Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Andalucía está compuesta por el Secretario Autonómico, Cristóbal Arjona Acevedo, el Vicesecretario y Vocal de Acción Social y Formación, Serafín Pintor Román, la Vocal de Finanzas, Vanessa Cobo Martínez, la Vocal de Acción Sindical, Rosario Bonilla Rodríguez, y las Vocales, Francisca Cortés Solas y Mª Araceli Marín Molina.
CONCURSO-OPOSICIÓN:
1 Plaza de TCAE, funcionario de carrera.
CONCURSO:
68 plazas de TCAEs, laboral fijo, jornada completa.
16 plazas de TCAEs, laboral fijo, jornada parcial (50%).
13 Plazas de TCAEs, laboral fijo, discontinuo.
https://sede.dipucadiz.es TRÁMITES DISPONIBLES, ÁREAS TEMÁTICAS, PROCESOS SELECTIVOS, ESTABILIZACIÓN
Presentación de Solicitudes y Autobaremación:
Del 20 de mayo al 14 de junio de 2.024
SAE rechaza nuevamente la demora en el Pago Completo
COMPLEMENTO RENDIMIENTO PROFESIONAL (CRP)
NÓMINA Complementaria
Abril 2.024 Se cobra a finales de Mayo
Septiembre 2.024 Se cobra a finales de Octubre
El personal eventual sólo será evaluado en las unidades en las que haya permanecido cuatro o más meses.
Es penoso tener que aclarar, año tras año, a los políticos y responsables de la sanidad que el 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería y que los equipos de enfermería en nuestro país los integran tanto quienes acceden a la disciplina desde el grado universitario, como quienes lo hacen desde la Formación Profesional. En la atención al paciente todos debemos trabajar coordinados para que ésta sea de calidad y eficiente.
Mientras que algunos servicios de salud, como el Andaluz, siguen obviando en este día a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, el Ministerio de Sanidad, a través de la Iniciativa Marco en Cuidados (IMACU), está trabajando en una hoja de ruta para guiar el presente y futuro de enfermeras/os y Técnicos en Cuidados de Enfermería, profesionales que conforman el equipo de enfermería, de manera que tanto los recursos humanos como las competencias profesionales se adapten a la realidad asistencial actual y se dejen atrás mecanismos obsoletos.
“Esta actuación parece un paso hacia delante en el trabajo de los equipos de enfermería de nuestro país, sin embargo, el Servicio Andaluz de Salud ha felicitado a través de un vídeo a l@s enfermer@s con motivo del Día Internacional de la Enfermería, sin mencionar en ningún momento a los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Los gestores sanitarios deben conocer a los profesionales que trabajan en la sanidad y, desde luego, obviar a los TCE como miembros de los equipos de enfermería es algo que no podemos consentir”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
La Consejera de Sanidad del Servicio Andaluz de Salud se comprometió a actualizar el corte de la Bolsa de Empleo de los años 2022 y 2023 de las 108 categorías o áreas específicas de personal estatutario que se rigen por este sistema antes del inicio de las contrataciones de verano. Una vez más, la Consejera incumple su palabra y el Pacto de la Bolsa, por el que se debe actualizar ésta cada cierto tiempo, y miles de profesionales se vuelven a quedar sin contrato.
Alrededor de 30.000 Técnicos/as en Cuidados de Enfermería, 15.000 Técnicos/as Superiores Sanitarios y 5.000 Técnicos/as de Farmacia están inscritos en esta bolsa y el retraso del SAS tiene implicaciones directas en los profesionales ya que aquellos que se han inscrito en 2021 no han podido actualizar sus datos, pero podrán trabajar al ser este el último año de actualización, mientras que aquellos que dependen de la actualización de 2022 y 2023 no podrán acceder a un contrato este verano.
“La situación es intolerable y el malestar de los trabajadores es evidente, pues están perdiendo contratos por el incumplimiento del Pacto acordado para el desarrollo de la bolsa. Además, al no funcionar correctamente este proceso, las contrataciones de verano volverán a ser tan pobres como lo han sido años anteriores y hay hospitales, como el Militar de Sevilla, que ya han anunciado el cierre de servicios por falta de profesionales y financiación”, explica Cristian Braza, vocal de comunicación y organización de SAE en Andalucía.
Ahora mismo sólo se han actualizado cortes provisionales de algunos listados de facultativos especialistas, pero estos profesionales no llegan al 0,9% de los inscritos en la bolsa. Para el resto de categorías ni siquiera se tiene prevista la publicación de los listados provisionales, lo que significa que tardará tiempo en cumplirse todo el proceso: periodo de alegaciones a los listados provisionales, el estudio de estas alegaciones y, finalmente, la publicación de los listados definitivos.
Con listados Corte de Baremación 31 de octubre vigentes
Orden