07/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA 1ª FASE
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Modificar la plaza de correturnos, de forma que donde dice 3 plazas, debe decir 2.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 20 de noviembre de 2025
12/07/24. MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Resolución por la que se publica la relación provisional de puntuaciones en la primera fase de la movilidad interna.
Se abre un plazo de presentación de alegaciones de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta resolución.
LISTADOS PROVISIONALES
2ª FASE
• Técnico en Cuidados auxiliares de Enfermería.
• Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
PLAZO DE RECLAMACIÓN HASTA EL 11 DE JUNIO DE 2023.
MOVILIDAD INTERNA HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
2ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 9 DE MAYO DE 2023.
SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD “CORRECCIÓN DE ERRORES”
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 10 de abril de 2023
MOVILIDAD INTERNA
HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
LISTADO PROVISIONAL DE PUNTUACIÓN Y PUESTOS ADJUDICADOS
1ª FASE
• TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
• TÉCNICO SUPERIOR DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
Reclamaciones hasta el día 1 de abril de 2023.
MOVILIDAD INTERNA. HOSPITAL ERNEST LLUCH DE CALATAYUD
CONVOCATORIA
1ª FASE
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 15 de marzo de 2023.
(Junto con la solicitud, los interesados deberán aportar los certificados de servicios prestados fuera del ámbito del Servicio Aragonés de Salud)
07/11/25 - Autonómica - OPE
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS
54 AUXILIARES EN EDUCACIÓN ESPECIAL
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 17 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
https://www.aragon.es/-/auxiliares-de-educacion-especial.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022
Consistirá en la valoración de méritos que acrediten las personas aspirantes alcanzados hasta la fecha de publicación de la presente convocatoria.
86+(2 OPE 2022) PLAZAS TÉCNICO/A EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
PLAZO DE PRESENTACIÓN: HASTA EL 5 DE JULIO DE 2024.
SOLICITUDES SOLO POR VÍA TELEMÁTICA EN:
www.aragon.es/oposiciones RELLENANDO MODELO 524 Y REGISTRÁNDOLO EN https://www.aragon.es/tramites
Junto con la solicitud, las personas participantes deberán cumplimentar y, en su caso, actualizar, los méritos objeto de valoración (descritos en el anexo a la Orden HAP/1865/2022, de 14 de diciembre) en la plataforma de concurso de méritos, accesible desde la propia aplicación de presentación de solicitudes.
No será necesaria la presentación de nueva solicitud para las personas aspirantes que ya presentaron solicitud en el plazo previsto en la Resolución de 19 de diciembre de 2022, únicamente deberán, en su caso, actualizar sus méritos.
BAREMO PARA LOS CONCURSOS DE MÉRITOS DE LOS PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN
BAREMO DE MÉRITOS, VALORACIÓN MÁXIMA DE 100 PUNTOS:
a) Por experiencia laboral en Administraciones Públicas y organismos públicos. (Hasta 67,5 puntos como máximo).
b) Formación y perfeccionamiento (hasta 10 puntos).
c) Titulaciones académicas oficiales distinta a la exigida para acceder (6puntos).
d) Superación de ejercicios en procesos selectivos de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón. (hasta 16,5 puntos)
e) Criterios de desempate:
1. Mayor puntuación en ejercicios aprobados.
2. Antigüedad en la misma clase de especialidad o categoría en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
3. Antigüedad en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
SAE ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice
La Disposición Final Primaria de la Orden Foral 202E/2025, de 6 de junio, del Consejero de Salud, por la que se establecen los criterios para la determinación de los puestos de trabajo de difícil cobertura y los incentivos para cubrirlos, publicada el pasado mes de julio en el Boletín Oficial de Navarra, modifica la orden anterior –Orden Foral 110/2011, de 19 de septiembre-, por la que se han venido regulando los baremos de méritos a aplicar en los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud Osasunbidea.
De esta manera, en el punto 2.1 del anexo IV, en el que se recoge la participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, cambia la puntuación de los créditos académicos, así de 0,2 se ha rebajado a 0,05 puntos. Esto supone que si en este apartado antes con 50 créditos se llegaba al tope, ahora se exigen 200.
Una modificación que claramente perjudica a los profesionales, que desconocen este cambio de criterio al haber sido una medida adoptada de forma unilateral por la Administración, sin tener en cuenta la negociación a la que este tipo de actuaciones deben someterse con los representantes de los trabajadores.
“Por ello, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido propuesta a la Dirección de Profesionales para que esta modificación se paralice con las acciones que sean necesarias y que se aplique la anterior normativa en todos los procesos que se han convocado desde la fecha de este cambio, que no ha sido negociado en ninguna mesa, pues no ha sido motivo de interés por parte de ninguna organización sindical abordar reformar estos criterios. Solicitamos que se tenga en cuenta la normativa previa, que es la consensuada en su día y conocida por los aspirantes a las oposiciones”, manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
07/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han mantenido una reunión con el Director General de Recursos Humanos del SESCAM para trasladarle las principales reivindicaciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como es la necesidad urgente de que el SESCAM reactive y desarrolle la Carrera Profesional en la comunidad como herramienta de reconocimiento, motivación y mejora de la calidad asistencial.
De esta manera el servicio de salud castellano manchego volvería a estar al mismo nivel que el resto de servicios del Sistema Nacional de Salud en cuanto a recuperación de derechos de los profesionales; pero es innegable que también necesitamos seguir avanzando en el crecimiento de las plantillas de TCE en Atención Primaria para mejorar la atención, pues somos un colectivo profesional imprescindible para garantizar una asistencia cercana, efectiva y adaptada a las necesidades reales de la población, especialmente en un contexto en el que el incremento de las patologías crónicas exige una demanda de cuidados cada vez más elevada.
Otra de las reivindicaciones históricas de SAE en Castilla la Mancha es la necesidad de crear y reconocer la figura del Técnico Coordinador en las direcciones del SESCAM para asegurar una adecuada organización de los equipos de TCE, favorecer la comunicación interna y optimizar la calidad de los cuidados.
“Agradecemos la disposición y la escucha mostrada por el Director General de RR.HH. y el resto de responsables del SESCAM durante los últimos encuentros mantenidos y valoramos positivamente las medidas ya adoptadas para incrementar la presencia de TCE en algunas gerencias y en distintos servicios, pues, además de suponer un reconocimiento a nuestro trabajo, es, tal y como se ha demostrado, un avance importante en la mejora de la atención sanitaria. Por ello, desde SAE continuaremos trabajando y reivindicando todas aquellas mejoras que dignifiquen el trabajo de los profesionales y fortalezcan el sistema público de salud en Castilla-La Mancha”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
27/07/21 - Zaragoza - Nota de prensa
Zaragoza, 27 de julio de 2021.- Una vez más, desgraciadamente, desde FTPS (SAE_ TCAE Aragón) tenemos que lamentar y condenar la agresión sufrida por profesionales, en el caso de ayer sanitarios, trabajador social y policías nacionales, en el desempeño de su trabajo.
FTPS manifiesta todo su apoyo y solidaridad con los profesionales agredidosy considera inadmisibles estas agresiones a los profesionales sanitarios y no sanitarios que tienen, como el resto de profesionales, derecho a realizar su trabajo con todas las garantías de seguridad. Una agresión no forma parte de los riesgos asumibles como propios de la profesión.
Para FTPS cada vez es más evidente la necesidad de establecer medidas encaminadas a mejorar la seguridad de los profesionales y de establecer una estrategia común y un marco jurídico debidamente reforzado para erradicar la que, sin duda, es una lacra social.
La Junta de Personal ha convocado una concentración en señal de repulsa que se celebrará mañana a las 12 de la mañana en la puerta principal del centro sanitario.
26/07/21 - Autonómica - Perfiles Lingüísticos
Resolución 945/2021 de la Directora General de Osakidetza-SVS, por la que se publican las calificaciones definitivas de la 1º convocatoria 2021 de las pruebas de acreditación de PPLL.
Recurso de alzada: Del 14 de agosto al 13 de septiembre de 2021, ambos inclusive ante el Consejo de Administración de Osakidetza.
Resolución
RESULTADOS GLOBALES PROVISIONALES. Resolución 311/2021 de la directora d RRHH de Osakidetza-SVS, por la que se hacen públicas las calificaciones provisionales de las pruebas de acreditación de PPLL correspondientes a la 1ª convocatoria de 2021.
Plazo de reclamación: Del 18 al 27 de junio de 2021, ambos inclusive.
Enviar la hoja de reclamación a USUARIO.BUZONPERFILESLINGUISTICOS@osakidetza.eus. Recibirá una notificación de confirmación de registro de su reclamación.
Si no puede realizar la reclamación de este modo, tiene disponible el impreso en el Servicio de euskera de su OSI. Cumpliméntelo a mano, dele registro de entrada y preséntelo en el Servicio de Euskera.
• Procedimiento para solicitar la copia del examen escrito y la ficha de evaluación, y escuchar la grabación del examen oral.
Más información en la Intranet de Osakidetza.
Resolución 311.2021
Hoja de reclamación
Procedimiento solicitud y grabación oral
Resultados prueba escrita
Plazo de reclamación: del 18 al 24 de junio de 2021
PRUEBA ORAL: 3 y 4 de junio
• ARABA: Vitoria-Gasteiz, UNED, Pedro de Asua, 2
• BIZKAIA: Barakaldo, BEC, Ronda de Azcue, 1
• GIPUZKOA: Donostia, Palacio Miramar, Paseo Miraconcha, 38
Listado de personas convocadas al examen oral por territorios:
https://www.osakidetza.eus/sites/Intranet/es/profesionales/plan-de-euskaldunizacion/perfiles-linguisticos/acreditacion-pl/Paginas/1convocat.aspx
*En esta convocatoria, solamente se realizará la prueba de expresión oral; en las misma se valorará también la prueba de comprensión oral. No se realizará una prueba específica para la comprensión oral.
Justificante de movilidad para acudir a la primera convocatoria. Si debido a las restricciones de movilidad, necesitas un justificante para acudir al examen escrito, lo puedes descargar de la aplicación AZTERNET.
Cómo descargar justificante en castellano
Cómo descargar justificante euskera
Permiso retribuido para acudir a la 1ª convocatoria.
Más información
PRUEBAS
PRUEBA ESCRITA: 24 de abril de 2021 en BEC de Barakaldo.
Instrucciones para el día del examen (IMPORTANTE)
Listado por personas convocadas:
- PL1
- PL2 turno 1
- PL2 turno 2
- PL3 turno 1
- PL3 turno 2
- PL4
Distribución por apellidos de las personas convocadas.
Turnos y pabellones
Plano del BEC y distribución de los espacios
Hoja de respuesta para la prueba de comprensión escrita.
PRUEBA ORAL
*En esta convocatoria, solamente se realizará la prueba de expresión oral; en la misma se valorará también la prueba de comprensión oral. No se realizará una prueba específica para la compresión oral.
Más información: https://www.osakidetza.eus/sites/Intranet/es/profesionales/plan-de-euskaldunizacion/perfiles-linguisticos/acreditacion-pl/Paginas/1convocat.aspx
Publicado en la intranet de Osakidetza, con fecha 10 de marzo de 2021, la resolución 78/2021, por la que se hace pública la relación definitiva de personas admitidas y excluidas de la primera convocatoria ordinaria de pruebas de acreditación de perfiles lingüísticos para el personal empleado de Osakidetza.
LUGAR Y HORA DE REALIZACIÓN DE PRUEBAS: Se harán públicos a través de anuncios, en la intranet y en los tablones de anuncios de las organizaciones de servicios de Osakidetza.
RECURSO DE ALZADA: Del 11 de marzo al 10 de abril de 2021.
Resolución
RESOLUCIÓN 20/2021 de la Directora General de Osakidetza por la que se aprueba la primera convocatoria ordinaria de pruebas de acreditación de perfiles lingüísticos de 2021.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 10 al 24 de febrero, ambos inclusive.
La solicitud se deberá cumplimentar por vía electrónica en la siguiente dirección: https://www.osakidetza.eus/sites/Intranet/es/profesionales/plan-de-euskaldunizacion/perfiles-linguisticos/acreditacion-pl/Paginas/1convocat.aspx
CALENDARIO PREVISTO
Plazo de inscripción: 10 al 24 de febrero, ambos inclusive
Prueba escrita: 24 de abril
Prueba oral: Tercera semana de junio
Calificaciones definitivas: julio
Resolución 20/2021
Resumen informativo
26/07/21 - Autonómica - Nota de prensa
C. Valenciana, 26 de julio de 2021.- La Generalitat de la Comunidad Valenciana dicta leyes que después no tiene intención de aplicar como es el caso de la Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana, publicada recientemente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, y ya en vigor, y que supone que los Técnicos del Grado Superior de la Formación Profesional deben ser clasificados en el Grupo B y los Técnicos de Grado Medio, en el Subgrupo C1.
