Avanzamos juntos haciendo futuro
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Extremadura está compuesta por la Secretaria Autonómica, Mª Victoria González Palomino, la Vicesecretaria y Secretaria de Organización y Comunicación, Mª Nieves Sánchez Corbacho, la Vocal de Finanzas, Dolores María Delgado Mora, la Vocal de Acción Sindical, Mª Soledad Villar Garriga, y la Vocal de Acción Social y Formación, Alicia García Fernández.
Se pondrá en marcha un proyecto que optimizará los recursos humanos
Cáceres, 9 de febrero de 2023.- La Mesa Sectorial de Sanidad aprobó ayer un pacto por las mejora de las condiciones laborales del personal del SES en el que se incluye la mejora de la Atención Primaria en lo que respecta a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
“Llevamos años insistiendo en la necesidad de llevar a cabo un cambio en el modelo sanitario para dar respuesta al mismo, cuya falta de sostenibilidad es cada vez más evidente. La Atención Primaria necesita una mejora en profundidad que le permita adaptarse a los cambios sociales y demográficos presentes y sobre todo futuros y estas mejoras pasan por potenciar la figura y el papel que este ámbito desempeñan los Técnicos en Cuidados de Enfermería” afirma Victoria González Palomino, secretaria autonómica de SAE en Extremadura.
“Extremadura va a iniciar este cambio con el proyecto piloto aprobado ayer. En principio, se llevará a cabo en dos centros de salud para, entre otras funciones, llevar a cabo el seguimiento de los pacientes crónicos y llevar a cabo funciones en la atención domiciliara a los mismos. Esperamos que en breve se implante en todos los centros de salud de Atención Primaria”, explica la secretaria autonómica de SAE.
Es urgente un cambio en el modelo y para ello es prioritario la modificación de algunas cuestiones que afectan, específicamente, a los profesionales Técnicos de Enfermería. La optimización de los recursos humanos es una prioridad para la sostenibilidad del sistema sanitario.
SAE demanda desde hace tiempo la necesidad de modificar las estructuras y proceder a este cambio a la mayor brevedad posible para conjugar la óptima asistencia sanitaria y la sostenibilidad del sistema y para ello es imprescindible la implicación de los responsables sanitarios.
El proyecto aprobado ayer en la Mesa Sectorial extremeña está basado, entre otros estudios y documentos presentados por SAE, en el Libro Blanco de la Profesión de Técnico Enfermería elaborado por la Universidad Europea de Madrid.
Las actuaciones llevadas a cabo por el Sindicato de Técnicos de Enfermería ante la mala gestión de personal en el Servicio de Urgencias del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, han concluido con la contratación de tres Técnicos en Cuidados de Enfermería para cubrir la plantilla.
La sobrecarga laboral a la que la dirección de enfermería estaba sometiendo a los profesionales manteniendo el número mínimo de efectivos en cada turno vulneraba los protocolos de seguridad en el trabajo, pues los profesionales estaban sometidos a mucho estrés para poder realizar sus funciones con todas las garantías para el paciente.
Además, el pasado 5 de enero, la Gerencia registró la orden de incrementar la plantilla de Enfermería en esta unidad con dos enfermeras y dos TCEs con el objetivo de aliviar la presión asistencial, especialmente en el turno de noche.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería seguiremos luchando por mantener la calidad asistencial en los centros sanitarios y socio-sanitarios y esta pasa por mantener plantillas adecuadas que permitan a los profesionales realizar su trabajo sin estar sometidos a un continuo estrés”, explica la secretaria provincial de SAE, Victoria González Palomino.
La dirección de enfermería del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, Ana Belén Pérez Jiménez, retoma su incoherente política de gestión de personal en el Servicio de Urgencias de manera que reduce los mínimos en el turno de noche a su conveniencia para así cubrir las incidencias de la plantilla.
Contraviene, además, las órdenes de la Gerencia del área de salud que el pasado 5 de enero emitió un comunicado en el que confirmaba que: “tras las reuniones mantenidas entre la Gerencia del Área y las Organizaciones Sindicales, y una vez estudiada la propuesta que han transmitido las mismas a esta Gerencia para paliar la sobrecarga laboral en las Urgencias del Hospital San Pedro de Alcántara, se ha llegado al acuerdo de incrementar la plantilla de Enfermería en la unidad de Urgencias del Hospital San Pedro de Alcántara en 2 Enfermeras/os y 2 TCAES, atendiendo a la necesidad de aliviar la presión asistencial fundamentalmente en el turno de noche”.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha insistido de manera constante en la necesidad de incrementar la plantilla. Cuando finalmente se consigue, apenas un mes después de la comunicación de la Gerencia del Área, la directora de enfermería del centro hospitalario, mantiene su organización del personal lo que se traduce en el mantenimiento de la sobrecarga de trabajo de los profesionales del servicio de urgencias, manteniendo el número mínimo de efectivos en cada turno, y utiliza el incremento de profesionales para tapar huecos que deberían cubrirse de manera formal.
“Es inadmisible, y una absoluta falta de respeto tanto para los profesionales como para el usuario” manifiesta la secretaria provincial de SAE, Victoria González Palomino.
¿CÓMO CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD EN EL
PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO JUNTA DE EXTREMADURA?
NOTA INFORMATIVA
¡¡¡ INMINENTE PUBLICACIÓN
OPE ESTABILIZACIÓN !!!
SEGÚN HA PODIDO SABER SAE DESDE FUENTES OFICIALES SE NOS INFORMA QUE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 28/12/2022 SE PUBLICARÁ EN EL D.O.E LA CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO DE PERSONAL ESTATUTARIO (INTERINOS Y NO INTERINOS) DEL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD.
MÁS INFORMACIÓN EN EL PORTAL DE SAE O SECCIONES SINDICALES