Publicada la lista definitiva de los candidatos para la OPE SAL/55/2023. CATEGORÍA TCE
Contra la presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC.
Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=424382
01/08/25. LISTADO PROVISIONAL ADMITIDOS Y EXCLUIDOS
Publicada la relación provisional de personas admitidas, que se detalla como Anexo I, por reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, así como las personas excluidas provisionalmente, por las causas que se señalan, en el Anexo II, quienes tendrán un plazo de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de esta Resolución, para formular alegaciones y/o subsanar las causas que dieron lugar a la exclusión.
Las alegaciones se dirigirán a la Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud
Link a la resolución: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=423126
03/01/24. Por Orden SAL/55/2023, se convoca proceso selectivo de 32 plazas de la categoría estatutaria de Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD (clasificada como Personal Sanitario, Grupo C, Subgrupo C2), correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo:
Distribución de plazas:
Plazo de presentación solicitudes:
Hasta el día 31 de ENERO de 2024.
Publicado en la Página WEB SAS 10 de septiembre de 2.025
Listado Definitivo de Personas Candidatas
Corte de Baremación 31 de octubre de 2023
T.E. Laboratorio (TEL)
Notas de Corte
Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
0 puntos 0 puntos 0 puntos
Notas de Corte ,Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
26,000 puntos 0 puntos 25,000 puntos
Notas de Corte Turno Libre P. Interna R. Discapacitados
30,000 puntos 30,000 puntos 30,000 puntos
Contratación con estos listados a partir del: 1 1 de septiembre de 2.025
08/09/25. ACTUALIZACIÓN EXTRAORDINARIA de CENTROS de TRABAJO
seleccionados hasta el 15 de septiembre de 2.025 a las 23:59:59 h.
RECORDATORIO:
ELECCIÓN de Centros. Pueden realizarla TODAS las personas inscritas
MODIFICACIÓN de Centros. Se efectúa dentro del apartado:
“Realizar alguna acción sobre mis solicitudes de BolSAS
SE UTILIZARÁ PARA OFERTAR :
CONTRATACIONES a partir: Del 16 de SEPTIEMBRE de 2025
INTERINIDADES con FECHA de INICIO: 1 de OCTUBRE de 2025
Publicación en la página web del SAS PREVISTA para el 10 de septiembre de 2025 de los listados definitivos de personas candidatas
Corte de Baremación 31 de octubre de 2023
T.E. Laboratorio (TEL)
T.E. Radiodiagnóstico (TERx)
10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio
Madrid, 09 de septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería aboga por un Plan de Prevención del Suicidio independiente (con presupuesto, objetivos y acciones propias) pero dentro de la Estrategia de Salud Mental de manera que esté garantice la atención clínica, la continuidad del cuidado y la integración con los servicios de salud.
El suicidio es un problema de salud pública en el que intervienen múltiples factores y que no se explica únicamente por la presencia de trastornos mentales. Estos pueden estar, o no presentes, pero también influyen factores sociales, económicos, culturales, familiares y comunitarios. La conducta suicida no es una enfermedad en sí misma, sino una manifestación de un sufrimiento emocional profundo, lo que implica que puede surgir en distintos contextos sin señales claras previas.
Considerar el suicidio, únicamente desde el enfoque de la salud mental conlleva el riesgo de mantenerlo en el ámbito psiquiátrico o clínico, dejando de lado otras dimensiones que pueden ser determinantes como violencia, consumo de sustancias, desempleo…
La prevención del suicidio necesita un abordaje integral en el que se cuente con la participación de todos los sectores y ámbitos ya sean educativos, laborales, de justicia… “Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería un plan independiente a la Estrategia de Salud Mental permite coordinar todos los sectores mientras que si se integra en ésta puede quedar limitado al sistema sanitario y no contar con la visibilidad, responsabilidad política y recursos específicos que implica la magnitud del problema. Conviene recordar que el suicidio es la principal causa de muerte no natural”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
El Ministerio de Sanidad presentó el pasado mes de febrero un nuevo Plan de Acción para la Prevención del Suicidio, que se enmarca en la continuidad de las acciones previas y propone medidas adicionales y específicas. Este plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Por su parte, SAE ha puesto en marcha una campaña de divulgación “considerando que todos podemos ser agentes de cambio si supiéramos cómo y para ello es necesaria formación adecuada, tanto en el ámbito profesional como individual”, finaliza el secretario de acción social de SAE.
Publicada la lista definitiva de los candidatos para la OPE SAL/57/2023. CATEGORÍA TÉCNICO DE FARMACIA.
Contra la presente resolución, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante el Consejero de Salud, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC o bien, interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC.
Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=424366
ENLACE: www.fnmt.es
MENÚ:
1. Servicios
- Certificación Digital
La FNMT-RCM, como Proveedor de Servicios de Certificación a través de CERES, ha implementado una serie de aplicaciones que permiten a la Administración, a los ciudadanos y a las empresas españolas a realizar sus trámites a través de Internet de forma totalmente segura.
Certificación de firma electrónica
Obtenga el Certificado de Usuario
Obtener Certificado software.
Solicitud vía internet de su Certificado. Al finalizar el proceso de solicitud, usted recibirá en su cuenta de correo electrónico un Código de Solicitud que le será requerido en el momento de acreditar su identidad y posteriormente a la hora de descargar su certificado.
PARA TRAMITAR LA SOLICITUD HAY QUE RELLENAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA: DNI, APELLIDOS Y CORREO ELECTRÓNICO aceptar las condiciones de expedición del certificado
ENVIAR
Recibirá un código y con ese código acudir al SAEM.
En una semana aproximadamente recibirá el código de acceso que habrá que instalar en el ordenador.
CENTRO NACIONAL DE DOSIMETRÍA
RESOLUCIÓN Nº 20/2021, DE 26 DE ABRIL, DEL DIRECTOR GERENTE DEL CENTRO NACIONAL DE DOSIMETRÍA POR LA QUE SE PUBLICA LA RELACIÓN PROVISIONAL DE PERSONAS ASPIRANTES INSCRITAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA BOLSA DE EMPLEO DE PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DEL INGESA EN EL CENTRO NACIONAL DE DOSIMETRÍA, CONVOCADA MEDIANTE RESOLUCIÓN 9/2021 DE 26 DE FEBRERO.
ANEXO I: AUXILIAR ADMINISTRATIVO (C2)
ANEXO II: AE/TCE
ANEXO III: CELADOR (AP)
Plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta Resolución, al objeto de que las personas interesadas puedan presentar las alegaciones que estimen oportunas. Las solicitudes irán dirigidas a la Gerencia del Centro Nacional y deberán presentarse mediante cualquier medio establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, a la que deberán acompañar de la documentación que justifique dichas alegaciones.
Resolución y listados
En la página de INGESA, se ha publicado la RESOLUCIÓN POR LA QUE SE CONVOCA LA BOLSA DE EMPLEO DE PERSONAL ESTATUTARIO TEMPORAL DEL CENTRO NACIONAL DE DOSIMETRÍA Y SE ABRE PLAZO DE INSCRIPCIÓN DE LAS PERSONAS ASPIRANTES.
Requisitos de titulación exigida para participar:
AE/TCE: Técnico de cuidados auxiliares de enfermería (ciclo formativo de grado medio, rama sanitaria) o Formación Profesional de primer grado en su rama sanitaria.
CELADOR: Certificado de Escolaridad.
AUXILIAR ADMINISTRATIVO: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar.
El plazo de presentación de solicitudes telemáticas de inscripción será desde el 1 al 29 de marzo de 2021, ambos inclusive. Estableciéndose la fecha de corte para la valoración de méritos el 31 de diciembre de 2020.
El procedimiento de solicitud de inscripción se realizará únicamente de forma telemática, de conformidad con la Base Segunda de la Orden de Bases.
Para acceder a su tramitación electrónica debe hacerlo a través del siguiente enlace, que estará disponible desde el 1 de marzo:
https://sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm#idTRAM_BOLSAINGESACND
Correo de incidencias: cau-servicios@mscbs.es
Información Bolsa: bolsacnd@ingesa.sanidad.gob.es
Resolución
Manual ayuda
SAE celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra mañana 28 de abril, visibilizando la protección laboral a la que tienen derecho las profesionales sanitarias durante el embarazo y la lactancia materna.
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece la protección a los trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos o tareas y para ello la empresa debe realizar una evaluación que permita conocer los peligros que pueden afectarles y poder así adoptar las medidas preventivas y de protección.
En el caso de la mujer embarazada o en periodo de lactancia, estas evaluaciones deben prestar especial atención a la exposición a agentes físicos –radiaciones ionizantes, frío o calor extremos o choques y vibraciones, entre otros-, químicos – mercurio y sus derivados, monóxido de carbono, plomo y otros metales…-, y biológicos – agentes que pueden provocar abortos o lesiones físicas o neurológicas en el feto-; pero también hay que tener en cuenta las condiciones de trabajo para adaptarlas, prestando especial atención a los movimientos y posturas o a la manipulación manual de cargas.
Si, finalmente, la evaluación concluye que existe riesgo, la empresa debe adaptar las condiciones del puesto o el tiempo de trabajo de la profesional afectada o ubicarla en otro puesto compatible con su estado; en caso de que ninguna de estas opciones fuera posible, se declararía la incapacidad temporal.
“La aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es fundamental para proteger la seguridad de los profesionales sanitarios, en este caso las profesionales, y, por lo tanto, de preservar la de los usuarios. Por ello, la prevención es uno de los pilares sobre los que debe asentarse el trabajo desempeñado en los centros asistenciales y residenciales, pues, de lo contrario, podríamos estar hablando un elevado coste para la salud de la madre y su hija/o”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
Más de medio centenar de Técnicos de Enfermería se han sumado esta mañana a la concentración convocada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en la explanada del centro de consultas Príncipe de Viana para reivindicar el reconocimiento de su Carrera Profesional y su reclasificación al nivel C y, además, mostrar su rechazo a la finalización de los contratos Covid de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de los centros de salud de la comarca de Pamplona, que se firmaron en su momento para reforzar la atención durante la pandemia de la Covid-19.
Sin ningún argumento lógico, estos compañeros verán finalizados sus contratos el próximo 30 de abril mientras continúa la pandemia, lo que demuestra una pésima gestión por parte del Gerente de Atención Primaria y, por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería hemos pedido su cese.
“La situación es inadmisible y se suma a los motivos que tenemos los profesionales navarros para continuar con nuestro calendario de concentraciones quincenales, a las que cada vez se suman más compañeros. Y, por supuesto, formará parte de las quejas que están llegando al buzón que SAE tiene abierto para que los TCE puedan trasladar al Gobierno de Navarra sus peticiones y reivindicaciones”, explica la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz.
La próxima concentración tendrá lugar el 12 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería y, en esta ocasión, se alzará la voz por un mayor respeto y reconocimiento al trabajo que realiza el colectivo TCE que, como demuestran estas protestas, iniciadas en octubre de 2018, sigue sufriendo un trato desigual y discriminatorio con respecto a profesionales de otras categorías.
HEMOS SOLICITADO por REGISTRO a la DIRECCIÓN GENERAL de PERSONAL del SAS LA ANULACIÓN FULMINANTE de los criterios recogidos, ya que son destructivos para los profesionales.
Los cambios DEBEN DE SER CONSTRUCTIVOS, tanto para OPE como la Bolsa:
1. Sin topar la experiencia profesional.
2. Premiando la formación académica.
3. Sin hacer distinción en las horas lectivas ni anuales de los diferentes cursos.
4. No favoreciéndose así a los Sindicatos presentes en Mesa Sectorial (SATSE, SMA-F, CSIF, CCOO y UGT) que cuentan con menor representación en los colectivos profesionales a los que representamos.