Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Navarra

Por la unión de nuestro colectivo

Prensa



Fecha10/10/22 - Autonómica - Nota de prensa

EL GOBIERNO DE NAVARRA NO ADOPTA LAS MEDIDAS PARA RECONOCER A LOS TÉCNICOS SANITARIOS EL DERECHO A LA CARRERA PROFESIONAL DESOYENDO LAS SUGERENCIAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

 

  • El Defensor del Pueblo reitera a los Departamentos de Salud y Función Pública que ponga fin a esta discriminación del personal sanitario
  • No aprecia criterios para que los técnicos sanitarios estén excluidos de la carrera profesional

Pamplona, 10 de octubre de 2022.- Defensor del Pueblo de Navarra, Patxi Vera Donazar, ha formulado una sugerencia al Departamento de Salud y al Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior en relación con la nueva queja formulada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE por la discriminación sufrida por la falta de regulación de la carrera profesional de los Técnicos de Enfermería.

         Ambos departamentos disponen ahora de un plazo máximo de dos meses para comunicar a esta institución si aceptan la resolución y, en su caso, las medidas adoptadas al respecto.  Además, el Alto Comisionado recomienda que SAE analice ejercitar lo antes posibles las acciones oportunas ante el órgano judicial competente.

         El Defensor del Pueblo, a la vista de las quejas formuladas por SAE interpreta que “lo previsto en el precepto legal (origen del sistema de carrera profesional) no excluiría al personal al que se refiere la queja pues no se circunscribe el personal sanitario incluido en las leyes posteriormente aprobadas”.

         “Tampoco, a criterio de esta institución, en principio, se apreciarían razones de fondo que justificaran no incluir a este personal en el sistema de carrera profesional, en la que se determina. Tanto el derecho a la carrera profesional, como la orientación que tiene el sistema de carrera profesional a la mejora del servicio público sanitario (valorando, en resumen, la experiencia y la formación y perfeccionamiento profesional del personal) se presentarían en similares términos en el caso del personal técnico sanitario”.    

         Recuerda igualmente que en junio de 2020 en el Parlamento de Navarra se sometió a debate y votación, que fue aprobada por unanimidad una moción que tenía precisamente por objeto instar al Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra a realizar las actuaciones necesarias para el reconocimiento de la carrera profesional en similares términos a los previstos para el restante personal sanitarios a todos los técnicos sanitarios.

         Dado que no se han adoptado las medidas sugeridas, por el Defensor del Pueblo en anteriores ocasiones e instadas en la moción aprobada por el Parlamento, se reitera la sugerencia tanto al Departamento de Salud como al Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior para que impulsen las disposiciones necesarias para los dotar a estos profesionales de la carrera profesional solicitada.

         La no aceptación de esta solicitud puede determinar la inclusión de este año en el Informe Anual correspondiente al 2022.

         Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE manifiesta que “si los departamentos afectados no aceptan la sugerencia del Defensor del Pueblo, el Sindicato se vería obligado a emprender las acciones judiciales que procedan”.

Fecha06/10/22 - Autonómica - Nota de prensa

CONCENTRACIÓN DE TCE FRENTE AL PARLAMENTO

Navarra, 6 de octubre de 2022.-Medio centenar de Técnicos en Cuidados de Enfermería se han concentrado esta mañana frente al Parlamento de Navarra secundando las convocatorias quincenales del Sindicato de Técnicos de Enfermería.

         Durante la mañana de hoy había sesión plenaria y, si bien es cierto, que las cuestiones a debatir y votar no tenían relación directa con la sanidad,  los problemas de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería les afectan directamente como usuarios de la sanidad navarra.

         Afecta a toda la población la reducción de Técnicos en Cuidados de Enfermería en Atención Primaria que se lleva a cabo a pesar de que se ha demostrado, sobradamente, la necesidad de la presencia de estos profesionales en este nivel asistencial. También les incumbe que se siga negando a los TCE navarros su derecho al debido reconocimiento de sus estudios de Formación Profesional porque ni como usuarios ni, en su caso, como parlamentarios deberían consentir que se mantenga esta situación por más tiempo, o que sean los únicos profesionales a los que se les niega el derecho a la carrera profesional.

         “Desde SAE invitamos a todos los parlamentarios a consultar toda la documentación al respecto. Tienen acceso a ella ya que ha sido debidamente entregada en el Parlamento y a los diferentes grupos parlamentarios. Verán que no son solo unos folios sino que se trata de reivindicamos reales que afectan a los profesionales que les atienden cuando tienen un problema salud” manifiesta la secretaria autonómica de SAE.

         “La discriminación con estos profesionales no puede mantenerse por más tiempo” finaliza  Begoña Ruiz al tiempo que confirma que “la próxima concentración se llevará a cabo en el Centro de Consultas de Príncipe de Viana.

 

Fecha05/10/22 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS REINICIAN SUS CONCENTRACIONES EXIGIENDO SUS DERECHOS

Navarra, 5 de octubre de 2022.- Mañana 6 de octubre el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) reinicia su calendario de concentraciones  quincenales exigiendo no solo el respeto sino los derechos que les corresponden. En esta ocasión los Técnicos Sanitarios están convocados a las 11.30 en­­­­­­ ­­­­frente al Parlamento de Navarra.

         Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra, manifiesta al respecto “lo lamentable de la situación y que tengamos que seguir saliendo a la calle para exigir el debido reconocimiento de nuestros estudios de Formación Profesional, que siguen sin tener la valoración que les corresponde”.

         “Esta falta de reconocimiento de la formación implica, además, que mientras que los profesionales seguimos cumpliendo con nuestra responsabilidad profesional de mantener actualizados nuestros conocimientos y llevamos a cabo una formación continua, la Administración no reconoce ni recompensa este esfuerzo tanto personal como económico que realizan los Técnicos al negarles al derecho a la carrera profesional. Y en este sentido, hay además, una discriminación añadida dado que el resto de sanitarios navarros sí pueden ejercer este derecho del reconocimiento de su carrera profesional”, aclara Begoña Ruiz.

         “Retomamos mañana un calendario de movilizaciones que se inició hace tiempo y que ha dado algunos frutos como la moción aprobada en el Parlamento que instaba al Gobierno de Navarra a elaborar y promover una norma que reconociera este derecho dado que, además la Comunidad Foral de Navarra es la única autonomía donde se da esta situación. Sin embargo, el Gobierno de Navarra hace el mismo caso a los profesionales que a los parlamentarios: ninguno”, afirma la secretaria autonómica de SAE.

         A esta histórica reivindicación se suma mañana la denuncia por la reducción de Técnicos en Cuidados de Enfermería en Atención Primaria a pesar de que se ha demostrado, sobradamente, la necesidad de la presencia de estos profesionales en este nivel asistencial. Ante la situación de incertidumbre que tenemos, no hay que tomar como solución única la reducción de profesionales. 

Fecha22/09/22 - Autonómica - Nota de prensa

LA PRESENCIA DE LOS TCE EN PRIMARIA ES PRIORITARIA

Es inadmisible que se pretenda mantener solo a 8 profesionales

Pamplona, 22 de septiembre de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha reiterado en la reunión mantenida con el Consejo Navarro de Salud la necesidad de que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de la comarca de Pamplona continúen en sus centros de Atención Primaria dado que pretenden prescindir de ellos el 30 de septiembre. La intención es mantener únicamente a 8 TCE cuando las necesidades de los centros son mucho mayores.

                Begoña Ruiz, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería ha manifestado “la disconformidad tanto del Sindicato como de las direcciones de los centros y el resto de profesionales de los centros de salud que en su momento alabaron la incorporación de los TCE dadas las competencias que pueden desempeñar en los centros. Por otro lado, es evidente que cuando los TCE cesen en sus puestos todas las funciones que están realizando van a recaer en otros profesionales, sobrecargándoles de trabajo y por tanto aumentando los tiempos de espera en la atención a los usuarios”.

                “Por eso, desde SAE demandamos que se mantengan el 100% de los contratos teniendo en cuenta el fundamental papel que desempeñan”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE en Navarra.

                No es esta la primera vez que se quiere prescindir de los profesionales TCE en Atención Primaria. El año pasado, tras varias concentraciones y medidas de presión convocadas por SAE se consiguió la renovación de los contratos. ”Confiamos en que se recapacite y se lleven a cabo la renovación de las contrataciones precisas”, finaliza Begoña Ruiz

Fecha29/07/22 - Autonómica - Nota de prensa

AUMENTAN LAS SENTENCIAS FAVORABLES A TCE DEFENDIDOS POR SAE

El Juzgado ha dictado varias sentencias en las que se reconoce la condición de personal laboral fijo e indefinido no fijo.


Pamplona 29 de julio de 2022.- Diferentes  Juzgados de lo social de Pamplona han dictado ya un total de 14 sentencias condenado al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea a la readmisión de otros tantos Técnico en Cuidados de Enfermería como personal laboral. Además, en tres de estas sentencia se reconoce la contratación debe realizarse en iguales condiciones a las que regían con anterioridad al despido pero con un vínculo laboral fijo por haber aprobado una oposición sin obtener plaza. El Juzgado ha considerado que existía una contratación en fraude de ley por la duración de la contratación inusualmente larga e injustificada, al haber superado el plazo de tres años antes señalado.

    Hace unas semanas se publicó la primera sentencia en este sentido y están llegando el resto dado que en su momento la asesoría jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería interpuso varias demandas de afiliados que veían vulnerados sus derechos.

    La situación viene provocada por la falta de eficacia de la Administración que se traducido en un altísimo índice de eventualidad entre los Técnicos en Cuidados de Enfermería por falta de convocatorias de Ofertas Públicas de Empleo para cubrir plazas de TCE.
    

 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok