Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

HOJA DE AFILIACIÓN PARA DESCARGAR Y RELLENAR A MANO

  • Descarga AQUÍ la Solicitud de Afiliación y AQUÍ el Documento SEPA.
  • Imprime 3 copias de la Solicitud de Afiliación y 1 del Documento SEPA
  • Entrega dos copias de la Solicitud de Afiliación y el Documento SEPA en la sección sindical de SAE de tu hospital o en la Sede Provincial o remítalo por correo postal.
  • INSTRUCCIONES PARA AFILIACIÓN

    1. Rellene el formulario.
    2. Descargue el PDF e imprímalo.
    3. Firme el documento descargado y remítalo por correo o entregue este formulario en la sección sindical de SAE de su hospital o en la sede Provincial que le corresponda.
    4. En caso de realizar el pago a través del TPV Online se abonará el precio por 1 año completo de afiliación y podrá disfrutar de acceso inmediato a la plataforma

    Datos de afiliación


    Datos personales


    Datos de centro de trabajo

    Fijo/Indefinido Interino Contratado Desempleado


    Datos Bancarios


    Efectivo Domiciliación bancaria Pago Online

    Semestral Anual

    -

    -

    -

    -

    -


    Otros servicios de S.A.E. opcionales

    • La afiliación conlleva la suscripción gratuita a la Revista Nosocomio
    • El seguro obligatorio al que el profesional queda suscrito al afiliarse, cubre la responsabilidad civil del afiliado, derivada de los daños corporales causados a terceras personas, a consecuencia de faltas, errores, omisiones o negligencias involuntarias cometidas en el desarrollo de su actividad.
    • No entrará en vigor hasta que el recibo de la cuota de afiliación esté aceptado y abonado por su entidad bancaria.

    Observaciones


    Protección de datos

    En nombre del SINDICATO DE TÉCNICOS DE ENFERMERÍA (en adelante SAE) tratamos la información que nos facilitas con el fin de desarrollar nuestra actividad sindical, la cuota sindical, suscripción del seguro, formación y suscripción a la revista Nosocomio. Sin tu consentimiento, no nos será posible gestionar tu pertenencia a SAE.

    Tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos, solicitar su supresión. Tienes derecho a la limitación de su tratamiento o a oponerte al mismo así como el derecho a su portabilidad o a presentar una reclamación ante la autoridad de control. Firma que conoce y acepta el tratamiento de datos personales descrito para todas las finalidades descritas:


    Promoción nuevas afiliaciones 2022

    SAE Vídeos


    SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025

    ¿TIENES HIJOS? PODRÍAS SUMAR HASTA 5 AÑOS COTIZADOS

    Noticias Destacadas


    • Fecha16/09/25 - Autonómica - OPE

      CONVOCATORIA PROCESO SELECTIVO TCE Residencia Municipal Zallako Eguzki

      RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
      8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE

      En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.

      Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
      • A través de la sede electrónica.
      • Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
      • Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

      Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
      En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.

       


      18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022

      CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
      PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.

      http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx

       


      Residencia Municipal Zallako Eguzki

      (ZALLA)

      Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.

      Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.

      Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior. 

      Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.

      Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.


      PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
       

    • Fecha16/09/25 - Guipúzcoa - Movilidad interna

      LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA

      LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA

      Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.

      Listados definitivos T.E. Radiología:

      Por orden alfabético con destino

      Tipo Movilidad Definitiva

      Tipo Movilidad Temporal

      Listados definitivos TCAE:

      Por orden alfabético con destino

      Tipo Movilidad Definitiva

      Tipo Movilidad Temporal

      Plazo para presentar Recurso de Alzada:
      Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)

      MÁS INFORMACIÓN

       


      20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA

      LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA

      Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.

      Listados provisionales T.E. Radiología:
      Por orden alfabético con destino
      Tipo Movilidad Definitiva
      Tipo Movilidad Temporal

      Listados provisionales TCAE:
      Por orden alfabético con destino
      Tipo Movilidad Definitiva
      Tipo Movilidad Temporal

      Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
      Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
      Plazo para presentar Recurso de Alzada:
      Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
      ENLACE A WEB


      Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
       

      Destinos para TCE:
       Quirófano Onkologikoa
       Radiología Onkologikoa
       

      Requisitos:
      Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
      Estar en situación administrativo de Servicio activo.
      Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
      Tener la titulación necesaria.

      Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
      Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
       

      Solicitudes:
      Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
      Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
       

      Contacto:
       Marian: 837241
       Rakel: 836114
       Cristina: 837226
       Unidad de atención al profesional: 837318
       Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
       CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.

      Enlace

    • Fecha16/09/25 - Autonómica - OPE

      SERVICIO CANARIO DE SALUD

      PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO

      Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.

      La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.

      ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
      https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3

    • Fecha16/09/25 - Autonómica - Nota de prensa

      LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE LENCERÍA ESTÁ PONIENDO EN RIESGO LA SEGURIDAD SANITARIA DE USUARIOS Y PROFESIONALES 

      LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE LENCERÍA ESTÁ PONIENDO EN RIESGO LA SEGURIDAD SANITARIA DE USUARIOS Y PROFESIONALES 

      La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón. 

      Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
      La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
      “Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
       

    Últimas Noticias





    Fecha06/06/24 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

    PERMISO IB-SALUT POR VOTACIÓN ELECCIONES EUROPEAS

    Para facilitar el ejercicio del derecho a voto en las Elecciones Europeas del día 9 de junio de 2024, el personal tendrá derecho a un permiso retribuido de hasta cuatro horas para ejercer el derecho al voto, de acuerdo con lo dispuesto a continuación:

    •    Permiso retribuido de dos horas para el personal cuyo horario laboral coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales.
    •    Permiso retribuido de tres horas para el personal cuyo horario laboral coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de las mesas electorales.
    •    Permiso retribuido de cuatro horas para el personal cuyo horario laboral coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales.
        El personal que tenga reducción de jornada reducirá proporcionalmente el permiso.
        Personal nombrado Presidente, Vocal o Interventor de la Mesa Electoral, tiene derecho el día de la votación a un permiso retribuido de jornada completa, si no disfruta en tal fecha de descanso, y a una reducción de su jornada de trabajo de cinco horas el día inmediatamente posterior.
        Personal que acredite su condición de Apoderado tiene derecho a un permiso retribuido durante el día de la votación, si no disfruta en tal fecha de descanso.

        El personal estatutario que haya sido designado suplente únicamente podrá disfrutar de este permiso cuando adquiera la condición de titular.

    A los efectos del permiso por nombramiento de Presidente, Vocal, Interventor o Apoderado de Mesa Electoral, se considera jornada de trabajo la noche del día 9. Por el contrario, la jornada de la noche del 8 no genera derecho a permiso, pero sí a que el responsable facilite el cambio de turno a petición del interesado.

    El personal que se presente como candidato, podrá solicitar permiso durante la Campaña Electoral.

    La distribución del período de permiso para ir a votar corresponde al responsable de conformidad con las necesidades del Servicio.

    Todos los permisos deberán ser justificados ante el responsable inmediato.

    Los permisos que hagan referencia a día/s completos se plasmarán en el programa AIDA con el código “2”.

    Fecha06/06/24 - Cádiz - Nota de prensa

    CONCENTRACIÓN POR LA SITUACIÓN DEL HOSPITAL DE JEREZ

    Cientos de trabajadores y usuarios del Hospital Universitario de Jerez se han sumado esta mañana a la concentración convocada por la Junta de Personal del centro, de la que forma parte el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como medida de protesta ante el desmantelamiento que está sufriendo el hospital.

    Se están desmontando habitaciones, no se cubren puestos, se cierran espacios y se está reubicando al personal por la falta de contratación. Todo ello va a suponer unos meses de verano complicado para los profesionales sanitarios, que se verán más sobrecargados de lo que ya están, y para los usuarios, que tendrán que asumir largas esperas y retrasos en su atención. 

    “Desde SAE llevamos meses denunciando la situación de la sanidad y de los centros hospitalarios y asistenciales, y advirtiendo de que este problema se agravaría en los meses estivales, sin embargo, el Servicio Andaluz de Salud no ha llevado a cabo ninguna actuación para solventarlo, poniendo a los profesionales al límite, tanto física como mentalmente, y dejando desamparados a los ciudadanos. La Ley de Riesgos Laborales recoge que los gestores deben velar por el bienestar de los profesionales y garantizar su seguridad y salud, sin embargo, desde hace tiempo, el SAS incumple este derecho de los trabajadores, así como el que tienen los usuarios a recibir una atención adecuada que garantice su salud y su bienestar. Seguiremos concentrándonos y adoptando todas las medidas de presión que consideremos necesarias hasta que la situación se solucione”, explica Cristián Braza, responsable de comunicación de SAE en Andalucía.
     

    Fecha05/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

    LA DIRECTORA DE ORDENACIÓN PROFESIONAL PONE EN VALOR EL PAPEL DE LOS TCE Y TES EN LA INAUGURACIÓN DEL XXXIII CONGRESO

    La seguridad del paciente es una pieza clave de la atención sanitaria

    “Nadie debería recibir un daño mientras recibe atención médica. Y, sin embargo, a nivel mundial, al menos cinco pacientes mueren cada minuto debido a una atención insegura. Necesitamos una cultura de la seguridad que promueva la asociación con los pacientes, aliente a informar y aprender de los errores, y cree un ambiente libre de culpa, donde los trabajadores de la salud estén empoderados y capacitados para reducir los errores". Son las declaraciones del director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus en septiembre de 2019 y que ha recogido en su ponencia ¿Y ahora qué?... secuelas de las negligencias sanitarias en pacientes y sanitarios Raquel Hernández Navarro, TCE del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
    La seguridad del paciente es una disciplina de la atención de la salud que tiene como objetivo prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria. Y este es el eje central del XXXIII Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias que ha inaugurado hoy la directora general de ordenación profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez González, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. y que reúne a más de 500 profesionales de toda España hasta el día 7.
    Junto a la responsable ministerial han participado en esta inauguración la directora general de asistencia de la Consejería de Sanidad, Almudena Quintana Morgado, la presidenta del Congreso, M.ª Paz Gallardo y la presidenta de la FAE, Mª Dolores Martínez, quien manifestó que “la seguridad del paciente es uno de los componentes principales de la calidad en la atención sanitaria. El daño que pueda producirse tiene consecuencias para todos: el paciente, los profesionales que le atienden, los servicios, sus familias… por lo que prevenir éste y reducir los riesgos, al mínimo aceptable durante el proceso de la atención, debe ser el objetivo principal de todos los implicados”
    Como expuso Raquel Hernández en su intervención, la negligencia sanitaria es un error evitable que, por diferentes motivos, comete un profesional de la salud con un perjuicio que implica no solo secuelas físicas, estéticas o psicológicas sino que puede llegar a haber pérdidas financieras y laborales repercutiendo, incluso, en la familia del propio paciente y en el profesional sanitario.
    Los profesionales sanitarios implicados en una negligencia pueden llegar a desarrollar el conocido como síndrome de estrés por mala praxis o negligencia médica. Se estima que alrededor del 75% de los profesionales sanitarios se verán involucrados en un proceso legal por un caso de mala praxis a lo largo de su vida profesional. Hasta la resolución de la sentencia, el 95% de los sanitarios experimentan mucho estrés y padecen ansiedad, sentimientos de culpa, pérdida de autoestima laboral, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular, insomnio, y depresión, que pueden afectar tanto a su trabajo como a su vida personal. Es evidente que esta situación no mejora su habilidad clínica, los hace más propensos a cometer nuevos errores dada su baja autoestima y aparecen pensamientos recurrentes de inseguridad hacia sí mismos
    Un aspecto clave para garantizar la seguridad clínica del paciente es su correcta identificación, de manera precisa e inequívoca. Lo contrario puede implicar un diagnóstico erróneo, la administración de medicamentos equivocados o la realización de pruebas e, incluso, intervenciones quirúrgicas innecesarias, que puede suponer un riesgo para su salud.
    “Todos los profesionales estamos implicados y debemos identificar, confirmar, comprobar, notificar y corregir todos los fallos detectados lo antes posible”. Así lo plantearon Ana María Pontón Bujan, María Fernández Romero, Mª Inés Pérez Maestre, Haizea Pérez Templado, Técnicos en Cuidados de Enfermería del Hospital Alfredo Espinosa Urduliz de Vizcaya en la exposición de su ponencia Identificación inequívoca del paciente detallando, además las dos acciones concretas que ha desarrollado el Sistema Vasco de Salud-Osakidetza en su Estrategia de Seguridad del Paciente.
    Por un lado, se identifica a los pacientes con un brazalete con todos sus datos, que incluye un código QR y un código de barras que contiene la identificación requerida por las distintas aplicaciones y que da acceso a la historia clínica del paciente. Por otro lado, se lleva a cabo la verificación de la identidad de los pacientes en la aplicación informática corporativa.
    La labor del TCE es fundamental en la seguridad del paciente e implica, no solo seguir los protocolos establecidos, sino también ofrecer un trato humano y cercano que genere confianza y seguridad en los pacientes, aspectos cruciales para su recuperación donde la flexibilidad y adaptación a las necesidades individuales de cada paciente pueden ser claves para mejorar su bienestar. Así lo han expuesto María Granada Gucema Escote, Silvia Fernández Barrios y María Gregoria Duque Boyero, TCE de la Unidad de Medicina Interna, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres durante la exposición de su trabajo Seguridad del paciente: un viaje que comienza con el trato humano del TCE que han concluido afirmando que “la rutina diaria se convierte en un pilar fundamental para mantener la salud del paciente, prevenir complicaciones y ofrecerle la mayor comodidad posible. En esta rutina es crucial el papel del TCE, especialmente cuando se trata de un paciente encamado”. 

    Tratamiento Directamente Observado
    La atención segura a los pacientes implica que éstos reciban y tomen los medicamentos de la forma en la que han sido recetados. En ocasiones, es preciso desarrollar una estrategia de acción conocida como Tratamiento Directamente Observado (TDO) especialmente efectivo en determinadas instituciones sanitarias y, sobre todo, en aquellos espacios con los pacientes más vulnerables, las personas con mala adherencia a tratamientos o pacientes psiquiátricos. Su efectividad está demostrada también en aquellos casos en los que la medicación demande ajustes en el momento de ser administrados, en pacientes con deterioro cognitivo, las personas mayores y/o con enfermedades psíquicas y físicas degenerativas, personas con baja educación sanitaria, personas con dificultad de acceso a medios sanitarios, personas con baja red social/familiar, o con ideación suicida, especialmente con aquellos fármacos más tóxicos, o el caso las instituciones penitenciarias y los medicamentos de carácter psicotrópico. 
    Ane Zubikarai Carazo, TCE en el Hospital Virgen de las Nieves de Vizcaya, presentó un estudio en torno al Tratamiento Directamente Observado en   población vulnerable 
    Los resultados mostraron diferencias significativas entre los grupos sin Tratamiento Directamente Observado o con Tratamiento Directamente Observado y se evidencian tanto que existen minorías vulnerables a las cuales esta práctica pudiera favorecer como que la participación de la figura de los Técnicos en Cuidados de enfermería, previa formación, resulta un eje fundamental para obtener los resultados esperados en materia de seguridad del paciente.
     

    Fecha05/06/24 - Autonómica - Formación

    CURSO JAKINSAREA. PARA PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA

    “Acción comunitaria para la salud (3ª Edición)”

    Nos complace informaros que, tras la reclamación realizada por SAE, Osakidetza ha accedido para que las y los Técnicos en Cuidados de Enfermería de la Atención Primaria puedan realizar el curso de “Acción comunitaria para la salud” que se oferta a través de la plataforma de JAKINSAREA a las y los profesionales de Osakidetza.
    Hasta la reclamación realizada por SAE esto no era posible y únicamente Médicos/as, Enfermeras/os y Administrativos/as podían realizarlo, pero una vez más, SAE ha velado por los intereses y derechos de las y los Técnicos en Cuidados de Enfermería y ha conseguido una mejora formativa para todas y todos aquellos que trabajáis en la Atención Primaria.
    Por todo ello, os animamos a las y los profesionales TCE que trabajáis en Atención Primaria a apuntaros y realizar el curso.
     

    Fecha05/06/24 - Álava - Reivindicaciones

    OSAKIDETZA. OSI ARABA ESI. PROBLEMAS EN LA CONTRATACIÓN Y PAGO DE NÓMINAS

    Os informamos que SAE ha interpuesto una queja formal ante el ARARTEKO por los reiterados problemas en la gestión de la contratación de la OSI Araba y el retraso en la tramitación de firma de contratos, mecanización de turnos y pago de nóminas.

    En los últimos tiempos las y los trabajadores eventuales de la OSI Araba venís sufriendo todos estos problemas. Ya en el mes de enero SAE registró una solicitud ante Servicios Centrales de Osakidetza para que se solucionase la tramitación de la contratación, la mecanización de los turnos y el pago de las nóminas. A esta solicitud Osakidetza respondió un mes más tarde argumentando que el problema era causado por la reforma del Estatuto Marco y el nuevo ámbito de contratación y que estaban implementando una aplicación informática para intentar paliar todos estos retrasos.

    Han pasado 4 meses desde entonces y lejos de solucionarse o reducirse el atasco en la tramitación de los contratos, mecanización de turnos y el pago de nóminas, la situación se ve agravada por el colapso generado ante la masiva contratación de la época estival. Situación que muchos de vosotras y vosotros estáis padeciendo y que en algunos casos origina o puede originar grandes problemas personales.

    Por este motivo, SAE ha decidido intervenir y ha denunciado ante el ARARTEKO la situación esperando que esto sirva para que se solucione lo antes posible.
    SAE OS ANIMA A REGISTRAR UNA QUEJA ANTE LA DIRECCIÓN DE LA OSI ARABA
    Para más información y realización del trámite podéis pasaros por las oficinas de SAE.
     

    Próximos Eventos


    < Septiembre 2025 >
    LunMarMieJue VieSabDom
           
    1 2 3 4 5 6 7
    8 9 10 11 12 13 14
    15 16 17 18 19 20 21
    22 23 24 25 26 27 28
    29 30     

    * Haz click en el día del evento para más información.

    Síguenos en


    Facebook Youtube Instagram
    Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok