05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
13/11/20 - Autonómica - Nota de prensa
Su cualificación y competencias avalan su participación en la recogida de muestras de PCR tanto en los centros de salud como en los colegios
Murcia, 13 de noviembre de 2020.- La presencia de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los Equipos de Atención Primaria es un pilar fundamental en la lucha contra la pandemia. Así lo entienden también los responsables sanitarios Aurora Tomas Lizano, Coordinadora de Enfermería del Servicio Murciano de Salud, Inmaculada Barceló Barceló, Directora General de Asistencia Sanitaria y Juan Manuel Lucas Gómez Subdirector General de Cuidados y Atención Comunitaria que han mantenido esta mañana una videoconferencia con Elisa Romero Gallego secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería quedando patente la buena gestión y la optimización de los recursos humanos por estos responsables.
Estos han manifestado que se está llevando a cabo la contratación de Técnicos en Cuidados de Enfermería para los Equipos de Atención Primaria que, como mínimo, se ha incorporado un TCE más en todos los centros de AP de la región para el seguimiento y rastreo de casos de Covid-19.
Asimismo en el Área III de Lorca se han incorporado 3 TCE en comisión de servicio en los equipos de rastreo pero los responsables sanitarios han manifestado que se irán incorporando en distintas áreas según las necesidades de cada zona.
Consideran, igualmente, que los equipos para la realización de PCR y la toma de muestras está integrado por Técnicos en Cuidados de Enfermería y enfermería reconociendo que los TCE tienen cualificación y competencias para poder realizar estas pruebas también en los programas escolares lo que permitiría descongestionar los centros de Atención Primaria. En estos momentos están desbordados, por un lado con el rastreo y seguimiento por COVID, el trabajo diario de citas telefónicas, presenciales o el seguimiento de los pacientes crónicos que se han visto desatendidos por la saturación de los centros de salud.
“Además de este reconocimiento expreso de nuestra profesión, SAE ha recogido el agradecimiento expreso de los responsables sanitarios a todos los TCE por su implicación en todos los ámbitos sanitarios y el reconocimiento del papel fundamental en la atención comunitaria del que tienen constancia, igualmente, por la extensa documentación aportada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería en los encuentros mantenidos con diferentes responsables que refleja que somos un personal cualificado y polivalente con un campo de actuación muy amplio y que, desgraciadamente, para el Sistema Nacional de Salud y los usuarios han estado infrautilizados” manifiesta con satisfacción la secretaria autonómica de SAE.
12/11/20 - Autonómica - Nota de prensa
12 de noviembre, Día Mundial contra la Neumonía
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2017 se produjeron en España 10.222 fallecimientos por neumonía y hubo más de 120.000 casos. En 2020 estas cifras han aumentado significativamente debido al coronavirus, que ha causado infección respiratoria en más de un millón de españoles -46 millones de personas en todo el mundo-, matando a más de 38.000 –cerca de un 1.300.000 en todo el mundo-.
El incremento de las enfermedades respiratorias es constante y una de sus principales características es la cronicidad, por ello, es fundamental centrar las actuaciones en prevenir estas enfermedades a través de vacunas y en invertir en equipos y medicamentos que permitan ir disminuyendo su presencia en el mundo.
En el caso de la neumonía, una de las principales causas de muerte entre menores de 5 años y mayores de 65, es fundamental conocer los síntomas para prevenirla a tiempo. Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos elaborado un cartel en el que recogemos los principales signos con los que da la cara esta infección respiratoria – tos, fiebre alta, dificultad para respirar, dolor de pecho…-, así como algunas de las actuaciones que podemos llevar a cabo para prevenirla –vacunación, evitar el tabaco, lavar las manos de forma regular, ventilar los espacios cerrados para reducir la contaminación…-.
