05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
17/11/20 - Zaragoza - Formación
Tres cursos online al precio de uno.
71 horas, 10,6 créditos
Más información
Boletín de matrícula
17/11/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
CASTELLANO
SE HA PUBLICADO DILIGENCIA EN FECHA 16.11.2020 QUE DA PUBLICIDAD DE LA AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE INTRODUCCIÓN DE MÉRITOS (CONVOCATORIA TCAE.LIBRE-2018)
En fecha, 13 de noviembre de 2020, se detectó una incidencia técnica de carácter informático la cual para ser resuelta requirió que la aplicación informática de Sistema de Gestión de Recursos Humanos (SGRH) estuviese, de forma temporal, fuera de servicio.
Una vez esta incidencia técnica ha sido resuelta este
Tribunal calificador,
ACUERDA:
Prorrogar el plazo hasta al 20 de noviembre de 2020, incluido, para que nada más las persones aspirantes que figuraban en el anexo 1 de la diligencia, de fecha 8 de octubre de 2020, puedan revisar los méritos introducidos en el gestor curricular del SGRG e introducir aquellos que no figuren, para que una vez finalizado este plazo puedan ser asociados automáticamente en la convocatoria (TCAE.LIBRE-2018) para su consideración en la valoración de méritos, de acuerdo con el baremo de méritos publicado en el anexo 3 de la convocatoria. Sólo se valorarán los méritos obtenidos hasta la fecha de publicación en el DOGC de la convocatoria (3.10.2018) e introducidos en el gestor curricular del SGRH hasta el 20 de noviembre de 2020.
CATALÁN
HA PUBLICAT DILIGÈNCIA EN DATA 16.11.2020.
ES DONA PUBLICITAT DE L’ AMPLIACIÓ DEL TERMINI D’ INTRODUCCIÓ DE MÈRITS (CONVOCATÒRIA TCAI.LLIURE-2018)
Amb data, 13 de novembre de 2020, es va detectar una incidència tècnica de caràcter informàtic la qual per tal de ser resolta va requerir que l’aplicació informàtica de Sistema de Gestió de Recursos Humans (SGRH) restes, de forma temporal, fora de servei.
Un cop aquesta incidència tècnica ha estat resolta aquest tribunal qualificador,
ACORDA:
Prorrogar el termini fins al 20 de novembre de 2020, inclòs, per tal que només les persones aspirants que figuraven a l’annex 1 de la diligència, de data 8 d’octubre de 2020, puguin revisar els mèrits introduïts al gestor curricular del SGRG i introduir aquells que no hi figurin, per tal que una vegada finalitzat aquest termini puguin ser associats automàticament a la convocatòria (TCAI.LLIURE-2018) per a la seva consideració en la valoració de mèrits, d’acord amb el barem de mèrits publicat a l’annex 3 de la convocatòria. Només es valoraran els mèrits obtinguts fins la data de publicació al DOGC de la convocatòria (3.10.2018) i introduïts en el gestor curricular del SGRH fins el 20 de novembre de 2020.
Diligencia
17/11/20 - Autonómica - Reivindicaciones
EL DÍA 19 DE NOVIEMBRE DE 11:00 A 12.00 HORAS DE LA MAÑANA, TENDRÁN LUGAR LAS CONCENTRACIONES CONTRA EL DECRETAZO DE MAÑUECO EN LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE VALLADOLID Y EN LOS HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DE LAS PROVINCIAS DE TODA CyL.
17/11/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
La pandemia COVID-19 y la crisis sanitaria está afectando a la normal programación del disfrute de los derechos de los trabajadores del Servicio Riojano de Salud.
Siendo de interés de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud, facilitar el disfrute de los derechos por parte de los trabajadores que hayan visto modificada su actividad como consecuencia de la Covid19, se amplía el plazo para el disfrute de los días por asuntos particulares generados durante el año 2020, los días adicionales de vacaciones por antigüedad, así como los excesos de jornada compensados con días de descanso, dentro del año natural y hasta el 15 de marzo del año 2021.
Por lo tanto, de manera excepcional, para el año 2020, se amplía el periodo de disfrute de los citados días de acuerdo a las siguientes consideraciones:
a) Solamente podrán trasladarse los días de libre disposición, días de vacaciones por antigüedad y días de compensación de exceso de jornada.
b) Exclusivamente podrán trasladar los días de disfrute al ejercicio 2021 aquellos trabajadores que hayan visto modificada su actividad como consecuencia de la COVID19, para lo cual se requiere la acreditación de tal extremo por escrito por parte del superior jerárquico, en el que se certifique que por razones asistenciales no ha sido posible atender la solicitud de disfrute de dichos días durante el ejercicio 2020. Sin esta certificación las peticiones serán denegadas.
c) El límite de disfrute del 15 de marzo de 2021 es improrrogable.
d) En todos los centros/unidades/servicios se deben garantizar las coberturas de necesidades asistenciales, limitando la concurrencia del número de profesionales en las mismas fechas de acuerdo a lo establecido en la INST 04/2019 sobre jornada, vacaciones y permisos 2020.
e) El traslado de días de un ejercicio a otro, no generará defecto de jornada en el año 2021.
Resolución
16/11/20 - Córdoba - Nota de prensa
La remodelación de la UCI no se adapta a las necesidades contra la enfermedad
Córdoba 16 de noviembre 2020. El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) considera que el orden de las prioridades en la remodelación de las instalaciones del Hospital Reina Sofía para hacer frente a la segunda ola de la Covid-19 no se corresponde con el objetivo de luchar contra la pandemia en lo que respecta, fundamentalmente, al Servicio de UCI ya que, entre otras cuestiones, se han priorizado los módulos no Covid aunque reacondicionar los módulos para la atención pacientes positivos son menos aparatosas y más rápidas. Mientras finalizan las obras los pacientes que no tienen Covid son atendidos en parte del servicio de reanimación.
El vicesecretario provincial de SAE en Córdoba, Juan Antonio Moreno explica que “de los cuatro módulos que se ocuparon en la primera oleada, solo se han reacondicionado dos, adecuándolos durante el verano a las recomendaciones del Gobierno para las UCI de pacientes Covid. Los otros dos módulos no cuentan con las condiciones establecidas. Como consecuencia de esta planificación de las obras se han perdido 10 camas UCI en el cómputo del total de camas del hospital”.
SAE ha recogido la inquietud de los profesionales de la UCI, quienes han manifestado su preocupación por el manejo de la situación del Covid a la dirección del centro en lo que respecta a la aplicación del Plan de Contingencia Covid para la UCI y, sobre todo, por la negativa de EPIs de más protección, de los que ya disponen otros servicios del hospital.
“No es la primera vez que los trabajadores de la UCI manifiestan su preocupación, en especial en esta segunda ola, en la que deberíamos aprender en los errores cometidos con anterioridad. Es inadmisible repetir las mimas actuaciones porque nos llevarán a los mismos, y nefastos, resultados. Una vez más los profesionales están actuando con la responsabilidad que les corresponde pero con evidente preocupación porque sienten que, nuevamente, se está comprometiendo su salud ante la pasividad de las direcciones que a pesar de conocer sus inquietudes no actúan en consecuencia”, manifiesta el vicesecretario provincial de SAE.