Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

Prensa



Fecha03/05/22 - Sevilla - Nota de prensa

SEVILLA ACOGE EL XXXI CONGRESO NACIONAL DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS

La Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) celebra este año su trigésimo primer Congreso Nacional para Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias en el Palacio de Congreso y Exposiciones Fibes de Sevilla los próximos días 25, 26 y 27 de mayo. 
    El eje central de esta edición se centrará en la “Donación. Vida del paciente trasplantado. Situación de emergencias paso a paso en explante y trasplante” y girará en torno a un programa científico que se estructura en más de 30 ponencias y 200 pósteres, recogiendo el trabajo realizado por los Técnicos sanitarios, cuya labor investigadora no siempre tiene cabida en congresos científicos. De ahí, la doble valía formativa de los congresos nacionales de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería, en los que los Técnicos en Cuidados de Enfermería y los Técnicos en Emergencias Sanitarias pueden asistir como ponentes y como asistentes.
“Tras vernos obligados a aplazar esta cita anual por la pandemia generada por la Covid-19, finalmente podemos reuniros para compartir nuestros conocimientos en torno a esta parcela asistencial que nos implica a todos, desde los donantes y personas trasplantadas, a sus familias, pasando, por supuesto, por los profesionales sanitarios que conforman los equipos asistenciales. Del esfuerzo de cada uno de nosotros nacen las cifras que han convertido al Programa Nacional de Donación y Trasplantes en referente mundial. En el caso de Andalucía, hemos conseguido que en 2021 se registrara un incremento del 14,5% en  trasplante de órganos con respecto a 2020, lo que es una gran noticia si tenemos en cuenta que durante el año pasado la pandemia seguía impactando de manera significativa en las unidades de cuidados intensivos. Si nos centramos en las cifras de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocio fue el centro que mayor número -25- de trasplantes cardíacos realizó en un año”, explica Rosario Bonilla, presidenta de esta edición congresual.
Los más de 350 congresistas inscritos tendrán la oportunidad de abordar, entre otros aspectos, cuestiones como el trasplante de microbiota fecal, el lado humano de la donación, donde el cuidado a la familia juega un papel importante o el coste que tiene para los profesionales sanitarios trabajar con el sufrimiento humano.
“Esta edición congresual, acreditada con 1,3 créditos por parte de la Comisión de Formación Continuada, se encuadra en el marco formativo de FAE, que desde su nacimiento siempre ha buscado mejorar y actualizar los conocimientos de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, abriendo en los últimos años su actuación al resto de profesionales técnicos, entre ellos los Técnicos en Emergencias Sanitarias, con el objetivo de adaptarse a la realidad sanitaria y asistencial del Sistema Nacional de Salud”, explica Mª Dolores Martínez, Presidenta de FAE y secretaria general de SAE.

Fecha21/04/22 - Autonómica - Nota de prensa

ACUERDO SALARIAL INJUSTO Y DISCRIMINATORIO CON LOS TÉCNICOS SANITARIOS Y OTROS PROFESIONALES

Andalucía, 21 de abril de 2022.-Los sindicatos de la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud han dejado en la estacada a más de 27.000 profesionales, es decir, a todos los Técnicos Sanitarios tanto de Grado Medio como de  Grado Superior, a los celadores y a los conductores, dado que se ha firmado un Acuerdo de Mejoras Laborales y Retributivas que afecta, únicamente, a los titulados universitarios.

        Parece que el resto de profesionales no merecen equipararse con el resto de las comunidades autónomas, argumento base de esta mejora, o que los TCE como profesionales de los equipos de enfermería no merecemos un aumento salarial como el resto de profesionales a los que sí se les aplicará una subida de 150 € en Complementos Específico de Atención Especializada o doblar el Valor de sus Tarjetas Ajustadas por Edad en Atención Primaria.

        Aunque el reconocimiento de la carrera profesional para todos los profesionales es un avance, éste no está exento de agravio y discriminación para los Técnicos en Cuidados de Enfermería, ya que el acuerdo alcanzado contempla que el acceso al Nivel IV de carrera profesional del personal Auxiliar Administrativo, además del consiguiente reconocimiento profesional y económico, conlleve el acceso a la categoría de Administrativo y que este nivel se le reconozca como mérito relevante de cara a la promoción interna.

        Nada que afecte a las justas reivindicaciones de los Técnicos de Enfermería y a la subida de nivel profesional que llevan años reivindicando y reclamando en todas las instancias.

        Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería manifiesta al respecto que “una vez más los sindicatos de la Mesa Sectorial se han olvidado de los Técnicos y la Junta de Andalucía se lo ha permitido firmando un acuerdo injusto y discriminatorio”.

Fecha12/04/22 - Córdoba - Nota de prensa

MENOS SERVICIOS ASISTENCIALES EN EL TURNO DE NOCHE EN EL HOSPITAL COMARCAL VALLE DE LOS PEDROCHES

Córdoba, 12 de abril de 2022.- Juan Antonio Moreno, secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Córdoba denuncia el deterioro en los servicios asistenciales del Área Sanitaria Norte de Córdoba que atiende a más de 80.000 ciudadanos de las comunidades Valle del Guadiato y Valle de los Pedroches. Para lograr la prestación sanitaria se integran recursos asistenciales y de salud pública tanto hospitalarios como de los centros de salud y dispositivos de salud pública.

   En julio de 1985 se puso en marcha Hospital Comarcal Valle de los Pedroches que se convirtió en un centro de referencia en la zona al terminar con el aislamiento sanitario de la comarca. Desde ese momento el hospital ha aumentado su infraestructura y actualmente consta de tres edificios (dos edificios de carácter asistencial y comunicados entre sí por pasarelas situadas a diferentes niveles y un edificio dedicado a servicios generales e instalaciones industriales) y  un área de hospitalización con 126 camas en las distintas unidades.

    Desde que se inauguró el Hospital en 1985 hasta la actualidad en estas unidades en el turno de noche hay únicamente un TCE para atender a 30 pacientes.

    SAE lleva años reivindicando ante todas las gerencias que han asumido la gestión que se amplíe el número de TCE. El envejecimiento de la población y los mayores grados de dependencia de los pacientes que ingresan hace que aumente igualmente la sobrecarga laboral de los profesionales y que aunque se mantenga el número de pacientes las condiciones de estos no son las mismas y ha de adecuarse la plantilla de TCE  a las condiciones de salud de los pacientes.

    Es muy difícil mantener la calidad asistencial que merece el usuario,  que necesita más cuidados y de manera más constante dada su edad, si no hay profesionales suficientes para ello. Por eso desde SAE se insiste en la necesidad de ampliar la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería y adecuarla a las condiciones sociales y demográficas actuales y no a las de 1985.

 

Fecha04/02/22 - Autonómica - Nota de prensa

SAE VUELVE A GANAR UNA SENTENCIA QUE RECONOCE QUE LAS ÓRDENES IMPARTIDAS A LOS TCE PARA LA LIMPIEZA DE LOS EPIS SON ILEGALES

El TSJA ordena al SAS que ponga fin de inmediato estas órdenes

Andalucía, 4 de febrero de 2022.- El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha dictado sentencia ordenando “que la Administración cese de inmediato, por ser ilegales, las órdenes impartidas a los TCE para la limpieza y desinfección de los EPIS utilizados por otros profesionales sanitarios por no ser tareas de su competencia, debiendo ser la Administración la encargada de ordenar a cada profesional la limpieza de su propio EPI”

                Concluye igualmente que “que no puede imponerse al personal auxiliar, la limpieza de equipos utilizados por terceros, más bien en aras de la mejor salud de todos es conveniente que cada uno limpie el suyo, evitando así la manipulación de otras personas con el consiguiente riesgo de contagio”

                No es esta la primera sentencia que gana el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE)  en relación con esta situación en las que se pretendía que fueran los TCE quienes asumieran la limpieza de estos Equipos de Protección Individual que, además de no ser ésta una función del colectivo, incumple la normativa de riesgos laborales, pues cada profesional debe responsabilizarse del material de protección que se le facilita.

                La polémica en torno a la desinfección y limpieza de los equipos de protección individual ha sido una constante en muchos centros sanitarios, lo que ha obligado al Sindicato de Técnicos de Enfermería a interponer denuncias ante las Inspecciones Provinciales de Trabajo para hacer valer la legalidad en materia de prevención de riesgos y el derecho a que se respeten las condiciones de trabajo de los técnicos en cuidados de enfermería, principales afectados por esta polémica.

                Así están empezando ya a hacerse públicas sentencias como la señalada o instrucciones en las Consejerías de Sanidad, que aclaran, tajantemente que “cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza de los EPIS que se le han suministrado de manera individual”.

La existencia de una situación inédita como es la pandemia de la Covid-19 no es argumento suficiente para incumplir la normativa existente en cuanto a la prevención de riesgos laborales ni justifica que la Administración no proceda al cumplimiento de sus obligaciones legales.

Fecha17/01/22 - Córdoba - Nota de prensa

SAE REIVINDICA UN ÁREA SANITARIA PROPIA PARA LA CAMPIÑA SUR CORDOBESA

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma a la reivindicación de crear un área sanitaria propia para la Campiña Sur Cordobesa, posicionándonos en contra la macroárea propuesta por la Junta de Andalucía.

La integración de las agencias sanitarias en el Servicio Andaluz de Salud es necesaria, pero la creación de un macroárea que aglutine al Hospital Infanta Margarita de Cabra, los hospitales de Montilla y Puente Genil y el futuro hospital de Lucena, vulneraría la legislación vigente al superar la población estimada para un área sanitaria, que se sitúa en 250.000 habitantes, y supondría una merma en la calidad asistencial.

“Un incremento en los tiempos de espera para ser atendidos, la obligación de desplazarse a otras comarcas o falta de profesionales serían solo tres ejemplos de esta pérdida de calidad. Por ello nos sumamos a la reivindicación por la que se exige la división del Área Sur de Córdoba en dos zonas sanitarias: la Campiña Cordobesa –Puente Genil y Montilla- y Complejo Sanitario Infanta Margarita de Cabra junto al CHARE de Lucena. Esta es la solución para mantener una asistencia acorde a las necesidades del usuario, sin que éste vea perjudicada su atención”, explica Juan Antonio Moreno, secretario provincial de SAE en Córdoba.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok