OPE 2022 – CONVOCATORIA EXCEPCIONAL POR CONCURSO
El Tribunal Calificador ha aprobado los resultados definitivos de la fase de resultas de Técnico/a Cuidados de Enfermería (plazas que han quedado vacantes por renuncia o excedencia de aspirantes seleccionados).
RECURSO DE ALZADA
Las personas interesadas podrán interponer Recurso de Alzada ante la Concejalía de Función Pública en el plazo de UN MES a contar desde el día siguiente a esta publicación.
TOMA DE POSESIÓN Y NOMBRAMIENTO
15 de septiembre de 2025, a las 10:00 en la Residencia San Prudencio. La fecha de efectos e incorporación al puesto de trabajo se realizará el día 1 de octubre de 2025. Las renuncias se deberán comunicar con carácter previo a procesos.selectivos@vitoria-gasteiz.org
SOLICITUDES DE EXCEDENCIA
Se solicitará aportando tanto el nombramiento que lo justifique como el formulario de solicitud de excedencia a la siguiente dirección: scamara@vitoria-gasteiz.org a la mayor brevedad posible, siempre antes del 1 de octubre de 2025.
Formulario de solicitud de excedencia disponible en la zona de descargas de la intranet municipal o solicitarlo a scamara@vitoria-gasteiz.org
ACCEDER A LAS RESULTAS (CTRL + CLICK)
16/04/25. Os informamos que con fecha 16 de abril de 2025 se ha publicado en BOTHA la Resolución mediante la cual se aprueban las convocatorias y bases específicas de los procesos selectivos para el ingreso como funcionario/a de carrera del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Se convocan 21 plazas de Técnico en Cuidados de Enfermería, correspondientes a las OPE’s 2022 – 2024. El procedimiento de selección será el concurso-oposición y se desarrollará conforme a los siguientes sistemas de selección y distribución:
1- Sistema de turno libre: 12 plazas con perfil lingüístico 1, 10 corresponden a puestos sin fecha de preceptividad vencida y 2 a puestos con fecha de preceptividad vencida. Además, 2 plazas adicionales están reservadas a personas con discapacidad, con perfil lingüístico 1 y sin fecha de preceptividad vencida.
2- Sistema de promoción interna: 7 plazas que corresponden a puestos de trabajo con perfil lingüístico 1, 2 con fecha de preceptividad vencida y 5 sin fecha de preceptividad vencida.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
- Titulación: Estar en posesión o haber abonado los derechos para su expedición del título de Técnico/a en Cuidados de Enfermería y de Técnico/a en Atención Sociosanitaria. (En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial que acredite, en su caso, su homologación).
- Tasa de inscripción: haber abonado dentro del plazo de presentación de solicitudes la tasa correspondiente al grupo de titulación vigente en el momento de su aprobación (Tasa 7.13. Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por Derecho de Examen; 12,45 euros para los Grupos C en 2024). EN ESTOS MOMENTOS NO HAY QUE REALIZAR NINGÚN TRÁMITE.
*EL PLAZO DE SOLICITUDES SE ABRIRÁ TRAS PUBLICACIÓN EN BOE (PENDIENTE)
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD
HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET “CORRECCIÓN DE ERRORES” CONVOCATORIA
MOVILIDAD INTERNA
2ª FASE Técnico/a en Cuidados de Enfermería
Advertidos errores en el Anexo II a la Resolución de 5 de junio de 2025, de la Gerencia del Sector de Zaragoza II (publicada en la intranet del Sector Zaragoza II el día 13 de junio de 2025), se procede a su corrección.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
CONVOCATORIA MOVILIDAD INTERNA 2ª FASE
Técnico/a en Cuidados de Enfermería
El plazo para la presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a contar del día
siguiente a la publicación de la presente Resolución.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
MOVILIDAD INTERNA 2ª FASE
Técnico/a en Cuidados de Enfermería
Ante la inminente convocatoria con el fin de dar celeridad al procedimiento se da publicidad, a efectos informativos, al listado del personal afectado (Anexo II de la convocatoria) y a los puestos de trabajo que serán ofertados como Anexo III a dicha convocatoria.
http://intraservet.servet.es/intranet/area_personal/personal.html
Se abonará en la nómina de julio o en la primera que sea posible y tendrá efectos a 1 de enero de 2024. Se calcula sobre las retribuciones vigentes a 31/12/2023.
El personal que haya cambiado de destino entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago: Debe solicitarlo el interesado conforme al modelo publicado en el BOE de fecha 3 de julio de 2025 y se abonará por el centro que pagó las retribuciones.
El personal que haya pasado a prestar servicios en otra Administración Pública entre el 1 de enero de 2024 y el último día del mes anterior al pago: Los atrasos le serán abonados por el centro donde prestó los servicios previa petición del interesado.
El personal en situación distinta a las de servicio activo: Los atrasos se liquidarán por la habilitación que abonó las retribuciones, previa solicitud del interesado. En caso de fallecimiento, la petición se formulará por sus herederos conforme al Derecho Civil.
El SERGAS ha comunicado que el reconocimiento del incremento salarial del 0,5% se abonará en los siguientes términos:
Nómina de julio:
o Actualización del salario a partir del 1 de julio.
o Pago de los atrasos correspondientes al año 2025 (de enero a junio).
Nómina de agosto:
o Pago de los atrasos correspondientes a todo el año 2024.
Tras tener conocimiento de la llegada de 5 coches nuevos con el carrozado definitivo de las nuevas ambulancias a las Islas Baleares para paliar un poco la situación deficiente de los vehículos, realizamos una petición expresa documentada para que el grueso de estos vehículos llegasen a Ibiza y Formentera, ya que son las islas en peor situación.
Gerencia del SAMU061 nos ha confirmado hoy que, antes de que acabe el mes de julio, llegarán 3 de estos 5 vehículos a Ibiza y Formentera, aceptando nuestra petición bien argumentada.
Previsión de convocatoria
Se prevé que el próximo 14 de enero se publique la convocatoria de Técnicos Auxiliares Sanitarios, opción cuidados auxiliares de enfermería.
El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles a partir del siguiente a la publicación en el BORM.
Se convoca a todos los trabajadores del centro DOMUS VI San Jordi a una asamblea informativa sobre las elecciones sindicales que se celebrarán próximamente:
Día: 14 de enero de 2019
Horario: de 13:00 a 15:30 horas
Lugar: Sala de al lado Centro de Día
Os esperamos a todos.
Se declara improcedente el despido de dos cuidadoras gerontológicas de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas.
El Juzgado de lo Social nº3 de Pamplona en dos sentencias dictadas en sendos procesos judiciales ha declarado la improcedencia del despido de dos trabajadoras TCE que prestaban sus servicios en una de las residencias de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, dependiente del Gobierno de Navarra.
Durante varios años nuestras compañeras han encadenado diferentes prórrogas, dadas las necesidades de la residencia, del contrato inicial firmado en septiembre de 2010. Durante todo el tiempo de prestación de servicios las demandantes han realizado las mismas tareas propias de cuidadoras gerontológicas y en el mismo centro de trabajo, siéndole asignado al mismo tiempo las funciones o tareas del resto de personal con esa categoría, figurando en el cuadrante de actividad como unas empleadas más del centro en cuestión.
La Entidad demandada comunicó el cese del contrato a las trabajadoras quien con la colaboración y defensa jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) impugnó dichos ceses obteniendo estas sentencias favorables a su pretensión.
Las sentencias tras reconocer “que la contratación administrativa que vinculaba a nuestras compañeras con la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas encubre una relación laboral, de carácter indefinido, apreciando en la conducta del ente administrativo demandando “fraude de ley y abuso de derecho” ha declarado que los ceses en cuestión constituyen “un despido improcedente, siendo la relación que vincula a las partes litigantes una relación laboral indefinida no fija, y debo condenar y condeno a la entidad demandada a readmitir a las demandantes en iguales condiciones a las que regían con anterioridad”.
Además, se condena a la entidad demandada abonar a las actoras los salarios dejados de percibir y a los que legalmente tiene derecho y en caso de que no aceptar estas readmisiones se fija la cantidad con la que deben ser indemnizadas.
“Desde SAE manifestamos nuestra satisfacción por este fallo que reconoce el derecho de los trabajadores por encima o de las veleidades e incluso falta de rigor de algunas entidades cuya rigurosidad a la hora de aplicar el Estatuto de los Trabajadores o la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social” afirma la secretaria autonómica de SAE en Navarra que recuerda asimismo “que la asesoría jurídica es un derecho con el que cuentan todos nuestros afiliados”.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado formalmente en el ministerio de Sanidad y Consumo y Bienestar Social que se incluya en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial un punto para el debate de la regulación y adecuación de nuestras funciones. Confiamos en que esta petición sea aceptada. Asimismo, ha solicitado reuniones con todos los responsables de la sanidad autonómica para solicitar su apoyo de forma que, finalmente, nuestras funciones se adecúen tanto al currículum formativo, como a las que estos profesionales realizan en el desarrollo de sus puestos de trabajo.
Esta petición viene derivada de la aprobación el pasado 13 de diciembre de la aprobación de dos de los tres puntos, fundamentales para el colectivo, durante el debate de una Proposición No de Ley que fue registrada en el mes de mayo a petición de SAE mientras un millar de TCE de toda España secundaban la concentración haciéndose visibles frente al Congreso de los Diputados.
La citada PNL contenía tres puntos bien diferenciados, dos de los cuales fueron aprobados en la correspondiente votación y afectan directamente al ámbito sanitario.
“El primero se refiere a la regularización de nuestras funciones que, se rigen por las establecidas en 1973 momento en el que carecíamos totalmente de formación académica. La Comisión de Sanidad creyó, igual que nosotros, que ya es hora de que se adecúen nuestras funciones a la formación que hoy en día se nos exige para ejercer nuestro trabajo y que, de la misma manera, se ajusten a las que realmente venimos desempeñando”, manifiesta la secretaria general de SAE, Dolores Martínez.
“Por ello, hemos pedimos que este punto se incluya para su debate en el Orden del Día del próximo Consejo Interterritorial. Los consejeros son conocedores de esta situación y algunos de ellos han manifestado su apoyo a SAE en las reuniones mantenidas personalmente. Es el momento, pues, de un debate en el foro adecuado”, continúa Dolores Martínez.
El segundo punto aprobado en esta PNL se refiere al fomento de las medidas necesarias para el cambio de la Formación Profesional. A este respecto, el pasado 3 de diciembre responsables de SAE mantuvieron una reunión con la directora general de Formación Profesional del Ministerio de Educación en la que reconoció que nuestra titulación debe ser de Grado Superior y que el obstáculo para ello es la necesidad de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad.
“Es hora de poner fin a una situación injusta para miles de profesionales y absolutamente desfasada con la realidad sanitaria actual”, finaliza la secretaria general de SAE.
El cierre durante los días festivos de los centros de salud de Atención Primaria y la inexistencia de pediatras en las plantillas de los Puntos de Atención Continuada generó durante el pasado día 24 una alarmante situación asistencial en las urgencias pediátricas del Hospital General Universitario de Alicante debido a la masificación de usuarios que acudieron a dicho servicio.
Más de 70 usuarios estuvieron durante horas en este servicio esperando a ser atendidos debido a la falta de pediatras y profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que generó situaciones de estrés y episodios de ansiedad entre los usuarios, así como una grave sobrecarga laboral entre los profesionales.
“Esta situación evidencia la falta de previsión por parte de la Administración, que debería haber incluido a pediatras en las plantillas de los Puntos de Atención Continuada y reforzar todas las plantillas de profesionales de los servicios de urgencias del hospital alicantino. Por ello, desde CESMCV-SAE continuaremos trabajando para evitar que este tipo de situaciones se repita y la Administración gestione adecuadamente la sanidad alicantina, dotándola de los profesionales adecuados a la realidad asistencial que demandan los usuarios, quienes merecen recibir una atención de calidad”, explica Concepción García Soriano, secretaria provincial de Alicante.