En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
ESTABILIZACIÓN TCE/AE VALORACIÓN DEFINITIVA DE MÉRITOS
GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES
Se publica hoy en la página de la JCYL la valoración definitiva de los méritos de los aspirantes admitidos en el proceso de estabilización de empleo temporal correspondiente a la competencia funcional de TCE/AE, convocado por Resolución de 22 de diciembre de 2022 de la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Atención al Ciudadano (Bocyl de 29 de diciembre). Así mismo se publica la relación de aspirantes que superan el proceso selectivo de estabilización de empleo temporal. Se publica como anexo I.
Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el Viceconsejero de Administraciones Públicas y Atención al Ciudadano en el plazo de un mes a partir del 17 de diciembre de 2024.
RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN TCE/AE
___________________________
21/11/24. Se publica Resolución de 20 de noviembre del Tribunal Calificador por la que se hace pública la valoración provisional de méritos de los aspirantes admitidos de las categorías de Técnicos/as Medios del Área sanitaria: Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE/AE) y Técnico en Farmacia, mediante el sistema de concurso de méritos. Alegaciones: del 22 de noviembre al 5 de diciembre de 2024 (ambos inclusive). La presentación de los escritos de alegaciones o de subsanaciones se efectuará exclusivamente de forma telemática a través de los enlaces: Administración Electrónica :: Junta de Castilla y León (jcyl.es) o https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/ , señalando en el buscador de trámites de la sede electrónica de Castilla y León el número 3453.
JORNADA ORDINARIA DEL PERSONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CYL (SACYL) – AÑO 2025
Publicada hoy en BOCYL la tabla por la que se fija la jornada ordinaria, para el año 2025, del personal que realiza turno rotatorio y turno nocturno, que vendrá determinada en función del número de noches efectivamente trabajadas.
Fecha de efecto: desde el 1 de enero de 2025.
Enlace al BOCYL: TABLA TURNO ROTATORIO Y NOCTURNO.
Se publica también la tabla por la que se fija la jornada ordinaria, para el año 2025, del personal que realiza turno diurno con jornada complementaria, que vendrá determinada en función del número de guardias de presencia física realizadas en el año en periodo nocturno, siempre que no se realicen la víspera de un festivo o la víspera de un día en el que por su turno al profesional le corresponda descansar.
Fecha de efecto: desde el 1 de enero de 2025.
Enlace al BOCYL: TURNO DIURNO CON JORNADA COMPLEMENTARIA.
Contra las presentes resoluciones se podrá interponer recurso contencioso-administrativo en un plazo de dos meses y recurso de reposición en el plazo de un mes a contar desde el 14 de diciembre de 2024.
MESA TÉCNICA (INFORMATIVA) 10 de diciembre de 2024
PREVISTA PUBLICACIÓN de RESOLUCIONES Enero Febrero 2025
Conforme las CATEGORÍAS vayan finalizando la OEP de Estabilización.
UNA RESOLUCIÓN por CADA EXTINTA AGENCIA,
Con las BASES que regularán la movilidad entre los Centros de la misma
DESPUÉS de la ESTATUTARIZACIÓN en TODAS las Extintas Agencias.
BAJO GUADALQUIVIR, se realizará un “Concurso de Traslado
previo a la Estatutarización, al ser la única en NO efectuarlo en el año 2021.
INTERINOS con menos servicios prestados en el SNS en el Centro
Saldrán desplazados al llegar o tomar posesión los profesionales que participen en este proceso.
COMPROBACIÓN de SERVICIOS PRESTADOS en la VEC.
Deberá verificarse, desde YA, que se encuentran grabados correctamente.
Aunque se subirán de oficio, se podrán corregir.
CONVOCATORIA
PROCESO ESTABILIZACIÓN PERSONAL LABORAL FIJO TCE y más Categorías
CONCURSO RESERVADO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Publicada el día 12 de diciembre Resolución, de 3 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso de estabilización como personal laboral fijo, en los grupos profesionales M2, M1, G3, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado, por el sistema de concurso, reservada a personas con discapacidad, en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
La presente resolución y los actos que se deriven de ella se publicarán, al menos, en la página web www.interior.gob.es, en la www.institucionpenitenciaria.es y en el punto de acceso general www.administracion.gob.es
La solicitud deberá presentarse en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el «BOE» y se dirigirá a la Subsecretaria de Interior.
Más Información: https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/12/pdfs/BOE-A-2024-25906.pdf
Se debate esta propuesta en el marco del pleno de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes
13 de diciembre de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una moción de debate en el marco del Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), al que SAE asiste como miembro de pleno derecho.
La vicesecretaria y secretaria de organización y comunicación de SAE, Isabel Lozano, defendió una moción para que se lleve a cabo en esta legislatura “Aumento de las Ratios de los Técnicos en Cuidados de Enfermería según las necesidades reales de la población” cuya conclusión fundamental es la necesidad de emprender acciones encaminada a sustituir el paradigma sanitario asistencial de la enfermería actual por paradigmas sanitarios, preventivos y socio sanitarios. En este nuevo paradigma hay que establecer las ratios adecuadas a la demanda asistencial del perfil presente y futuro de la población.
En el transcurso de su intervención ha manifestado que “si el objetivo es dar la calidad asistencial que merecen o necesitan los usuarios, usuarios en gran parte dependientes y grandes dependientes, y que mayoritariamente lo que necesitan son los cuidados fundamentales que prestan los TCE, CESI debería abogar por el reajuste de la relación entre los Técnicos en Cuidados de Enfermería y los pacientes adaptándola a las demandas asistenciales del usuario, que en muchos casos están ocupando plazas en los hospitales de la red sanitaria a falta de plazas en el ámbito sociosanitario”.
Asimismo, en el marco de este encuentro que reúne a los líderes sindicales europeos ha insistido en que la situación de la enfermería en España, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países europeos, está integrada por la enfermería universitaria y los técnicos procedentes de la formación profesional, Ha manifestado, igualmente, la dificultad de conocer con exactitud el número de Técnicos en Cuidados de Enfermería que hay en la actualidad en el Sistema Nacional de Salud. Esto se debe a que, ante la falta de un registro de profesionales, el número de estos varía función de los datos disponibles en cada fuente consultada.
Sí se ha constatado que, tras estudiar los datos por hospitales y servicios, cada hospital en cada comunidad autónoma marca sus propias ratios. No existe una media común o estándar, a pesar de la existencia de herramientas y escalas para medir el tiempo consumido en los cuidados de los pacientes cuya desventaja es que se basan en modelos teóricos que no tienen en cuenta los inconvenientes que surgen en la realidad.
Una práctica habitual en la gran mayoría de los hospitales es que se reducen muchísimo la dotación de TCE durante los fines de semana y los turnos de tarde y de noche durante la semana, lo que supone un claro desajuste entre el número de profesionales y los usuarios a los que deben prestar atención sanitaria.
El encuentro se celebró bajo el lema "Independencia, unidad, progreso: empoderar a la fuerza laboral de hoy para el mañana”, con el objetivo de reforzar el compromiso colectivo de los sindicatos europeos en promover los derechos laborales, la resiliencia y un futuro sostenible. Para los responsables de SAE la sostenibilidad o la promoción de los derechos laborales pasa, inexcusablemente, por la actualización de las plantillas a las necesidades reales de la población, cada vez más envejecida, con pluripatologías crónicas y necesitada, mayormente, de los cuidados fundamentales que prestan los TCE.
Junto a Isabel Lozano, los TCE españoles han estado representados también por Mª Dolores Martínez Márquez, secretaria general y Jorge Santurio Sánchez, el secretario de finanzas de SAE.