RELACIÓN PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS.
Técnico/a Superior Especialista de Documentación Sanitaria
El plazo para la presentación de reclamaciones al listado provisional comienza el día 18 de agosto de 2025 y finaliza el día 29 de agosto de 2025, ambos inclusive.
(TRASLADOS)
La presentación y firma de solicitudes se realizará exclusivamente por vía telemática mediante Certificado Digital o Cl@ve permanente.
Técnico/a Superior de Radioterapia.
Técnico/a Superior de Medicina Nuclear.
Técnico/a Superior de Laboratorio de Diag. Clínico.
La instancia de participación, la petición y grabación de plazas se formalizará a través del Portal Electrónico de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.
https://www.aragon.es/-/traslados-del-personal-estatutario.-convocatoria-2025.-servicioaragon%C3%A9s-de-salud
l BOPA nº 157 del 14/08/2025 publica la relación de aspirantes convocados para la elección de 188 plazas de Técnico/a en Cuidados de Enfermería (TCAE) del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Plazas a adjudicar:
180 de cupo libre
8 de cupo discapacidad
Distribuidas en las áreas sanitarias I, II, III, IV, V, VII y VIII.
Acto de elección:
Fecha: Miércoles, 20 de agosto de 2025
Hora: 16:30
Lugar: Salón de actos del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Oviedo.
Orden de elección: Según la puntuación final obtenida en el proceso selectivo. Si un aspirante no realiza la elección en el acto, pierde sus derechos sobre la plaza.
Más información y listado completo en: https://sede.asturias.es/bopa – BOPA nº 157, 14/08/2025.
BOLSA DE EMPLEO TEMPORAL TAD
(TÉCNICO DE ATENCIÓN DIRECTA)
Relaciones definitivas de integrantes y de excluidos
Plazo para presentar méritos: 10 días hábiles (del 18 hasta el 29 de agosto)
La nota de corte queda fijada en 0,024 puntos.
Los aspirantes que figuran en la relación definitiva de integrantes con una puntuación autobaremada superior a la indicada nota de corte habrán de presentar la documentación.
Documentación de méritos registrada al Servicio de Personal y Asuntos Generales de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, sita en la calle Padre Francisco Suárez, 2 - 47006 Valladolid.
Información: http://www.empleopublico.jcyl.es.
Y en el Servicio Telefónico de Información y Atención al Ciudadano 012 ó 983327850 (teléfono gratuito si se dispone de tarifa plana https://bocyl.jcyl.es/boletines/2025/08/14/pdf/BOCYL-D-14082025-2.pdf
Más información en tu sección sindical
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva desde 2015 denunciando en Inspección de Trabajo la práctica que la dirección de la Residencia DomusVi Sant Jordi de Cornellà realiza cada año durante los meses de verano: apagar los sistemas de climatización que aún funcionan y no reparar los que están estropeados, sometiendo así a profesionales y residentes a elevadas temperaturas que ponen en riesgo su integridad física.
A pesar de que Inspección de Trabajo ha instado reiteradamente a la empresa a realizar un mantenimiento periódico de los dispositivos de ventilación y refrigeración y llevar un control exhaustivo de las condiciones ambientales, año tras año SAE se ve obligado a denunciar esta situación, que genera un problema de salud laboral tipificado en el anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas…”.
Asimismo, el RD recoge que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC. Sin embargo, usuarios y profesionales de la residencia están soportando temperaturas de más de 30º, lo que, desde luego, contraviene claramente la legislación vigente.
“El mantenimiento de las instalaciones de luz de la residencia es nulo y esta es una de las causas por la que los sistemas de aire acondicionado que funcionan no se pueden usar, pues los cortocircuitos son frecuentes. Así, la situación no solo agrava el riesgo de sufrir lipotimias o episodios de deshidratación debido a las altas temperaturas, sino el de incendio por el pésimo estado en que se encuentra el cableado eléctrico. Por ello desde SAE instamos, una vez más, a la dirección del centro residencial a que adopte con urgencia las medidas necesarias para garantizar el confort térmico y el bienestar de profesionales y residentes y deje de primar el ahorro económico por encima de la seguridad y la salud, pues las consecuencias pueden ser nefastas”, explica Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.
Bolsa Única.
Celador-Conductor (TES)
Listado definitivo de personas candidatas. Corte baremación 2020.
Publicación en la página web del SAS el 15 de febrero a partir de las 15 horas.
Contrataciones con este listado a partir del 16 de febrero de 2022.
Actualización completa del listado único de aspirantes admitidos.
Publicación en la página werb SAS: 30 de noviembre de 2021 a partir de las 15 horas.
Plazo para formular alegaciones: del 1 al 16 de diciembre de 2021.
Publicado en la web del SAS la nota mínima y plazo para aporte telemático de documentación.
Más información
Publicado listado definitivo de personas candidatas. Corte baremación 2019.
Publicación en la web del SAS: el 23 de diciembre de 2020 a partir de las 15 horas.
Contratación con este listado a partir del 24 de diciembre de 2020.
Plazo para formular alegaciones: del 1 al 14 de septiembre de 2020 a la publicación del 6 de agosto
Publicación en la página web del SAS: 6 de agosto de 2020
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE SECTOR DE ZARAGOZA II, POR LA QUE SE PUBLICAN LAS PUNTUACIONES DEFINITIVAS OBTENIDAS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA DE ASPIRANTES A PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL DEL SECTOR ZARAGOZA II.
PUNTUACIONES DEFINITIVAS PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL 2021
Se procederá al llamamiento del personal atendiendo al orden de las listas, a la
vista de la puntuación total obtenida por los aspirantes, previa superación, en su caso, de la correspondiente prueba de aptitud. El contenido y la fecha de realización de las pruebas de aptitud se anunciarán, con la debida antelación, en los tablones de anuncios señalados en la base anterior.
Resolución
Personal sanitario
Personal no sanitario
Aspirantes excluidos
RESOLUCIÓN DE 5 DE OCTUBRE DE 2021, DE LA GERENCIA DE SECTOR DE ZARAGOZA II, POR LA QUE SE PUBLICAN LAS LISTAS DE ESPERA PROVISIONALES DEL AÑO 2021 PARA LA PROVISIÓN DE PLAZAS EN EL SECTOR SANITARIO MEDIANTE EL SISTEMA DE PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL.
LISTAS DE ESPERA PROVISIONALES PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL 2021.
El plazo de presentación de alegaciones finaliza el día 27 de octubre de 2021.
Resolución
Listado personal sanitarios
Listado personal no sanitarios
Listado excluidos
Publicada Resolución de 25 de febrero de 2020, de la Gerencia de Sector de Zaragoza II, por la que se anuncia convocatoria para la elaboaración de listas de espera para cubrir plazas en promoción interna temporal.
Plazo de solicitud: hasta el 25 de marzo de 2020.
Convocatoria
Normas de gestión
Categorías
Baremo
Solicitud
Resolución de 10 de febrero de 2022, por la que se aprueban y publican lo listados definitivos de adjudicaciones de los puestos en el proceso de movilidad interna voluntaria atención especializada de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa.
Resolución
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALMANSA DE 17/01/2022, POR LA QUE SE CORRIGEN LOS LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA VOLUNTARIA EN CONVOCATORIA ORDINARIA EN LAS DISTINTAS CATEGORÍA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PUBLICADOS EN FECHA 14/01/2022.
Resolución
RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALMANSA DE 14/01/2022, POR LA QUE SE PUBLICAN LOS LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA VOLUNTARIA EN CONVOCATORIA ORDINARIA EN LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA.
Resolución
PUBLICADA RESOLUCIÓN DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA DE ALMANSA, DE 10 DE DICIEMBRE DE 2021, POR LA QUE SE CONVOCA, CON CARÁCTER ORDINARIO, PROCEDIMIENTO DE MOVILIDAD INTERNA VOLUNTARIA PARA EL PERSONAL ESTATUTARIO FIJO DEL ÁMBITO DE ANTENCIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: HASTA EL 27 DE DICIEMBRE DE 2021 LAS SOLICITUDES SE DIRIGIRÁN AL DIRECTOR GERENTE DE LA G.A.I. DE ALMANSA Y SE PRESENTARÁN EN EL REGISTRO DEL CENTRO O EN LA FORMA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 39/2015.
Resolución
Solicitud
Autobaremo
Oferta de puestos
LOS TÉCNICOS SANITARIOS ESTÁN HARTOS DE
NINGUNEO Y DESPRECIO
Madrid, 15 de febrero de 2022.- En abril se cumplen 49 años de la publicación del estatuto que establecía las funciones de los profesionales sanitarios, que hoy ejercen sus funciones como Técnicos en Cuidados de Enfermería, que han evolucionado a la par que la sociedad, que han estado en primera línea de la atención sanitaria durante la pandemia y a quienes se les sigue reconociendo las mismas funciones de 1973.
También en abril se cumple un aniversario, esta vez quince años, de la publicación del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) cuya Disposición Transitoria Tercera impide la aplicación del artículo 76 del propio EBEP que debe situar a los Técnicos de Grado Medio (como son los de Enfermería, Farmacia o Emergencias Sanitarias) en el Subgrupo C1 de la clasificación Profesional y a los Técnicos Superiores en el Grupo B.
Hartos del ninguneo y del desprecio por parte de todas las administraciones que se tiran la pelota unas a otras de manera constante: del Ministerio a las autonomías y al revés, los Técnicos Sanitarios han dicho ¡basta!
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha convocado a todos los Técnicos Sanitarios a manifestarse en Madrid el 24 de febrero contra el ninguneo que la Administración mantiene hacia estos profesionales.
La actualización de las funciones es una de las reivindicaciones fundamentales y prioritarias, pero no la única, para los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Por cada avance que se consigue se da un paso atrás que devuelve a los profesionales a la posición inicial. El Sindicato de Técnicos de Enfermería consiguió que se aprobara una PNL en el Congreso de los Diputados en 2018 que instaba al Gobierno a la actualización de las funciones y la revisión de la cualificación de la titulación con el fin de que sea de Grado Superior de la Formación Profesional.
Posteriormente en febrero de 2020 se consiguió, por un lado, la retirada de borrador del Real Decreto de una titulación que no recogía realmente las competencias profesionales de los TCE ni reflejaba el trabajo que realiza este colectivo profesional en la sanidad y servicios sociales. Por otro lado, SAE consiguió el compromiso por parte del Ministerio de Sanidad de llevar a cabo la actualización de las funciones en base a la práctica diaria que los TCE desarrollan en el ejercicio de su profesión.
Y sin embargo, llega la pandemia, los cambios en el Ministerio e, injustamente vuelta a empezar sumiendo a los TCE de nuevo en el abandono institucional y generando en el colectivo la sensación de que cualquier excusa es válida para impedir que puedan avanzar y ver reconocidos sus derechos.
Tras dos años de pandemia en los que desde algunas instancias han querido invisibilizar a estos profesionales, focalizando la atención y los cuidados en otros estamentos, a pesar de que es el TCE quien más tiempo pasa y más atención presta al paciente, los profesionales no quieren más excusas.
SAE prevé una gran movilización de los profesionales procedentes de toda España que se desplazarán hasta Madrid para exigir que, de manera inmediata, se avance de manera eficaz en el cumplimiento de nuestras reivindicaciones, tanto en lo referente a la prioritaria actualización de sus funciones como al Nivel 3 de la cualificación/ Grado Superior, Subgrupo C1 a los Técnicos de Grado Medio y B a los Técnicos de Grado Superior y la jubilación anticipada voluntaria a los 60 años para el personal sanitario.
Las plataformas y asociaciones profesionales están respondiendo al llamamiento del Sindicato de Técnicos de Enfermería para unirse en esta convocatoria que afecta a todos los profesionales Técnicos Sanitarios del ámbito sanitario y del sociosanitario.
Desde que el pasado mes de octubre se llevará a cabo la absorción del Hospital de Torrevieja por la Consellería de Sanidad y los profesionales pasarán a depender de la empresa pública, los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) están siendo obligados a realizar las tareas de limpieza que debería llevar a cabo el personal de la empresa que presta este servicio.
La dirección del centro y las supervisoras y supervisores en ningún momento, aun habiéndolo exigido, han remitido escrito a los profesionales en el que se recoja que las tareas de limpieza sean competencia de los TCE; al contrario, los trabajadores han recibido mensajes en sus teléfonos móviles por parte de algunas supervisoras y supervisores con tono amenazante y dictatorial, empleando frases como “esto es lo que hay”, “cuando llegue el momento, Consellería y la empresa de limpieza revisarán estos acuerdos y acordarán otros que seguramente nos beneficiarán (o no)” o “dejo la puerta abierta para todo aquel que quiera marcharse a otra unidad”.
Este tipo de mensajes, junto a las órdenes verbales, son una muestra de abuso de poder que está mermando la salud mental de los profesionales TCE, sometidos a realizar estas tareas, que, en muchas ocasiones, les obliga a abandonar la atención asistencial que están prestando al paciente por la urgencia de cerrar bolsas de basura, transportarlas al punto de recogida o montar las cajas de cartón en las que hay que depositarlas cuando los cubos no son suficientes.
“Desde SAE hemos puesto en conocimiento de la Consellería y de la Dirección del centro esta situación, sin haber recibido una solución hasta el momento. Esperamos que ésta llegue pronto y el pliego de las condiciones de limpieza se actualice y se elimine del mismo al personal sanitario, pues no vamos a consentir que se esté poniendo en juego la salud de los pacientes por el ahorro económico. Cada profesional tiene su cometido y, desde luego, el de los TCE, profesionales sanitarios, no es realizar tareas de limpieza”, explica Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante.