Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

SAE Andalucía


La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, el Vocal de Organización y Comunicación, Cristian Braza Domínguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.

Últimas Noticias





Fecha21/06/24 - Autonómica - Reivindicaciones

CONCENTRACIÓN en SEVILLA

¡¡ TODOS TENEMOS DERECHO A TRABAJAR !!

1 de julio a las 11 h Servicio Andaluz de Salud (A vda. de la Constitución, 18
EN CONTRA de las NOTAS de CORTE del SAS ACUDE A TU SECCIÓN SINDICAL Y
RESERVA TU PLAZA EN EL AUTOBÚS.

Fecha20/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

OFENDEN A LOS TCE AL NO INCLUIRLES EN LA AMPLIACIÓN DE PLANTILLA APROBADA POR EL SAS

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos preguntamos si el Servicio Andaluz de Salud (SAS) quiere desmantelar la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de la sanidad andaluza ante la aprobación del presupuesto para ampliar los recursos humanos con un total de 2.283 efectivos, sin que entre ellos se encuentre nuestra categoría profesional.

    La Consejera de Sanidad andaluza sigue sin entender que los equipos de enfermería los componen dos profesionales, los enfermeros/as y los TCE, y que de ambos depende la calidad asistencial y el bienestar de los pacientes. A esta realidad incuestionable se suma el hecho de que vivimos en una sociedad cada vez más envejecida y con un incremento de las pluripatologías, lo que hace que los TCE, que somos los profesionales que más tiempo pasamos con el paciente, seamos fundamentales en ámbitos como la atención domiciliaria, la prevención para la salud y los cuidados de los usuarios.
    Sin embargo, mientras que el SAS nos ningunea, el Ministerio de Sanidad, a través de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU), está trabajando en una hoja de ruta para guiar el presente y futuro de la enfermería -enfermeras y TCEs- en nuestro país, de manera que tanto los recursos humanos como las competencias profesionales se adapten a la realidad asistencial actual y se dejen atrás mecanismos obsoletos.
    “Ante esta iniciativa estatal, nos llama la atención que el SAS no haya previsto ninguna plaza de TCE, ni en atención primaria ni en atención hospitalaria, porque, además de que las plantillas ya están mermadas y que desde el SAS no se están realizando contrataciones de verano ni cubriendo bajas o permisos, la no inclusión de plazas de nuestra categoría en los equipos de Atención Primaria, por ejemplo, incumple el Real Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud. Si realmente se busca cambiar el paradigma del Sistema Nacional de Salud por uno más acorde a las demandas y necesidades de la sociedad, es evidente que no se puede prescindir de los TCE. Si, por el contrario, lo que se busca es desmantelar este sistema en beneficio de los conciertos privados, desde luego los gestores de la sanidad andaluza son el ejemplo a seguir. Desde SAE tenemos clara nuestra opción y continuaremos luchando para mantener una sanidad pública de calidad con profesionales adecuados”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.

Fecha19/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

EL ACCESO A UN PUESTO DE TRABAJO SE COMPLICA CON EL INCREMENTO DE LAS NOTAS DE CORTE

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva meses denunciando la penosa situación que está viviendo la sanidad pública andaluza debido a la falta de profesionales: las contrataciones se han reducido en un 30% y las bajas, permisos o reducciones laborales no se cubren, lo que está provocando el cierre de servicios y la movilización de profesionales en activo para poder mantener otros abiertos con unas mínimas condiciones para los usuarios. 
A todos los problemas que conlleva esta falta de profesionales, se suma el incremento en diez puntos de la nota de corte de la bolsa de empleo para categorías como los Técnicos de Farmacia o los Técnicos Superiores de Documentación Sanitaria, lo que dificulta su incorporación a un puesto de trabajo.
Este aumento en los puntos de acceso corresponde a oposiciones, formación académica y publicaciones científicas, lo que suma una media de cuatro años más de espera para que los profesionales puedan incorporarse al Sistema Andaluz de Salud, mermando así las plantillas al limitar la capacidad de contratación de la bolsa de empleo. 
“Como representantes de los trabajadores y conocedores de los problemas que la falta de profesionales sanitarios está ocasionando en toda Andalucía, nos sorprende que en lugar de facilitar las contrataciones a través de la bolsa se pongan más trabas. Por ello, queremos denunciar que, aunque por ahora solo han salido publicadas estas dos categorías, mucho nos tememos que a medida que se vayan haciendo públicas otras correspondientes a los técnicos de grado medio y técnicos de grado superior ocurrirá lo mismo. Esta decisión, que seguramente se aprobó en Mesa Sectorial, añade una merma más a un sistema cada vez más debilitado por la falta de recursos humanos, por lo que desde SAE continuaremos luchando para que la situación cambie y el SAS vuelva a poner en el centro de su gestión a sus profesionales y usuarios”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Andalucía.
 

Fecha19/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

SAE SE CONCENTRA EN EL HOSPITAL DE MONTILLA POR LA FALTA DE PROFESIONALES

La falta de contrataciones en el Hospital de Montilla está generando en los profesionales del centro una sobrecarga laboral inasumible, lo que está bajando la calidad asistencial al no poder realizar el trabajo en unas condiciones adecuadas.

Esta situación ha llevado al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a concentrarse en la puerta del hospital como medida de protesta, pues es inadmisible que el ninguneo y el desprecio de la Administración hacia el centro hospitalario y la población que cubre. No se cubren bajas, ni permisos, ni reducciones de jornada y a 19 de junio seguimos sin un plan de contratación para el periodo estival. 

En cambio, el Gobierno andaluz sí encuentra financiación para mejorar los conciertos con la sanidad privada, suprimiendo, por ejemplo, las autorizaciones para la apertura de centros sanitarios privados, o incrementando el presupuesto para los contratos de refuerzo de las clínicas privadas.

“La sanidad pública solo puede sostenerse con una dotación de profesionales adecuada a las necesidades asistenciales de cada centro y las de este hospital están por debajo de las mismas. Esto supone un aumento en las listas de espera y un deterioro en la calidad asistencial que, como profesionales, desde SAE no podemos consentir, por lo que seguiremos luchando para acabar con esta precariedad laboral, desmotivación y el deterioro de los servicios que atenta directamente contra la calidad de la atención y la desigualdad en el acceso a la sanidad.”, afirma Juan Antonio Torres, secretario autonómico de SAE en Córdoba.
 

Fecha18/06/24 - Córdoba - Nota de prensa

SAE CONVOCA A LOS PROFESIONALES EL  DÍA 19 DE JUNIO A LAS 8:10 EN LA PUERTA PRINCIPAL

Concentración en el Hospital de Montilla por la falta de profesionales

Córdoba, 18 de junio de 2024.-  La falta de contrataciones en el Hospital de Montilla está generando en los profesionales del centro una sobrecarga laboral inasumible. No solo eso sino que, como consecuencia de esta falta de profesionales, la calidad asistencial que se presta en el centro se devalúa cada vez más.

Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a los profesionales a una concentración el miércoles 19 de junio de 8:10 a 8:30 de la mañana en la puerta principal del Hospital de Montilla. para exigir de la gerencia del centro una política de contrataciones adecuada a las necesidades del centro hospitalario.

“La sanidad pública solo puede sostenerse con una dotación de profesionales adecuada a las necesidades asistenciales de cada centro y las de este hospital están por debajo de las mismas. Esto supone un aumento en las listas de espera y un deterioro en la calidad asistencial que, como profesionales, desde SAE no podemos consentir”, afirma Juan Antonio Torres, secretario autonómico de SAE en Córdoba.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok