Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Cataluña

Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad

SAE Cataluña


La Ejecutiva Autonómica de SAE en Cataluña está compuesta por el Vicesecretario y Vocal de Organización y Comunicación, Cristian Saludes Monclús, el Vocal de Finanzas, Alejandro López Rabal, y el Vocal de Acción Social, Ángel Antonio Chávez Díaz.

Últimas Noticias





Fecha30/11/23 - Autonómica - Nota de prensa

MÁS DE UN MILLAR DE PROFESIONALES TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS SE HAN CONCENTRADO ESTA MAÑANA CONTRA LAS MEDIDAS DEL ICS

Esta concentración apoya la huelga convocada por FTPS para hoy día 30 y mañana día 1

Barcelona, 30 de noviembre de 2023 – Más de un millar de profesionales se han concentrado hoy frente al Instituto Catalán de la Salud (ICS) convocados por la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen el compuesta por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), como medida de apoyo a la huelga que se ha iniciado hoy y se extenderá hasta mañana día 1 como forma de presión para exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS).

      Tras meses de negociaciones en la Mesa Sectorial, finalmente los sindicatos presentes en este foro de negociación han firmado el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, haciendo caso omiso a las demandas que nuestra organización puso sobre la mesa para evitar las desigualdades entre profesionales y mejorar unas condiciones económicas que merman el poder adquisitivo de estos profesionales.
      Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña y José Joaquín Durán de SIETeSS, han sido recibidos por el director de recursos humanos del ICS que ha manifestado su negativa a llevar a cabo ninguna modificación en relación a lo acordado.
      “Aunque la huelga fue convocada antes de la firma del convenio, ahora, cuando ya están aprobadas las condiciones laborales y económicas de los profesionales del ICS es cuando se hace más necesaria, pues este acuerdo supone un agravio comparativo entre colectivos profesionales, creando trabajadores de primera y de segunda. Por ello, esta medida de presión es más necesaria que nunca e invitamos a todos los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería  y Técnicos Superiores Sanitarios a unirse y mostrar así su descontento con la pésima gestión del ICS”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Barcelona.
      Asimismo, FTPS mantiene las concentraciones que estaban convocadas para mañana día 1 en todos los centros del ICS de 12 a 12:30. En el Hospital Vall d’Hebron la concentración se llevará a cabo a las 10 de la mañana coincidiendo con la visita del Conseller de Salut que comprobará en primera persona el profundo malestar de los afectados por este acuerdo.    
       “No estamos dispuestos a que nos sigan marginando en el ámbito de la sanidad y a soportar más años un acuerdo de mesa que siempre atiende a las necesidades de los mismos, dejando fuera también siempre a los mismos. Queremos un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales; crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos. Desde FTPS lucharemos por todas las vías para conseguir justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.

 

Fecha28/11/23 - Autonómica - Nota de prensa

EL 30 DE NOVIEMBRE Y EL 1 DE DICIEMBRE LOS PROFESIONALES DEL ICS ESTÁN LLAMADOS A LA HUELGA

Concentración en el ICS el día 30 a las 12 horas para apoyar esta medida de presión

La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), han convocado a los profesionales del Instituto Catalán de la Salud (ICS) a la huelga los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre, con el objetivo de exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS).

Tras meses de negociaciones en la Mesa Sectorial, finalmente los sindicatos presentes en este foro de negociación han firmado el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, haciendo caso omiso a las demandas que nuestra organización puso sobre la mesa para evitar las desigualdades entre profesionales y mejorar unas condiciones económicas que merman el poder adquisitivo de estos profesionales.

“Aunque la huelga fue convocada antes de la firma del convenio, ahora, cuando ya están aprobadas las condiciones laborales y económicas de los profesionales del ICS es cuando se hace más necesaria, pues este acuerdo supone un agravio comparativo entre colectivos profesionales, creando trabajadores de primera y de segunda. Por ello, esta medida de presión es más necesaria que nunca e invitamos a todos los profesionales TCE y TSS a unirse y mostrar así su descontento con la pésima gestión del ICS”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Barcelona.

Asimismo, durante las dos jornadas de huelga, los profesionales están llamados a concentrarse frente al ICS a las 12 horas, pues es necesario que “los responsables de esta situación escuchen a los trabajadores y sus reivindicaciones. No estamos dispuestos a que nos sigan marginando en el ámbito de la sanidad y a soportar más años de un acuerdo de mesa que no atiende nuestras necesidades.  Queremos un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales; crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos. Desde FTPS lucharemos por todas las vías para conseguir justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña”, explican los responsables de FTPS en Cataluña.

Fecha10/11/23 - Autonómica - Nota de prensa

HUELGA EN CATALUÑA POR MEJORAS EN EL SECTOR SANITARIO: TCE Y TSS EN BÚSQUEDA DE EQUIDAD

Los profesionales de la salud en Cataluña están listos para una huelga que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Institut Català de la Salut (ICS), paralizando la actividad en los Hospitales y Centros de Atención Primaria. 

La convocatoria, realizada por la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), tiene como objetivo exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) y Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).

Después de meses de negociaciones sin avances significativos en el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, los sindicatos han presentado una serie de demandas con el fin de abordar las desigualdades y condiciones económicas insatisfactorias que afectan a estos colectivos de profesionales sanitarios.

Reivindicaciones de los TCE:

•    Mejora Económica: Los Técnicos en Cuidados de Enfermería exigen mejoras salariales.

•    Equiparación a Grupo C1: Solicitamos ser considerados como Grupo C1, corrigiendo una injusticia persistente desde el EBEP de 2007.

•    Mejora de DPO y Complementos: Pedimos la mejora de DPO y complementos en proporción a otros grupos. Elevando como mínimo el Nivel de Clasificación, del 15 al 17, siguiendo ejemplos de otros servicios de salud autonómicos.

•    Carrera Profesional Justa: Exigen una Carrera Profesional que no genere desigualdades económicas entre profesionales.

•    Creación de Coordinadores TCE: Solicitan la creación de coordinadores de su categoría y un coordinador/tutor de formación.

•    Mejoras en Registro de Funciones y Historia Clínica: Demandan mejoras en el registro de funciones y la historia clínica del paciente.

Reivindicaciones de los TSS:

•    Complemento Específico: Incorporación de los TSS en los 3 niveles de Complemento Específico, siguiendo el modelo adoptado por otros grupos profesionales. 

•    Complemento de Destino y Objetivos "DPO": Buscando una proporcionalidad adecuada en relación con otros grupos. Elevando como mínimo el Nivel de Clasificación, del 17 al 19, siguiendo ejemplos de otros servicios de salud autonómicos.

•    Carrera Profesional Equitativa: La Carrera Profesional no debe generar diferencias económicas entre profesionales que trabajan en estrecha colaboración.

•    Equiparación Económica de Coordinadores TSS: La equiparación salarial de los Coordinadores TSS al nivel de otros mandos intermedios.

•    Reclamación a la Generalitat de Catalunya: La petición al ICS de que presione a las autoridades pertinentes para reconocer a los Técnicos Superiores Sanitarios como Grupo B.

Reivindicaciones comunes:

•    Creación de un 4º nivel destinado a todas las categorías que desempeñan funciones en unidades especiales.

•    Incluyen retribución económica en el solape para todos los turnos y categorías profesionales de manera igualitaria, recuperación del plan de pensiones, y recuperación de días personales graciables perdidos, reducción de la jornada laboral a 35 horas.

La huelga está programada para los días mencionados si no se llega a un acuerdo satisfactorio para los colectivos de TCE y TSS. FTPS (SAE-SIETeSS) subraya que no están dispuestos a seguir siendo marginados en el ámbito de la sanidad y a soportar más años de un acuerdo de mesa que no atiende sus necesidades. Se trata de un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales, el crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos.

FTPS ha destacado su descontento y su determinación para lograr mejoras en las condiciones de trabajo y económicas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores Sanitarios en el ICS. La huelga se perfila como un llamado de atención en busca de justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña. Los sindicatos están listos para la lucha y en los próximos días se harán asambleas informativas en los hospitales del ICS, además de asambleas telemáticas para llegar al máximo de los profesionales llamados a la huelga.

Fecha15/09/23 - Tarragona - Acuerdos, pactos y convenios

INSTITUT PERE MATA

Hoy 15 de septiembre del 2023 USAE se ha reunido con la empresa para tratar los siguientes temas:

1.- Las solicitudes de aumento de jornada laboral (art.72.1 del convenio SISCAT) por parte de los trabajadores que tras 3 semanas de espera aún no han recibido contestación.
2.- Solicitado información sobre los criterios que están siguiendo.

Para cualquier consulta o duda contactar con la sección sindical de USAE INSTITUT PERE MATA al correo ipmsae@peremata.com


Más información en tu Sección Sindical
y en la página del Sindicato de Técnicos de Enfermería www.sindicatosae.com
¡AFÍLIATE!
 

Fecha01/09/23 - Tarragona - Acuerdos, pactos y convenios

USAE INSTITUT PERE MATA INFORMA:

Que pidió a RR.HH explicaciones sobre los requisitos que se siguieron para ampliar la jornada laboral.

Resumen de la carta enviada:
Cualquier trabajador a tiempo parcial de la plantilla actual puede solicitar un cambio de jornada para ampliarla o para pasar a jornada completa. Según el art.
72.1 5 del convenio SISCAT se debe solicitar formalmente, y hay que cumplir los
siguientes requisitos:
•    Tener mínimo un año de antigüedad en la empresa,
•    pedir un contrato a jornada completa o ampliación de jornada para su misma categoría profesional,
•    tener los requisitos y aptitudes para cubrir cualquier plaza que surja a jornada completa o de más hora que las actuales.

Además según establece el art.18.4 del convenio SISCAT para cubrir las vacantes que se produzcan en los diferentes grupos profesionales tendrá preferencia en igualdad de condiciones el personal de la empresa debidamente capacitado y aplicando el criterio de antigüedad en esta capacitación.

Tampoco podemos olvidar que de conformidad al art. 72.2.9 del convenio SISCAT, tienen la obligación de consolidar el 50% de la media anual de horas complementarias realizadas durante un periodo de dos años.

La respuesta de la empresa fue la siguiente:

“Bon dia,
En resposta a la pregunta que formuleu relativa als criteris que es van seguir per l'increment de jornada, informar-vos que vam tenir en compte la unitat a la qual el professional està ubicat, les necessitats específiques del calendari i la resta de la plantilla que conforma la unitat. També es van tenir en compte altres factors com la pròpia disponibilitat del professional i la seva antiguitat.

“Salutacions”
Para cualquier consulta o duda contactar con la sección sindical de USAE INSTITUT PERE MATA al correo ipmsae@peremata.com
 

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok