LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
IB-SALUT - LISTADO DEFINITIVO DE CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
El sábado 13 se publicó en BOIB nº122 la resolución del director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos del proceso simplificado de acceso o progresión en la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud correspondiente a los años 2023,2024 y 2025
LISTADO DEFINITIVO DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados pueden interponer un recurso de reposición o un recurso contencioso administrativo.
En unos días se iniciará el periodo de presentación de documentación.
Más información en tu sección sindical.
#somoslasmanosquetecuidan
19/06/25. CARRERA PROFESIONAL
APROBADO BAREMO DE CARRERA PROFESIONAL PARA PRÓXIMA APERTURA DE SOLICITUDES.
Aprobado esta mañana el baremo de formación para la apertura de solicitudes de Carrera Profesional de los años 2023, 2024 y 2025, en la primera quincena de julio (pendiente de fecha)
El proceso constará de dos fases.
Fase 1: Valoración de la experiencia profesional en el que habrá listado de admitidos y excluidos.
Fase 2: Valoración de méritos de formación y docencia, habrá listado admitidos y excluidos.
En las secciones sindicales de vuestras gerencias tenéis el baremo para consultarlo.
Publicado en el BOIB Nº75 del 14 de junio, el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares del 16 de mayo de 2025 por el que se modifica el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 2 de julio de 2024 por el que se aprueba el Acuerdo sobre la carrera profesional del personal estatutario dependiente del Servicio de Salud de las Islas Baleares.
Enlace:
BOIB ACUERDO CARRERA PROFESIONAL 2023, 2024 Y 2025
La convocatoria será simplificada de carrera profesional para los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
La fecha de corte para determinar la situación y los servicios prestados del solicitante será el 30 de junio de cada uno de los años indicados.
En esta convocatoria se tendrán en cuenta las actividades de formación, docencia e investigación acreditadas por los solicitantes hasta la fecha de corte de 2023, 2024 y 2025 que no se hayan usado en convocatorias anteriores.
Se podrán acreditar los méritos en materia de formación, docencia e investigación alegados por el solicitante en los últimos diez años antes de la fecha de corte. Los méritos de más de diez años se computarán al 50 % de su valor (esperamos que este jueves en Mesa Sectorial, se terminará de cerrar los puntos pendientes a tratar como la valoración de cada uno de los méritos)
El catalán se valorará de acuerdo con la resolución que se apruebe.
Solo se podrá adquirir un nivel de carrera.
El reconocimiento del nivel de carrera dará derecho a percibir complemento de carrera profesional desde el 1 de julio del año del reconocimiento.
Estos son algunos de los puntos publicados en el BOIB, tienes toda la información publicada.
Más información en tu sección sindical.
La secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha trasladado al Subdirector General de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García Gómez, en una conversación mantenida esta mañana, la necesidad de reactivar temas pendientes entre los que, sin lugar a dudas, se encuentra la revisión de las funciones del colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería, de cualificación y en número mayor a las reconocidas e invisibles ante la falta del debido registro de las mismas en los sistemas informáticos.
“1973. Esta es la fecha del Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo por el que se rigen las funciones de los entonces denominados auxiliares de enfermería. Anacrónico, desfasado… son solo algunos de los apelativos de la situación en la que nos encontramos los hoy Técnicos en Cuidados de Enfermería. A pesar de la evolución de la sociedad y de la evidente adaptación profesional de los profesionales durante estos años en los que los profesionales hemos adquirido competencias y destrezas adaptadas a la situación social y sanitaria, inexplicablemente continúa vigente el Estatuto de 1973. El hecho de que estos profesionales no registren las funciones que realizan en el desempeño de sus funciones no permite visibilizar la situación real del colectivo”, recuerda Dolores Martínez así como que desde su creación “el Sindicato de Técnicos de Enfermería, mayoritario entre los profesionales ha abanderado la necesidad de la actualización de las funciones de estos profesionales que no pueden seguir anclados en el siglo pasado.”
Una de los aprendizajes que ha dejado la pandemia ha sido el incuestionable papel que hemos jugado los Técnicos en Cuidados de Enfermería llevando a cabo funciones impensables en 1973 no solo por la pandemia sino por su inexistencia en aquella sanidad. Así se lo ha trasladado hoy la secretaria general del SAE, Dolores Martínez al Subdirector General de Cohesión y Alta Inspección del Ministerio de Sanidad, Juan Julián García Gómez, insistiendo de nuevo en la necesidad de retomar el grupo de trabajo formado a raíz del compromiso adquirido con SAE tras las multitudinaria manifestación del 18 de febrero de 2020 y que supuso, igualmente, la retirada de un borrador de Real Decreto de titulación que no recogía las aspiraciones de los profesionales.
A pesar de que el grupo de trabajo, que contó con la activa participación de Técnicos en Cuidados de Enfermería, conscientes de la realidad sanitaria actual y que desarrollan su actividad profesional en diferentes ámbitos sanitarios, inició sus reuniones telemáticas y avanzó en muchos de los contenidos, estas no se han retomado desde el pasado mes de octubre.
“Tenemos que avanzar porque son muchos años en la misma situación y los Técnicos en Cuidados de Enfermería necesitamos cerrar este ciclo consiguiendo nuestro derecho a la revisión y actualización de nuestras funciones, que sin lugar a dudas, en el primer paso para el cumplimiento de otros objetivos”, afirma Dolores Martínez.
Proceso de movilidad interna voluntaria del Área Integrada de Guadalajara.
Se ha publicado en la GAI de Guadalajara el Listado con la Adjudicación de Puestos de la Movilidad Interna Voluntaria correspondiente a 2020.
- Las incorporaciones al puesto adjudicado se realizarán según determine la Dirección Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara atendiendo a necesidades organizativas. El plazo de tres meses a contar desde la publicación de la Resolución, establecido en el Pacto sobre movilidad para que se produzcan las incorporaciones, podrá ser modificado en aquellos casos excepcionales, valorados por la Dirección, y que así sean considerados por la Comisión de Movilidad.
Resolución
Listado
Se ha publicado el listado provisional de baremación de las solicitudes presentadas para el proceso de Movilidad Interna Voluntaria convocado el día 19 de noviembre de 2020.
Se publica el listado de solicitudes excluidas del proceso de Movilidad Interna Voluntaria con indicación de la causa de la exclusión.
Se establece que el plazo para presentar posibles reclamaciones a este baremo, o renuncias hasta el próximo día 22 de enero de 2021.
Resolución
Listado
Publicado listado definitivo de baremación.
Resolución
Listado
Con fecha 7 de diciembre de 2018 se publica la convocatoria de un proceso de movilidad interna voluntaria para el personal estatutario fijo que presta servicios en el ámbito de Atención Sanitaria Especializada de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, con plazas estatutarias adscritas a la plantilla orgánica del ámbito de Atención Especializada.
El plazo par ala presentación de solicitud de participación finalizará el 21 de diciembre de 2018.
Resolución
Solicitud
PARA sus CENTROS en la PROVINCIA de CÓRDOBA y JAÉN
• Hospitales de Montilla, Puente Genil y Valle del Guadiato (Córdoba).
• Hospitales de Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar y Sierra de Segura (Jaén).
Publicado listado definitivo de admitidos y excluidos.
Listado de admitidos
Listado de excluidos
Publicado listado provisional de admitidos y excluidos de TCE.
Presentación de reclamaciones: del 16 al 22 de marzo.
Listado de admitidos
Listado de excluidos
Con fecha 14 de octubre de 2020 se publica la CONVOCATORIA del PROCESO SELECTIVO para CONTRATACIONES TEMPORALES de la categoría de Técnico en Cuidados de Enfermería.
Plazo de Presentación de Solicitudes, Autobaremo y Documentación: del 15 de octubre al 13 de noviembre de 2020.
Convocatoria
Resolución BOJA
Mapa de competencias
Autobaremo
Solicitud
Carátula sobre
31 de marzo, Día Mundial contra el Cáncer de Colon
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Mundial contra el Cáncer de Colon con un cartel en el que se recogen los principales síntomas de esta patología, que afecta a ambos sexos y cuyo principal factor de riesgo es la edad.
