En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
Cádiz, 13 de diciembre de 204.- Responsables de los sindicatos con representación en el Hospital La Janda, entre ellos FTPS, han mantenido esta mañana una reunión con representantes del PSOE- Cádiz para conocer la situación real del centro y las reivindicaciones fundamentales de los profesionales del centro.
En este sentido, los sindicatos han insistido en la necesidad de mejorar la comunicación en el centro, sobre todo en lo que respecta a los cambios en la estructura que éste va a sufrir como consecuencia el día 31 de diciembre de su integración en el Servicio Andaluz de Salud. Es evidente que se van a producir modificaciones que afectan a los profesionales y, hasta la fecha, se desconoce cómo les va a afectar.
Por citar un ejemplo la cobertura de bajas o puestos sin cubrir seguirá un proceso diferente al actual. En este sentido, hasta la fecha hay tres bajas estructurales que desde la Dirección General de Personal no se autorizan. Por eso, instamos a que el centro siga reclamando la cobertura de estas bajas pendientes de contratación, además de un puesto estructural que está pendiente de que convoque como interinidad vacante
Estas, entre otras situaciones, está generando incertidumbre entre los profesionales.
“Por ello, hemos centrado este encuentro con el PSOE en que solicitar que se atiendan las necesidades reales del centro, se identifique la estructura del mismo, se mejore la organización y comunicación y se agilice al máximo la cobertura de los puestos vacantes porque esto repercute directamente en la calidad asistencial que recibe el usuario”, manifiesta el delegado de SAE, miembro de FTPS, en el Hospital de La Janda, Cristian Braza.
OPE TCE PUBLICACIÓN PUNTUACIÓN FINAL
FASE DE CONCURSO
Hoy se publica la puntuación final de la fase de concurso obtenida por los aspirantes que han superado la fase de oposición del proceso de selección para la categoría TCE, convocado mediante resolución de 15 de diciembre de 2022. Los aspirantes seleccionados que figuran en el anexo de la resolución, deberán presentar la siguiente documentación en un plazo de un mes, contado a partir del día siguiente de la publicación:
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
1. Certificado médico oficial que acredite la capacidad funcional.
2. Declaración bajo mi responsabilidad de haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, o de estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
3. Declaración jurada de que no tiene la condición de personal estatutario permanente en la misma categoría a la que postuló.
4. Autorización de acceso al registro central de delincuentes sexuales del Ministerio de Justicia.
Importante:
El plazo comienza a partir de la fecha de publicación de la resolución.
La falta de presentación de la documentación requerida en tiempo y forma podrá resultar en la exclusión del proceso.
Más información en tu sección sindical
________________________
04/01/23. Resolución del 15 de Diciembre de 2022, de la Dirección general de Recursos Humanos, por la que se convoca CONCURSO-OPOSICIÓN, para el ingreso en la categoría de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
INSCRIPCIÓN: El plazo de presentación será desde el día 9 de Enero al 9 de Febrero de 2023, ambos días inclusive. Se realizará a través de la Oficina Virtual del Profesional
(Fides/expediente-e/Selección de Procesos/OPE). Una vez cumplimentada se imprimirá y se presentará en los lugares y plazos indicados en los apartados 5.22 y 5.3 respectivamente.
TASAS: El importe será de 26,99€. Se pueden abonar cumplimentando el impreso de autoliquidación del Anexo VII o a través de internet.
MAS INFORMACIÓN: www.doga.es o www.sergas.es/Recursos-Humanos/OPE.
19/11/24. TÉCNICO DE LABORATORIO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA RELACIÓN DEFINITIVA
Publicada en el BOR de fecha 12 de diciembre de 2024 la relación definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas a las pruebas selectivas para la provisión de plazas vacantes del Cuerpo de Auxiliares Facultativos de Administración Especial (Auxiliar Laboratorio)
La celebración del primer ejercicio tendrá lugar el día 25 de enero de 2025, a las 10:00 horas en la Escuela Riojana de Administración Pública, sita en Plaza Joaquín Elizalde 2, Logroño (La Rioja).
Para la realización del ejercicio, todas las personas aspirantes deberán ir provistas del documento nacional de identidad, permiso de conducción o pasaporte que acredite de forma indudable su identidad.
Más información: http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=32451164-1-PDF-566228
______________________________
Publicados en la página de Riojasalud el examen y la plantilla de respuestas de la Oferta de Empleo público de 2022 de la categoría de Tc. Especialista de Laboratorio, celebrado el día 16 de noviembre.
Más información:
______________________________________
24/07/2024. CORRECCIÓN CALIFICACIONES ASPIRANTES NO APROBADOS
Publicado en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma de La Rioja el nuevo listado de calificaciones de los no aprobados en el proceso selectivo para la provisión de plazas de Tc. Especialista en Radiodiagnóstico correspondientes a la oferta de empleo público 2022 en Servicio Riojano de Salud.
Más información: Tablón de anuncios en la pág. www.larioja.org y en www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/seleccion y provisión
27/5
OFERTA EMPLEO PÚBLICO 2022 PLANTILLA DEFINITIVA RESPUESTAS TC. ESPECIALISTA RADIODIAGNOSTICO
Publicada con fecha 27 de mayo de 2024, la plantilla definitiva de respuestas de la convocatoria de Oferta de Empleo Público de 2022 en la categoría de Técnico/a Especialista de Radiodiagnóstico.
Más información:
https://ias1.larioja.org/emp/infraweb/rdf/rdf_visor.jsp?_idClave=2974
EJERCICIO FASE OPOSICIÓN REALIZADO 11 DE MAYO DE 2024
Publicada la plantilla de respuestas y el examen de la convocatoria de la Oferta de Empleo Público de 2022, celebrado el día 11 de mayo de la categoría de Técnico/a especialista de Radiodiagnóstico.
El plazo de presentación de impugnaciones será de 3 dias hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha de esta publicación.
Más información:
https://ias1.larioja.org/emp/infraweb/rdf/rdf_visor.jsp?_idClave=29547913|1
https://ias1.larioja.org/emp/infraweb/rdf/rdf_visor.jsp?_idClave=29547936|1
SERVICIO RIOJANO DE SALUD TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RADIODIAGNÓSTICO
Publicado en el BOR de 19 de abril de 2024, la relación definitiva de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas de la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico en el Servicio Riojano de Salud, para su provisión por el turno libre, turno de promoción interna y el cupo de reserva de personas con
discapacidad, correspondientes a la oferta de empleo público de los años 2020 y 2021.
Publicado en el BOR con fecha 22 de marzo de 2024 la modificación del Tribunal de la Selección del concurso oposición para la provisión de plazas vacantes de la categoría de Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico en el Servicio Riojano de Salud.
La dirección procede a la modificación quedando como se detalla a continuación:
Titulares:
- Presidente/a:
Raúl Hidalgo Garrido
- Vocales:
Asunción Hernández García
Patricia Sáenz Arnedo
Susana Albericio Pérez
- Secretario/a:
Ana María López Díez
Suplentes:
- Presidente/a:
María Susana Fernández García
- Vocales:
Mara Pardo Martínez
Irene Blanco Martínez
María Carmen Pedriza García
- Secretario/a:
María Antonia Larrión Navaja
RELACIÓN PROVISIONAL DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS
Las personas excluidas u omitidas disponen de un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el Boletín Oficial de La Rioja, para subsanar electrónicamente el defecto que haya motivado su exclusión u omisión.
La solicitud de subsanación deberá efectuarse exclusivamente por procedimientos telemáticos a través de la siguiente dirección de internet: (www.larioja.org)
Una vez en esta sede se debe acceder a (empleo público), (oposiciones) y desde ahí a (personal estatutario SERIS)
La celebración del ejercicio tendrá lugar el día 11 de mayo de 2024, a las 17:00 horas, en:
IES Inventor Cosme García
Avenida República Argentina, 68
Logroño
Más información: (www.riojasalud.es), en el apartado de recursos humanos y (www.larioja.org)
SE VA A UTILIZAR ESTE MISMO PLAZO Y EL MISMO PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LISTAS DE ADECUACIÓN INTERNA PREVIA A LA MID EN LA OSI BARRUALDE-GALDAKAO.
PARA APUNTARSE TANTO A LA MID COMO A LA ADECUACIÓN INTERNA PREVIA, HAY QUE ENTRAR EN LA APLICACIÓN MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA, SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN EL ICONO DE INICIO DENTRO DEL APARTADO APLICACIONES O EN EL BUSCADOR ESCRIBIENDO MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA PLAZO: HASTA EL 22 DE DICIEMBRE 2024.
TODA PERSONA QUE QUIERA PARTICIPAR EN LA MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA O EN ADECUACIÓN INTERNA PREVIA A LA MID, TIENE QUE HACER SOLICITUD E INDICAR EL DESTINO O DESTINOS A LOS QUE ESTÁ INTERESADA.
LAS PERSONAS INTEGRANTES DE LISTAS DE AÑOS ANTERIORES, DEBERÁN RATIFICAR SU PARTICIPACIÓN Y ESTA RATIFICACIÓN PODRÁ INCLUIR LA MODIFICACIÓN DE LAS UNIDADES ORGANIZATIVAS ELEGIDAS.
UNA VEZ FINALIZADO EL PLAZO DE SOLICITUD NO SE PODRÁN REALIZAR MODIFICACIONES, SALVO ANULAR O RENUNCIAR A ALGÚN DESTINO SOLICITADO.
PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN CONTINUA Y RECICLAJE PROFESIONAL DE LA PLANTILLA DE OSAKIDETZA-SVS
PUBLICADA LA RELACIÓN DE AYUDAS CONCEDIDAS Y DENEGADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN CONTINUA Y RECICLAJE PROFESIONAL.
El ANEXO I: SOLICITUDES APROBADAS.
EL ANEXO II: SOLICITUDES DENEGADAS Y LOS MOTIVOS.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RECURSO DE ALZADA: DEL 12/12/2024 HASTA EL 11/01/2025
ENLACES:
RESOLUCIÓN 1038/2024, DE 10 DE DICIEMBRE
PREGUNTAS FRECUENTES
INFORMACIÓN COMPLETA SOBRE EL PROCESO
_______________________________
7/11/24. PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN CONTINUA Y RECICLAJE PROFESIONAL DE LA PLANTILLA DE OSAKIDETZA-SVS
PUBLICADA LA RELACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS CON DOCUMENTACIÓN COMPLETA, SOLICITUDES QUE PRECISAN SUBSANACIÓN O INCUMPLEN LOS REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA Y LA RELACIÓN DE SOLUCITUDES QUE NECESITAN DE LA PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ADICIONAL.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE ACLARACIONES, RECLAMACIONES Y SUBSANACIONES: DEL 7 AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2024.