La falta de profesionales obliga a cerrar camas y quirófanos
A pesar de la insistencia, desde el pasado mes de marzo, por parte del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a la dirección del Hospital Universitario Vall d'Hebron para que cubra las vacaciones, incapacidades temporales o licencias sindicales de la plantilla de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), los profesionales continúan teniendo que realizar su trabajo bajo la presión y el estrés que genera no contar con personal suficiente para poder dotar de calidad la asistencia.
Esta sobrecarga laboral, acentuada durante los meses estivales debido al incremento de la población flotante, es insostenible para los profesionales en activo, repercutiendo negativamente en su bienestar físico y mental. Así, por ejemplo, es físicamente imposible movilizar a un paciente con un número insuficiente de profesionales, como la dirección del centro está obligando hacer a los TCAE, sin que la integridad física se ponga en riesgo, pudiendo provocar sobrecargas musculares o lesiones en las articulaciones. A este atentado con la salud física, se suman el estrés, la ansiedad o el síndrome del trabajador quemado, reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades profesionales.
La merma en las plantillas, además, ha obligado al centro hospitalario a cerrar camas y quirófanos, por lo que los pacientes también se ven gravemente perjudicados por la situación, que, desde luego, supondrá un incremento de las listas de espera. Una situación que ya es alarmante en Cataluña –el 32,5% de los pacientes esperan más de seis meses para ser intervenidos- y que se aleja de un sistema sanitario eficiente.
"Por todo ello, volvemos a exigir al Institut Català de la Salut (ICS) y a la dirección del Hospital Vall d'Hebron que actúen con urgencia y responsabilidad. Los TCAE somos un colectivo esencial en la sanidad: somos quienes más cerca estamos del paciente, acompañándoles, realizando su higiene, garantizando su confort y bienestar diarios. Además, sin nuestro trabajo, muchos procesos clínicos y de cuidados quedarían desatendidos, lo que, sin duda, resentiría considerablemente la atención. Pese a todo, somos uno de los colectivos más invisibilizados y precarizados dentro del sistema sanitario público y una muestra de este desprecio está en la situación que las plantillas de TCAE viven diariamente en este centro hospitalario, poniendo en riesgo su salud. La Administración debería saber que la cobertura de las bajas y de los descansos estivales no es un lujo: es una necesidad para garantizar un sistema sanitario digno, justo y seguro para todos, profesionales y ciudadanos”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.
El personal de la OSI Donostialdea podrá realizar el curso de euskera 2025-2026 de nivel “0” en el hospital, de octubre a junio. Para participar en el curso se deberán cumplir estos dos requisitos:
- No tener conocimiento de euskera, es decir, ser de nivel "0".
- Tener concedida la subvención del IVAP.(Si no se cumple este requisito consultar con el área de euskera)
Importante: si quieres participar en el curso, pasa por el área de euskera de 13:00 a 15:00
Concurso – Oposición Derivados de las OEP del 2022, 2023 y 2024
21 de agosto de 2025 Ultimo día para subsanar errores en los listados de admitidos y excluidos a la OEP SESPA TCE 2022/2023/2024. (Publicados en Astursalud el día 6 de agosto de 2025).
Causa de exclusión 1:
Falta de registro telemático de su solicitud.
En el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación deberán acceder (mediante idéntica autenticación a la realizada para la inscripción) a la aplicación ValoraT dónde tendrán habilitada la posibilidad de registrar su solicitud de forma telemática. Trascurrido dicho plazo sin hacerlo decaerán de su derecho.
Causa de exclusión 2:
No cumplir los requisitos previstos para el acceso por el turno de promoción interna.
Esta causa da lugar a la exclusión definitiva del turno de promoción interna salvo que el solicitante pudiera acreditar, dentro del plazo establecido lo requerido para la subsanación. Trascurrido dicho plazo sin hacerlo decaerán de su derecho.
Más información en tu sección sindical
13/06 SE AMPLÍAN PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PROCESOS SELECTIVOS
OPEs 2022, 2023 y 2024
Resolución de la Gerencia del SESPA, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes para la participación en los procesos selectivos del SESPA convocados los días 13, 14 y 15 de mayo de 2025, derivados de las Ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024.
La ampliación del plazo será de 5 días hábiles en todos los procesos.
Más información en vuestra Sección Sindical
Publicado en el BOPA de hoy, Resolución de 28 de abril de 2025, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se convoca concurso-oposición para el acceso a plazas de personal estatutario fijo de las Categorías de TCE, T.E. de Laboratorio, T.E. de Radiodiagnóstico e Higienista Dental del SESPA.
Plazo para presentación de solicitudes: 20 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOPA, a través de la aplicación https://valorat.sespa.es
Plazo para Recurso de Alzada: un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación, ante la Consejería de Salud.
Más información en vuestra Sección Sindical
CARRERA PROFESIONAL 2025
CONVOCATORIA COMÚN DE ACCESO A LOS GRADOS I AL IVRESOLUCIÓN de 21 de Julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca el procedimiento común de acceso a los grados I al IV de la carrera profesional correspondiente al año 2025.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Del 12/08/2025 al 30/09/2025.Debes Estar en activo entre el 1 de Agosto y el 30 de Septiembre. -Recuerda entrar en Fides para crear la solicitud (quedará en modo BORRADOR), luego vuelve a acceder para confirmarla y registrarla con el certificado digital. EVALUACIÓN DE MÉRITOS -Los méritos válidos serán desde el reconocimiento del grado anterior hasta el 30 de septiembre.ENCUESTAS -Las encuestas incluidas en el área I del baremo se realizarán con base en una evaluación 180 a través de uno o varios cuestionarios; los cuestionarioscontarán con preguntas relacionadas con las competencias personales definidas en la propia orden y se referirán a conductas observables y específicas. Los cuestionarios dirigidos a valorar las competencias personales estarán disponibles, para esta convocatoria, durante el mes de Octubre. COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN Los cursos del ACIS que puntúan con 1 punto para cubrir el área IV (Implicación y compromiso con la organización) son: -Comunicación con las personas sordas, código 258370.-Sostenibilidad en el Servicio Gallego de Salud, código 2518710.RESOLUCIÓN ESTIMATORIA DE RECONOCIMIENTO DE GRADO a efectos económicos será a partir del 1 de Enero del 2026. Resolución DOG Luns, 11 de agosto de 2025
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Desde el día siguiente de la publicación en DOG (agosto) hasta el 30 de septiembre 2025.
Es necesario estar al menos un día en activo durante el plazo de presentación de solicitudes.
Para progresar del grado inicial al grado I es necesario tener cinco años trabajados, grado II y III 6 años, y grado IV 7 años.
ÁREA IV: IMPLICACIÓN Y COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN.
PUNTUARÁ CON 1 PUNTO EL CURSO DE:
“SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD” Del ACIS Código 2518710.
TAMBIÉN BAREMA CON 1 PUNTO:
“COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS SORDAS EN LA CONSULTA”.
Para que se tengan en cuenta en la convocatoria de este año tienen que estar realizados antes del 30 de septiembre.
El Director de Función Pública informa, vía correo electrónico, al Comité de Empresa lo siguiente:
1. La resolución del concurso de traslados se resolverá, previsiblemente, en el mes de junio para todas las categorías.
2. Las tomas de posesión de la categoría de TCE se demorará al mes de octubre por interés público de no modificar el calendario de vacaciones establecido.
3. El resto de categorías no tendrá retrasos en sus tomas de posesión.
Técnico en Cuidados de Enfermería, un profesional del s. XXI
Del registro de la praxis asistencial del Técnico de Enfermería y del material empleado por el equipo, así como de la comprobación del estado del mismo, dependen la buena coordinación y eficacia en las intervenciones quirúrgicas o de las prácticas en electromedicina.
Respecto a la presunta eliminación de la Plataforma de BOLSA, no hay ninguna comunicación OFICIAL.
LA ADMINISTRACIÓN RUEGA NO DIFUNDIR ningún tipo de cartelería indicando lo contrario ( como han hecho algunos sindicatos ).
Después de Semana Santa se empezará a trabajar en una MESA TÉCNICA para definir los baremos, ya que no tienen por qué coincidir obligatoriamente con los de OPE.
Por todo ello, RECOMENDAMOS:
Subida de méritos a las personas que pasen a la FASE DE CONCURSO de la OPE en curso.
El personal que no se encuentre en esa situación puede ir subiendo sus méritos a la VEC, poco a poco y sin prisas, ya que no hay plazos para otros procesos.
2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo con un cartel que quiere poner el foco en el diagnóstico temprano, fundamental para garantizar el desarrollo del lenguaje, las habilidades y la conducta de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
Para ello son necesarios equipos interdisciplinares que realicen una valoración diagnóstica especializada en todas las personas que presenten sospecha de TEA e incorporar actuaciones a las consultas de pediatría que permitan detectar precozmente este trastorno.
El diagnóstico precoz es fundamental, pero estamos ante un colectivo vulnerable que precisa atención socio-sanitaria especializada a lo largo de la vida, lo que hace urgente crear entornos seguros y accesibles en el ámbito sanitario, implementar actuaciones que garanticen una asistencia de calidad, establecer una atención personalizada y, por supuesto, mantener una formación continuada y actualizada entre los profesionales sanitarios, pues las necesidades de las personas con TEA cambian en cada etapa vital.
“Junto a las actuaciones en el ámbito sanitario, las administraciones y organismos implicados deben poner en marcha políticas que garanticen su inclusión en la sociedad y les doten de herramientas que les permitan conseguir una vida independiente. La falta de conocimiento y concienciación de la sociedad sobre este trastorno facilita la discriminación, por ello es preciso eliminar prejuicios y emprender acciones que les permitan integrarse en la sociedad en igualdad de condiciones, desde el sistema educativo al laboral -es uno de los colectivos más afectados por el desempleo-, pasando por la vida social y el ocio”, concluye Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
SE HA PUBLICADO EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR – MATERNO INFANTIL, NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCLUSIÓN EN PUESTOS ESPECÍFICOS – SERVICIOS ESPECIALES, DE LAS PERSONAS INTEGRANTES DE LA LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA DE LA CATEGORÍA DE TCE ADSCRITA AL CHUIMI, PRÓXIMA A PUBLICARSE.
Resolución
CORRECCIÓN RELACIÓN DEFINITIVA ADMITIDOS Y EXCLUIDOS. PUBLICADA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GERENCIA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR – MATERNO INFANTIL, POR LA QUE SE CORRIGE LA RELACIÓN DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Y EXCLUIDOS DE LA LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA DE LA CATEGORÍA DE TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y LISTA PROVISIONAL DE BAREMACIÓN A LAS PERSONAS QUE SE INCLUYEN POR SUBSANAR EL ERROR DE LA EXCLUSIÓN.
SE OTORGA UN PLAZO DE 10 DÍAS PARA QUE LAS PERSONAS INCLUIDAS PUEDAN PRESENTAR RECLAMACIÓN CONTRA EL LISTADO PROVISIONAL DE BAREMACIÓN.
Resolución
PUBLICADA HOY, 25 DE FEBRERO EN EL TABLÓN DE ANUNCIOS DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD, RESOLUCIÓN POR LA QUE SE APRUEBA LA RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS ASPIRANTES ADMITIDAS Y EXCLUIDAS Y RESULTADO PROVISIONAL DE LA BAREMACIÓN CON EPÍGRAFES Y SUBEPÍGRAFES, ASÍ COMO EL TOTAL DE LA PUNTUACIÓN OBTENIDA EN LA CONVOCATORIA DE LISTA DE EMPLEO SUPLETORIA TCE, DIRECCIÓN GERENCIA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO INFANTIL.
PLAZO PRESENTACIÓN RECLAMACIONES BAREMACIÓN: 10 días hábiles, contados a partir del siguiente a la publicación de esta convocatoria.
Resolución
Publicada el viernes 26 de noviembre, Resolución de la D.G. del C.H.U. Insular-Materno Infantil, por la que se aprueba la relación provisional de aspirantes admitidos y excluidos con expresión del motivo de exclusión en el marco de la convocatoria para la constitución urgente de Listas Supletorias, TCE.
Se otorgar un plazo de 10 días hábiles para que las personas aspirantes excluidas puedan presentar las reclamaciones que estimen contra el motivo de exclusión.
Ordenar la publicación de esta resolución en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica y página web del Servicio Canario de la Salud.
Resolución
La Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil publicará convocatoria de 25 de junio de 2021 de Proceso Selectivo de carácter urgente para la constitución de LISTA SUPLETORIA de la categoría: TCE/AE.
• Plazo de presentación de solicitudes (20 días hábiles en Sede electrónica): del 28 de junio de 2021 al 23 de julio de 2021, ambos inclusive.
• Requisito de Titulación: Título de Formación Profesional de Técnica/o en Cuidados Auxiliares de Enfermería, o título equivalente.
Información General:
• Sistema de selección: CONCURSO de méritos
• Las personas aspirantes deberán cumplimentar y presentar por vía telemática el modelo normalizado: Solicitud de Participación y un Historial Profesional.
• El procedimiento se realiza a través de la web oficial del Servicio Canario de la Salud o directamente en la Sede electrónica del Servicio Canario de la Salud a través del enlace. https://sede.gobcan.es/serviciocanariodelasalud/procedimientos_servicios/tramites/6379
• Los documentos que acrediten los requisitos y los méritos alegados deberán escanearse de forma independiente y adjuntarse a cada mérito en formato pdf.
• No es necesario el cotejo de los documentos.
• La acreditación de servicios prestados en el Servicio Canario de la Salud: No es necesario solicitar certificado de servicios prestados.
• Deberán aportar un Informe de Vida Laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social (preferiblemente electrónico).
Más información