No eres invisible, nosotros somos tu voz
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Comunidad Valenciana está compuesta por la Secretaria Autonómica, M.ª Nieves Gómez Escrihuela, la Vicesecretaria y Vocal de Finanzas, Valeria Casero Camacho, la Vocal de Acción Sindical, Inmaculada Cacho Martínez, la Vocal de Acción Social y Formación, Carmen Roglá Roglá, y la Vocal de Organización y Comunicación, Valeria Casero Camacho.
El Sindicato de Técnicos en Cuidados de Enfermería (SAE) ha remitido un escrito al Director General de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanitat solicitando un mayor número de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en los contratos que se van a realizar en Atención Primaria de rastreadores de contacto con el objetivo de conseguir una mayor trazabilidad de todos los contagios que se produzcan durante el periodo de desescalada.
De los 1.210 contratos que la Conselleria va a realizar, tan sólo 91 corresponden a profesionales TCE, cuanto nuestro colectivo profesional, tanto por su formación como por su experiencia, es el personal más adecuado para realizar este refuerzo que precisa la Atención Primaria, especialmente si tenemos en cuenta el importante trabajo que estamos realizando en la prevención y la atención asistencial durante esta crisis sanitaria y la escasez de profesionales TCE que existe en este nivel asistencial en toda la Comunidad Valenciana.
“Es evidente que los Técnicos en Cuidados de Enfermería estamos jugando un papel incuestionable en esta crisis sanitaria por nuestro trabajo tan cercano y continuo en la atención al paciente, pero también somos fundamentales en la prevención, por ello exigimos a la Conselleria que incremente el número de profesionales TCE en estos grupos de refuerzo, pues, tal y como demostramos diariamente, nuestro trabajo es esencial en todos los niveles asistenciales, a pesar de que existan colectivos profesionales y responsables sanitarios que quieran frenar nuestra presencia en la Atención Primaria”, explica Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.
Publicado en el DOGV la resolución del acuerdo de Mesa Sectorial d 7 de mayo de 2020.
BOLSA DE TRABAJO
Se califican como de difícil cobertura las plazas ocupadas por el personal que ha desarrollado sus funciones durante el estado de alarma por covid-19. El tiempo trabajado puntuará 0,60 por mes para todo el personal con contrato activo.
Apertura extraordinaria de bolsa para residentes de último año de Medicina, Enfermería, Farmacia y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, respetando el derecho preferente del personal ya inscrito.
PRÓRROGA DE CONTRATOS VIGENTES
Se prorrogan hasta el 30 de noviembre los contratos eventuales formalizados o prorrogados desde el 28 de febrero. A partir de noviembre podrán prorrogarse nuevamente si fuese necesario.
Resolución
La compañera ha fallecido en el Hospital de Alcoy.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), en el Día Internacional de la Enfermería, tenemos que lamentar el fallecimiento de otra profesional Técnico en Cuidados de Enfermería por Covid-19. En esta ocasión, nuestra compañera, de 59 años, había sido contratada exclusivamente para trabajar con Coronavirus en el Hospital de Alcoy.
Los TCE somos quienes más cerca estamos del paciente pues entre nuestras múltiples funciones se encuentran, por ejemplo, la realización de la higiene, los cambios posturales, la toma de constantes vitales o la administración de medicación oral, rectal y tópica, además de la nutrición enteral y nasogástrica. Esta cercanía, sin la protección adecuada, nos expone a un alto riesgo de contagio. Por ello, desde SAE continuamos exigiendo que se proteja adecuadamente a los profesionales y se realicen los test PCR y serológicos a todos los trabajadores sanitarios, hayan estado o no en contacto con pacientes positivos, pues es la única manera de poder atajar de forma contundente y eficaz la propagación.
Pero además, reivindicamos un mayor reconocimiento para nuestro colectivo, parte fundamental de los equipos de Enfermería, y que se nos considere como profesionales de riesgo ya que este contacto tan directo y continuo con los pacientes, incrementa nuestra exposición al virus, terminando, desgraciadamente, en algunos casos, con la vida de quienes cuidamos.
“Desde SAE queremos hacer llegar nuestro más sentido pésame a las familias que están perdiendo a sus seres queridos y compartir con ellas la tristeza que existe en cada una de estas despedidas que, si ya de por sí son duras, la imposibilidad de poder contar con el apoyo y el abrazo reconfortante de amigos y familiares las hacen aún más difíciles. Esta desgarradora situación que está viviendo el país es inhumana para todos, por lo que exigimos a los gestores sanitarios que empiecen a tomarse la pandemia con la seriedad que requiere y dejen de jugar con la vida de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos”, explica Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante.
BOLSA DE TRABAJO
Se califican como de dificil cobertura las plazas ocupadas por el personal que ha desarrollado sus funciones durante el estado de alarma por covid-19. El tiempo trabajado puntuará 0,60 por mes para todo el personal con contrato activo.
Apertura extraordinaria de bolsa para residentes de último año de Medicina, Enfermería, Farmacia y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, respetando el derecho preferente del personal ya inscrito.
PRÓRROGA DE CONTRATOS VIGENTES
Se prorrogan hasta el 30 de noviembre los contratos eventuales formalizados o prorrogados desde el 28 de febrero. A partir de noviembre podrán prorrogarse nuevamente si fuese necesario.
PERIODOS DE CONTINGENCIA/CONTENCIÓN
El tiempo que el personal en activo ha permanecido en situación de contingencia se computará como tiempo efectivamente trabajado, a excepción de lo que concierne al cobro de noches y festivos.
VACACIONES Y PERMISOS
Se podrá disfrutar de vacaciones y permisos respetando la presencia del 70% de la plantilla de cada servicio, condicionado a la evolución de la situación sanitaria.
Se podrá disfrutar de vacaciones y permisos respetando la presencia del 70% de la plantilla de cada servicio, condicionado a la evolución de la situación sanitaria.
El periodo vacacional se mantiene de julio a septiembre.
Las vacaciones se cubrirán con los contratos prorrogados, pudiéndose contratar más personal atendiendo a la evolución de la situación. Solo se confeccionará plan de vacaciones para SES, Hacles, Centro de Transfusiones y Salud Pública.
Quedan suspendidos los permisos sin sueldo por el momento.
MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y FUNCIONAL
Respecto al personal contratado, se podrán adoptar medidas de movilidad geográfica y funcional para garantizar la adecuada asistencia, atendiendo a las necesidades de cada Departamento de Salud, previa comunicación y justificación a la JP correspondiente.
ACUERDOS DE GESTIÓN (PRODUCTIVIDAD) Y CARRERA Y DESARROLLO PROFESIONAL
Adaptación de los Acuerdos de Gestión y los sistemas de Carrera y Desarrollo Profesional de 2020 con el fin de que se ajusten para reflejar la incidencia de la crisis sanitaria en los indicadores, metas y objetivos.
CONVOCATORIA DE OPE
Se empezarán a convocar las OPE pendientes cuando finalice el estado de alarma.
SAE RECLAMA
▪️ 6 días adicionales de LD.
▪️ Plus consolidado de penosidad y peligrosidad.
▪️ Prueba PCR a todos los pacientes a su ingreso en hospital por cualquier patología.
▪️ Prueba serológica para todxs lxs trabajadorxs y en igualdad para todos los departamentos de salud.
▪️ Aumento de plantillas.
▪️ Recuperación del poder adquisitivo para todxs lxs trabajadorxs.
SAE SIGUE TRABAJANDO PARA LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LA SALUD, Y LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE TODXS LXS PROFESIONALES EN LA PANDEMIA POR COVID-19