Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
SAE centra el mes de julio en la visibilización del Síndrome de Stickler.
El oído, la visión, las articulaciones o el corazón se ven afectados por esta enfermedad rara del tejido conjuntivo que se produce por la falta de colágeno en el cuerpo.
Los afectados pueden padecer, entre otras afecciones, miopía, degeneración vítrea, desprendimiento de retina, hipoacusia o luxaciones por la hiperlaxitud de las extremidades, lo que interfiere claramente en su vida social y familiar.
No obstante, este síndrome, que suele ser hereditario, pero no siempre, evoluciona de manera diferente en cada persona y es aquí donde los afectados encuentran una de las principales trabas a su bienestar: si la enfermedad no se encuentra en un estadio muy avanzado, el sistema sanitario no asume a los afectados como pacientes crónicos con una enfermedad degenerativa, lo que les obliga, por ejemplo, a tener que gestionar sus citas con los diferentes especialistas, cuando estas revisiones deberían ser periódicas de manera automática por el carácter agravante de este síndrome.
Por ello, entre las reivindicaciones de los afectados destaca la necesidad de una mayor implicación por parte del Sistema de Salud de manera que se reconozca la gravedad del síndrome de Stickler y sus efectos y se aborde con todas las garantías que requiere una patología degenerativa. A esta demanda se suman la urgencia de invertir en ayudas para los pacientes, la premura de incrementar los recursos económicos para la investigación de posibles tratamientos y la exigencia de instaurar una igualdad real a nivel educativo, social y laboral, de la que ahora carecen los afectados.
“Los profesionales sanitarios suelen desconocer este síndrome y todo lo que conlleva, según nos ha explicado una de las afectadas por esta enfermedad; por ello, como representantes de los profesionales sanitarios, desde SAE no sólo nos sumamos a las anteriores reivindicaciones, además exigimos a la Administración la implementación de actuaciones formativas para que los profesionales puedan dotar de la mayor calidad asistencial a estos pacientes teniendo en cuenta las necesidades y demandas de cada uno de ellos”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE y coordinador de la campaña SAE con las enfermedades raras.
Entrevista
Más información
Asociación Española de Stickler
Entrevista a Sagrario Ortega (vocal de Acción Sindical de SAE en Asturias) en la radio del Principado de Asturias sobre el Síndrome de Stickler
La Dirección del hospital ha rectificado el número de plazas del proceso de movilidad gracias a USAE.
Tras escrito presentado por USAE mostrando nuestro desacuerdo con las plazas ofertadas de TCE, publicadas en la Resolución de la Convocatoria del Concurso de Movilidad Interna, y denunciado el error de denominación de nuestra categoría (en el documento aparece mal denominada como "auxiliares"), la Dirección del Hospital ha rectificado.
SAE es el único sindicato que defiende a los TCE por ello debemos estar en la negociación y ser informados de los procesos.
USAE ha presentado un escrito manifestando su desacuerdo con las plazas ofertadas para Técnicos en Cuidados de Enfermería en la Resolución de 28 de junio de 2018 de la Dirección Gerencia, por la que se convoca el Proceso de Movilidad Interna conforme con lo dispuesto tanto en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (apartado 9.2) como en el Acuerdo de 30 de noviembre de 2016 suscrito entre la Adminsitración y los sindicatos CC.OO, SATSE, CSIT-UP y UGT y previa negociación con los mismos.
Denuncia, además, la falta de negociación e información del proceso por no poder participar en las ruenioens vulnerando nuestro derecho a la negociación.
Bases específicas para la creación de una Bolsa de Técnicos en Cuidados Enfermería.
Con fecha 30 de junio se publica en BOIB la Resolución de la conssjera ejecutivad el Departamento de Interior, Comercio, Industria, y Relaciones Institucionales las bases especificas para la creación de una bolsa de TCE para cubrir interina o temporalmente las posibles necesidades de provisión urgente de plazas y puestos de trabajo del Consejo Insular de Ibiza.
Plazo de presentación de solicitudes: 7 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación.
Las solicitudes podrán presentarse.
- En el Registro General del Consejo Insular de Ibiza.
- En la forma que determina el art. 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Deberán acompañar a la solicitud:
-Documento acreditativo de haber abonado 12,02€ por derechos de examen,
-Fotocopias compulsadas del DNI,
-Certificado de catalán ( en caso de que se pueda acreditar)
-Méritos
Resolución
Proceso de Promoción Interna Indefinida de las APES H. Alto Guadalquivir para los centros de Jaén y Córdoba.
Córdoba: Hospitales de Montilla, Puente Genil y Valle del Guadiato.
Jaén: Hospitales de Alcalá La Real, Andújar y Sierra de Segura.
Requisitos: contrato indefinido en la Agencia, antigüedad mínima de 12 meses al 29 de junio de 2018.
Fases: prueba teórico y/o práctica y valoración del currículum (autobaremo).
Plazo para presentar solicitudes: hasta el 31 de julio de 2018.
H. Alto Guadalquivir: 1 puesto
H. de Montilla: 1 puesto
HAR de Sierra de Segura: 1 puesto
HAR Valle del Guadiato: 2 puestos
HAR Puente Genil: 2 puestos
HAR Alcalá La Real: 2 puestos
Convocatoria