RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
Con fecha 11 de septiembre se publica en el DOG la RESOLUCIÓN de 4 de septiembre de 2020, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se aprueban y se hacen públicos los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en el proceso (convocado la Resolución de 7 de febrero de 2020 (DOG núm. 32, de 17 de febrero) para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo auxiliar de Administración general y del cuerpo de auxiliares de carácter técnico de Administración especial, subgrupo C2, del personal laboral fijo de diversas categorías y puestos pertenecientes al grupo IV del V Convenio colectivo del personal laboral de la Xunta de Galicia, mediante su cambio de vínculo jurídico.
Plazo para interponer recurso potestativo de reposición ante el Conselleiro de Hacienda: 1 mes, contado desde el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia, de conformidad con lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
Para interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia: 2 meses, contados desde la misma fecha.
Resolución y listado
Con fecha 16 de julio se publica RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2020, de la Dirección General de la Función Pública, por la que se aprueban y se hacen públicos los listados provisionales de personas admitidas y excluidas al proceso convocado para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo auxiliar de Administración general y del cuerpo de auxiliares de carácter técnico de Administración especial, subgrupo C2, del personal laboral fijo de diversas categorías y puestos pertenecientes al grupo IV, del V Convenio colectivo del personal laboral de la Xunta de Galicia, mediante su cambio de vínculo jurídico.
Plazo de reclamaciones: 10 días contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el DOG
Resolución
En el DOG de hoy, 15 de julio, se ha publicado RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2020 por la que se modifica el anexo de la Resolución de 7 de febrero de 2020 por la que se convoca el proceso para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo auxiliar de Administración general y del cuerpo de auxiliares de carácter técnico de Administración especial, subgrupo C2, del personal laboral fijo de diversas categorías y puestos pertenecientes al grupo IV del V Convenio colectivo del personal laboral de la Xunta de Galicia, mediante su cambio de vínculo jurídico.
Se procede a la modificación de los anexos que figuran en la misma para adaptarlos a la realidad de los puestos existentes susceptibles de participar en el proceso de funcionarización convocado, por lo que esta dirección general, se dispone incluir los códigos de puestos que aparecen en la Resolución.
Resolución 7 de febrero de 2020
Modificación de la Resolución de 7 de febrero de 2020
En el DOG de hoy, 17 de febrero, se ha publicado Resolución de 7 de febrero de 2020 por la que se convoca el proceso para la adquisición de la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo auxiliar de Administración general y del cuerpo de auxiliares de carácter técnico de Administración especial, subgrupo C2, del personal laboral fijo de diversas categorías y puestos pertenecientes al grupo IV, del V Convenio colectivo del personal laboral de la Xunta de Galicia, mediante su cambio de vínculo jurídico.
El proceso consta de una prueba tipo test y de una fase de concurso de méritos.
El personal laboral fijo que desee participar en el proceso deberá hacerlo constar en el modelo de solicitud que será facilitado gratuitamente en internet. El plazo para formalizar telemáticamente las solicitudes será de veinte (20) días hábiles, que se contarán a partir del siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
Resolución
INFORMACIÓN IMPORTANTE para las pruebas escritas para la acreditación de los perfiles lingüísticos que se realizarán el 19 de septiembre se realizarán en el BEC de Barakaldo.
No olvides llevar a la prueba
-DNI
-Bolígrafo azul o negro
-Máscara quirúrgica (que tendrás que utilizar en todo el recinto del BEC)
-Las dos hojas de identificación impresas (las instrucciones para obtenerlas están en la hoja de información adjunta*)
Se recomienda acudir con media hora de antelación, pero no mucho antes para evitar aglomeraciones.
Si necesitas justificante de asistencia, después de realizar la prueba, envía un email a la siguiente dirección: azterketak@ivap.eus
Si tienes alguna duda, ponte en contacto con el Servicio de Euskera: USUARIO.BUZONPERFILESLINGUISTICOS@osakidetza.eu
Información pruebas escritas IMPORTANTE
Día, lugar y horario de las pruebas escritas
Es importante que leas la información de los archivos adjuntos y en la intraent corportativa
Permiso para acudir a la realización de las pruebas escritas de perfil lingüistico 19/09/2020 conforme a los siguientes criterios
Resolución 254/2020, de 6 de Julio, de la Directora de RRHH de Osakidetza SVS, por la que se hace pública la relación de definitiva de personas admitidas y excluidas de la 2ª convocatoria ordinaria de pruebas de acreditación de perfiles lingüísticos de los trabajadores de Osakidetza.
Plazo de presentación de recurso de alzada: un mes a partir dle día siguiente de la publicación de la resolución.
Resolución
Resolución 348/2020, de 4 de Junio, del Director General de Osakidetza SVS, por la que se aprueba la 2ª Convocatoria Ordinaria de pruebas de acreditación de Perfiles Lingüísticos de 2020.
La presente Resolución entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el BOPV.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:
Plazo de presentación de SOLICITUDES: Del 16 al 30 de Junio de 2020 (ambos inclusive)
Resolución
Resolución definitiva de la Dirección General de Función Pública de reconocimiento del encuadramiento inicial en el Tramo I de la carrera profesional horizontal del personal funcionario interino y laboral del ámbito de administración y servicios.
Plazo para interponer recurso de alzada: un mes a contar desde el día siguiente de su publicación en la intranet: rica.carm.es
El plazo finaliza el próximo día 9 de octubre de 2020.
Medidas extraordinarias de apoyo a las personas y familias
Con fecha 11 de septiembre de 2020 se publica en BOCyL el DECRETO-LEY 9/2020, de 10 de septiembre, por el que se adoptan medidas
extraordinarias de apoyo a las personas y familias para la atención domiciliaria de menores, personas dependientes o con discapacidad que deban guardar confinamiento domiciliario a causa de la pandemia COVID 19.
La declaración de la situación de Pandemia ocasionada por el virus SARS-COV-2, (en adelante COVID-19), realizada por la Organización Mundial de la Salud, motivó la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Prestación económica extraordinaria a familias y personas para la contratación de personas cuidadoras, para la atención de menores hasta 12 años en su domicilio, afectados por una situación de confinamiento domiciliario que les impida asistir al correspondiente centro escolar del sistema educativo.
Prestación económica extraordinaria a familias y personas para la contratación de personas cuidadoras, para la atención en su domicilio de personas dependientes o con discapacidad afectadas por una situación de confinamiento domiciliario que les impida acudir al correspondiente centro escolar o centro de día.
La prestación se solicitará a través del Centro de Acción Social (CEAS) que
corresponda al domicilio del solicitante, requiriendo solo la incorporación de un informe de vulnerabilidad suscrito por el personal técnico de los equipos de acción social básica que recoja la existencia o no de la necesidad del apoyo, así como la imposibilidad de que la situación de necesidad sea resuelta a través de otros recursos sociales.
La prestación económica será de pago único.
SAE rechaza esta medida y cree que hay otras opciones sobre la mesa
Madrid, 11 de septiembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería rechaza rotundamente la posibilidad de que, una vez más, las retribuciones de los funcionarios y empleados públicos puedan sufrir modificaciones ya sea congeladas o recortadas.
“No podemos estar siempre en el disparadero de los Presupuestos Generales del Estado acudiendo al rescate de las pésimas decisiones de los gobiernos y cada vez que estos necesitan aumentar sus recursos lo hagan a costa de nuestros salarios”, manifiesta Mª. Dolores Martínez Márquez, Secretaria General del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE).
“El anuncio de esta medida ha sido recibida con una gran indignación por parte de los miles de sanitarios todos los que estamos en la primera línea combatiendo la Covid-19 y que acumulamos un agotamiento físico y emocional brutal. Ahora, nos enfrentamos también a una probable modificación a la baja en nuestras retribuciones.
“Si bien cuando se plantea un porcentaje es el mismo para todos no ocurre lo mismo con las nóminas y no todos los funcionarios y empleados públicos tienen las mismas retribuciones. Desde luego, los Técnicos en Cuidados de Enfermería, ningún profesional de grado medio o superior nos podemos permitir una reducción en nuestras nóminas. Es inadmisible”, afirma Mª. Dolores Martínez.
La ministra de Hacienda manifestó que habría que estudiar todas las posibilidades. Pues bien, desde SAE les recordamos que existen otras alternativas que no sean siempre en la misma dirección.
Por otro lado, parece ser que esta medida puede generar disparidad de opiniones en el Ejecutivo y que algunos ministros no comparten esta medida. Pueden tener seguro que los funcionarios y empleados públicos estamos unidos en contra de esta lamentable medida”, finaliza la secretaria general de SAE.