En Sindicato SAE, la seguridad de nuestras comunicaciones es una prioridad. Queremos informar que el pasado lunes 14 de enero una de nuestras cuentas de correo fue comprometida y utilizada para el envío masivo de correos electrónicos maliciosos.
Detalles del incidente:
• Se enviaron alrededor de 7.000 correos electrónicos desde nuestra cuenta info@sindicatosae.com entre las 20:28 y las 20:42 del 14 de enero de 2025.
• Pese a que se utilizó de manera no autorizada una de nuestras cuentas de correo, no se produjo acceso a nuestra base de datos ni a información confidencial.
Medidas adoptadas:
• Cambio inmediato de contraseñas y bloqueo del envío desde las cuentas afectadas.
• Revisión y eliminación de posibles amenazas en los equipos.
• Ajuste de políticas de seguridad en nuestro servidor de correo para prevenir futuros ataques.
Si recibiste un correo sospechoso de nuestras cuentas, te recomendamos no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces desconocidos. Estamos trabajando para reforzar aún más la seguridad y evitar que estos incidentes vuelvan a ocurrir.
Igualmente, os recordamos que estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda sobre la incidencia acontecida.
Agradecemos vuestra comprensión y os mantendremos informados ante cualquier novedad.
Sindicato SAE
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra queremos celebrar el Día del Técnico de Enfermería ensalzando el trabajo de las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) con una exposición que muestra los trajes/uniformes que el colectivo ha utilizado a lo largo de las diferentes épocas.
“Los cuidados están de moda nace con el objetivo de recorrer la evolución de la uniformidad de las profesionales de los cuidados y observar los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, de la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. Por ello, daremos un paseo histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra”, explica Begoña Ruiz Malagón, secretaria autonómica de SAE en Navarra.
Esta muestra, que se inaugurará el próximo 12 de mayo a las 11 horas en la explanada Centro de Consultas Príncipe de Viana, es el punto de encuentro de la concentración con la que SAE quiere visibilizar, igualmente, el trabajo de las TCEs como piezas imprescindibles en el cuidado y atención sanitarias y socio sanitarias de la ciudadanía navarra. Así, entre las principales reivindicaciones del colectivo se encuentran el respeto a sus funciones, el reconocimiento y consideración de su papel fundamental en los equipos, la necesidad de aumentar las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el grupo de clasificación que por categoría profesional les corresponde, el C.
Tras el Día del Técnico de Enfermería, la exposición podrá visitarse en el marco del XXXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería, que este año, bajo el título Oncología ginecológica y cáncer de mama, se celebrará en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte durante los días 4, 5 y 6 de junio. Y en los próximos meses, tanto profesionales como usuarios del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea tendrán la oportunidad de recorrerla en diferentes hospitales.
SI HAY MÁS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA HAY MÁS CALIDAD EN LOS CUIDADOS
9 de mayo de 2025.- El Día del Técnico de Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, es para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) un día de celebración y reivindicación en el que estos profesionales exigen mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan y que pueden concretar en medidas específicas que pasan por reconocer sus derechos profesionales y laborales.
Por ello, desde SAE volvemos a exigir respeto a nuestras funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñamos en los equipos y el cumplimiento de nuestras reivindicaciones como el aumento de las plantillas, implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y el encuadramiento de los TCE en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde: C1.
Además, y para cumplir uno de los principios básicos de cualquier profesional que no es otro que prestar la atención sanitaria de la máxima calidad, es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía.
Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla. Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados.
“En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en todo lo relacionado para prepararle para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
9
Durante los cinco años que UTE LANZAFUER lleva a cargo del servicio de ambulancias de Lanzarote, los trabajadores sobrepasan la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo en 72 horas anuales, de manera que en lugar de las 1.800 establecidas, realizan 1.872.
Así, para poder percibir su nómina íntegramente, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) de la empresa adjudicataria deben realizar una media de 168 horas mensuales para cobrar su salario íntegro. Además, la empresa aplica una "regla de tres" a quienes deciden realizar una jornada extraordinaria no percibiendo la cuantía íntegra, de manera que les retiene de 3 a 9 horas de dicha jornada, dependiendo de si el mes tiene 30 o 31 días. Estas horas retenidas deben abonarse a final del año, tal y como comunicó la empresa en noviembre de 2024, pero los profesionales no han percibido este salario, ni la cuantía de los anteriores años.
A su vez, UTE LANZAFUER estipula una jornada de 1.872 horas anuales, 48 de ellas a realizar en compensación por los días de libre disposición, que, según sentencia del Tribunal Supremo, se deben recuperar; de esta manera, la empresa adjudicataria obliga a recuperarlos antes de conocer si el profesional va a gastar dichos días sin opción a ser recuperarlos una vez que el trabajador los disfrute.
“A esta situación, debemos sumar que el Comité de Empresa lleva luchando por la entrega de los calendarios anuales desde hace cinco años, obteniendo como respuesta por parte de la empresa adjudicataria que dichos calendarios no son de obligatoriedad, a pesar de que el convenio establece su entrega a cada trabajador. Este incumplimiento de la norma perjudica a los trabajadores en su conciliación de la vida laboral y personal. Por todo ello, desde FTPS seguiremos luchando por acabar con la vulneración de derechos que UTE LANZAFUER realiza sistemáticamente contra sus profesionales”, explican los responsables de FTPS en Lanzarote.
SOLICITUDES:
A través del Portal Electrónico de RRHH del Servicio Aragonés de Salud https://empleo.salud.aragon.es
Para la primera lista de méritos, se tendrá en cuenta los méritos que reúnan los aspirantes a fecha de 17 de julio de 2020 y que se hayan registrado en el Portal de RRHH antes del día 1 de octubre de 2020.
Resolución
El nuevo procedimiento para la gestión de la Movilidad Interna Definitiva (MID) de la OSI Bilbao-Basurto prevé dos ofertas al año, en abril (las vacantes que se generen de abril a septiembre) y en octubre (las generadas de octubre a marzo del año siguiente).
Este año, debido a la suspensión de los plazos administrativos, generada por la situación de alarma sanitaria, no se ha podido realizar la oferta de abril de MID, por lo que, si las circunstancias lo permiten, se ha previsto la realización de las siguientes ofertas:
. En octubre 2020, las vacantes generadas de abril a septiembre 2020.
. En enero 2021, oferta extraordinaria con las vacantes generadas de octubre 2020 a marzo 2021.
Por otra parte, se recalcan algunos aspectos fundamentales relacionados con el nuevo procedimiento de MID:
- Las adjudicaciones se realizarán de manera telemática en función de los destinos solicitados y el orden de prelación de los mismos (no mediante llamada telefónica), de manera que se informará mediante correo electrónico de la publicación en nuestra intranet de cada fase dentro de cada oferta (destinos a ofertar y adjudicaciones de dichos destinos).
- Ante la posibilidad de que en próximas ofertas se puedan enviar notificaciones no sólo al correo electrónico sino también al teléfono móvil, aconsejamos la comprobación de que el mismo consta en la aplicación Osakidetzakoa (antiguo Portal del Empleado). Dicha aplicación le ofrece la posibilidad de introducir varios teléfonos; es conveniente mecanizar el teléfono móvil al que desea que le lleguen las notificaciones en el primero de esos registros. Para ello debe seguir los siguientes pasos: Osakidetza – Área Profesionales – Datos personales; si tiene que realizar modificaciones, Botón “Editar”; una vez realizadas las mismas, botón “Guardar”.
- Una vez adjudicado un destino, la incorporación al puesto es obligatoria (aun cuando el adjudicatario se encuentre en situación de Comisión de Servicios en otra OSI), a excepción del supuesto en que el adjudicatario se encuentre promocionado o desempeñando un puesto de categoría superior, jefatura o libre designación; en estos casos la persona adjudicataria tiene derecho a ser adscrita a su nuevo puesto sin tener que incorporarse al mismo, pero si más tarde se le adjudicara de nuevo otro destino por el mismo procedimiento, sí tendría la obligación de incorporarse a este último. Es decir, el personal en situación de promoción interna o similar tendrá derecho a cambiar de puesto por el procedimiento MID por una sola vez mientras continúe en dicha situación.
Los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) están presentes en todo el transporte sanitario no urgente y en todas las emergencias-urgencias extrahospitalarias, por ello desde USAE rechazamos el último Convenio Colectivo para las Empresas y las personas trabajadoras del Transporte Sanitario, pues impide que puedan realizar todas las competencias profesionales que les otorga su título ya que continúa parcelando su trabajo en categorías.
Esta insistencia en no reconocer la categoría de los TES no tiene ningún sentido, pues la normativa vigente regula su actividad sin distinguir, por ejemplo, entre TES Conductor o TES Camillero. Así, el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, estableció el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y fijó sus enseñanzas mínimas, el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, estableció los certificados de profesionalidad de transporte sanitario, y el Real Decreto 836/2012, modificado en 2014, estableció las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.
Sin embargo, el convenio firmado pone una zancadilla a los profesionales TES, impidiéndoles avanzar como profesionales al no reconocer esta normativa y su evolución en la asistencia sanitaria extrahospitalaria.
“El reconocimiento en los convenios es un paso imprescindible para que la profesionalización del transporte sanitario sea una realidad y no quede solo plasmado en los Reales Decretos. Por ello, no podemos consentir que a pesar de contar con una titulación oficial desde 2007, los Técnicos en Emergencias Sanitarias continúen sin su categoría profesional sanitaria. Esto es indignante, pues al igual que otros colectivos, los Técnicos en Emergencias Sanitarias son una categoría con múltiples competencias que no deben ser cercenadas. Por ello, desde USAE exigimos un convenio que mejore su situación laboral y reconozca su trabajo como profesionales sanitarios”, explican los responsables de USAE.
NOVEDADES IMPORTANTES
• Supresión del nivel “0”.
• Validez de servicios prestados como personal temporal.
• Acceso consecutivo a los niveles primero, segundo, tercero y cuarto, si se superan las evaluaciones.
• Acceso a nivel I para el personal temporal que no haya podido optar a una oposición para ocupar una plaza fija.
• Los méritos a valorar deben estar incorporados en el expediente personal del portal del empleado y la inscripción realizarla en la correspondiente convocatoria.
PLAZO DE SOLICITUDES: DESDE MAÑANA 17 DE JULIO HASTA EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020, PARA ACCESO Y CAMBIO DE NIVEL.
https://empleo.salud.aragon.es/saludmeritos/index.xhtml
Resolución
Levantamiento de suspensión
Manual de inscripción
Desde el Dpto. de Salud del Gobierno Vasco:
ORDEN, del 15 de julio de 2020, de la Consejera de Salud, por la que se modifica el anexo de la Orden de 18 de junio de 2020 sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, una vez superada la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Se modifica el punto 1, obligaciones generales:
- Obligaciones de cautela y protección: Toda la ciudadanía deberá adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, así como la propia exposición a dichos riesgos.
- Personas con sintomatología: deberán permanecer en su domicilio y comunicárselo a su servicio sanitario a la mayor brevedad.
- Obligatoriedad del uso de mascarillas: obligatorio su uso con independencia de la distancia interpersonal, tanto en vía pública y en espacio al aire libre como cerrados.
Orden