05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
Charla- Café en la Residencia El Vergel para homenajear a todos los cuidadores
El 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras desde que la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró en el año 2014 este día, también conocido como el «Día del cuidador», para sensibilizar, concienciar, reconocer y valorar el trabajo de quienes cuidan a personas dependientes. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos para la Dependencia como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como socio sanitario, pero también en los domicilios.
El cuidado está en el ADN de la profesión y SAE conmemora este día con un encuentro en la Residencia El Vergel acercando la exposición de maniquís que representa el desarrollo de la uniformidad de las profesionales de los cuidados observando a través de esta muestra los cambios que ha experimentado en favor de la comodidad y, por supuesto, la higiene que debe primar en todo lo relacionado con la salud y la enfermedad. “Se trata de un recorrido histórico, desde los inicios hasta nuestra época, entre los trajes que han empleado las cuidadoras en Navarra y que ha sido ya expuesto en varias ocasiones”, recuerda la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz.
“En una sociedad cada vez más envejecida y con un incremento de patologías crónicas es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente por lo que la Administración debería poner en marchar actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modificar las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento cuidadores profesionales, pues somos los que mejor preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE que considera que “es igualmente apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”.
Este envejecimiento progresivo de la población en España ha generado un aumento de la demanda de personas cuidadoras, poniendo de relieve la importancia de su labor. Por ello, desde SAE se llevará a cabo un reconocimiento tanto a todos los profesionales como a los familiares que dedican su tiempo y esfuerzo a brindar asistencia y un cuidado que garantice el bienestar de las personas mayores o en situación de dependencia con esta charla- café creando un ambiente distendido para intercambiar experiencias con otros cuidadores.
El encuentro que se celebrará en la Residencia El Vergel el día 5 de 11.30 a 13.00 contará con la presencia de Yosune Roncal Marcilla, directora del Centro Residencial El Vergel, Inés Francés Román, directora gerente de la ANADP y Olga Salas López, subdirectora de valoración y servicios de la ANADP y Vocal de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología.
05/11/25 - Autonómica - Movilidad interna
Publicada la Movilidad Funcional Voluntaria del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Plazo de presentación. 20 días naturales a partir de su publicación. (23 de noviembre último día).
La solicitud se podrá presentar telemáticamente a través de la aplicación de la MFV o bien cumplimentando el Anexo 1 y presentarlo en registro oficial. https://appsxpro.humv.es/movilidad/
05/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
EL DÍA 31 DE OCTUBRE SE PUBLICARON LAS TABLAS SALARIALES DEL PERSONAL DEPENDIENTE DE CONSELLERÍA.
EN ELLAS SE CONTEMPLA LA SUBIDA DEL 0.5 % DE TODOS LOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS
CON EFECTOS DE 1 DE ENERO DE 2024
LAS NUEVAS CANTIDADES JUNTO CON LOS ATRASOS SE COBRARÁN EN LA NÓMINA DE NOVIEMBRE.
LAS TABLAS ESTÁN DISPONIBLES EN LA PÁGINA DE CONSELLERÍA Y EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://www.san.gva.es/documents/d/recursos-humans/tablas-2024-con-incremento-2-5-1
27/11/20 - Álava - Acuerdos, pactos y convenios
Con fecha 27 de noviembre se publica en la intranet del IFBS el desarrollo de la circular del día 26 de octubre, sobre criterios de días de libranza en el periodo navideño de 2020 (periodo transcurrido entre el 21 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021 y la posibilidad de trasladar días de vacaciones al año 2021.
27/11/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con fecha 27 de noviembre se publica la Resolución de 24 de noviembre de 2020, de la Consellera de Sanidad Universal y salud pública, por la que se acuerda la adopción de medidas para garantizar la capacidad del sistema valenciano de salud de la Comunitat valenciana en materia de recursos humanos, frente a la pandemia provocada por la covid-19. [2020/10126]
Medidas
27/11/20 - Autonómica - Nota de prensa
Pamplona, 27 de noviembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha denunciado hoy junto al resto de sindicatos las carencias estructurales que viene arrastrando el sistema sanitario navarro y que la pandemia ha hecho más evidentes.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra manifiesta que “la sanidad pública de calidad se sustenta en condiciones laborales dignas y en este sentido son varias las reivindicaciones que hemos planteado. Entre otras, una partida presupuestaria para la sanidad pública que se equipare al menos a la media de la Unión Europea: alrededor del 10% del PIB, destinando por lo menos un 25% del presupuesto de Sanidad a la Atención Primaria y mejora en las condiciones laborales y económicas de todos los puestos de trabajo”.