“Nuestra campaña está orientada a la población y profesionales españoles, pero no podemos pasar por alto una llamada de atención a las instituciones gubernamentales para que se impliquen en la erradicación de esta patología a través de medidas que permitan prevenir, proteger y curar la neumonía”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
12/11/20 - Autonómica - Nota de prensa
- 2020, Año Internacional del Equipo de Enfermería
- El incorrecto lavado de manos es la principal causa de las infecciones nosocomiales
La 72ª Asamblea Mundial de la Salud ha designado 2020 como Año Internacional del Equipo de Enfermería y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) estamos aprovechando este reconocimiento al trabajo del equipo de enfermería, del que forman parte los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), para dar a conocer sus competencias en la atención al paciente.
Durante este mes de noviembre queremos recordar la importancia que la higiene correcta de manos tiene en el ámbito sanitario y socio-sanitario, independientemente del servicio médico y del nivel asistencial –primaria, hospitalización o centros geriátricos-.
Si 2020 ha dejado una cosa clara a la población es cómo el lavado correcto de manos puede salvar nuestra vida y esta relevancia alcanza su máxima envergadura en el ámbito sanitario, donde una incorrecta higiene de manos por parte de los profesionales sanitarios, debido a la prisa, a la falta de tiempo o de personal, puede acabar con una infección comunitaria que puede costar la vida al paciente.
El estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España –EPINE- de 2019 concluye que, de una muestra de 60.153 pacientes, 4.226 han tenido, al menos, una infección relacionada con la asistencia sanitaria, situándose el mayor porcentaje en las relacionadas con las heridas quirúrgicas, seguidas por las respiratorias y las urinarias.
“Una cifra que podría reducirse entre un 30 y un 70% si el lavado de manos se realizara correctamente, por ello, una vez más, desde SAE queremos concienciar, tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes y cuidadores, de la necesidad de preservar, mejorar y consolidar las acciones desarrolladas para fomentar la adherencia a la higiene de manos en todos los ámbitos asistenciales”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
12/11/20 - Burgos - Nota de prensa
No descarta tomar medidas legales
Burgos, 12 de noviembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige, tanto a la Gerencia Territorial de Burgos como a la Gerencia de Servicios Sociales, que deje de parchear y aplique una solución definitiva y urgente antes de que aumente el brote actual de casos de Covid-19 en la Residencia P.M. Burgos I “Cortes” que, por otra parte, deja al descubierto la pésima gestión que de esta crisis sanitaria está llevando a cabo la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y que pone en riesgo tanto a los profesionales como a los residentes.
En Burgos son tres las residencias que dependen de estas Gerencias, y tanto los residentes como los profesionales se están enfrentando a un riesgo más que evidente. Desde SAE no se descarta tomar las medidas legales que considere oportunas ante lo que considera un abandono de los profesionales de estos centros a los que no se está protegiendo debidamente ni sometiendo a las pruebas PCR en las debidas condiciones.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha solicitado en reiteradas ocasiones la realización de test PCR masivos al personal que trabaja en las residencias dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y, sin embargo, no se están realizando en las debidas condiciones por lo que los trabajadores se sienten abandonados ante la imposibilidad de realizarse las pruebas y extremadamente preocupados teniendo en cuenta que ya se han confirmado 28 casos en esta residencia.
La realización de las PCR correspondería al Servicio de Prevención de la Junta que en Burgos está cedido a Quirón Prevención. Sin embargo, y aunque se desconocen los motivos reales lo cierto es que los profesionales no se están realizando las tan necesarias PCR. Tampoco en los centros de Atención Primaria se están realizando las pruebas porque a la saturación de los centros hay que añadir que no se indica la petición de la prueba si no hay una sintomatología clara o se demuestra un contacto estrecho con un caso positivo
Por otro lado, para SAE es una temeridad actuar, únicamente ante el aumento de casos y no mantener la prevención de manera continuada con el uso de mascarillas FFP2, EPIs adecuados y que el personal no se movilice.
La reproducción del virus es una situación que no podemos controlar pero repetir los mismos errores que en la primera ola es, sencillamente, inadmisible. Estamos ante un virus del que seguimos desconociendo muchos datos y, por lo tanto, la prevención y la precaución han de ser extremas con independencia de que cada día se anuncie una nueva forma de propagación: contacto de superficies, aerosoles…
El aumento de los casos entre los profesionales va a suponer que la residencia esté bajo mínimos de personal, sobrecargando a los que permanezcan en activo ante la imposibilidad de conceder permisos y descansos y la dificultad de encontrar Técnicos de Enfermería para las residencias ya que las bolsas de trabajo están agotadas
La falta de personal afecta a todas las categorías profesionales y de hecho aunque la Gerencia Territorial de Burgos ha comunicado la compra de pruebas serológicas y de antígenos para entregar en estos momentos a la Residencia de Cortes, tanto para los residentes, como para el personal se desconoce quién llevara a cabo las pruebas a los profesionales o se recurrirá a personal ajeno a la empresa, pero en cualquier caso se está dilatando la realización de estas pruebas mientras los casos positivos siguen aumentando.
12/11/20 - Autonómica - Nota de prensa
Se suspenden las reuniones de negociación para intentar reducir las pérdidas de derechos de los trabajadores y trabajadoras de SACYL por el bloqueo por parte del presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, mientras hoy jueves se negocian las mejoras de las condiciones laborales del resto de empleados públicos.
Los representantes de los trabajadores públicos de SACYL recibieron ayer por la tarde una comunicación informando de la suspensión de las negociaciones, tras la reunión mantenida por la Gerencia Regional de Salud con el presidente Alfonso Fernández Mañueco y la directora de Función Pública, Paloma Rivero.
Tras diez días de negociaciones, desde Presidencia se detiene una negociación cuyo único objetivo es minimizar todas las pérdidas de derechos laborales, permisos, jornadas y posibilidades de conciliación que inicialmente desde la Consejería de Sanidad pretendían imponer a los trabajadores sanitarios, cuando paradójicamente hoy se negocia la mejora para los empleados públicos del resto de las consejerías de la Administración autonómica, excluyendo de forma específica en el documento cualquier tipo de mejora a todos los empleados públicos que se encuentran en primera línea de la lucha contra el COVID, sanitarios, sociosanitarios y de educación.
La situación que estamos viviendo ahora mismo a nivel epidemiológico y de saturación hospitalaria viene derivada de la deficiente gestión llevada a cabo por todas las administraciones, estatal, autonómicas y locales, no por culpa de los trabajadores de la sanidad, que dieron más del 100% de sí durante la primera ola, sin medidas de protección, y que ahora ven recortados sus derechos como trabajadores, para que la Administración pueda solventar la grave situación derivada del COVID a nivel sanitario.
Esta 2ª ola no es una situación excepcional, como ayer manifestó el presidente Mañueco, ya se preveía que se iba a producir una segunda ola cuando llegara el otoño. La Junta de Castilla y León y en concreto Presidencia y Función Pública, se están riendo de todos los empleados públicos que están luchando en primera línea contra la pandemia derivada por el COVID. A los sanitarios les recortan sus derechos laborales, mientras al resto de empleados públicos les mejoran sus condiciones.
Los empleados públicos de Sanidad no se merecen que de nuevo se les utilice en una guerra soterrada entre los 2 gobiernos de la Junta, PP y Ciudadanos. Mientras ayer el presidente hablaba de diálogo y negociación en sus declaraciones, en la práctica se hurta a los representantes de los trabajadores de la sanidad la defensa de los mismos y sólo se plantea la negociación de mejoras para los empleados que dependen directamente de las consejerías dependientes de Función Pública, todas pertenecientes al PP.
Que el Gobierno de la Comunidad considere que la mejora asistencial a los ciudadanos de Castilla y León se consigue imponiendo recortes en los derechos laborales, jornadas maratonianas a los profesionales, anulando la conciliación familiar… supone una temeridad y un desconocimiento total de lo que es la Sanidad Pública.
Los representantes de los trabajadores denunciamos una vez más que los trabajadores de SACYL sean tratados como empleados públicos de segunda y exigimos que se negocie al más alto nivel las medidas conducentes a asegurar una asistencia sanitaria de calidad respetando los derechos laborales de los profesionales.