiremos, pues, defendiendo y reivindicando los derechos de los Técnicos navarros”, finaliza su representante autonómica, Begoña Ruiz.
SAE ha exigido que se recoja una partida presupuestaria que ponga fin a la discriminación que sufren los Técnicos Sanitarios
Navarra, 21 de diciembre de 2022.- Los Técnicos Sanitarios se concentrarán mañana frente al Parlamento de Navarra el día 22 de diciembre de 9 a 12 de la mañana coincidiendo con la aprobación de los Presupuestos para Navarra para el 2023.
En esta ocasión, la concentración del Sindicato de Técnicos de Enfermería contará con la participación de los profesionales que integran la Plataforma de los Días especiales cuya reivindicación es compartida por SAE porque es evidente es que los días especiales tienen esta consideración para todos los profesionales no solo para aquellos que están de guardia. Si tienen una remuneración específica debe ser tanto para los que están de guardia como para quienes estos días forman parte de su jornada.
“Apoyamos esta reivindicación pero las nuestras son evidentes y firmes porque nuestra lucha es contra la situación de abandono y traición que sentimos los Técnicos Sanitarios navarros. Exigimos el respeto que como profesionales sanitarios merecemos y los derechos en igualdad de condiciones que como trabajadores tienen que ser reconocidos”, recuerda la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Begoña Ruiz.
La Formación Profesional se defiende desde el reconocimiento a los estudios que se imparten y que este reconocimiento se traslade al ámbito laboral. Por ello, exigimos reconocimiento a nuestros estudios de Formación Profesional que en estos momentos no se está valorando al estar en el nivel más bajo de la administración junto con los trabajadores que no requieren titulación, debido al Acuerdo alcanzado en marzo de 2018 entre la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos, y los sindicatos LAB, CCOO y UGT.
La Carrera Profesional es un instrumento para la formación, motivación e implicación de los profesionales en la mejora de la prestación de los servicios sociosanitarios, formación le sale gratis a la Administración de Navarra en el caso de nuestro colectivo que no abandonan su interés formativo a pesar del abandono que sí sufren por la Administración.
Hasta en tres ocasiones el Defensor del Pueblo ha avalado la reivindicación de SAE para que se reconozca la carrera profesional para los Técnicos Sanitarios y hay una moción aprobada por el Parlamento de Navarra con el apoyo unánime de todos los grupos políticos para que se ponga fin a este agravio que sufren los Técnicos Sanitarios navarros. Sin embargo, no ha habido avances en este sentido.
El Gobierno de Navarra va a aprobar unos presupuestos en los que no recogen de momento ninguna partida para solventar el agravio que sufrimos, por ello instamos al Gobierno de Navarra y a todos los partidos políticos que corrijan esta desigualdad de trato que estamos sufriendo y acaben con esta discriminación. Mientras el Gobierno de Navarra continúe con este agravio, SAE mantendrás sus concentraciones: no vamos a dejar que nos hagan invisibles porque no lo somos”, finaliza la secretaria autonómica de SAE en Navarra.