La falta de profesionales obliga a cerrar camas y quirófanos
A pesar de la insistencia, desde el pasado mes de marzo, por parte del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a la dirección del Hospital Universitario Vall d'Hebron para que cubra las vacaciones, incapacidades temporales o licencias sindicales de la plantilla de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), los profesionales continúan teniendo que realizar su trabajo bajo la presión y el estrés que genera no contar con personal suficiente para poder dotar de calidad la asistencia.
Esta sobrecarga laboral, acentuada durante los meses estivales debido al incremento de la población flotante, es insostenible para los profesionales en activo, repercutiendo negativamente en su bienestar físico y mental. Así, por ejemplo, es físicamente imposible movilizar a un paciente con un número insuficiente de profesionales, como la dirección del centro está obligando hacer a los TCAE, sin que la integridad física se ponga en riesgo, pudiendo provocar sobrecargas musculares o lesiones en las articulaciones. A este atentado con la salud física, se suman el estrés, la ansiedad o el síndrome del trabajador quemado, reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades profesionales.
La merma en las plantillas, además, ha obligado al centro hospitalario a cerrar camas y quirófanos, por lo que los pacientes también se ven gravemente perjudicados por la situación, que, desde luego, supondrá un incremento de las listas de espera. Una situación que ya es alarmante en Cataluña –el 32,5% de los pacientes esperan más de seis meses para ser intervenidos- y que se aleja de un sistema sanitario eficiente.
"Por todo ello, volvemos a exigir al Institut Català de la Salut (ICS) y a la dirección del Hospital Vall d'Hebron que actúen con urgencia y responsabilidad. Los TCAE somos un colectivo esencial en la sanidad: somos quienes más cerca estamos del paciente, acompañándoles, realizando su higiene, garantizando su confort y bienestar diarios. Además, sin nuestro trabajo, muchos procesos clínicos y de cuidados quedarían desatendidos, lo que, sin duda, resentiría considerablemente la atención. Pese a todo, somos uno de los colectivos más invisibilizados y precarizados dentro del sistema sanitario público y una muestra de este desprecio está en la situación que las plantillas de TCAE viven diariamente en este centro hospitalario, poniendo en riesgo su salud. La Administración debería saber que la cobertura de las bajas y de los descansos estivales no es un lujo: es una necesidad para garantizar un sistema sanitario digno, justo y seguro para todos, profesionales y ciudadanos”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.
El personal de la OSI Donostialdea podrá realizar el curso de euskera 2025-2026 de nivel “0” en el hospital, de octubre a junio. Para participar en el curso se deberán cumplir estos dos requisitos:
- No tener conocimiento de euskera, es decir, ser de nivel "0".
- Tener concedida la subvención del IVAP.(Si no se cumple este requisito consultar con el área de euskera)
Importante: si quieres participar en el curso, pasa por el área de euskera de 13:00 a 15:00
Concurso – Oposición Derivados de las OEP del 2022, 2023 y 2024
21 de agosto de 2025 Ultimo día para subsanar errores en los listados de admitidos y excluidos a la OEP SESPA TCE 2022/2023/2024. (Publicados en Astursalud el día 6 de agosto de 2025).
Causa de exclusión 1:
Falta de registro telemático de su solicitud.
En el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación deberán acceder (mediante idéntica autenticación a la realizada para la inscripción) a la aplicación ValoraT dónde tendrán habilitada la posibilidad de registrar su solicitud de forma telemática. Trascurrido dicho plazo sin hacerlo decaerán de su derecho.
Causa de exclusión 2:
No cumplir los requisitos previstos para el acceso por el turno de promoción interna.
Esta causa da lugar a la exclusión definitiva del turno de promoción interna salvo que el solicitante pudiera acreditar, dentro del plazo establecido lo requerido para la subsanación. Trascurrido dicho plazo sin hacerlo decaerán de su derecho.
Más información en tu sección sindical
13/06 SE AMPLÍAN PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PROCESOS SELECTIVOS
OPEs 2022, 2023 y 2024
Resolución de la Gerencia del SESPA, por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes para la participación en los procesos selectivos del SESPA convocados los días 13, 14 y 15 de mayo de 2025, derivados de las Ofertas de empleo público de 2022, 2023 y 2024.
La ampliación del plazo será de 5 días hábiles en todos los procesos.
Más información en vuestra Sección Sindical
Publicado en el BOPA de hoy, Resolución de 28 de abril de 2025, de la Dirección Gerencia del SESPA, por la que se convoca concurso-oposición para el acceso a plazas de personal estatutario fijo de las Categorías de TCE, T.E. de Laboratorio, T.E. de Radiodiagnóstico e Higienista Dental del SESPA.
Plazo para presentación de solicitudes: 20 días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de esta Resolución en el BOPA, a través de la aplicación https://valorat.sespa.es
Plazo para Recurso de Alzada: un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación, ante la Consejería de Salud.
Más información en vuestra Sección Sindical
CARRERA PROFESIONAL 2025
CONVOCATORIA COMÚN DE ACCESO A LOS GRADOS I AL IVRESOLUCIÓN de 21 de Julio de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca el procedimiento común de acceso a los grados I al IV de la carrera profesional correspondiente al año 2025.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: Del 12/08/2025 al 30/09/2025.Debes Estar en activo entre el 1 de Agosto y el 30 de Septiembre. -Recuerda entrar en Fides para crear la solicitud (quedará en modo BORRADOR), luego vuelve a acceder para confirmarla y registrarla con el certificado digital. EVALUACIÓN DE MÉRITOS -Los méritos válidos serán desde el reconocimiento del grado anterior hasta el 30 de septiembre.ENCUESTAS -Las encuestas incluidas en el área I del baremo se realizarán con base en una evaluación 180 a través de uno o varios cuestionarios; los cuestionarioscontarán con preguntas relacionadas con las competencias personales definidas en la propia orden y se referirán a conductas observables y específicas. Los cuestionarios dirigidos a valorar las competencias personales estarán disponibles, para esta convocatoria, durante el mes de Octubre. COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN Los cursos del ACIS que puntúan con 1 punto para cubrir el área IV (Implicación y compromiso con la organización) son: -Comunicación con las personas sordas, código 258370.-Sostenibilidad en el Servicio Gallego de Salud, código 2518710.RESOLUCIÓN ESTIMATORIA DE RECONOCIMIENTO DE GRADO a efectos económicos será a partir del 1 de Enero del 2026. Resolución DOG Luns, 11 de agosto de 2025
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Desde el día siguiente de la publicación en DOG (agosto) hasta el 30 de septiembre 2025.
Es necesario estar al menos un día en activo durante el plazo de presentación de solicitudes.
Para progresar del grado inicial al grado I es necesario tener cinco años trabajados, grado II y III 6 años, y grado IV 7 años.
ÁREA IV: IMPLICACIÓN Y COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN.
PUNTUARÁ CON 1 PUNTO EL CURSO DE:
“SOSTENIBILIDAD EN EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD” Del ACIS Código 2518710.
TAMBIÉN BAREMA CON 1 PUNTO:
“COMUNICACIÓN CON LAS PERSONAS SORDAS EN LA CONSULTA”.
Para que se tengan en cuenta en la convocatoria de este año tienen que estar realizados antes del 30 de septiembre.
PUBLICADO EN LA PÁGINA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL, ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBA LISTADO DE LOS ASPIRANTES QUE SUPERAN EL EJERCICIO ÚNICO REFERENTE AL PROCESO SELECTIVO PARA EL INGRESO, POR EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO LIBRE, COMO PERSONAL LABORAL FIJO, EN EL GRUPO PROFESIONAL E2, ESPECIALIDAD ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
LOS ASPIRANTES DISPONDRÁN DE UN PLAZO DE VEINTE DÍAS HÁBILES PARA PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE LOS MÉRITOS QUE DESEEN QUE SE LES VALORE (HASTA EL 29 DE ABRIL DE 2022 INCLUIDO)
Nota informativa
Listado
PUBLICADO AYER, 17 DE MARZO EN LA PÁGINA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, REFERENTE AL PROCESO SELECTIVO PARA INGRESO COMO PERSONAL LABORAL FIJO TURNO LIBRE. CONVOCATORIA 2021 - GRUPO PROFESIONAL E2, ESPECIALIDAD ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, ACUERDO PLANTILLA DE RESPUESTAS DEFINITIVA QUE INCLUIRÁN LAS RESPUESTAS PUBLICADAS EN LAS PLANTILLAS PROVISIONALES, CON LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES:
- LA RESPUESTA CORRECTA DE LA PREGUNTA 78 DEL EJERCICIO DEL GRUPO PROFESIONAL E2, ESPECIALIDAD ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA, PASA A SER LA “A”, EN LUGAR DE LA “B”.
Resolución
Plantilla
PUBLICADOS PROCESOS SELECTIVOS PARA INGRESO COMO PERSONAL LABORAL FIJO. TURNO LIBRE. CONVOCATORIA 2021 - GRUPO PROFESIONAL E2, ESPECIALIDAD ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA:
-ACUERDO PLANTILLA DE RESPUESTAS Y PLAZO DE ALEGACIONES.
-PLANTILLA DE RESPUESTAS PROVISIONAL
-CUADERNILLO DE PREGUNTAS
SI SE DESEA REALIZAR ALEGACIONES A ESTAS PLANTILLAS PROVISIONALES, PODRÁN PRESENTARSE EN EL PLAZO DE 5 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A SU PUBLICACIÓN, INDICANDO EN EL ASUNTO “ALEGACIONES PREGUNTAS EXAMEN 26 DE FEBRERO”, IDENTIFICANDO EL GRUPO PROFESIONAL Y LA ESPECIALIDAD A LA QUE CORRESPONDE. ASIMISMO, SE ACOMPAÑARÁ LA DOCUMENTACIÓN Y/O REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA QUE JUSTIFIQUE LA ALEGACIÓN.
Acuerdo
Preguntas
Plantilla
Madrid, 1 de abril de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebra las manifestaciones vertidas por algunas patronales del ámbito de la salud en torno a la Formación Profesional sociosanitaria y la repercusión que pueda tener en la organización del personal de enfermería.
Posicionamientos como el de la Associació Catalana d'Entitats de Salut (ACES) o Aesane del País Vasco avalan las propuestas que desde hace años está planteando el Sindicato de Técnicos de Enfermería y que fueron expuestas en el Libro Blanco de la Profesión de Técnico de Enfermería que recogía el estudio elaborado por la Cátedra de Salud de la Universidad Europea de Madrid en 2014.
El centro de la atención sanitaria y sociosanitaria debe estar en el paciente y, para ello, es fundamental optimizar los recursos humanos. Es decir, el personal especializado, por un lado viene realizando funciones asistenciales que pueden llevar a cabo otros perfiles profesionales como los Técnicos de Enfermería especializados en el cuidado y, por otro, se está dando que estos Técnicos están realizando muchas funciones que en teoría corresponden a la enfermera pero sin reconocerselas oficialmente, de manera que la optimización de los recursos humanos y la gestión más eficiente del tiempo sea una realidad.
Las propuestas del Sindicato de Técnicos de Enfermería se enfrentan siempre a la oposición de quienes prefieren ver en nuestro colectivo a un enemigo en vez de a un compañero, negando cualquier avance. Por ejemplo la negativa al reconocimiento del Grado Superior del título de los TCE y sin entender que esto no va a interferir en absoluto en la atención a los pacientes, porque de hecho ya vienen realizando estas funciones.
Una buena gestión de los recursos humanos pasa por la optimización de los mismos de manera que cada perfil profesional se destine a las funciones y competencias más apropiadas al mismo y en una sociedad cada vez más envejecida, con pluripatologías crónicas y diferentes grados de dependencia no siempre es necesario tener una plantilla mayoritariamente integrada por profesionales universitarios.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería, cualificados para la asistencia sanitaria, pueden desempeñar con absoluta profesionalidad y responsabilidad estos cuidados mientras los compañeros universitarios pueden dedicar una gran parte de su tiempo a la gestión y la especialización, por otra parte, igualmente fundamental. Cuestión diferente es la contratación de personal sin formación ni la debida titulación contra la que el SAE está en total desacuerdo y así lo ha denunciado en infinidad de ocasiones.
Por ello, en el Sindicato de Técnicos de Enfermería nos satisface encontrar posicionamientos semejantes a los nuestros y gestores que entienden que lo primero es que los pacientes reciben la mejor de las atenciones.
PUBLICADA HOY, 31 DE MARZO, EN EL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD, LISTAS DEFINITIVAS, ORDENADA POR PUNTOS Y POR ORDEN ALFABÉTICO, DE LA BOLSA DE CONTRATACIÓN CON FECHA DE CORTE 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Listado TCE por orden alfabético
Listado TCE por orden puntuación
SAE CONSIGUE QUE SE PUNTÚE EN LA BOLSA SELECTA LO TRABAJADO EN LAS RESIDENCIAS Y CENTROS PRIVADOS EN LA CATEGORÍA TÉCNICO MEDIO SANITARIO: CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Después de estimar el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia nº 447/2019, de 18 de diciembre, dictada en el recurso contencioso-administrativo nº 536/2019 interpuesto por los abogados de los afiliados al sindicato SAE.
Se resuelve, que se les baremen los servicios prestados para centros sanitarios y residencias de gestión privada en la bolsa del Servicio de Salud de Castilla la Mancha, SELECTA, conforme a las normas vigentes en la fecha de la convocatoria original.
Publicada hoy, 31 de marzo en el tablón de anuncios de SCS, Resolución de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, por la que se modifica la lista de empleo supletoria en la categoría de celador/a, con corrección de determinados supuestos de empate de puntuación
Se procede a la corrección de la puntuación del epígrafe ii. formación continuada de las personas aspirantes a quienes les fue estimado, total o parciamente el recurso administrativo interpuesto
Se aprueba el nuevo anexo ordenado por puntuación y con expresión de los resultados de la baremación por epígrafes y subepígrafes del baremo, así como la puntuación final, conforme se dispone en el anexo de esta resolución.
Resolución
Publicada hoy, 2 de agosto, Resolución de la D.G. del CHUC, por la que se aprueba la relación definitiva de aspirantes admitidos y excluidos y Lista Supletoria Provisional Baremación Méritos. - Celador/a.
Se otorga el plazo de 3 días hábiles para que las personas aspirantes admitidas, puedan presentar las reclamaciones que estimen contra los resultados provisionales de la baremación.
Resolución