Nuestra ayuda y tu formación mejoran la profesión
La Junta Gestora de SAE en Asturias está compuesta por María Blanca Lozano Suárez, Marcos Jesús Fernández Abad y Jorge Santurio Sánchez.
23/11/21 - Autonómica - Nota de prensa
Se aprueban cuatro puntos fundamentales para el colectivo en una Proposición No de Ley
Oviedo, 23 de noviembre 2021.-Tras las movilizaciones y denuncias realizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y Técnicos Unidos de Asturias, el SESPA deja sin efectos la Instrucción de 22 de junio de 2021 mediante la cual se impedía la realización de contratos superiores a 6 días. De esta manera se vuelven a llevar a cabo los nombramientos temporales como venían realizándose conforme a la instrucción de 20 de diciembre de 2013 dejando sin efecto una orden cuya aplicación estaba siendo insostenible para los afectados, la mayoría TCE, que estaban a disposición del SESPA encadenando contratos de no más de seis días y, además, sin continuidad en las plantas o servicios con el estrés añadido que supone el aprendizaje continuo de las particularidades de cada unidad.
“Finalmente, el SESPA ha escuchado a SAE y a los profesionales afectados por esta insostenible situación fruto de la falta de previsión en las contrataciones”, manifiesta Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.
“Esperamos conseguir el mismo resultado en relación con los puntos aprobados ayer en la PNL presentada por el Grupo Parlamentario Podemos Asturies en la que la Junta General del Principado de Asturias insta al Consejo de Gobierno a actuar en aspectos prioritarios para el colectivo. Uno de los fundamentales para SAE, porque evitaría muchos conflictos en los centros de trabajo continúa la secretaria autonómica de SAE, es el “dar los pasos pertinentes para implantar la figura de Coordinador de TCAEs en el organigrama de los distintos dispositivos sanitarios, igualando así la organización a la del resto de colectivos profesionales del ámbito sanitario, que cuentan de hecho en la actualidad con coordinadores propios”.
Además, se insta “actualizar las plantillas orgánicas, dimensionando adecuadamente el número de TCE y celadores, para mantener ratios adecuados profesional/paciente, de manera que estas y estos profesionales puedan desarrollar su labor en condiciones óptimas y garantizar así la máxima calidad de los cuidados administrados”.
Fundamental es también “garantizar contratos de duración adecuada a las necesidades, en lugar de encadenar sucesivos contratos para la cobertura de un mismo puesto, con lo que ello supone de pérdida de descansos, cotización…etc para las trabajadoras y trabajadores
Igualmente, para los TCE es una reivindicación que se insista en la necesidad de “reconocer y definir en las distintas áreas el mapa de competencias de las y los técnicos en cuidados de enfermería, teniendo en cuenta la evolución de su formación.
Mientras se celebraba el Pleno en el que se ha aprobado esta Proposición No de Ley, los Técnicos en Cuidados de Enfermería, abanderados siempre por SAE se concentraban a las puertas de la Junta General del Principado.
23/11/21 - Autonómica - Reivindicaciones
CON EL APOYO DEL COLECTIVO, SAE CONSIGUE:
Que el SESPA deje sin efectos la Instrucción de 22 de junio de 2021 mediante la cual se impedía la realización de contratos superiores a 6 días.
Han sido varias las concentraciones en Áreas, reuniones con partidos políticos, prensa y responsables del SESPA, en las que SAE ha denunciado la precariedad laboral y las nefastas consecuencias personales de esa Instrucción en el personal eventual.
Por fin se nos ha escuchado y se fulmina la Instrucción de 22-06-21, volviendo a las Instrucciones de 20 de diciembre de 2013 (nombramientos temporales en el SESPA).
En esta lucha contra la instrucción, mediante varias convocatorias ante la JGP, ruedas de prensa, etc., únicamente contamos con el apoyo de Técnicos Unidos de Asturias, a los que agradecemos su esfuerzo y empeño.
16/11/21 - Autonómica - Formación
15/11/21 - Autonómica - Reivindicaciones
- Unos contratos dignos. Supresión de la instrucción que limita los contratos a un máximo de 6 días
- La actualización de funciones del TCE
- Nivel 3 de cualificación para la titulación de TCE
- La supresión de la Disposición Transitoria Tercera del EBEP, para la reclasificación de los Técnicos Medios al C1 y de los T. Superiores al B
- Implantación de la figura del Coordinador de TCEs
- Refuerzo de la plantilla de TCEs
Lugar: ante la Junta General del Principado (C/Fruela de Oviedo)
Día: 22 de Noviembre (próximo lunes)
Hora: 11:00 de la mañana
05/11/21 - Autonómica - Nota de prensa
La diputada del Grupo Parlamentario Popular en materia de sanidad, Beatriz Polledo Enriquez, se ha comprometido con los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Asturias a trasladar las reivindicaciones de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería a la Comisión de Sanidad de la Junta General del Principado de Asturias.
Este encuentro se ha celebrado a petición del grupo parlamentario tras la concentración que SAE protagonizó a finales de octubre frente a la Junta General del Principado para reivindicar tres cuestiones fundamentales para el colectivo de TCE: la actualización de funciones, el nivel 3 de cualificación y la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP.
Los responsables de SAE en Asturias, Marisa Montañés, Blanca Lozano y Mario Fernández, han trasladado a la responsable política, igualmente, la urgencia de acabar con el encadenamiento de contratos por un máximo de seis días que están sufriendo los profesionales TCE y que tan pésimas consecuencias tienen para su vida laboral y familiar.
La ausencia de la figura del Coordinador de TCE en los centros asturianos, la necesidad de que se mejoren los sistemas de registro para que los TCE puedan plasmar sus funciones diarias sin ninguna complicación y la urgencia de potenciar y aumentar la dotación de TCE en la Atención Primaria, han sido otros de los temas abordados durante el encuentro.
“Nuestra interlocutora nos ha manifestado su intención de llevar a cabo tres actuaciones: trasladar una pregunta al Consejero de Sanidad del Principado de Asturias planteando la necesidad de que mejoren los sistemas de registro de funciones para los TCE, presentar una Proposición No de Ley con nuestras tres reivindicaciones principales, y trasladar a la Comisión de Sanidad de la Junta General la urgencia de implantar la figura del Coordinador. Esperamos que este compromiso se materialice lo antes posible”, explica Marisa Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.