RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
El acuerdo alcanzado entre los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad y el Gobierno regional es clasista y tramposo, pues no responde a un plan estratégico real para la Atención Primaria y deja fuera a varios colectivos profesionales que también desempeñan su trabajo en los centros de salud.
En el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, volvemos a ser ninguneados por las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial y, por lo tanto, volvemos a estar ausentes en el acuerdo, a pesar de que nuestra formación nos legitima para llevar a cabo múltiples funciones en este nivel asistencial.
“Si la intención del Gobierno regional es llevar a cabo una reforma profunda de este sector, uno de los principales cambios debe ser la inclusión en los equipos de trabajo de los TCE, sin embargo, no parece que se contemple este punto en el nuevo Plan, que, por otra parte, no va a solucionar el problema actual de falta de personal que existe en este nivel asistencial, pues las 571 nuevas plazas anunciadas se necesitan ahora mismo, no dentro de tres años”, explica Álvaro Cano, secretario autonómico de SAE en Madrid.
Además, ¿dónde está el plan para la atención especializada?. La gestión actual de la sanidad en la Comunidad de Madrid mantiene desbordados tanto a los profesionales de primaria como a los de especializada y el problema no se soluciona incrementando la nómina dos colectivos profesionales en el primer nivel asistencial para que doblen turnos y realicen guardias.
“En la Comunidad de Madrid existe un serio problema de falta de profesionales en todas las categorías y en todos los niveles asistenciales y esto es debido al estado de abandono en el que durante años ha permanecido la sanidad: recortes presupuestarios, reducciones de plantilla, inexistencia de oferta de empleo nueva…Desde hace años los profesionales sanitarios venimos manifestándonos y realizando mareas blancas como protesta por la dejadez en la que el Gobierno regional ha mantenido a la sanidad y es ahora, este año, cuando estamos viendo las consecuencias de no tener una sanidad dotada con los recursos humanos y materiales necesarios y adecuados. Por ello desde SAE, ante este plan tramposo para la atención primaria y la inexistencia de uno para la especializada, exigimos al Gobierno y a los sindicatos de la Mesa Sectorial que dejen a un lado los parches y empiecen a trabajar en medidas reales que resuelvan los problemas actuales, para lo que es urgente contar con todos los profesionales que integran los equipos sanitarios”, concluye Álvaro Cano.
No es momento para el corporativismo excluyente
Murcia, 23 de septiembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería comparte con el Consejo General de Enfermería la necesidad de que la recogida de los test rápidos de antígenos se lleve a cabo por profesionales sanitarios con la debida formación.
Entre estos profesionales con capacitación y cualificación adecuada se encuentran los Técnicos de Laboratorio formados específicamente y, entre otras cuestiones, para la recogida y tratamiento de muestras. También los Técnicos en Cuidados de Enfermería pueden y están llevando a cabo estas funciones favoreciendo una gestión ágil de la recogida de muestras que, en estos momentos, es una necesidad fundamental y prioritaria.
Sin embargo, se desprende de las manifestaciones del Consejo General de Enfermería un matiz corporativista alejado de la necesidad de que, en la situación que se está viviendo en todo el país, todos los profesionales sanitarios contribuyamos a parar esta segunda ola del Covid-19
“Una de las medidas que se deberían adoptar para salir de esta crisis es la optimización de los recursos humanos y, desde luego, insistir en que solo una de las categorías sanitarias tienen la capacidad absoluta para llevar a cabo en exclusiva todas las funciones no contribuye a agilizar el sistema sanitario”, manifiesta Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.
“Por ello, confiamos en el buen criterio de los responsables sanitarios de la Región Murcia para poner por encima de intereses partidistas la necesidad de poner fin cuanto antes a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19”, finaliza Elisa Romero.
El Grupo Quirón compensará con 200 euros a los enfermeros, 100 a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y celadores y 75 al personal de limpieza por el trabajo y el esfuerzo realizados frente al Covid-19.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) esta media es un agravio comparativo con respecto al resto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desempeñan su trabajo en el grupo Quirón, pues todos, en equipo, hemos sumado esfuerzos para frenar el avance de la Covid-19 y mejorar la salud y bienestar de los pacientes.
Además, los enfermeros recibirán un plus de fidelización de 150 euros mensuales, desde el próximo 1 de octubre al 31 de agosto de 2021, que percibirán en una única paga de 1.650 euros.
“La Dirección del Grupo Quirón premia así el trabajo de unos profesionales sobre el del resto, haciendo alarde de una actitud clasista que menosprecia el esfuerzo y compromiso de unos profesionales que han estado en primera línea velando por el paciente y haciendo todo lo posible para evitar la expansión del virus. Esta decisión es inadmisible, poco moral e ilógica, por ello, desde SAE queremos denunciar públicamente lo que nos parece una medida propia de gestores con un alto desconocimiento sobre el trabajo que se realiza en la atención al paciente”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
Resolución nº 328/2020, de 10 de septiembre, de la Dirección de RRHH de Osakidetza-SVS por la que se determina el reparto del Fondo de Acción Social establecido para el año 2019.
Recurso de alzada: Ante el Director General de Osakidetza-SVS en el plazo de un mes contando a partir del día siguiente a la exposición pública de esta notificación.
Resolución
Con listados corte de baremación 31 de octubre de 2018.