LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
IB-SALUT - LISTADO DEFINITIVO DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
El sábado 13 se publicó en BOIB nº122 la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos del proceso simplificado de acceso o progresión en la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud correspondiente a los años 2023,2024 y 2025
LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados pueden interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.
En unos días se iniciará el periodo de presentación de documentación.
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan
19/06/25. CARRERA PROFESIONAL
APROBADO BAREMO DE CARRERA PROFESIONAL PARA PRÓXIMA APERTURA DE SOLICITUDES.
Aprobado esta mañana el baremo de formación para la apertura de solicitudes de Carrera Profesional de los años 2023, 2024 y 2025, en la primera quincena de julio (pendiente de fecha)
El proceso constará de dos fases.
Fase 1: Valoración de la experiencia profesional en el que habrá listado de admitidos y excluidos.
Fase 2: Valoración de méritos de formación y docencia, habrá listado admitidos y excluidos.
En las secciones sindicales de vuestras gerencias tenéis el baremo para consultarlo.
Publicado en el BOIB Nº75 del 14 de junio, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares del 16 de mayo de 2025 por el que se modifica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de julio de 2024 por el que se aprueba el Acuerdo sobre la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Enlace:
BOIB ACUERDO CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
La convocatoria será simplificada de carrera profesional para los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
La fecha de corte para determinar la situación y los servicios prestados del solicitante será el 30 de junio de cada uno de los años indicados.
En esta convocatoria se tendrán en cuenta las actividades de formación, docencia e investigación acreditadas por los solicitantes hasta la fecha de corte de 2023, 2024 y 2025 que no se hayan usado en convocatorias anteriores.
Se podrán acreditar los méritos en materia de formación, docencia e investigación alegados por el solicitante en los últimos diez años antes de la fecha de corte. Los méritos de más de diez años se computarán al 50 % de su valor (esperamos que este jueves en Mesa Sectorial, se terminará de cerrar los puntos pendientes a tratar como la valoración de cada uno de los méritos)
El catalán se valorará de acuerdo con la resolución que se apruebe.
Solo se podrá adquirir un nivel de carrera.
El reconocimiento del nivel de carrera dará derecho a percibir complemento de carrera profesional desde el 1 de julio del año del reconocimiento.
Estos son algunos de los puntos publicados en el BOIB, tienes toda la información publicada.
Más información en tu sección sindical.
Resolución de 10 de septiembre de 2020, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se establecen medidas en materia retributiva como consecuencia de cambio o adaptación de puesto de trabajo por motivo de embarazo o lactancia.
Durante el embarazo o lactancia, en caso de cambio o adaptación del puesto de trabajo. La trabajadora percibirá la diferencia con las retribuciones fijas y complementarias de su puesto de trabajo de origen en el supuesto de que fueran superiores a las del puesto que efectivamente se desempeñe, incluida la atención continuada.
Más información
Con fecha 14 de septiembre de 2020 se publica la relación definitiva de aspirantes que han obtenido plaza, con indicacion de la puntuación alcanzada.
El plazo de toma de posesión será de 3 días a contar desde la publicación de la resolución y de un mes en aquellos supuestos que el interesado proceda de otro servicio de salud.
Contra esta resolución podrá ponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de 2 meses contados desde el día siguiente a la publicación enn el BORM.
Listado
Con fecha 29 de julio de 2020 se publica la relación definitiva de aspirantes con su puntuación que obtienen destino, como consecuencia de su participación en el referido concurso de méritos tanto por el turno ordinario como por el de resultas. Anexo I.
Plazo de reclamación: recurso de alzada un mes a contar desde el día siguiente a su publicación.
Resolución
Con fecha 6 de julio de 2020 se publica la relación provisional de aspirantes, con su puntuación, que obtienen destino como consecuencia de su participación en el referido concurso de méritos tanto por el turno ordinario como por el de resultas.
Reclamaciones: plazo de quince días naturales contados a partir del siguiente al de su publicación en el Borm (6 de julio de 2020).
Resolución
Con fecha 22 de junio de 2020 se aprueba la lista definitiva de admitidos al concurso de traslados para la provisión de plazas de Técnicos Especialistas en Radioterapia del SMS.
Contra la presente resolución se podrá formular recurso de alzada ante el Consejero de Salud en el plazo de un mes, a partir del día siguiente al de su publicación en el BORM.
Resolución
Con fecha 6 de marzo de 2020 se publica la Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la lista provisional de admitidos al concurso de traslados para la provisión de plazas de Técnicos Especialistas en Radioterapia del Servicio Murciano de Salud, convocado por Resolución de 16 de enero de 2020 (BORM núm. 15 de 20 de enero), sin que ningún aspirante haya sido excluido y se designa la Comisión de Selección encargada de la evaluación de los méritos alegados por los interesados.
PLAZO PARA PRESENTAR RECLAMACIONES Y SUBSANAR LOS DEFECTOS: DIEZ DÍAS HÁBILES A CONTAR DESDE EL SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN.
Resolución
Con fecha 20 de enero de 2020 se convoca un concurso de traslados para la provisión de plazas de Técnicos Especialistas en Radioterapia.
Las solicitudes se presentarán en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su publicación.
• Área I/H.C.U. “Virgen de la Arrixaca”: 2 plazas.
• Área II/complejo hospitalario universitario de Cartagena: 5 plazas.
Convocatoria
15 de septiembre, Día Mundial del Linfoma
Según las últimas estimaciones del Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL), durante 2020, 9.000 españoles habrán sido diagnosticados de linfoma, un tumor que ha incrementado en un 7% el número de nuevos casos diagnosticados en la última década, y todo indica que este porcentaje continuará creciendo en los próximos años.
Estas elevadas cifras se deben a la falta de conocimiento por parte de la población para detectar los síntomas de alarma y, por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos querido sumar al Día Mundial del Linfoma con la distribución de un cartel informativo en todos los hospitales y centros de salud españoles en el que recordamos a la población los principales signos de este tumor, concienciándola sobre la urgencia de acudir al especialista ante cualquier sospecha.
Pero también queremos hacer hincapié en la necesidad de invertir en investigación y en profesionales bien cualificados para conseguir diagnósticos más exactos y tratamientos más específicos para cada paciente, lo que ayudaría a evitar las recaídas y mejoraría la cifra de mortalidad, que actualmente se sitúa en 7 fallecidos por 100.000 habitantes.
Entre los síntomas más comunes se encuentran la inflamación no dolorosa de los ganglios linfáticos, que pueden palparse en el cuello, hueco supraclavicular, axilas o ingle, entre otras localizaciones, fiebre de causa desconocida, sudoración profusa, pérdida de apetito y peso en pocos meses, tos, dolores en el pecho o problemas respiratorios, picores persistentes sin lesiones visibles, fatiga y cansancio, dolor abdominal, aumento del perímetro abdominal.
“Existen más de 60 clases de linfoma, dependiendo del tipo de células inmunes afectadas, y conocer cuanto antes cuál es el que se tiene es importante para conseguir un tratamiento adecuado y evitar recaídas. El diagnóstico en las primeras fases puede ser difícil ya que los síntomas no son específicos, pero pueden orientar al médico y permitir un diagnóstico temprano, lo que, sin duda, mejora el efecto de los tratamientos y el pronóstico de la enfermedad y, por lo tanto, la calidad de vida del paciente. Pero para ello, también es fundamental continuar invirtiendo en investigación, como la única herramienta que tenemos para conocer mejor los linfomas, su evolución, sus particularidades…ya que cuanto mejor los conozcamos, más capaces seremos de poder enfrentarnos a ellos y conseguir dominarlos de manera eficiente y eficaz”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA)
Ubicación de las mesas para las elecciones sindicales a celebrar el 17 de septiembre.
OVIEDO. MESA 3 Colegio de Especialistas y No Cualificados. Centro de Día del CPR “El Naranco”, Avda. de los Monumentos, Nº61, B, 33012
GIJÓN. MESA 4 Colegio de Especialistas y No Cualificados. Apartamentos para Mayores “Sierra del Sueve”, Calle Sierra del Sueve, Nº30, 33211
AVILÉS. MESA 5 Colegio de Especialistas y No Cualificados. Avilés. Centro de Día del CPR “El Nodo”, Calle del Balandro, Nº20, 33401
ARRIONDAS (PARRES) MESA 6 Colegio de Especialistas y No Cualificados. Arriondas. “Casa de Cultura Benito Pérez Galdós”, Calle Leopoldo Alas Clarín, Nº1, Bajo, 33540
Convocatoria de ayuda directa en favor del personal de residencias, de complemento de productividad extraordinario con motivo del Covid-19
DOGC núm.8222 en fecha 10.09.2020. RESOLUCIÓN TSF/2193/2020, de 9 de septiembre, por la que se establece aprobar según el artículo 2 del Decreto ley 24/2020, de 16 de junio, de medidas extraordinarias en materia de personal, un complemento de productividad extraordinario de 900€ (único pago) para los profesionales que hayan prestado servicios sociales de carácter residencial de gente mayor, discapacidad intelectual y física con motivo de la Covid-19, entre el 1 de marzo y el 31 de mayo de 2020.
RESUELVE:
Abrir la convocatoria telemática en el siguiente plazo: del 14 de septiembre de 2020 al 14 de octubre de 2020 a las 15.00 horas.
El formulario de solicitud está disponible en el aparatado Trámites de la web de la Generalitat de Catalunya:
http://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/Ajut-a-persones-treballadores-de-centres-residencials?category=7646b76e-a82c-11e3-a972-000c29052e2c
Para presentar la solicitud telemáticamente se admiten los siguientes sistemas de identificación: Certificado cualificado de firma avanzada idCAT, certificado cualificado, DNI electrónico y Sistema IdCAT móvil.
Acreditación requisitos: Aportar certificación firmada electrónicamente por la empresa que lo ha contratado que acredita que ha prestado servicios asistenciales de forma presencial durante el período indicado.
Resolución