Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

SAE Andalucía


La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, el Vocal de Organización y Comunicación, Cristian Braza Domínguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.

Últimas Noticias





Fecha05/03/24 - Córdoba - Nota de prensa

EN UCI PEDIÁTRICA DEL H. MATERNO INFANTIL REINA SOFÍA NO SE CUBREN LAS RATIOS DE TCE

Tres Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el turno de mañana, tres en el de tarde y dos en el de noche era la ratio establecida para la atención de la  UCI Pediátrica del Hospital Materno Infantil Reina Sofía de Córdoba. Sin embargo, a pesar del incremento de camas experimentado en la unidad –ahora son doce-, la plantilla es menor que la que debería: dos TCE en los turnos de mañana y tarde y de uno en el de noche. 

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos solicitado en varias ocasiones un incremento de plantilla acorde al de camas, sin embargo, la dirección del hospital, en lugar de aumentar en uno los profesionales en los turnos de mañana y tarde, ha estado parcheando con contratos de refuerzos que no sustituyen en ningún momento la falta de profesionales en plantilla, pues cubren bajas, licencias o permisos, lo que deja los turnos bajo mínimos.
        Para SAE, en una unidad tan sensible como es UCI pediátrica, el número de profesionales en cada turno –mañana y tarde- debería ser de cuatro y de dos en el de noche para que la atención al paciente sea adecuada y de calidad y los profesionales puedan trabajar sin la presión y el estrés que supone la falta de profesionales. Sin embargo, la dirección mantiene la plantilla fija en dos TCE en cada turno y parchea las ausencias por bajas, permisos o licencias con un contrato de refuerzo, lo que provoca que nunca esté la plantilla completa.
        “Hay menos personal que antes y esta unidad tiene las camas siempre ocupadas, lo que genera elevados niveles de ansiedad entre los profesionales TCE al estar bajo mínimos para atender a los doce pacientes. Por ello, exigimos a la dirección del centro que lleve a cabo las contrataciones necesarias para cubrir las ratios establecidas, pues es intolerable que este servicio se mantenga bajo mínimos. Es necesario que la dirección prime la atención de calidad y para ello debe erradicar la precariedad de las plantillas, pues los TCE están al límite de sus capacidades físicas y emocionales”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
 

Fecha29/02/24 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

EXTINTA AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA BAJO GUADALQUIVIR

EXTINTA AGENCIA PÚBLICA EMPRESARIAL SANITARIA BAJO GUADALQUIVIR
Listado Definitivo
1 º Proceso Certificación Ordinario 2.023 Niveles I y II

CARRERA PROFESIONAL Personal Laboral TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Técnicos en Cuidados de Enfermería y Tcos. Farmacia

Solicitudes Presentadas del: 1 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023
Portal del empleado de la extinta APES Bajo Guadalquivir: Profesionales/Carrera profesional.
ABONO de CARRERA PROFESIONAL con Efectos y Retribuciones, desde el 1 de julio de 2023

 

Publicado:
Listado Provisional 1º Proceso Certificación Ordinario 2.023 – Niveles I y II
CARRERA PROFESIONAL -Personal Laboral TEAP, TEDN, TEDS, TEL, TEMN, TERx, TERt
Técnicos en Cuidados de Enfermería y Tcos. Farmacia

  • Solicitudes Presentadas del: 1 de noviembre de 2022 al 30 de abril de 2023

 

  • Plazo para Alegaciones y Desestimientos: Mediante escrito presentado a través del Registro Electrónico de la Junta de Andalucía. Hasta el 14 de febrero de 2.024

Fecha27/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SE REÚNE CON EL GRUPO PARLAMENTARIO POR ANDALUCÍA TRAS LA PRESENTACIÓN DE UNA PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA CORRECTA RECLASIFICACIÓN PROFESIONAL

Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Rosario Bonilla, Cristóbal Arjona e Isabel Lozano, han mantenido una reunión con Inma Nieto Castro, diputada de Por Andalucía en el Parlamento, para abordar la situación de la reclasificación de los Técnicos de Grado Medio del Servicio Andaluz de Salud en el grupo C1 y de los Técnicos Superiores en el B.

Este encuentro se desarrolla tras la presentación por parte de este grupo parlamentario de una Proposición de Ley para que se modifique la disposición adicional vigésimo tercera de la Ley de Función Pública, por el que este reconocimiento se frenó para los profesionales estatutarios. 
Ahora, Por Andalucía pide en esta Proposición que se reconozca la clasificación a todos los profesionales y que se fijen “los efectos legales y económicos desde el 1 de enero de 2025, lo que permite una correcta previsión presupuestaria y las oportunas adecuaciones para hacerla plenamente efectiva desde esa fecha”.
A pesar de que la Consejera de Sanidad, Catalina García, ha manifestado su apoyo a esta clasificación y, aunque el anteproyecto de Ley de Función Pública también la recogía, la Ley, finalmente, sólo se la reconoce a los profesionales de Función Pública. De esta manera, la reivindicación de SAE ha quedado suspendida, generando una alarmante discriminación entre los profesionales estatutarios y funcionarios, que realizan el mismo trabajo y a quienes se les ha exigido el mismo nivel de titulación.
“La presentación de esta Proposición de Ley de Por Andalucía se suma a los avales recibidos por diferentes grupos parlamentarios. Ahora esperamos que esta red de apoyos sea lo suficientemente fuerte para modificar la Ley de Función Pública Andaluza y acabar con el agravio comparativo entre profesionales”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.

“El ninguneo y desprecio sistemático al que se somete a los Técnicos Sanitarios es indignante, por ello, desde SAE continuaremos luchando, en la calle y en los despachos, para conseguir un sistema sanitario acorde a las necesidades del s. XXI, que pasan por tener recursos materiales y humanos suficientes y por reconocer los derechos laborales y retributivos de los profesionales sanitarios. Por ello, esperamos que las presiones ejercidas y las buenas intenciones, finalmente redunden en nuestra justa reclasificación profesional. Por nuestra parte, el próximo día 1 de marzo volveremos a salir a la calle con concentraciones en todos los centros sanitarios de Andalucía a partir de las 10:30 horas”, explica Rosario Bonilla, secretaria de acción sindical de SAE en Andalucía.
 

Fecha26/02/24 - Autonómica - Formación

Pruebas Libres Obtención Título de Técnico

Convocatoria de 2.024

  • Técnico en Cuidados de Enfermería

o Examen en IES de: El Ejido (Almería), Lucena (Córdoba), Úbeda (Jaén), Granada,
Huelva, Málaga, San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y Sevilla.

  •  Técnico en Emergencias Sanitarias

o Examen en IES de: El Ejido (Almería), Lucena (Córdoba), Motril (Granada), Minas
de Riotinto (Huelva), Cazorla (Jaén), Osuna (Sevilla) y Sevilla.

  •  Técnico en Farmacia y Parafarmacia

o Examen en IES de: Jerez de la Frontera (Cádiz), Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,
Castilleja de la Cuesta (Sevilla) y Sevilla.

  • Tco. Documentación y Administración Sanitaria

o Examen en IES de: Huelva y Málaga.

Plazo de Presentación de Solicitudes:Del 27 de febrero al 12 de Marzo de 2.024

Fecha26/02/24 - Córdoba - Nota de prensa

LA DIRECCIÓN DEL HOSPITAL PROVINCIAL DE CÓRDOBA NO CUBRE NI PERMISOS, NI BAJAS, NI LICENCIAS DE LOS TCE EN ONCOLOGÍA

Desde hace semanas, la planta de oncología médica del Hospital Provincial de Córdoba cuenta con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en el turno de tarde y otro en el de noches, cuando la plantilla es de dos en cada turno; en el caso del hospital de día oncológico, esta ratio también debería ser de dos TCE en el turno de mañana y de dos en el de tarde, pero se ha reducido igualmente a la mitad.


        En el caso de la planta de oncología hay más de veinte pacientes con unas necesidades y demandas características, especialmente aquellos que se encuentran en aislamiento o están en cuidados paliativos, a los que no se les puede dar una atención todo lo adecuada que se debiera por la falta de profesionales TCE. Asimismo, las familias también se ven desprotegidas y desamparadas ante ciertas situaciones debido a la falta de profesionales TCE, responsables de acompañarles en los procesos y alentarles cuando es necesario.
        Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha solicitado en varias ocasiones a la dirección del centro que lleve a cabo las contrataciones necesarias para cubrir las licencias, bajas o permisos de las compañeras, pues, además de una merma en la calidad asistencial que reciben los pacientes, esta situación está generando estrés y ansiedad entre los profesionales, que deben hacer el trabajo de dos personas. 
        “No se trata de un momento puntual, pues la situación se repite desde hace tiempo, por ello, exigimos a la dirección del centro que utilice la bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud para cubrir las bajas, los permisos y las licencias de las compañeras, pues es intolerable que un servicio tan delicado como oncología se mantenga bajo mínimos. Es necesario que la dirección prime la atención de calidad y para ello debe erradicar la precariedad de las plantillas, pues los TCE están al límite de sus capacidades físicas y emocionales”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.
 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok