Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

Prensa



Fecha20/07/21 - Cádiz - Nota de prensa

SAE CONSIGUE QUE LOS TCE DEJEN DE REALIZAR EL TRASLADO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS 

El Servicio Andaluz de Salud da la razón al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y a partir de ahora serán los celadores quienes trasladen las muestras biológicas desde las distintas unidades del Hospital de Jerez hasta los laboratorios del complejo hospitalario.

En este mismo sentido se ha pronunciado la Dirección del hospital, que, tras años de reivindicación, finalmente nos ha dado la razón y nos ha comunicado que trasladará a los celadores su obligación de realizar esta función.
Hasta ahora, los celadores solo llevaban a cabo esta tarea en los turnos de mañana y tarde de lunes a viernes, pero no durante las noches, festivos y fines de semana, siendo los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) quienes debían realizar este traslado sin ser de su competencia. 
Según diferentes sentencias, el traslado de muestras biológicas no precisa una actividad especial, preparación técnico sanitaria ni conocimientos específicos de esta naturaleza, por lo que no existe incompatibilidad alguna entre el carácter de personal no sanitario del celador y la realización de esta función.
“Desde SAE llevamos años luchando para que se cumpla la legislación vigente y, finalmente, nuestro esfuerzo y trabajo han tenido como resultado una resolución favorable para que el traslado de muestras biológicas sea llevado a cabo por los profesionales que tienen asignada esta tarea, lo celadores. Sin embargo, en otros hospitales de Cádiz como en el de Puerto Real esta labor la siguen realizando los TCE, por lo que SAE adoptará las medidas jurídicas oportunas para hacer cumplir la legislación vigente. Además, nuestra organización continuará trabajando para que el reparto y recogida de las bandejas de comida en las plantas también sea realizado por quienes deben hacerlo, los pinches de cocina, y no por los TCE”, explica Fátima Márquez, secretaria provincial de SAE en Cádiz.
 

Fecha04/06/21 - Málaga - Nota de prensa

LA MATERNIDAD DEL H. U. VIRGEN DE LA VICTORIA DEBE RECURPERAR SU ACTIVIDAD

La Junta de Personal (CCOO, CSIF, FTPS (SAE­ FATE), SATSE, SMA y UGT) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (HUVV) de Málaga ha presentado un escrito al Consejero de Salud, al delegado de Salud, al Gerente del SAS, al Gerente del centro hospitalario y a otras direcciones, con los puntos que justifican la vuelta del paritorio al hospital.

Con motivo de la pandemia, hace una año se trasladó temporalmente la maternidad al Hospital Materno Infantil, sin embargo, pasados los peores meses, es la única maternidad a nivel nacional que no ha recuperado su actividad, lo que hace que se estén infrautilizando los recursos materiales, ya que esta unidad permanece cerrada y sumando a la preocupación propia de la pandemia que tienen los trabajadores la derivada de la desaparición de este servicio de referencia.
       Entre los motivos que la Junta de Personal ha trasladado a los distintos responsables destacan el derecho de elección de maternidad pública y a una segunda opinión que tienen las mujeres embarazadas, el agravio comparativo que supondría la centralización de la maternidad con respecto a otras provincias andaluzas, como Sevilla o Granada, que también han sufrido una disminución de la natalidad y la distancia entre los hospitales donde existe asistencia obstétrica es similar a la de Málaga, con la diferencia de que Málaga es la primera provincia andaluza, según el padrón de 2020, en  el ranking de aumento poblacional, y la remodelación y actualización tecnológica del paritorio que se realizó en 2010 para favorecer la humanización del parto, un proceso en el que los profesionales del hospital están inmersos para alcanzar el reconocimiento de primer hospital del SAS en recibir la acreditación Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia y cuyos avances se perderían si desapareciese este servicio.
      Además, la actividad asistencial de esta maternidad superó durante 2019 al resto, atendiendo un total de 9.617 urgencias toco-ginecológicas, realizando 3.789 consulta de monitores externos de bienestar fetal y asistiendo un total de 1.410 partos.
      "Con la unificación de los dos paritorios, el Hospital Materno Infantil englobaría la maternidad del HUVV con las mismas instalaciones que tenía, lo que supondrá una disminución del espacio físico, generando problemas de sobrecarga para las usuarias, especialmente en esta época de pandemia, donde hay que respetar las distancias; salas de espera de monitores saturadas, aumento de los tiempos de espera en urgencias, constantes traslados de pacientes para reorganizar espacios... son algunos de los problemas que empezaremos a ver con la unificación de la maternidad lo que, sin duda, mermará la calidad asistencial. Algo que, como responsables sanitarios no estamos dispuestos a consentir, por ello esperamos que la gerencia del Servicio Andaluz de Salud recapacite y esta cartera de servicios vuelva al HUVV, pues es la única manera de garantizar la seguridad de las usuarias, asegurar la equidad, la accesibilidad y la comodidad. Centralizar una maternidad de más de 30 años, no solo es un problema para los profesionales, también es una pérdida irreparable para la ciudadanía", explican los miembros de la Junta de Personal.

Fecha19/05/21 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CELEBRA QUE SE APRUEBE LA DENOMINACIÓN DE TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ha publicado la Orden de 10 de mayo de 2021, por la que se modifica la denominación de la categoría Auxiliar de Enfermería por la de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería. El Servicio Andaluz de Salud cumple así con una de las reivindicaciones históricas del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).

Tras innumerables reuniones a lo largo de los años con todos los grupos parlamentarios y gestores sanitarios, por fin se ha escuchado a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) adaptando su denominación a su titulación, que desde 1975 era de Técnico Auxiliar y desde 1995 es la de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, tal y como recoge el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril. 
La nueva denominación de la categoría profesional no solo debe tener efectos para el personal que actualmente ocupa plazas de Auxiliar de Enfermería, sino que también debe extenderse a los nombramientos de nuevo personal que se produzcan como resultado de las Ofertas de Empleo Público aún en ejecución y que se convocaron con aquella denominación, de manera que todo el personal, actual y futuro, quede con igual condición.
“Durante más de 25 años desde SAE hemos luchado para que este reconocimiento se hiciera realidad; aunque la propuesta de SAE era la de Técnicos en Cuidados de Enfermería, celebramos que por fin la denominación vaya en paralelo a la titulación. A este reconocimiento se suma la aprobación de otra de las reivindicaciones de SAE, que ya está implantada en varias Comunidades Autónomas: la creación de la figura del Coordinador de TCE en los centros asistenciales. Por fin sentimos que nos escuchan y nos valoran, por lo que esperamos que la actualización de funciones y el encuadramiento en el grupo que nos corresponde se hagan realidad cuanto antes”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
 

Fecha22/03/21 - Huelva - Nota de prensa

UNA SENTENCIA CONSIDERA ILEGALES LAS ÓRDENES IMPARTIDAS A LOS TCE PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS EPIS

Huelva, 22 de marzo de 2021.- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº3 de Huelva ha dictado sentencia, tras estimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por SAE/FTPS para “la cesación de la vía de hecho por su actuación en Hospital Infanta Elena de Huelva y Hospital de Riotinto, Riotinto (provincia de Huelva), condenando a la Administración demandada a que, de inmediato, cesen, por ilegales, las órdenes impartidas a los TCAE para que limpien y desinfecten los EPIS (gafas, pantallas, etc) reutilizados por otros profesionales sanitarios que tratan a pacientes de COVID-19 por no ser tareas de su competencia, debiendo ser directamente la Administración sanitaria la encargada de dichas tareas o, en su caso, cada trabajador, cualquiera que sea su categoría profesional, respecto de la limpieza y mantenimiento de su propio EPI. Sin costas”.

            La existencia de una situación inédita como es la pandemia de la Covid-19 no es, como pretende el letrado del SAS, argumento suficiente para contravenir la normativa existente en cuanto a la prevención de riesgos laborales ni justifica que la Administración no proceda al cumplimiento de sus obligaciones legales que en este caso se centran en el cuidado y desinfección de los equipos individuales de protección de los profesionales afectados.

            La desinfección y limpieza de los Equipos de Protección Individual está generando polémicas y desencuentros en muchos centros hospitales obligando al Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE/ FTPS  a interponer denuncias ante las Inspecciones Provinciales de Trabajo para hacer valer la legalidad en materia de prevención de riesgos y el derecho a que se respeten  las condiciones de trabajo de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, principales afectados por esta polémica.

            Así están empezando ya a hacerse públicas sentencias como la señalada o instrucciones en las Consejerías de Sanidad, como es el caso de la dictada por la Dirección General de Recursos Humanos de Castilla La Mancha aclarando, tajantemente que “cada profesional debe encargarse del mantenimiento, incluida la limpieza de los EPIS que se le han suministrado de manera individual”.

         Precisamente en tiempos de pandemia es cuando deberían extremarse todas las precauciones. En este sentido es imprudente, innecesario y un derroche inaceptable exponer innecesariamente a los compañeros TCE para que desinfecten los EPIs de todo el mundo malgastar recursos económicos y tiempo en que sus representantes sindicales, como es el caso de SAE, tenga que interponer denuncias y recursos para que se cumpla la normativa.

Fecha19/02/21 - Sevilla - Nota de prensa

VUELVEN A OBVIAR A LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Los TCE también formamos parte de los equipos de Obstetricia y Ginecología

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere reivindicar la figura de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Virgen de Valme de Sevilla, ya que, al igual que otros profesionales sanitarios, son los primeros en tener contacto con las pacientes al formar parte del equipo de enfermería.
Las funciones de los TCE en este servicio pasan por ayudar a la matrona en el parto –en ningún caso la matrona entra al parto sin un TCE, ya que ella está estéril y es el TCE quien atiende todas sus peticiones-, colocar la mesa de instrumental, acomodar a la madre en la mesa y realizarle la higiene necesaria, elaborar las pulseras de identificación, realizar los ph, colocar al bebé para el contacto piel con piel con la madre, pinzarle el cordón, pesarle, vestirle y colocarle en la cuna térmica, antes de entregárselo a la madre. Y, una vez finaliza el parto, el TCE es el responsable de dejar el paritorio preparado para la siguiente intervención. Pero, además, el TCE atiende junto al médico las consultas de urgencias, está pendiente de las dilataciones y, en el postparto, otorga a la madre y al bebé todos los cuidados que precisan.
“Por todo ello, no entendemos cómo la jefa de Obstetricia y Ginecología del centro hospitalario nos ha obviado en la entrevista concedida recientemente a un medio de comunicación”, explica Rosario Bonilla, secretaria provincial de SAE en Sevilla.
Debido a las funciones del colectivo, los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los profesionales que más contacto tienen con los pacientes, independientemente del motivo de su ingreso, y así ha sido, y está siendo, durante la pandemia; sin embargo, algunos responsables de servicio, directores y gerentes e, incluso, cargos políticos, se olvidan sistemáticamente de los TCE en sus agradecimientos y menciones.
“Estamos cansados de este continuo menosprecio, que nos ningunea y quita valor a nuestro trabajo con los pacientes, por ello, desde SAE exigimos una rectificación pública de la responsable del servicio de Obstetricia y Ginecología y pedimos más respeto hacia los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y el importante trabajo que realizamos con los pacientes en todos los servicios asistenciales”, concluye Rosario Bonilla 
 

Próximos Eventos


< Enero 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
   1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok