Trabajando por tu futuro
La falta de seguridad en el Hospital Comarcal de Melilla se ilustra con multitud de hechos. El último se ha vivido en una de las zonas que, a priori, deberían ser una de las zonas de acceso más restringido y con mayor protección de un centro hospitalario: el área quirúrgica.
El último suceso se ha producido, precisamente, en esta área donde un individuo accedió sin ningún tipo de problema a la zona y robó enseres personales de tres profesionales del centro, únicamente saltando por una ventana y abriendo un cerrojo.
Carmen Guerrero Jurado, secretaria autonómica de SAE en Melilla manifiesta que “esta situación es inadmisible. Por suerte, no se cruzó con ningún compañero y no hay que lamentar daños personales pero los compañeros asumen a diario riesgos innecesarios. La Gerencia debe tomar cartas en el asunto para proteger debidamente a sus profesionales”.
“Cuestión distinta es que se trate de un supuesto delincuente habitual sobre el que la justicia aplique las leyes que deba aplicar. En el recinto hospitalario la seguridad depende de la gerencia y es más que evidente, que ésta falla”, finaliza la secretaria autonómica de SAE en Melilla.
Los profesionales de la sanidad de Melilla trasladan de manera continua al Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) su malestar, inquietud y preocupación por la próxima celebración de la OPE. Y no son pocos los motivos que les generan estos sentimientos.
Todo parece indicar que se va a parecer más a una oposición en la que la fase de concurso y baremo de tiempo trabajado y formación no permita a los aspirantes que se evalúen todo los méritos aportados. De hecho, se fija en un tope de 15 años el tiempo de servicios prestados, a pesar de que hay profesionales que llevan 18 o 20 años trabajando y, sin embargo, todo este tiempo no se va a ser baremado de ninguna manera.
Tampoco lo será la formación y no se van a tener en cuenta la asistencia a jornadas o congresos a los que han asistido los profesionales para mantener actualizados sus conocimientos. Ahora, el interés manifestado por profesionales comprometidos no se va a ver compensado de ninguna manera.
En cuanto a la fase de oposición tampoco parece que se respete ningún criterio de igualdad con respeto a otras comunidades autónomas. Por ejemplo, en el caso de los compañeros de Andalucía el agravio es tremendo: tienen el mismo temario que en convocatorias anteriores, menor número de temas de estudio y la OPE se anunció hace dos años. En Melilla, se ha anunciado para dentro de cuatro meses, hay más número de temas y un porcentaje altísimo del temario es el mismo de Andalucía. Además, es previsible que muchos compañeros se trasladen en busca de una plaza en Melilla lo que disminuye las opciones de los profesionales de la ciudad autónoma.
Los profesionales melillenses llevan años esperando una convocatoria de OPE, que se ha impuesto por parte de la Administración sin que ni SAE ni ninguna organización sindical haya podido hacer ninguna aportación al proceso. En este sentido, SAE lleva tiempo reclamando un Pacto de reubicación acorde a las necesidades de Melilla y de sus profesionales.
La angustia y la indignación están en el ánimo de los aspirantes que consideran que no se están recibiendo un trato justo. Durante los últimos años han estado levantando la sanidad melillense, soportando recortes de personal y sobrecargas laborales inadmisibles y ahora temen no conseguir la plaza por las condiciones en las que ha planificado y que lejos de permitir su estabilidad laboral les plantea un incierto futuro.
SAE trasladará esta situación al director general del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) Alfonso Jiménez Palacios y a la Subdirectora General de Atención Sanitaria, Sara Pupato, en la visita que mañana harán a Melilla y confía que tengan un contacto directo con los profesionales para comprobar de primera mano la situación real. En el hospital y no sólo en los despachos donde, por otra parte, está garantizado el futuro laboral.
M. ª Luisa Carcedo, ministra de Sanidad ha visitado el hospital de Melilla y se ha reunido, únicamente con los directivos del Hospital. Lo más probable es que cuando finalice con su agenda disfrute de la ciudad y su excelente gastronomía. De las excelencias de nuestros platos podemos dar fe, de la conversación mantenida con la gerencia del hospital no, pero nos imaginamos que el retrato que del hospital haya hecho la gerencia está sesgado, cuando no manipulado. Muy probablemente, la conversación ha girado en torno a los buenos propósitos y mejores intenciones planteadas por los responsables del hospital. Lo sabemos porque es lo que nos cuentan a los sindicatos cuando nos reunimos con ellos.
Sin embargo, los sindicatos conocemos los problemas reales del hospital. La ministra no. Y se irá sin conocerlos porque nadie ha comunicado a los sindicatos profesionales de la sanidad melillense su visita y no le hemos podido transmitir los problemas que afectan a los profesionales y a los melillenses.
Es indignante que la primera vez que la señora Carcedo visita Melilla como ministra de sanidad no muestre el más mínimo interés por llevarse la información cierta y contrastada de los sindicatos. ¿Qué espera que le cuente el gerente?
Seguro que no le plantea los problemas de agresiones, los paritarios, la alarmante falta de personal…. ¿por qué no se ha informado de esta visita?
Eso no pasaba antes. Cuando el partido que ahora gobierna estaba en la oposición, cada vez que un responsable nacional de esta organización visitaba Melilla el responsable de sanidad del partido, Fidel Moga, se ponía en contacto con el Sindicato de Técnicos de Enfermería, manifestaba interés por los problemas de los profesionales y, por supuesto, de los ciudadanos de la ciudad autónoma.
Pero la llegada al poder es lo que tiene. Desde la delegación de Gobierno es más difícil mostrar interés por los problemas aunque las soluciones sean más fáciles de aplicar.
Por eso no avisan a los responsables sindicales para actualizar la información. La reserva en alguno de los restaurantes de la ciudad seguro que lleva tiempo hecha.
El aumento de un Técnico en Cuidados de Enfermería del Hospital Comarcal es un parche a la alarmante falta de profesionales del servicio de urgencias.
“El contrato se ha hecho para cubrir un puesto de trabajo de lunes a viernes mientras que los sábados y los domingos se mantiene el mismo profesional lo que no soluciona la saturación existente en el servicio. En primer lugar, la enfermedad no distingue qué día de la semana es y, además, el usuario acude a los servicios de urgencias precisamente cuando los centros de Atención Primaria no prestan sus servicios asistenciales”, afirma Carmen Guerrero, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Melilla.
Aumentar la plantilla solamente con un profesional es absolutamente insuficiente para cubrir las necesidades asistenciales de la ciudad autónoma, por lo que desde SAE se insiste en llevar a cabo un estudio de las necesidades reales de asistencia y en función de ésta planificar la dotación de la plantilla.
Los profesionales de urgencias están al límite de sus capacidades físicas y emocionales. Un compañero más cinco días a la semana no mejora esta situación que exige aumentos de plantilla reales.
Los profesionales se sienten marginados y abandonados por la Administración sanitaria
La situación de los profesionales de enfermería melillenses no puede ser más desalentadora. Se sienten marginados, dado que el Hospital Comarcal de Melilla es el único centro del Sistema Nacional de Salud en el que no se convocan plazas de promoción interna desde hace diez años, y abandonados por la Administración sanitaria que no respeta su derecho a ascender a categorías superiores.
Ingesa está negando este derecho, entre otros, a más de una veintena de Técnicos en Cuidados de Enfermería que optaron por continuar sus estudios y completar el grado en enfermería. Sin embargo, ahora se les niega el derecho a promocionar a esta categoría y los argumentos aportados solo contribuyen al agravio.
La Dirección Territorial de Ingesa en Melilla ha solicitado la autorización para cubrir tres de plazas, entre enfermeros y Técnicos de Laboratorio, convocando una promoción interna temporal. Este sistema de acceso a una plaza de categoría superior a la que se ocupa está recogido en el Plan de Recursos Humanos que fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 30 de enero, a pesar de contar con la oposición sindical que unos días antes manifestó su disconformidad con algunos puntos del documento. Sin embargo, se publicó en el BOE.
La Dirección General de Ingesa deniega esta promoción interna temporal solicitada para el Hospital Comarcal de Melilla argumentando que el Plan de RRHH no está en vigor y que afectaría al concurso de movilidad.
“Para los profesionales melillenses estos argumentos suponen una ofensa inasumible. Dado el cumplimiento de los plazos legalmente establecidos es cierto que el Plan no está en vigor ya que no han finalizado los plazos establecidos para interponer recursos a la Resolución publicada. Sin embargo, el Plan de Recursos Humanos se publicó en el BOE sin contar con el apoyo de los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad. Teniendo en cuenta este proceder por parte de Ingesa, parece que lo relativo a la opción de interponer recursos obedece a un imperativo en la redacción” considera Carmen Guerrero, secretaria autonómica de SAE en Melilla.
“En consecuencia, apelar a la entrada en vigor del plan parece un argumento carente de credibilidad válido, únicamente, para dilatar en el tiempo la convocatoria. Por otro lado, se niega este derecho a los profesionales de Melilla apelando a que afectaría al concurso de movilidad. Mantener este argumento supone un agravio para los profesionales de la ciudad autónoma porque en este caso se prioriza a los profesionales de fuera de Melilla para optar a estos puestos”.
“Todo ello, está generando un profundo, y más que evidente y lógico, malestar entre los profesionales. En cualquier caso, desde SAE seguiremos luchando en la defensa de los derechos de los profesionales de Melilla”, finaliza Carmen Guerrero.