No obstante, parece que no tiene intención de llevar a cabo y aplicar esta ley en lo que atañe a la clasificación correcta de los Técnicos estatutarios de los Servicios de Salud ya que, a pesar de que la propia Ley de la Función Pública de la Comunidad Valenciana en su artículo 3.2 dice textualmente: “el personal estatutario que desempeñe su función en los centros e instituciones sanitarias del Servicio Valenciano de Salud se regirá por lo dispuesto en su normativa específica (el Estatuto Marco) y subsidiariamente en aquellas materias no reguladas en dicha normativa, por la presente ley”, se da la circunstancia de que la clasificación que hizo el Estatuto Marco por grupos, de acuerdo a la titulación exigida para el acceso al puesto de trabajo, es la misma que hacía la Ley 30/84, derogada por la entrada en vigor del EBEP que en su artículo 76 clasifica a los Técnicos Superiores en el Grupo B y a los Técnicos de Grado Medio en el Subgrupo C1 .Asimismo, el Estatuto Marco en su artículo 5.2 ya dividía al personal de la Formación Profesional en Técnicos Superiores y Técnicos de Grado Medio, es decir, los clasifica de igual modo que el artículo 76 del EBEP y que la Ley de la Función Pública Valenciana en base a este artículo.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha contactado tanto con la Consejería de Sanidad como con Función Pública para que se aplique de inmediato lo dispuesto en esta Ley que, para los Técnicos de la Formación Profesional supone, sin lugar a dudas, un avance sustancial que llevan años reclamando. Si bien SAE ha recibido la resolución del director general de Función Pública reconociendo de manera automática “la inclusión del personal funcionario/laboral empleado público de la categoría profesional de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Subgrupo C1 y de los Técnicos Superiores en el Grupo B”.
Las leyes entran en vigor cuándo y cómo corresponde. La clasificación de los Técnicos de la Formación Profesional debe producirse de manera automática como dice esta Ley y la Administración no debe recurrir argumentos y trucos dialécticos para perpetuar esta situación por más tiempo.
Lo contrario es un despropósito y el Sindicato de Técnicos de Enfermería no va a permitir que la Consellería de Sanidad mantenga a los profesionales en un grupo que no les corresponde.
Desde SAE animamos a los Técnicos de la Formación Profesional a manifestar su oposición y no admitir esta enorme injusticia por más tiempo dada la falta de voluntad política para aplicar esta ley. Hay que mantener la misma celeridad cuando se trata de leyes que benefician a los profesionales que cuando estas leyes supone un deterioro de las condiciones o un recorte de los derechos.
26/07/21 - Autonómica - Nota de prensa
USAE denuncia el trato vejatorio de un compañero a otro
Palma de Mallorca, 26 de julio 2021.- USAE ha puesto en conocimiento del Secretario General de Servicios de Salud de Baleares, Manuel Palomino Chacón, las vejaciones a las que un trabajador somete a otro compañero por su orientación sexual.
El responsable en Menorca del transporte programado pretende justificar este comportamiento como una “broma” cuando se realizan comentarios ofensivos y denigrantes hacia un compañero que está viviendo una situación discriminatoria, de acoso y derribo atentando contra su dignidad, sintiéndose intimidado y con miedo a que se produzca un encuentro en cualquiera de las bases de Menorca.
Los comentarios son degradantes, ofensivos, y en presencia de otros compañeros, lo que está afectando a su jornada y a su estado de ánimo.
El convenio colectivo del sector del transporte de enfermos y accidentados en ambulancia y de asistencia extrahospitalaria de las Illes Balears recoge la consideración de falta grave “la falta de respeto a la intimidad de los compañeros/as de trabajo y/o de los usuarios incluidos las ofensas verbales, físicas o de carácter sexual”.
Estos hechos se comunicaron a la empresa SSG- Baleares que restó gravedad al asunto probablemente sustentado en una relación de amistad entre el jefe de zona y el autor de estas ofensas.
Por todo lo arriba expuesto USAE ha remitido un escrito al Secretario General de Servicios de Salud de Baleares, Manuel Palomino Chacón comunicando los hechos y solicitando que el Servei de Salut tutele y medie en este tipo de actuaciones por la gravedad que conllevan. “No tienen cabida y debe ser erradicadas del sistema sanitario público del que, por otra parte, estos trabajadores formarán parte próximamente” manifiesta la secretaria autonómica de USAE, Dolores Moreno.
26/07/21 - Autonómica - Perfiles Lingüísticos
Resolución de 14 de julio de 2021, del Director del Instituto Vasco de Administración Pública, por la que se resuelven las reclamaciones presentadas contra los resultados provisionales de los exámenes de acreditación de perfiles lingüísticos y se elevan a definitivos dichos resultados.
Recurso de alzada: Un mes a partir del día siguientes al de su publicación en el BOPV.
Resolución