Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
RESOLUCIÓN de 10 de septiembre de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se fija el lugar, fecha y hora de la celebración del ejercicio de la fase de oposición del proceso selectivo convocado por Resolución de 19 de diciembre de 2024, para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Técnico/a Especialista en Radioterapia, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
Lugar: Facultad de Derecho. Avenida de las Letras, s/n., Norte, 10004 (Campus Universitario), Cáceres.
Fecha: sábado, 18 de octubre de 2025.
Hora: 10:00 horas.
Turnos: Libre.
Los aspirantes admitidos para la realización del ejercicio deberán ir provistos con bolígrafo azul, así como del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial que acredite fehacientemente su identidad. El día de celebración los aspirantes deberán acudir con antelación suficiente para la localización del aula, puesto que no se admitirá ningún opositor que se presente una vez iniciado el ejercicio.
Esta resolución podrá consultarse en internet a través del Portal de Selección de Personal del Servicio Extremeño de Salud
https://saludextremadura.ses.es/seleccionpersonal/
17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Los daños ocasionados a los pacientes en la atención sanitaria ocupan uno de los diez primeros puestos en la lista de causas de morbimortalidad mundial. Según los cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada 10 pacientes sufre algún efecto adverso durante su atención y, cada año, más de tres millones de usuarios fallecen como consecuencia de éstos. En este sentido, los errores más perjudiciales están relacionados con el diagnóstico, la prescripción y el uso de medicamentos.
Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos a este día subrayando la necesidad de invertir en recursos, investigación y profesionales cualificados para prevenir los daños evitables –el 50% de los eventos adversos se pueden evitar -, reducir los riesgos y mitigar sus efectos cuando se producen. Esta actuación no sólo garantizaría la seguridad en la atención de los pacientes y mejores resultados para su salud, sino que comportaría un importante ahorro económico para los Estados.
“Contar con los recursos humanos suficientes y cualificados es fundamental para garantizar una atención sin riesgos. Por ello, desde SAE queremos poner en valor el trabajo de los profesionales Técnicos Sanitarios, como son los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), un colectivo bien cualificado para dotar de eficiencia, seguridad y humanidad la atención en el ámbito sanitario y sociosanitario. Sin embargo, existen propuestas legislativas que están poniendo en riesgo esta cualificación, tan necesaria para garantizar la seguridad de los pacientes y prevenir riesgos como la aparición de úlceras de decúbito, tromboembolismos venosos, caídas o infecciones”, explica Daniel Torres, secretario de acción social de SAE.
RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
Se bloquean las agendas de enfermería y se retrasa la atención
Navarra, 11 de febrero de 2021.- El Director General de Salud, Carlos Artundo, valoró muy positivamente el papel que están desempeñando los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria llegando afirmar que “han venido para quedarse”. Esta fue su afirmación ante los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en la reunión mantenida el pasado 23 de diciembre en la que se abordó la situación actual de la Atención Primaria en Navarra.
Por eso, sorprende que desde la Dirección de Atención Primaria se haya dado orden expresa de prohibir las salidas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería de los centros de salud con el evidente retraso que esto va a suponer en la atención sanitaria. “No es una orden sin consecuencias, explica la secretaria autonómica de SAE Begoña Ruiz, ya que si hasta ahora cuando había una salida iban los dos integrantes del equipo de enfermería, es decir, la enfermera y la TCE, ahora abandonan el centro dos enfermeras con lo que las agendas quedan bloqueadas y, por tanto, la atención se retrasa”
“Esta medida contradice algunas cuestiones porque ante la falta de profesionales una gestión adecuada de estos implica la optimización de los profesionales y no tener a dos profesionales de la misma categoría atendiendo una salida cuando en el equipo puede haber dos. Por otro lado, esta repentina orden nos lleva a la inquietud de que paulatinamente se vayan vaciando de contenidos las funciones de estos TCE para el día 30 de abril, fecha en la que finalicen sus contratos, tener una excusa para no proceder a su renovación”, considera Begoña Ruiz.
En la reunión mantenida el pasado mes de diciembre los responsables de SAE entregaron un extenso documento en el que se especificaban las actividades que los TCE pueden desarrollar en la Atención Primaria, que pasan por el control de la farmacia, la recepción y almacenamiento de las vacunas, el mantenimiento de los aparatos de electromedicina, aerosoles o botellas de oxígeno, la desinfección y esterilización de material instrumental sanitario, el control del circuito de lavandería, la participación en el proceso de análisis clínicos con otros miembros del equipo, la colaboración en los procesos asistenciales, el apoyo a la instrumentación en los equipos de salud bucodental y de atención a la mujer, la colaboración en las actividades de prevención y promoción de la salud, la participación en las actividades formativas y talleres de prevención de la salud, entre otras.
“Hay varios ejemplos de comunidades en los que los TCE ya están realizando diversas actividades en Atención Primaria, evidenciando así la necesidad de nuestra inclusión en los equipos de enfermería de este nivel asistencial. Nuestras actuaciones están reguladas por el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, donde se recoge que es competencia de nuestra categoría profesional proporcionar cuidados básicos al paciente/usuario y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro del equipo de enfermería en los centros de Atención Primaria, en colaboración con la enfermera responsable o como miembro del equipo de salud en la asistencia a domicilio”, explica la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Por ello, si el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea quiere mejorar su actuación y cumplir con las pautas establecidas por las diferentes Conferencias Mundiales sobre Atención Primaria debe incluir de manera definitiva a los TCE en los equipos asistenciales.
“Tal y como ya se ha demostrado, nuestras habilidades y capacidades son necesarias para el buen funcionamiento de este nivel asistencial. Por ello, desde SAE reivindicamos en primer lugar que se mantenga a los compañeros en activo y por otro que se extienda la inclusión de los TCE en las plantillas. Solo así se puede cumplir con el objetivo de aprovechar las posibilidades de todos los recursos humanos de Osasunbidea y conseguir así las mejoras estructurales que tanto precisa este nivel asistencial”, concluye Begoña Ruiz.
Convocatoria pública para bolsa de empleo de cobertura temporal de puestos de trabajo de Personal Estatutario de categoría Técnico Superior en Nutrición y Dietética (grupo C1) para prestar actividad en la Gerencia de Atención Especializada de Salamanca.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 1 de marzo de 2021
Las solicitudes las deberán dirigir a Gerencia de Atención Especializada de Salamanca: Paseo de San Vicente número 58-182; CP 37007 Salamanca
Documentación para presentar junto con la solicitud:
• Fotocopia compulsada del DNI o documentación acreditativa de la identidad
• Fotocopia compulsada de la situación académica exigida
• Copia de la documentación acreditativa de los méritos
• Resumen valorado de los mismos conforme al baremo
Las solicitudes podrán presentarse en el registro de la Gerencia de Atención Especializada de Salamanca, también podrán presentarse conforme a lo establecido en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Resolución
Se ha publicado orden por la que se dictan instrucciones en materia de anticipos reintegrables del personal al servicio del sector público autonómico de Canarias.
-La cuantía del anticipo: será como máximo el importe de hasta tres mensualidades íntegras de las retribuciones fijas y periódicas del personal, hasta un límite de 6.000 euros. Quienes tengan ingresos inferiores a 20.000 euros al año podrán solicitar hasta seis mensualidades, con el límite máximo de 6.500 euros.
-El anticipo no devengará interés alguno.
- Se abonará en la nómina del mes siguiente respecto de los anticipos solicitados dentro de los cinco primeros días del mes en curso. Los anticipos solicitados fuera de dicho período serán abonados en la nómina correspondiente al segundo mes siguiente al de la solicitud.
-Las solicitudes deberán realizarse telemáticamente, a través del Portal del Empleado.
-En tanto no se produzca la efectiva implantación del procedimiento electrónico previsto, las solicitudes deberán presentarse en los lugares y en la forma determinada por la legislación vigente en materia de procedimiento administrativo común. A tales efectos, las Secretarías Generales Técnicas y los órganos equivalentes de los entes de derecho público facilitarán a su personal modelo normalizado de solicitud que figura en el anexo a la resolución.
-Las solicitudes de anticipos reintegrables serán resueltas atendiendo a la fecha y hora de entrada en el registro del órgano competente para su tramitación, de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias.
La devolución de la cantidad anticipada se efectuará a partir del mes siguiente de su concesión, en un plazo máximo de treinta y seis meses.
Orden
Modelo de solicitud
Se bloquean las agendas de enfermería y se retrasa la atención
El Director General de Salud, Carlos Artundo, valoró muy positivamente el papel que están desempeñando los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de Atención Primaria llegando afirmar que “han venido para quedarse”. Esta fue su afirmación ante los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en la reunión mantenida el pasado 23 de diciembre en la que se abordó la situación actual de la Atención Primaria en Navarra.
Por eso, sorprende que desde la Dirección de Atención Primaria se haya dado orden expresa de prohibir las salidas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería de los centros de salud con el evidente retraso que esto va a suponer en la atención sanitaria. “No es una orden sin consecuencias, explica la secretaria autonómica de SAE Begoña Ruiz, ya que si hasta ahora cuando había una salida iban los dos integrantes del equipo de enfermería, es decir, la enfermera y la TCE, ahora abandonan el centro dos enfermeras con lo que las agendas quedan bloqueadas y, por tanto, la atención se retrasa”
“Esta medida contradice algunas cuestiones porque ante la falta de profesionales una gestión adecuada de estos implica la optimización de los profesionales y no tener a dos profesionales de la misma categoría atendiendo una salida cuando en el equipo puede haber dos. Por otro lado, esta repentina orden nos lleva a la inquietud de que paulatinamente se vayan vaciando de contenidos las funciones de estos TCE para el día 30 de abril, fecha en la que finalicen sus contratos, tener una excusa para no proceder a su renovación”, considera Begoña Ruiz.
En la reunión mantenida el pasado mes de diciembre los responsables de SAE entregaron un extenso documento en el que se especificaban las actividades que los TCE pueden desarrollar en la Atención Primaria, que pasan por el control de la farmacia, la recepción y almacenamiento de las vacunas, el mantenimiento de los aparatos de electromedicina, aerosoles o botellas de oxígeno, la desinfección y esterilización de material instrumental sanitario, el control del circuito de lavandería, la participación en el proceso de análisis clínicos con otros miembros del equipo, la colaboración en los procesos asistenciales, el apoyo a la instrumentación en los equipos de salud bucodental y de atención a la mujer, la colaboración en las actividades de prevención y promoción de la salud, la participación en las actividades formativas y talleres de prevención de la salud, entre otras.
“Hay varios ejemplos de comunidades en los que los TCE ya están realizando diversas actividades en Atención Primaria, evidenciando así la necesidad de nuestra inclusión en los equipos de enfermería de este nivel asistencial. Nuestras actuaciones están reguladas por el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, donde se recoge que es competencia de nuestra categoría profesional proporcionar cuidados básicos al paciente/usuario y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno, como miembro del equipo de enfermería en los centros de Atención Primaria, en colaboración con la enfermera responsable o como miembro del equipo de salud en la asistencia a domicilio”, explica la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Por ello, si el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea quiere mejorar su actuación y cumplir con las pautas establecidas por las diferentes Conferencias Mundiales sobre Atención Primaria debe incluir de manera definitiva a los TCE en los equipos asistenciales.
“Tal y como ya se ha demostrado, nuestras habilidades y capacidades son necesarias para el buen funcionamiento de este nivel asistencial. Por ello, desde SAE reivindicamos en primer lugar que se mantenga a los compañeros en activo y por otro que se extienda la inclusión de los TCE en las plantillas. Solo así se puede cumplir con el objetivo de aprovechar las posibilidades de todos los recursos humanos de Osasunbidea y conseguir así las mejoras estructurales que tanto precisa este nivel asistencial”, concluye Begoña Ruiz.
Movilidad Interna personal estatutario o laboral fijo e interino TCE.
Publicada Resolución de la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil, por la que se publica la valoración definitiva de los méritos presentados por los participantes y la adjudicación definitiva de plazas en el procedimiento de Movilidad Interna en la categoría de AE/TCE.
-Se estiman las renuncias al procedimiento, solicitadas en plazo y las reclamaciones de revisión de la baremación.
-Se desestiman las solicitudes y reclamaciones interpuestas, según razones que obran en el expediente.
La Resolución definitiva del presente procedimiento de Movilidad Interna surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación.
La incorporación a los nuevos destinos se hará efectiva dentro del plazo que fije la Dirección de Enfermería, en la forma más adecuada para garantizar la continuidad del servicio y teniendo en cuenta los ajustes de planificación de turnos que sean precisos para minimizar la incidencia en el buen funcionamiento de las unidades y servicios implicados tanto en la salida como en la incorporación del nuevo personal.
Listado por orden alfabético
Listado por orden de puntuación
Listado de participantes que no obtienen destino
Renuncias
Plazas
Con fecha 3 de diciembre se ha publicado la Resolución por la que se dispone la publicación de la valoración provisional de los méritos presentados por los participantes y la adjudicación provisional de plazas en el procedimiento de Movilidad Interna en la categoría de AE/TCE con características especiales.
Plazo de reclamaciones de quince días hábiles a contar a partir del día siguiente al de publicación de la Resolución.
Resolución
Listado:valoración provisional de méritos y adjudicación provisional de plazas por orden de puntuación
Listado provisional de méritos y adjudicación de plazas por orden alfabético
Listado de adjudicación de plazas con características especiales
Participantes de carácter voluntario que no han obtenido destino.
Requisitos:
-Participantes voluntarios que tengan al menos 1 año ininterrumpido de permanencia en la plaza desde la que participó.
Encontrarse en situación de Servicio activo o cualquiera de las que genere derecho a reserva de puesto de trabajo , servicios especiales, excedencia por cuidado de familiares y excedencia de violencia de genero.
-Participación obligatoria del personal fijo o interino con *posterioridad* al 28/06/2016.
Deben por orden solicitar, todos los servicios (Solicitud en Intranet del Complejo hospitalario https://srvapprrhh/movilidad_interna a partir del 1 de agosto de 2020, O en Recursos Humanos de la intranet. En cualquier caso, para el acceso deberán utilizar el *nombre de usuario y contraseña* que tenga asignados en el *CHUIMI*
Se cumplimentará electrónicamente y deberán imprimir, firmar y tramitar al correspondiente Registro mediante su presentación por duplicado.
Cada participante presentará una solicitud y una hoja de petición de plazas, ajustada al modelo normalizado que estará disponible en la *INTRANET* y debe constar por orden de preferencia, las plazas que soliciten.
Los participantes que disponga de una resolución vigente de adaptación del puesto de trabajo por motivo de salud, deberán hacerlo constar en su solicitud y adjuntar una copia de la misma*
Los documentos que quieran aportar, original o fotocopia compulsadas (no se valorará las fotocopias no compulsadas). Junto a la solicitud y la hoja de petición de plazas deben aportar *certificación acreditativa de los servicios prestados*. El *Certificado* de los servicios prestados en el CHUIMI se entregará a los solicitantes en *ATENCIÓN AL EMPLEADO* Por oficio al personal *obligatorio*
Se valorará solo el tiempo de trabajo hasta *15 de mayo de 2020*
EL PLAZO DE SOLICITUD: DEL 30 DE JULIO AL 18 DE SEPTIEMBRE 2020
Resolución
Baremo
Personal TCE obligado a participar
Plazas vacantes