Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
MOVILIDAD VOLUNTARIA
Publicada en el BOPA de hoy, Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por la que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las Categorías:
TCE e HIGIENISTA DENTAL
Plazo de alegaciones:
Quince días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de la presente resolución.
Más información en los siguientes enlaces:
Movilidad TCE
Movilidad HD
19/11/24 Publicado hoy, en BOPA, Decreto 71/2024, de 31 de octubre, de primera modificación del Decreto 50/2019, de 21 de junio, por el que se regulan los plazos posesorios en los procedimientos de movilidad voluntaria, de selección de personal y de libre designación para la provisión de puestos directivos en el SESPA.
No se exigirá un período mínimo de permanencia desde la toma de posesión de la plaza desempeñada.
Entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOPA.
Más información en el siguiente enlace:
Cambio Plazos Posesorios Movilidad Voluntaria
__________________________________
Publicadas en el BOPA de hoy, Resoluciones de 19 de agosto de 2024 de la Dirección Gerencia del Servicio de Salud del Principado de Asturias, por las que se hacen públicos los listados provisionales de puntuaciones y adjudicaciones de destinos funcionales en el proceso de movilidad voluntaria abierto y periódico, para el acceso a plazas estatutarias de las siguientes categorías:
Técnico/a en Cuidados de Enfermería.
Técnico/a Especialista en Radiodiagnóstico.
Técnico/a Especialista de Laboratorio
Técnico/a Especialista de Radioterapia.
Plazo de alegaciones: 15 días hábiles a contar desde el primer día hábil siguiente al de la publicación de las presentes Resoluciones.
Celador/a. Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición tras recurso de alzada.
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
20/06/2025 CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
TEAP AVISO
- Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
- Plazo de presentación de méritos: del 20/06/2025 al 03/07/2025
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
05/06/2025 SNS-Concurso-oposición 2024 TCAE
-Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
-Plazo de presentación de méritos para la fase de concurso: del 06/06/2025 al 19/06/2025
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024
14/04/25. SNS-O Concurso-oposición 2024 TCAE
Publicado el resultado provisional de la fase oposición
Plazo presentación de alegaciones: del 15/04/2025 al 02/05/2025
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024
Publicado modelo de examen y plantilla de respuestas
Examen
Plantilla de respuestas
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
TEDS AVISO
Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
07/04/2025 Concurso-oposición 2024 TCAE
Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras y cómo llegar o Relación de aspirantes con indicación del aula o Instrucciones para las personas opositoras o Hoja de respuestas o Cómo llegar Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025 (sábado), a las 11:00 horas, en el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
Aviso celador
- Publicado el resultado definitivo de la fase de oposición.
- Plazo de presentación de méritos: del 22/03/2025 al 04/04/2025
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O TCAE
AVISO - Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
- Fecha y lugar del examen: 12 de abril de 2025, a las 11:00h, En Aulario de la Universidad Pública de Navarra
________________________________________
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
- Modificadas las plantillas de respuestas
____________
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
- Cambio en el número de plazas convocadas: el número de plazas convocadas se reduce de 60 a 54 ya que, en el concurso de traslado previo, 6 plazas que quedaron de resultas pertenecen a Servicios Generales. Por tanto, la distribución de los turnos convocados queda de la siguiente forma: 8 para el turno de personas con discapacidad, 3 para el turno de mujeres víctimas de violencia de género, 21 para el turno libre y 22 para el turno de promoción. MÁS INFO
_____________________
AVISO
- Publicado el resultado provisional de la fase de oposición.
- Publicado el examen y la plantilla de respuestas.
- Plazo de presentación de alegaciones al resultado provisional del 04 al 17/02/2025
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
_____________________
20/01/25. Celador/a
- Publicada la relación de aspirantes con indicación del aula, las instrucciones para las personas opositoras, la nueva hoja de respuestas, plano del Aulario y cómo llegar.
- Fecha y lugar de examen: 1 de febrero de 2025, a las 11:00 horas
Aulario de la Universidad Pública de Navarra
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
_______________________
30/12/24. Publicada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.
Más información
___________________________
CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O
TCAE AVISO
Publicada la bibliografía
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/tecnico-en-cuidados-auxiliares-tcae-concurso-oposicion-2024
________________
12/11/24.CONVOCATORIA CONCURSO OPOSICIÓN. SNS-O Celador/a
Fecha de examen: 1 de febrero de 2025 (sábado) a las 11:00 horas
-Lugar: En el Aulario de la Universidad Pública de Navarra (Av. Cataluña s/n).
-Publicado el enlace a documentos del SNS-O: plan de emergencias y manuales de riesgos laborales y manipulación de cargas
https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/celador-concurso-oposicion-2024
-------------------------------------------------
TCAE – TER – TEAP – TEDS – Celador/a
TCAE (212 plazas)
TER (11 plazas)
TEAP (10 plazas)
TEDS (1 plazas)
Celador/a (60 plazas)
Inscripción, vía telemática: 30 días naturales a partir del 1 de octubre
https://empleosalud.navarra.es/es/oposiciones
Más información en el 948 25 49 57 y en saeosasun@cfnavarra.es
DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024
Se ha publicado en el BOPV la resolución 984/2025, donde se resuelve la asignación definitiva del Desarrollo Profesional correspondiente a la convocatoria de 2024.
Enlace a la resolución 981/2025
Recurso de alzada: Desde el 1 al 30 de julio de 2025.
Preguntas frecuentes
Resolución 474/2025, de 20 de mayo, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Resolución de solicitudes y publicación de asignación provisional de niveles de DESARROLLO PROFESIONAL correspondiente a la convocatoria de 2024.
Anexo: listado provisional de niveles reconocidos
Grupo D1 – TCE desde la página 51 a la página 64 del anexo.
Plazo para reclamación: Desde el 26 de mayo hasta el 6 de junio de 2025 (ambos inclusive)
LA APLICACIÓN INFORMÁTICA SE PODRÁ CONSULTAR DESDE EL DÍA 26 DE MAYO.
Más información:
- Aplicación Desarrollo Profesional
- Intranet – Desarrollo Profesional
- Preguntas frecuentes
Resolución 134/2025, de 20 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos de Osakidetza. Listado definitivo de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.
Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
Anexo II: Listado provisional de personas excluidas.
Plazo de presentación de recurso de alzada: Desde el 22 de febrero hasta el 21 de marzo 2025.
FASE AUTOEVALUACIÓN, MECANIZACIÓN Y VALIDACIÓN:
LA FASE AUTOEVALUCIÓN NO ES OBLIGATORIA, PERO SI ES RECOMENDABLE.
Plazo: desde el 24 de febrero al 24 de marzo de 2025 (ambos incluidos).
La aplicación informática se podrá consultar desde el día 24 de febrero.
Más información:
- Aplicación Desarrollo Profesional
- Intranet – Desarrollo Profesional
- Preguntas frecuentes
______________________________
05/2/25. DESARROLLO PROFESIONAL CONVOCATORIA ORDINARIA 2024
Resolución 225/2025, de 4 de febrero, de la Directora de Recursos Humanos. Listado provisional de personas admitidas y excluidas, que han solicitado participar en la convocatoria de DESARROLLO PROFESIONAL.
Anexo I: listado provisional de personas admitidas.
Anexo II: Listado provisional de personas excluidas
Plazo de reclamación: Desde el 6 hasta el 19 de febrero 2025. A través de la aplicación de Desarrollo Profesional de Osakidetza.
Más información:
- Aplicación Desarrollo Profesional
- Intranet – Desarrollo Profesional
- Preguntas frecuentes
____________________
Abierto el plazo para realizar la solicitud de nivel de la Convocatoria Ordinaria de Desarrollo Profesional correspondiente al año 2024.
Puede participar el personal fijo y no fijo de Osakidetza que, durante el plazo de solicitudes, esté en situación de activo o en excedencia para cuidado de familiares, por razón de violencia de género o en servicios especiales, y que además cumplan los requisitos de acceso del artículo 3 de la Resolución 1723/2024.
Teniendo en cuenta que el cómputo de los servicios prestados requerido es hasta el 31 de diciembre de 2024 y el requisito de la prestación efectiva de servicios en Osakidetza ha de cumplirse a 2 de enero de 2025 y dado que sólo se tienen en cuenta los servicios prestados en Osakidetza, en el Sistema Nacional de Salud y en otras Administraciones Públicas, durante el plazo de solicitud únicamente se deben escanear y mecanizar en el CV y aportar en el Dpto. de Personal de tu OSI los servicios prestados que NO estén ya validados por Osakidetza.
PLAZO DE SOLICITUDES Y PRESENTACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional
Más información
Intranet
_______________________
Publicada en el BOPV, la Resolución 1723/2024, de 10 de diciembre, de la Directora General de Osakidetza, por la que se regulan los requisitos, solicitudes, procedimiento de evaluación y asignación del nivel de la Convocatoria Ordinaria de reconocimiento del nivel de Desarrollo Profesional del ejercicio 2024 para profesionales pertenecientes a Osakidetza.
Los profesionales deberán cumplir los requisitos de acceso, así como los años de servicios prestados requeridos para acceder al nivel de desarrollo profesional, el 31 de diciembre de 2024.
PLAZO DE SOLICITUDES: Del 03/01/2025 al 03/02/2025, a través de la aplicación de Desarrollo Profesional
RESOLUCIÓN DE 3 JUNIO DE 2021 DEL GERENTE DE ASISTENCIA SANITARIA DE PALENCIA, POR LA QUE SE CONVOCA EL PROCESO DE MOVILIDAD VOLUNTARIA ORDINARIA DE LA CATEGORÍA PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA, EN EL COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE PALENCIA.
REQUISITOS:
- OSTENTAR LA CONDICIÓN DE PERSONAL FIJO EN LA CATEGORÍA
- PRESTAR SERVICIOS EN LA GERENCIA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PALENCIA
- HABER PERMANECIDO UN AÑO EN EL PUESTO DE TRABAJO OBTENIDO CON CARÁCTER DIFINITIVO POR MOVILIDAD VOLUNTARIA, CON LA SALVEDAD DEL PERSONAL DE NUEVO INGRESO.
PLAZO: 20 DÍAS NATURALES A CONTAR DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE LA PUBLICACIÓN
Resolución
SISTEMA SELECCIÓN: CONCURSO DE MÉRITOS
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: (20 días hábiles en Sede electrónica) del 14 de junio al 12 de julio de 2021 (ambos inclusive)
Las personas aspirantes deberán cumplimentar y presentar por vía telemática el modelo normalizado: Solicitud de Participación y un Historial Profesional a través de la web oficial del Servicio Canario de la Salud o directamente en la Sede electrónica del Servicio Canario de la Salud a través del enlace.
• Los documentos que acrediten los requisitos y los méritos alegados deberán escanearse de forma independiente y adjuntarse a cada mérito en formato pdf.
• No es necesario el cotejo de los documentos.
• La acreditación de servicios prestados en el Servicio Canario de la Salud:
-No es necesario solicitar certificado de servicios prestados.
-Deberán aportar un Informe de Vida Laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social (preferiblemente electrónico).
Convocatoria
TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Resolución de 04 de junio de 2021, de la Gerencia de Sector de Zaragoza II, por lo que se publican las listas provisionales con la puntuación asignada y la lista provisional de adjudicación de puestos en la primera fase del proceso de movilidad interna.
Se abre un plazo de 15 días hábiles, que finaliza el día 25 de junio de 2021, para que los interesaros puedan formular las alegaciones que estimen oportunas. De conformidad con lo dispuesto en la base tercera de la convocatoria, los interesados podrán desistir de sus solicitudes dentro del plazo de alegaciones.
Resolución
Lista provisional de puntuación
Lista provisional de adjudicación de puestos
La Junta de Personal (CCOO, CSIF, FTPS (SAE FATE), SATSE, SMA y UGT) del Hospital Universitario Virgen de la Victoria (HUVV) de Málaga ha presentado un escrito al Consejero de Salud, al delegado de Salud, al Gerente del SAS, al Gerente del centro hospitalario y a otras direcciones, con los puntos que justifican la vuelta del paritorio al hospital.
Con motivo de la pandemia, hace una año se trasladó temporalmente la maternidad al Hospital Materno Infantil, sin embargo, pasados los peores meses, es la única maternidad a nivel nacional que no ha recuperado su actividad, lo que hace que se estén infrautilizando los recursos materiales, ya que esta unidad permanece cerrada y sumando a la preocupación propia de la pandemia que tienen los trabajadores la derivada de la desaparición de este servicio de referencia.
Entre los motivos que la Junta de Personal ha trasladado a los distintos responsables destacan el derecho de elección de maternidad pública y a una segunda opinión que tienen las mujeres embarazadas, el agravio comparativo que supondría la centralización de la maternidad con respecto a otras provincias andaluzas, como Sevilla o Granada, que también han sufrido una disminución de la natalidad y la distancia entre los hospitales donde existe asistencia obstétrica es similar a la de Málaga, con la diferencia de que Málaga es la primera provincia andaluza, según el padrón de 2020, en el ranking de aumento poblacional, y la remodelación y actualización tecnológica del paritorio que se realizó en 2010 para favorecer la humanización del parto, un proceso en el que los profesionales del hospital están inmersos para alcanzar el reconocimiento de primer hospital del SAS en recibir la acreditación Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia y cuyos avances se perderían si desapareciese este servicio.
Además, la actividad asistencial de esta maternidad superó durante 2019 al resto, atendiendo un total de 9.617 urgencias toco-ginecológicas, realizando 3.789 consulta de monitores externos de bienestar fetal y asistiendo un total de 1.410 partos.
"Con la unificación de los dos paritorios, el Hospital Materno Infantil englobaría la maternidad del HUVV con las mismas instalaciones que tenía, lo que supondrá una disminución del espacio físico, generando problemas de sobrecarga para las usuarias, especialmente en esta época de pandemia, donde hay que respetar las distancias; salas de espera de monitores saturadas, aumento de los tiempos de espera en urgencias, constantes traslados de pacientes para reorganizar espacios... son algunos de los problemas que empezaremos a ver con la unificación de la maternidad lo que, sin duda, mermará la calidad asistencial. Algo que, como responsables sanitarios no estamos dispuestos a consentir, por ello esperamos que la gerencia del Servicio Andaluz de Salud recapacite y esta cartera de servicios vuelva al HUVV, pues es la única manera de garantizar la seguridad de las usuarias, asegurar la equidad, la accesibilidad y la comodidad. Centralizar una maternidad de más de 30 años, no solo es un problema para los profesionales, también es una pérdida irreparable para la ciudadanía", explican los miembros de la Junta de Personal.
La Ley de Función Pública de la Comunidad Valenciana clasifica a los Técnicos de la Formación Profesional en los Grupos B y C1
C. Valenciana, 3 de junio de 2021.-Los Técnicos del Grado Superior de la Formación Profesional serán clasificados en el Grupo B y los Técnicos de Grado Medio, junto a quienes posean el título de bachiller, se clasificarán en el Grupo C1. Así, lo establece el artículo 31 de la de la Ley 4/2021 de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana publicada recientemente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y ya en vigor.
Se cumple una de las reivindicaciones fundamentales del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que lleva años luchando por esta clasificación profesional para los Técnicos Sanitarios de la Formación Profesional en aplicación del EBEP-.
SAE ha contactado tanto con la Consejería de Sanidad como con Función Pública para que se aplique a la mayor brevedad posible lo dispuesto en esta ley y que para los Técnicos de la Formación Profesional es, sin lugar a dudas, un avance sustancial que llevan años reclamando.
En el préambulo establece que “de poco sirve proclamar enfáticamente principios constitucionales si en la realidad el vínculo que une a la Administración con sus profesionales es precario”. Desde SAE compartimos esta manifestación entendiendo además que la precariedad a la que se enfrentan los técnicos no se ciñe, únicamente, a la precariedad en el empleo por la elevada temporalidad que padecen, sino que el mantenimiento de estos profesionales en un grupo profesional inferior al que les corresponde es igualmente precario.
La publicación de esta ley se suma a la publicación de la primera sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias en la que se da la razón a SAE en el recurso presentado contra la convocatoria del Servicio Canario de Salud de 2019 en la que las plazas de la OPE de Técnicos en Cuidados de Enfermería se incluían en el Subgrupo C2 debiendo ser convocadas como C1.
Esperamos que la clasificación de los Técnicos de la Formación Profesional se produzca de manera automática como dice esta propia Ley y la Administración no recurra a “trucos de birlibirloque” como nos tienen acostumbrados y de manera que se cumpla el mandato legal y no se quede solo en el reconocimiento teórico.