Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


  • Fecha16/05/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    PROTECCIÓN DE DATOS

    En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.

    Detalles del incidente:

    • Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.

    • Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.

     

    Medidas adoptadas:

    • Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.

    • Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.

    • Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.

    Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.

    Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.

    Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.

    Sindicato SAE

     

  • Fecha30/04/25 - Autonómica - OPE

    PERSONAL LABORAL. PROCESOS SELECTIVOS. TCE. CONVOCATORIA DICIEMBRE 2021

    CONSULTA DE AULAS TCE OPE DICIEMBRE DEL 2021

    DISPONIBLE A PARTIR DEL 30 DE ABRIL DE 2025 EN LA PÁGINA WEB DE LA COMUNIDAD DE MADRID, UN SISTEMA PERSONALIZADO DE CONSULTA DE AULAS DEL EXAMEN DE OPOSICIÓN DE TCE DEL 18 DE MAYO DEL 2025, AL QUE SE ACCEDE MEDIANTE EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL ASPIRANTE (DNI).
    ENLACE WEB: https://www.comunidad.madrid/gobierno/espacios-profesionales/seleccion-personal-estatutario-servicio-madrileno-salud

    EL LLAMAMIENTO SERÁ ÚNICO, SIENDO EXCLUIDOS QUIENES NO COMPAREZCAN.
    LOS ASPIRANTES TENDRÁN QUE PRESENTAR, OBLIGATORIAMENTE, EL ORIGINAL DE SU DNI, PASAPORTE, O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO OFICIAL VÁLIDO PARA ACREDITAR SU IDENTIDAD.

    TENDRÁN QUE LLEVAR BOLÍGRAFO AZUL O NEGRO.

    INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE

     


    08/04 FECHA DE EXAMEN TCE OPE DICIEMBRE DEL 2021

    PUBLICADA EN EL BOCM Y EN LA WEB DE LA COMUNIDAD DE MADRID, LA FECHA DEL EXAMEN DE OPE TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE DEL 2021 18 DE MAYO EXAMEN OPE TCE

    ENLACE BOCM: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2025/04/08/BOCM-20250408-13.PDF
    ENLACE WEB CM: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/pruebas-selectivas-tecnico-medio-sanitario-cuidados-auxiliares-enfermeria-2021

    INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL SAE

     


    SEGÚN NOS INFORMA LA DGRRHH EL EXAMEN DE OPE TCE DE LA CONVOCATORIA DE DICIEMBRE DEL 2021 SE PREVÉ QUE SEA EL 18 DE MAYO EXAMEN OPE TCE

    ______________________________

    13/01/24. RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS SELECTIVAS Y PUESTOS OFERTADOS.

    PLAZO DE PRESENTACIÓN: del 14 de enero al 10 de febrero, ambos inclusive.

    Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (2021) | Comunidad de Madrid

    MÁS INFORMACIÓN EN TU SECCIÓN SINDICAL

    _____________________________

    26 /08/ 24 CONVOCATORIA CORRESPONDIENTE A LAS SESIONES DE LECTURA DEL SEGUNDO EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO

    Más información
    Calendario de lecturas

    _________________________

    22/07/24. ¡¡¡OPE DICIEMBRE 2021!!! TÉCNICO MEDIO SANITARIO : CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

    RESOLUCIÓN DE 12 DE JULIO 2024, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS RELACIONES PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS A LAS PRUEBAS SELECTIVAS POR EL TURNO LIBRE PARA EL ACCESO A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA TÉCNICO MEDIO SANITARIO: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD pdf

    RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS PDF

    RELACIÓN PROVISIONAL DE EXCLUIDOS PDF

    FORMULARIO DE SUBSANACIÓN

    PLAZO DE PRESENTACIÓN DE RECLAMACIONES DEL 23 DE JULIO AL 6 AGOSTO DE AGOSTO (AMBOS

    4/7

    OPE TCE PERSONAL LABORAL (2021) SEGUNDO EJERCICIO

    CONVOCATORIA: ORDEN 588/2021, DE 15 DE NOVIEMBRE (BOCM DE 2 DE DICIEMBRE). CORRECCIÓN DE ERRORES (BOCM DE 23 DE DICIEMBRE).
    FECHA DE LA REALIZACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO: 20 DE JULIO 9 h.
    LUGAR DE REALIZACIÓN:
    Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial Ronda de Valencia 3, 28012 (Madrid)
     

    OPE PERSONAL LABORAL (ESTABILIZACIÓN) TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA RELACIÓN PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN DE MÉRITOS
    PROCESO SELECTIVO DE ESTABILIZACIÓN PARA EL ACCESO A PLAZAS DE CARÁCTER LABORAL DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D).

    CONVOCATORIA: ORDEN 501/2021, DE 13 DE OCTUBRE DE 2021(BOCM DEL 5 DE NOVIEMBRE).

    LA PUNTUACIÓN DE MÉRITOS TIENE CARÁCTER PROVISIONAL Y LOS ASPIRANTES DISPONDRÁN DE UN PLAZO DE 10 DÍAS HÁBILES (DEL 13 AL 26 DE JUNIO) PARA FORMULAR ALEGACIONES O DIRIGIR RECLAMACIONES AL TRIBUNAL CALIFICADOR.

    https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/aud/empleo/501-2021_aprobados_fase_concurso_sin_firma.pdf

    _____________

    18/06/24. LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CONVOCATORIA: ORDEN 2933/2023, DE 19 DE NOVIEMBRE (BOCM DE 5 DE DICIEMBRE).

    RESOLUCIÓN DE 18 DE JUNIO DE 2024 (BOCM DE 2 DE JULIO).
    PLAZO DE SUBSANACIONES DEL 3 AL 16 DE JULIO (AMBOS INCLUSIVE).
    EL MODELO DE FORMULARIO DE SUBSANACIÓN, SE PUBLICARÁ EN ESTA MISMA PÁGINA, EL DÍA QUE COMIENZA EL PERÍODO DE SUBSANACIONES (03/07/2024).

    Enlace directo

    __________________________

     

     

    OPE PERSONAL LABORAL FIJO

    DE CONFORMIDAD CON LO EXPRESADO EN LA ORDEN 588/2021, DE 15 DE NOVIEMBRE, DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO, POR PARTE DEL TRIBUNAL CALIFICADOR DESIGNADO POR RESOLUCIÓN DE FECHA 27 DE OCTUBRE DE 2023, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA (B.O.C.M 07/11/2023), SE COMUNICA A ESA DIRECCIÓN GENERAL, COMO ANEXOS AL PRESENTE ESCRITO, LA CORRESPONDIENTE PLANTILLA CORRECTORA DEL PRIMER EJERCICIO DEL PROCESO SELECTIVO, PARA QUE SE PROCEDA A DARLE LA ADECUADA PUBLICIDAD A TRAVÉS DE LOS MEDIOS PREVISTOS EN LAS BASES.

    Comunicación del Tribunal

    Cuestionario y Plantilla correctora (06/05/2024)

    RECLAMACIONES DEL 7 AL 13 DE MAYO, AMBOS INCLUSIVE.
                                                                                 

     

    OPE PERSONAL LABORAL COMUNIDAD DE MADRID 

    EXAMEN: 27 DE ABRIL DE 2024, A LAS 13:00 HORAS.
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

    PRIMER EJERCICIO

    ASPIRANTES QUE HAN SOLICITADO ADAPTACIÓN

    DISTRIBUCIÓN DE LOS ASPIRANTES EN LOS LUGARES DE REALIZACIÓN:

    - TURNO LIBRE 

    -CUPO DISCAPACIDAD 

    - ADAPTACIÓN

     

     

    OPE PERSONAL LABORAL COMUNIDAD DE MADRID

    RESOLUCIÓN DE 21 DE MARZO DE 2024, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS RELACIONES DEFINITIVAS DE PERSONAS ASPIRANTES ADMITIDAS Y EXCLUIDAS EN LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE Y POR EL DE PROMOCIÓN INTERNA, A PLAZAS DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D) DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    TAMBIÉN SE PUBLICA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS EXCLUIDAS Y SE ANUNCIA LA CELEBRACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO DE LA OPOSICIÓN.

    ENLACE BOCM

    EXAMEN: 27 DE ABRIL DE 2024, A LAS 13:00 HORAS.
    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

     

     

    AMPLIACIÓN DE PLAZAS CONVOCATORIA PROCESO SELECTIVO PARA PERSONAL LABORAL EN CATEGORÍA TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA DE LA COMUNIDAD DE LA MADRID
    Publicado hoy en el BOCM la ampliación en 225 el número de plazas correspondientes a las pruebas selectivas, de acceso libre y de promoción interna, para el acceso a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grupo IV, Nivel 3, Área D) de la Comunidad de Madrid, convocadas mediante Orden 588/2021, siendo el total de 682 plazas, 603 en acceso libre y 79 en promoción interna. 
    Nuevo Plazo de presentación de solicitudes: 20 días hábiles contados a partir del siguiente a la presente publicación en BOCM.
    Resolución
     

    Ampliación plazo de solicitudes hasta el 21 de enero de 2022.