Es fundamental, igualmente, aumentar el número de profesionales para cubrir las necesidades estructurales ya que todas las plantillas son deficitarias por lo que la mayor contratación ha de hacerse no sólo para las necesidades específicas creadas por la Covid-19. Para ello es fundamental la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo que permitan la consolidación de empleo, sobre todo, en aquellos estamentos con mayores tasas de eventualidad.
Sin duda, para los trabajadores es fundamental una reversión de todos los recortes y la recuperación en los índices de proporcionalidad salarial por estamentos previos a la crisis del 2010.
Tanto para SAE como para el resto de sindicatos hay que potenciar al máximo la sanidad pública y para ello hay que poner en marcha todos los procesos que la desarrollen de forma plena prioritaria, revirtiendo los servicios privatizados en su totalidad, desarrollando y reorganizando la Atención Primaria de forma urgente, como base del Sistema de Salud. Para ello hay que redimensionar las plantillas y sus actividades, con carteras de servicios acordes a las necesidades actuales.
En materia de prevención de riesgos laborales, “reivindicamos medidas para garantizar la salud y la seguridad de toda la plantilla tanto ante rebrotes de coronavirus, como en su labor diaria para la que necesitan protección adecuada en cantidad y calidad suficiente para todas las categorías. Es necesario, asimismo, una evaluación de riesgos psicosociales, incluyendo los derivados de las cargas de trabajo. En este sentido, Begoña Ruiz, recuerda que “los Técnicos en Cuidados de Enfermería acumulan una tremenda sobrecarga laboral y emocional que debería ser debidamente evaluada”.
Los sindicatos han exigido igualmente que no se utilice el “estado de alarma” como excusa para desregular, empeorar y precarizar las condiciones laborales de los trabajadores, flexibilizar jornadas, turnos, cambios de ámbito, etc., deben ser, en todo caso, de carácter puntual y excepcional (en este momento se han convertido en costumbre), negociadas y consensuadas. En la actualidad no se ha negociado ninguna de las medidas adoptadas y es necesario una negociación real desde la Mesa Sectorial de Salud y establecer canales ágiles de información bidireccional entre los representantes sindicales y las diferentes gerencias y direcciones de profesionales.
“Ninguno de las reivindicaciones expuestas son nuevas. Llevamos años padeciendo recortes salariales, eventualidad, falta de reconocimiento de la carrera profesional y tantos otros. La crisis sanitaria ha destapado las debilidades un sistema en el que los profesionales estamos agotados”, finaliza Begoña Ruiz.
27/11/20 - Autonómica - Reivindicaciones
Hospital de Alcorcón
USAE consigue el cambio de denominación a Técnico Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería tras solictiarlo en repetidas ocasiones y por escrito dirigido a la dirección del hospital
USAE siempre avanzando
27/11/20 - Autonómica - Concurso de Traslados
TÉCNICOS ESPECIALISTAS
Con fecha 27 de noviembre de 2020 se publica Resolución por la que se convoca concurso de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes de Técnicos Superiores en las categorías de T Especialista en Laboratorio, T Especialista en Medicina Nuclear, T Especialista en Radiodiagnóstico, T Especialista en Radioterapia e Higienista Dental en las instituciones sanitarias del SES.
• Las provisiones de plazas básicas vacantes de personal estatutario se relacionan en el anexo II de la resolución.
• Los participantes podrán solicitar, siempre que reúnan los requisitos exigidos, cuantas vacantes se incluyen en el anexo II y las resultas de plazas que pudieran derivar del concurso,
• Solicitudes y documentación.
Los interesados en participar en el presente concurso cumplimentarán su solicitud en la siguiente dirección de Internet https://convocatoriasses.gobex.es
Una vez cumplimentada vía internet, deberá ser impresa y presentada en oficinas de registro cumpliendo, en todo caso, las instrucciones que, para su cumplimentación, figuran en el anexo III de la resolución.
Los interesados podrán renunciar a la participación en el concurso hasta el momento de la constitución de la Comisión de Valoración, la cual se anunciará con 10 días naturales de antelación a través de internet en la dirección https://convocatoriasses.gobex.es.
Los participantes deberán indicar en la solicitud, por orden de prelación, las vacantes a las que optan, especificando a tal fin el código o los códigos de las Áreas de Salud o de los Hospitales que figuran en el anexo III.
• La solicitud, junto con la documentación acreditativa, se dirigirá a la Dirección General de Recursos Humanos y Asuntos Generales del Servicio Extremeño de Salud, avda. de las Américas n.º 2, 06800 Mérida, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria.
Resolución