Este tipo de cáncer se puede prevenir fácilmente porque, en más del 80% de los casos, primero aparece un pólipo –adenoma- que crece lentamente durante más de 10 años hasta que se transforma en tumor. De ahí la importancia de realizar test de sangre oculta en heces al 100% de la población de riesgo (entre 50 y 69 años), pues si este pólipo se extrae a tiempo, evita la aparición de la enfermedad.
Sin embargo, hasta 2024 no se conseguirá este objetivo, pues la Orden Ministerial SSI/2065/2014, que actualiza la cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud, incluyó en 2014 los programas de cribado como prestación obligatoria de todas las CC.AA., dando un plazo de 10 años para alcanzar una cobertura próxima al 100%.
“Esta situación de desigualdad es injusta, más cuando la prevención consiste en una prueba tan sencilla como un análisis de sangre, que puede llegar a reducir la mortalidad en un 15-35% de los casos. De hecho, si se detecta temprano, las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos menos invasivos. Por ello desde SAE queremos aprovechar este Día Mundial contra el Cáncer de Colón tanto para reivindicar a las Administraciones mayor celeridad en la implantación de estos programas, como para insistir a la población en las medidas de prevención, que pasan por llevar una dieta rica en fibras y hacer ejercicio de forma regular, y en la necesidad de acudir al médico cuando aparezcan síntomas como dolor frecuente por gases, sensación de estar lleno o cólicos, heces más delgadas de lo normal, pérdida de peso sin razón conocida, vómitos, cambios en los hábitos intestinales o sangre en las heces”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y Formación de SAE.
Su papel en los colegios de Massanassa así lo demuestra
Valencia, 29 de marzo de 2021.- El Ayuntamiento de Massanassa ha organizado junto con el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un taller sobre protocolos de actuación frente a atragantamientos en los centros escolares de la localidad entre las acciones que desde el Ayuntamiento se están llevando a cabo para mejorar la seguridad sanitaria de los colegios en la lucha contra la Covid-19 y que refuerzan la labor del personal Técnico en Cuidados de Enfermería contratado para cada centro escolar.
El Ayuntamiento ha implementado el programa de ECOVID convocado por LABORA con la contratación el pasado mes de diciembre de 4 Técnicos en Cuidados de Enfermería y una Técnica en Prevención de Riesgos Laborales destinadas en los centros escolares y que ofrecerán el apoyo sanitario hasta finalizar el curso escolar.
“Cabe destacar que la labor de las personas puestas a disposición de los colegios e instituto ha ido más allá de la vigilancia y cumplimiento de los protocolos de seguridad sanitaria del Covid19, ya que se han involucrado en la sensibilización de los más jóvenes entorno a la importancia de seguir las normas sanitarias mediante talleres impartidos por cada una de ellas en los respectivos centros”, ha señalado el alcalde Paco Comes.
“El Sindicato de Técnicos de Enfermería en su momento aplaudió esta medida que supone una optimización adecuada de los recursos humanos, prioritaria siempre y fundamental en la crisis que estamos atravesando. Transcurridos unos meses desde la contratación de estos compañeros queda demostrada la idoneidad de la medida” afirma la secretaria provincial de SAE en Valencia, Valeria Casero.
“Esta iniciativa se incluye en las medidas que SAE viene planteando desde hace tiempo y, sobre todo ha insistido este año de pandemia ante las consejerías de Educación con antelación al inicio del curso escolar para garantizar de forma segura la asistencia a los centros educativos de la población infantil y juvenil”, manifiesta Valeria Casero.
“Aunque cada vez son más las Administraciones que regulan normativa sobre la necesidad de personal de enfermería en los centros educativos no es una actuación generalizada, a pesar de que los Técnicos en Cuidados de Enfermería podemos actuar no sólo en prevención y control de la COVID-19 sino en otros aspectos sanitarios de su competencia como intervenir ante una caída, el control a los diabéticos, la toma de constantes vitales o la toma de muestras no invasivas, entre otras, dado que somos profesionales cualificados y capacitados para realización de estas funciones y otras específicas en educación para la salud”, manifiesta la secretaria provincial de SAE.