    CORRECCIÓN de errores de la Orden 58812021, de 15 de noviembre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan dos procesos selectivos para el acceso, por el sistema general de acceso libre y de promoción interna, a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Grupo IV, Nivel 3, Área D) de la Comunidad de Madrid.
    Resolución

    SE CONVOCAN DOS PROCESOS SELECTIVOS PARA EL ACCESO A LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CUIDADOS  DE ENFERMERÍA (GRUPO IV, NIVEL 3, ÁREA D) DE LA COMUNIDAD DE MADRID, UNO PARA LA COBERTURA DE 463 PLAZAS POR EL SISTEMA DE ACCESO LIBRE Y OTRO PARA CUBRIR 14 PLAZAS POR EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA.

    EL SISTEMA DE SELECCIÓN SERÁ:
    - ACCESO LIBRE: OPOSICIÓN
    - PROMOCIÓN INTERNA: CONCURSO-OPOSICIÓN

    PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: VEINTE DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DE LA PRESENTE ORDEN EN EL BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    Resolución
     

  • Fecha30/04/25 - Autonómica - OPE

    OPE TÉCNICO DE FARMACIA (SAN/78/2022)

    SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD OPE ESTABILIZACIÓN TÉCNICO/A DE FARMACIA
    RELACIÓN DE ASPIRANTES (SAN/78/2022)

    RELACIÓN DE ASPIRANTES QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL ACCESO MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE CONCURSO-OPOSICIÓN PARA LA ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL, A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A EN FARMACIA DE II.S.. DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA, ORDEN SAN/78/2022

    Link al listado de Candidatos:
    https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/215/1745925033-1745906397-listado-anexo-ii-pdf-san782022-.pdf

     


    29/10/24. OPE TÉCNICO DE FARMACIA SAN/78/2022
    EXAMEN Y PLANTILLA DE RESPUESTAS

    Publicadas la plantilla de examen y de respuestas correctas, del proceso de estabilización de Técnico de Farmacia.
    EXAMEN TÉCNICO DE FARMACIA:
    https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/215/1729943797-EXAMEN_T.FARMACIA.pdf
    PLANTILLA DE RESPUESTAS:
    https://procesos-seleccion.scsalud.es/storage/ope/174/1729943672-PLANTILLA%20DIGESTIVO.pdf

    ------------------------------------------------

    OPE TÉCNICO DE FARMACIA
    RESOLUCIÓN QUE DEJA SIN EFECTO EL NOMBRAMIENTO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR (SAN/78/2022)

    Apreciado error en la publicación por duplicado de la Resolución por la que se nombra el Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia.

    Dejar sin efecto la publicación de la Resolución por la que se nombra el Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el acceso, mediante el procedimiento de concurso-oposición para la estabilización de empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a en Farmacia.
    Enlace de Consulta: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=410483

    -------------------------------------------------------------------------

    FECHA Y HORA EXAMEN

    Lugar: Campus de la Universidad de Cantabria.
    Dirección. Avda. de los Castros, s/n, de Santander.
    Fecha: 26 de octubre de 2024.
    Hora: 9:15 horas.
    Hora del llamamiento: 9:00 horas.

    Aulas: La distribución de aspirantes por edificios y aulas se hará pública mediante anuncio del Tribunal Calificador, que será publicada en la página Web del Servicio Cántabro de Salud www.scsalud.es y de la Consejería de Sanidad www.saludcantabria.es Las personas aspirantes deberán presentar el Documento Nacional de Identidad, pasaporte o documento oficial en vigor.

    + info

    -----------------------------

     

    PERSONAL ESTATUTARIO FIJO

    Por Orden SAL/57/2023 se convoca proceso selectivo de 26 plazas de la categoría estatutaria de TÉCNICO DE FARMACIA asociadas a la provisión del SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD correspondientes a las ofertas de empleo público ordinarias de los años 2020 y 2022, distribuidas del siguiente modo

    Distribución de plazas:

    • 24 plazas corresponderán al turno de acceso libre, de las que 1 se reservará a personas con discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33 por ciento.
    • 2 plazas corresponderán al turno de promoción interna.

    Plazo de presentación solicitudes:

    Hasta el día 2 de Febrero de 2024.
     

  • Fecha30/04/25 - Autonómica - OPE

    CONVOCATORIA EMPLEO PÚBLICO 2023-2024 CATEGORÍA TCE 2024/27

    OPE GOBIERNO DE CANTABRIA
    CATEGORÍA: TCE/AE
    CONVOCATORIA 2024/27

    PUBLICACIÓN PUNTUACIONES OPE TCE GOBIERNO DE CANTABRIA Convocatoria: 2024/27 (EXAMEN REALIZADO EL 5 DE ABRIL 2025)

    Publicada la relación de aprobados con la nota de la fase de oposición de la categoría TCE, para optar a puesto laboral fijo en la administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, convocado por orden PRE/112/2023. ENLACE DE CONSULTA:
     

    https://empleopublico.cantabria.es/web/direccion-general-funcion-publica/detalle-fp/-/asset_publisher/G3ZBUVmyumfx/content/auxiliar-de-enfermer%C3%ADa.-1?redirect=/laborales&inheritRedirect=true


    Publicada la plantilla con las respuestas correctas del examen celebrado el 5 de abril de 2025, categoría TCE convocado por el Gobierno de Cantabria.

    Plazo de presentación de reclamaciones: Desde 6 de abril hasta 10 de abril de 2025
    ENLACE A LA PLANTILLA

     


    OPE GOBIERNO DE CANTABRIA LISTA ADMITIDOS / EXCLUIDOS
    FECHA EXAMEN OPE 5 DE ABRIL 17:30H
    CATEGORÍA TCE

    Publicada la lista de Admitidos y Excluidos a la Ope de TCE del Gobierno de Cantabria. Anunciar también la celebración del único ejercicio eliminatorio que tendrá lugar el día 5 de abril de 2025 a las 17:30 horas en los edificios de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y Derecho de la Universidad de Cantabria, sitos en la Avenida de los Castros s/n, de Santander.
    Los aspirantes deberán acudir provistos del Documento Nacional de Identidad en vigor. El llamamiento se llevará a cabo a las 17:15 horas.

    Los aspirantes se distribuirán en las siguientes facultades:

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

    FACULTAD DE DERECHO

    Link: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=418016 ADMITIDOS:
    https://empleopublico.cantabria.es/documents/16475/72389204/ADMITIDOS+202427+%28+DNI+ASTERISCADO+con+VG+%29.report.pdf/0dc86de0-a898-2073-28b4-a654d4937763?t=1742926265863

    Admitidos base cuarta:
    https://empleopublico.cantabria.es/documents/16475/72389204/ADMITIDOS+BASE+CUARTA+202427+%28DNI+ASTERISCADO+con+VG%29.report.pdf/26b27aed-4396-57bc-311f-7e76b01ef009?t=1742926266689
     

    EXCLUIDOS:
    https://empleopublico.cantabria.es/documents/16475/72389204/EXCLUIDOS+202427+ASTERISCADO.report.pdf/8c4b23e7-4100-876d-23ec-5776d96e849d?t=1742926267085

     

     


    07/02/2024 OPE TCE Gobierno de Cantabria
    Sábado 5 de abril

    SAE CANTABRIA apoyará a los TCE el día del examen desde su puesto informativo

    Mientras esperamos la publicación de la hora y la distribución de los aspirantes, os informamos que el día del examen estaremos ubicados en la Avenida Los Castros con nuestro puesto de información para orientaros en caso de que tengáis alguna duda de última hora.

    A menos que surja algún imprevisto, montaremos el puesto informativo frente a la universidad de empresas y ciencias económicas, donde siempre.
    ¡Pasad a saludarnos y os llevareis un detalle que os dará suerte para el examen!

    _______________________________________________________________

    GOBIERNO DE CANTABRIA FECHA EXAMEN CONCURSO OPOSICIÓN
    CATEGORÍA TCE (CONVOCATORIA 2024/27)

    Publicada la fecha de realización del examen de oposición para la categoría de TCE en el Gobierno de Cantabria: SÁBADO 05 DE ABRIL DE 2025

    En cuanto se acerque la fecha de examen se publicará la distribución de los aspirantes por Aulas.
    Link de consulta

    _______________________________

    Publicada hoy la relación provisional de aspirantes admitidos categoría TCE del Gobierno de Cantabria y que se detalla como Anexo I, por reunir los requisitos exigidos en la convocatoria.

    También aparece el listado excluidos provisionalmente, por los motivos que se señalan, a los aspirantes que se relacionan en el Anexo III, quienes tendrán un plazo de cinco días, a partir del siguiente al de la publicación en el BOC de esta Resolución, para la subsanación de las causas que dieron lugar a la exclusión.

    LINK A LOS LISTADOS

    ______________________________

    22/10/24. Se convoca proceso selectivo para la cobertura de diecisiete (17) plazas en la categoría profesional TCE/AE perteneciente al grupo 2 de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Las solicitudes para participar en este proceso selectivo deberán cumplimentarse electrónicamente en la aplicación OPEC@N (https://aplicacionesweb.cantabria.es/opecan/).


    Los interesados que posean certificado digital presentarán sus solicitudes a través de la aplicación OPEC@N (https://aplicacionesweb.cantabria.es/opecan/). Salvo que la persona solicitante esté exenta del pago, la presentación de la solicitud por esta vía conllevará el pago por vía electrónica de la tasa de inscripción al proceso selectivo. En este caso deberán realizar el pago cargando el importe en una cuenta que tengan abierta en el Banco Santander (Popular), Unicaja (Liberbank), Caixabank (Bankia) o BBVA.


    El plazo de presentación de solicitudes será de veinte (20) días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

    Enlace de la Convocatoria:
    https://empleopublico.cantabria.es/web/direccion-general-funcion-publica/detalle-fp/-/asset_publisher/G3ZBUVmyumfx/content/auxiliar-de-enfermer%C3%ADa.-1?redirect=/laborales&inheritRedirect=true
    Enlace al programa de procesos selectivos:
    https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=409010

Últimas Noticias





Fecha31/05/17 - Autonómica - Reivindicaciones

PAGO ESPECIALIDAD EN SERVICIOS CON LISTAS ESPECÍFICAS

SAE ha solicitado el pago especialidad en servicios con listas específicas.

SAE ha cursado registro dirigido al Director General de Osakidetza solicitando que en todas aquellas Unidades donde las distintas Organizaciones de Servicios realizan la contratación a través de Listas Específicas, le sea abonado a sus trabajadores el plus de especialidad.
Si desde Osakidetza fundamentan la necesidad de personal especialmente formado en estas Unidades a las que consideran especiales, y para poder trabajar en ellas el personal solo puede acceder a través de una manifiesta experiencia o reciclaje previo, este personal debería ser considerado a todos los efectos como especialista y cobrar por tanto el plus de especialidad.

Fecha31/05/17 - Autonómica - Formación

ÉXITO DE LA CHARLA CAFÉ CELEBRADA POR EL DÍA DE LA ENFERMERÍA

Dado el éxito de las charlas café celebradas con motivo del Día de la Enfermería y la gran demanda por parte de afiliados y simpatizantes, SAE realizará próximas convocatorias a las que animamos a todos a participar.

El 12 de mayo, con motivo del Día de la Enfermería, las charlas café organizadas por SAE en diferentes provincias del País Vasco tuvieron una gran acogida, asistiendo decenas de TCE, que recibieron nociones básicas sobre la “INTELIGENCIA EMOCIONAL”.
En el café posterior a la charla, pudimos contrastar opiniones y comprobar el interés despertado por este tema entre los asistentes, por lo que vamos a organizar nuevas charlas para todos aquellos que no pudieron asistir el pasado 12 de mayo.

 

Fecha31/05/17 - Autonómica - Nota de prensa

LA FALTA DE DILIGENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO TAMBIÉN PROVOCA DAÑO

El Consejero de Salud de Murcia inaugura el XXVIII Congreso Nacional de TCE

Los principios bioéticos de justicia, beneficencia, no maleficencia y autonomía están presentes en todas las actuaciones sanitarias y así está quedando patente en el XXVIII Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias, que se está celebrando en el Auditorio El Batel de Cartagena.

Más de 400 profesionales de toda España asisten a este congreso que, organizado por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), ha sido inaugurado esta mañana.

En el acto de inauguración han participado, don Manuel Villegas García, Consejero de Salud  de la Región de Murcia, doña Maravillas Izquierdo Martínez, Subdirectora General de la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Fondos de Compensación del Ministerio de Sanidad, don José López Martínez, alcalde de Cartagena, doña Dolores Martínez Márquez, Presidenta de la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería, organizadora del congreso, y doña Rosa Romera, Presidenta del Congreso.

El consejero de Salud ha reconocido la evolución experimentada por estos profesionales sanitarios así como la idoneidad del tema elegido y la necesaria formación de los profesionales en esta disciplina.

Por su parte, la responsable ministerial ha reconocido el importante papel que en la formación desempeña la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería en estos años y las alternativas que pone al alcance de los profesionales.

 “La atención sanitaria a las víctimas de violencia de género implica tomar decisiones teniendo en cuenta los citados principios bioéticos”. Así lo ha manifestado en su intervención  La importancia de la Mediación de las TCE y su intervención ante situaciones de Violencia de Género Mª de los Ángeles Aparicio López de las Hazas, TCE del Hospital Universitario del Tajo, que añadió, asimismo, que “se provoca daño y se atenta contra el principio de no maleficencia cuando no hay diligencia en detectar la situación, no se es pre-activo, o no se realiza un acompañamiento de la mujer maltratada. Si se le impone nuestro criterio y no se considera a la mujer como ser humano capaz de tomar decisiones no respetamos el principio de autonomía. Además, es importante tener presente el respeto a lo que la mujer maltratada entiende como beneficioso para ella ya que, en caso contrario, si caemos en el paternalismo y se considera a la mujer maltratada como si fuera nuestra hija, se puede llegar a lo que se ha denominado beneficencia coercitiva”.

“El objetivo de las acciones positivas es, en definitiva, tratar de que se establezca la igualdad entre un colectivo dominante y un colectivo subyugante para hacer valer el principio de justicia. Todos los profesionales sanitarios y no sanitarios participan en la asistencia de una persona que ha sufrido violencia de género. Por ello es clave tener habilidades comunicativas y herramientas para poder identificar tanto los tipos de violencia, como el modo en que las mujeres se sienten vulnerables”.

La ponente recalcó que “los TCE somos, la mayor parte de las veces, los profesionales que más tiempo compartimos con las víctimas y las que establecemos un vínculo afectivo privilegiado, que nos permite conocer realmente, la verdadera problemática de la víctima”.

Algunas empresas farmacéuticas aprovechan los vacíos legales para hacer ensayos sin todas las garantías

Mª Josefa Borrego Barranco, Antonio Albarral Serrano, Silvia Santiago López y Alberto Murtos Martínez (TCE del Hospital General de Granada) han centrado su intervención en Los ensayos clínicos con medicamentos. Principios bioéticos, destacando que “en estas investigaciones, en las que se trabaja con parámetros nuevos y se estudia con seres humanos, aparecen de inmediato planteamientos morales. La participación de un ser humano en un ensayo clínico genera una situación potencial de vulnerabilidad en la que sus derechos deben quedar claramente protegidos. Por eso, es necesario que cualquier investigación médica que comporte el estudio de personas cumpla con una serie de requisitos éticos. Todo ensayo clínico debe ser evaluado por un organismo independiente, el Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC), encargado de la revisión de los aspectos éticos y metodológicos”.

Los autores recalcaron que “para que un ensayo clínico pueda considerarse éticamente aceptable debe existir una duda razonable sobre la relación riesgo/beneficio que su desarrollo conlleva y además el ensayo debe estar bien diseñado. Si los resultados que generará la puesta en marcha de un protocolo no van a poder ser interpretados de manera adecuada por deficiencias metodológicas, no es ético exponer a ninguna persona a los riesgos e incomodidades que supone la participación en un ensayo clínico”.

Recordaron, asimismo, la existencia de “regulaciones éticas internacionales establecidas para la realización de estos ensayos tales como el Informe Belmont (donde en 1978 se recogen los cuatro principios básicos de la bioética cuya aplicación práctica sigue siendo válida actualmente, que son: justicia, no maleficencia, beneficencia, autonomía) y la Declaración de Helsinki que establece una distinción clara entre investigaciones con fines esencialmente de diagnóstico o terapéutica respecto al paciente en aquellas cuyo objeto esencial es puramente científico y sin finalidad diagnóstica o terapéutica”.

“Estas, y otras declaraciones internacionales son las que han servido de base para que los distintos países de Europa y el resto del mundo regulen los ensayos clínicos en sus respectivas legislaciones, teniendo siempre como base de las mismas los textos anteriormente estudiados, ya que estos por sí mismos no son de aplicación directa como parte de la Ley de un país. Este hecho, sin embargo, ha sido aprovechado por algunas empresas farmacéuticas que han llevado a cabo sus ensayos en países menos desarrollados que no cuentan con disposiciones que regulen dicho tema de forma tan exhaustiva, donde se produce un vacío legal que hace posible que se pueda ensayar en humanos sin todas las garantías que se exigen en los países de nuestro entorno. Por no hablar de la disminución de costes que se producen también en este tipo de países y del que de alguna forma se aprovecha la industria farmacéutica”, han finalizado estos autores.

Bioética en pediatría: la autoridad paterna como representante legal de los niños puede obstaculizar la labor del médico ante algunas decisiones

Mª del Carmen Martínez Martínez, Juana Solano Ardil y Carmen Gracia Molina en su intervención Bioética en pediatría han planteado que  “la pediatría no está exenta de circunstancias en las que el médico tropieza con dilemas ante la solución de problemas en los niños, en los que el pediatra tendrá que asumir la responsabilidad de sus juicios de valor. Por ejemplo, ante los recién nacidos anencefálicos, la reanimación de niños prematuros de gran bajo peso y el mantenimiento de soporte vital a neonatos con múltiples y graves malformaciones. En estos casos, el médico deberá tomar decisiones bioéticas con acertado juicio clínico, pues en cualquiera de ellos, debido a la complejidad de cada caso, dependerá que el pediatra busque siempre el bien del pequeño paciente y su familia.  Ya durante el embarazo la mujer plantea innumerables dilemas éticos, pues el feto no posee capacidad para decidir su vida futura y por eso depende de terceras personas. El feto merece que quienes tomen las decisiones por él lo hagan con responsabilidad y con sentido de respeto”.

“Los procedimientos diagnósticos prenatales están dirigidos a descubrir en el feto tanto alteraciones morfológicas como funcionales y permiten corregir oportunamente el defecto del niño. Sin embargo, han continuado las ponentes, hacer esto precisa analizar cuidadosamente cuál va a ser el beneficio para el feto o si la madre puede ser expuesta a un riesgo considerable. En este caso, predomina el principio de no maleficencia (no hacer daño a  la madre) sobre el de beneficencia (hacer bien al feto)”.

“Los niños, como pacientes, son personas sin autonomía para decidir acerca de su bienestar, dependen de la voluntad de sus padres en la relación médico-paciente que son quienes detentan el poder y la autoridad, como representantes legales, y a su vez transmiten sus creencias religiosas y los valores, tradiciones propias de sus culturas en el entorno familiar, lo que en ocasiones puede llegar a obstaculizar la labor del médico en algunas situaciones como puede ser la necesidad de transfundir a los niños sangre, sujetarlos a maniobras de RCP o mantenerlos con medidas de soporte vital”, han finalizado estos autores.

La contención mecánica puede atentar contra la dignidad humana

“Existen estudios que aprecian que España tiene, comparativamente con otros países, un porcentaje de uso de sujeciones muy superior al resto de los países de nuestro entorno llegando casi al 40%, frente a cifras que suponen  alrededor del 15% en países como Francia, Italia, Noruega o EEUU y otros países cuya prevalencia no llega al 10% como Suiza, Dinamarca, Islandia o Japón. Su uso se estima en un tercio de los pacientes en los hospitales de menor tamaño alcanzando mayor proporción en los pacientes mayores de 65 años, siendo significativo su uso en determinadas unidades como UCI, neonatología y salud mental” ha manifestado Virginia Lobo, Alesandra Matamala. Olga Buendía y Belén Hernández autores de la ponencia Consideraciones éticas en el uso de las contenciones mecánicas.

“En los hospitales se utiliza la contención como una intervención extrema y excepcional, mediante la aplicación de dispositivos restrictivos inmovilizadores para limitar la libertad de movimientos de un paciente y el acceso a su propio cuerpo con el fin de conseguir su mayor seguridad o la de otros. Sin embargo, su uso no está exento de problemas, no solo desde el punto de vista ético o legal, sino también por las complicaciones que puedan ocurrir como caídas, úlceras por presión” comentan los autores de esta ponencia.

“El debate sobre su uso, la idoneidad de sus indicaciones y las condiciones de la práctica del procedimiento es efectivamente trascendente tanto por la frecuencia de su uso como por afectar directamente a los derechos fundamentales como la libertad del individuo y el respeto a la dignidad y autonomía personal. Restringir esta libertad solo se entendería cuando el beneficio para el paciente supera ampliamente el perjuicio que esta limitación pudiera causar –Autonomía vs Beneficencia-, pero incluso para proteger a los pacientes, las medidas tomadas han de ser proporcionadas respetando los derechos fundamentales de la persona”, han continuado.

Para los ponentes “existe controversia en su uso ya que son medidas que puede interferir con las posibilidades de ser cuidado conforme a sus propias expectativas en momentos de alta vulnerabilidad. La percepción negativa y sensación de maltrato y abuso que puede sentir la persona, puede comprometer seriamente su sintonía con el personal sanitario y generar situaciones de conflicto en el trabajo del día a día”.

“También hay controversias legales, han manifestado en su intervención, dado que la protección de los derechos fundamentales, de la salud, y la protección de personas especialmente vulnerables, están ampliamente reguladas y supone una piedra angular básica del funcionamiento del sistema judicial. Para promover la tolerancia cero con el abuso de las sujeciones y para favorecer las precauciones especiales ante personas vulnerables, frágiles y dependientes, el Servicio Madrileño de Salud dictó unas instrucciones generales de aplicación en estos casos teniendo como principio básico que la contención se realizará exclusivamente, en aquellos supuestos que sea imprescindible en el marco de una adecuada asistencia sanitaria. Además, cada centro dispone de un protocolo de actuación, validado por el responsable asistencial, la comisión de cuidados, la de calidad, y el comité de ética asistencial, teniendo en cuenta que sólo se aplicará de forma excepcional en situaciones puntuales y buscando siempre medidas alternativas para evitar su uso”.

Por su parte, José A. Oliver, Blanca Lozano, Ernesto del Castillo y Juan Carlos Álvarez, autores de Inmovilización de pacientes. Aspectos éticos y legales en el uso de contención mecánica, han abogado por una ley que regule el uso de las contenciones mecánicas en todo el territorio nacional y que sirva de marco para actualizar todos los variados protocolos utilizados actualmente en los distintos ámbitos sanitarios.

“Las Comunidades autónomas han comenzado a legislar en el ámbito de sus competencias sobre contenciones, especialmente en los servicios sociales. Si bien no establecen un protocolo específico, sí dan unas directrices en cuanto al uso, controles, medidas, registro y de la necesidad de cumplir con unos estándares de calidad para que los usuarios no sean sometidos a contención sin supervisión facultativa salvo peligro inminente de muerte”.

“Conocer las leyes fundamentales que delimitan su uso y alcance, así como los aspectos éticos que deben tenerse en cuenta cuando se emplean debe ser parte de nuestra formación básica como profesionales, especialmente de aquellos que prestan servicios en las unidades de agudos de salud mental y servicios socio-sanitarios de psicogeriatría”, han finalizado.

Fecha31/05/17 - Autonómica - Reivindicaciones

ACUERDO DE LA MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN

ORDEN HAP/713/2017, de 25 de mayo, por la que se da publicidad al Acuerdo de 23 de mayo de 2017, del Gobierno de Aragón, por el que se ratifica el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón sobre medidas en materia social, de promoción de igualdad de oportunidades y conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de reforma de la función pública.

•    Bolsa horaria por motivos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral: Esta bolsa se materializa en el disfrute de 8 horas en el año 2017 y 16 horas  en el 2018. 
•    Medidas en materia de incapacidad temporal: Se amplían los supuestos excepcionales que permiten la percepción del complemento de IT correspondiente al 100%, incluyendo cualquier contingencia que suponga una IT de duración igual o superior a cinco días. Hasta ahora para percibir el 100% de complemento, debían pasar 21 días en situación de  IT. 
•    Se mantienen las situaciones que generan el derecho a percibir el complemento hasta el 100% desde el primer día (IQ, hospitalización, enfermedad grave…)
•    Además, se amplía el derecho a este complemento al 100% en el  supuesto de intervención quirúrgica u hospitalización, de forma que podrá percibirse el 100% del complemento aunque la intervención o la hospitalización tengan lugar en un momento posterior al del inicio de la IT, siempre que corresponda al mismo proceso y no haya habido interrupción.  
•    Se incluye en el complemento de IT el abono de la atención continuada en las  contingencias profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional). 
•    Adaptación progresiva de jornada de trabajo ordinaria tras la reincorporación al trabajo a la finalización de tratamientos de naturaleza oncológica o derivadas de enfermedades de especial gravedad:  Los empleados públicos que hayan recibido un tratamiento de enfermedades de naturaleza oncológica podrán solicitar la adaptación progresiva de su jornada ordinaria de trabajo hasta dos meses desde el alta médica y hasta un 30% de la duración de la jornada diaria.  Este plazo podrá ampliarse en un mes más, si se justifica la persistencia en su estado de salud de las circunstancias derivadas de tratamientos de enfermedades de naturaleza oncológica. También podrá solicitarse esta adaptación de jornada en procesos de recuperación de otros tratamientos de especial gravedad, con carácter excepcional.
•    Medidas en materia de Acción social: Se incrementará en el año 2018 en 1 millón de euros el Fondo de Acción social.
•    Impulso de los planes de igualdad en el ámbito de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: Se constituye una Comisión General de Igualdad de la Administración en la CCAA de Aragón.
•    Avance en otras medidas en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral: Se revisará el actual Plan Concilia tomando en consideración las conclusiones que en esta materia emanen de las diferentes Comisiones de igualdad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Acuerdo

Fecha31/05/17 - Autonómica - Nota de prensa

SAE REIVINDICA SU TRABAJO CON LOS TCE VALENCIANOS

El Sindicato de Técnicos de Enfermería es el único que siempre, incluso entre periodos electorales, defiende los intereses y derechos laborales y retributivos de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), sin embargo, de cara a los procesos electorales que están teniendo lugar en la Comunidad Valenciana, otras organizaciones sindicales quieren adjudicarse los méritos obtenidos por SAE ofreciendo a los profesionales TCE información sesgada sobre sus funciones.

“Desde SAE hemos luchado siempre por una definición real de nuestras funciones, denunciando esta falta de compromiso con nuestro trabajo en el juzgado y ante el Defensor del Pueblo, por lo que no vamos a consentir que estos sindicatos aprovechen el periodo electoral para colgarse medallas con lo que son reivindicaciones históricas de nuestra organización. No vamos a permitir que nos ninguneen durante cuatro años y sólo se acuerden de los profesionales TCE cuando necesitan apoyos en las urnas. SAE siempre ha luchado por las funciones de los TCE, por su reconocimiento profesional y laboral y por resolver día a día todos aquellos problemas y situaciones que menoscaban su trabajo y sus derechos. Somos compañeros de profesión y por ello trabajamos para mejorarla 365 días al año, no únicamente en periodo electoral”, explica Soraya Beltrán, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok