RELACIÓN DEFINITIVA DE PERSONAS SELECCIONADAS Y PLAZAS OBJETO DE ADJUDICACIÓN
8 PLAZAS DE TCE - TURNO LIBRE
En el plazo de 10 días hábiles desde la recepción de la notificación de este acto, presenten una única relación de puestos en la que ordenen, según sus preferencias, los puestos asociados a las plazas ofertadas a los que puedan optar.
Para poder realizar la elección, pueden utilizar los siguientes medios:
• A través de la sede electrónica.
• Presencialmente, mediante el formulario de instancia general.
• Mediante el resto de medios señalados en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En caso de no efectuar su elección de destino en tiempo y forma, perderá los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.
18/06/25. APROBADAS LAS CALIFICACIONES DEFINITIVAS CORRESPONDIENTES A LA CONVOCATORIA DE 8 PLAZA/S DE TCE/AE, POR EL TURNO LIBRE, CON PL 2, NO PRECEPTIVO CONVOCADAS POR ORGANISMO AUTÓNOMO LOCAL RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI EN BOLETIN OFICIAL DE BIZKAIA DE 28/12/2022
CONVOCATORIA DEL PROCESO EXCEPCIONAL DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL DE LARGA DURACIÓN DERIVADO DE LAS DISPOSICIONES ADICIONALES 6ª Y 8ª DE LA LEY 20/2021.
PLAZO RECURSO DE ALZADA: 1 MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO (16/09/2025) PARA QUE LAS PERSONAS INTERESADAS INTERPONGAN, RECURSO DE ALZADA ANTE LA PRESIDENCIA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO RESIDENCIA ZALLAKO EGUZKI, A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO.
http://www.zalla.eus/es-S/Paginas/default.aspx
Residencia Municipal Zallako Eguzki
(ZALLA)
Rectificación de anuncio de bases generales, bases específicas y convocatoria de los procesos excepcionales de estabilización y consolidación de empleo del organismo autónomo local del Servicio de atención a la tercera edad Residencia Zallako Eguzki.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno libre.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno libre, indicados en el apartado anterior.
Aprobación de las bases específicas de la convocatoria del proceso excepcional de estabilización de empleo temporal de la disposición adicional 6.ª y 8.ª de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, correspondiente a la categoría de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad.
Convocar el proceso selectivo para la provisión de los puestos vacantes de TCE, por el turno reservado a personas con discapacidad, indicados en el apartado anterior.
PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES a partir del siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (aún sin publicar).
LISTADOS DEFINITIVOS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1617/2025, de 15 de septiembre. Se han publicado los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados definitivos T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Listados definitivos TCAE:
Por orden alfabético con destino
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 16 de septiembre al 15 de octubre de 2025 (ambos inclusive)
20/08/25. APERTURA DE SOLICITUDES LISTAS DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
LISTADOS PROVISIONALES DE MOVILIDAD INTERNA DE LA OSI DONOSTIALDEA EN NUEVAS UNIDADES: INTEGRACIÓN DEL ONKOLOGIKOA
Resolución 1428/2025, de 18 de agosto. Se han publicado los listados provisionales de personas admitidas y excluidas en MOVILIDAD INTERNA DEFINITIVA Y TEMPORAL, de los destinos de las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI Donostialdea.
Listados provisionales T.E. Radiología:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Listados provisionales TCAE:
Por orden alfabético con destino
Tipo Movilidad Definitiva
Tipo Movilidad Temporal
Plazo para presentar reclamaciones o renuncias:
Desde el 20 de agosto al 2 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
Plazo para presentar Recurso de Alzada:
Desde el 20 de agosto al 19 de septiembre de 2025 (ambos inclusive)
ENLACE A WEB
Resolución 1186/2025, de 11 de julio. Se abre el plazo para la inscripción en las listas para puestos mediante Movilidad Interna Temporal y Definitiva en las nuevas unidades tras la integración del Onkologikoa en la OSI DONOSTIALDEA.
Destinos para TCE:
Quirófano Onkologikoa
Radiología Onkologikoa
Requisitos:
Ser personal Fijo de la OSI DONOSTIALDEA.
Estar en situación administrativo de Servicio activo.
Pertenecer a la categoría de los puestos ofertados.
Tener la titulación necesaria.
Para los puestos con características específicas, poseer la formación y experiencia requerida.
Poseer el perfil de la plaza a la que se opte.
Solicitudes:
Se harán a través de la INTRANET DE OSI DONOSTIALDEA, especificando el destino elegido, turno de trabajo y su opción como definitivo y/o temporal.
Plazo: Desde el 15 al 29 de julio de 2025 (ambos inclusive)
Contacto:
Marian: 837241
Rakel: 836114
Cristina: 837226
Unidad de atención al profesional: 837318
Email: OSID.UAP@osakidetza.eus
CAU Osakidetza: 806350. Sólo en el caso de tener problemas con tu clave de Norbide.
Enlace
PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PRUEBAS SELECTIVAS 2025 PERSONAL ESTATUTARIO
Publicado el 15 de septiembre de 2025, el anuncio con los plazos de presentación de solicitudes, de manera escalonada, para todas las categorías, de participación para la OPE 2025, siendo el acceso a la condición de personal estatutario en el Servicio Canario de Salud.
La presentación de las solicitudes será a través de la sede electrónica.
ENLACE A LA PUBLICACIÓN:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/1bae5c54-4b21-4501-9199-b889834482e3
La ausencia de sábanas, batas, pijamas o toallas en unidades como Urgencias, UCI, Medicina Interna o Cirugía es habitual en los centros hospitalarios de Extremadura, particularmente en Cáceres, donde el servicio de lencería se ha externalizado. Esta situación obliga a los profesionales a reutilizar prendas usadas y les impide mantener la higiene adecuada de los pacientes al no poder cambiarles el pijama/camisón.
Desde USAE hemos mantenido varias reuniones y hemos presentado múltiples escritos a los gestores de los centros hospitalarios afectados sin que, después de un año, hayan tomado las medidas oportunas para solventar un problema que afecta tanto a profesionales, que se ven obligados a trabajar con uniformes manchados con residuos de todo tipo o con tallas inadecuadas, como a usuarios, que deben traer sus almohadas personales porque o no hay o están deterioradas (deformadas, húmedas o presentan signos de moho). En ocasiones, no existen fundas limpias disponibles, lo que pone en riesgo a pacientes encamados o con úlceras por presión.
La falta de lencería – toallas, sábanas, pijamas y uniformes- en un hospital es inadmisible y está generando una sobrecarga en la organización del trabajo, mermando la higiene hospitalaria y comprometiendo la seguridad y el bienestar de los pacientes, pues existe un mayor riesgo de infecciones, escaras, contaminación cruzada, problemas respiratorios –especialmente en los pacientes más vulnerables-, y malestar general. También se han incrementado los riesgos para los profesionales, que están sometidos a una mayor exposición a patógenos debido a la manipulación de ropa contaminada, y a un estrés continuo al tener que improvisar soluciones y explicar a los pacientes la situación.
“Prendas rotas o excesivamente gastadas, manchas permanentes en los uniformes, sábanas acortadas por un número excesivo de lavados, retrasos constantes en la distribución… Está es la tónica de las empresas adjudicatarias. Ante este problema de seguridad sanitaria, desde USAE exigimos al Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud y a la Consejera de Sanidad y Servicios Sociales una respuesta inmediata pues la situación, en lugar de mejorar, ha empeorado considerablemente. Es urgente una explicación clara de porqué las empresas adjudicatarias del servicio de lencería continúan incumpliendo los acuerdos. En caso de no ver un cambio en la gestión que se traduzca en una eficiencia del servicio, desde USAE adoptaremos las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los profesionales y usuarios”, explica Nieves Sánchez, responsable provincial de USAE en Cáceres.
Gerencia de Servicios Sociales
TRAS LA SOLICITUD DE SAE, LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES NOS CONFIRMA QUE EN LA NÓMINA DEL MES DE AGOSTO SE INCLUIRÁ EL ABONO DE LA GRATIFICACIÓN POR SERVICIOS PRESTADOS DURANTE EL ESTADO DE ALARMA.
¡¡¡BASTA YA DE MENOSPRECIOS A LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA!!!
DESDE SAE LE PEDIMOS A LA SECRETARIA DEL CODEM QUE SE LEVANTE DEL SILLÓN Y SE INFORME DE CUÁL ES NUESTRA DENOMINACIÓN Y DEL TRABAJO QUE REALIZAMOS LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA COMO PIEZA IMPRESCINDIBLE DE LOS EQUIPOS DE ENFERMERÍA, ASÍ COMO LA EVOLUCIÓN DE LA PROFESIÓN.
DESDE SAE MADRID PEDIMOS A SARA GASCO QUE APAGUE EL CANDIL Y ENCIENDA LA LUZ, PORQUE LA PROFESIÓN DE LOS CUIDADOS BÁSICOS HA EVOLUCIONADO, POR MUCHO QUE A ELLA LE PESE.
ADEMÁS, LA ANIMAMOS A QUE DEFIENDA DE MANERA CONTUNDENTE Y SIN TITUBEOS LA SANIDAD PÚBLICA.
Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Gerencia de Servicios Sociales.
GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARÍA A ABONAR AL PERSONAL QUE PRESTA SERVICIOS EN LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES DE CyL Y EN LOS CENTROS DE ELLA DEPENDIENTES, POR LOS SERVICIOS PRESTADOS CON OCASIÓN DEL COVID-19
LOS GRUPOS ESTABLECIDOS SON:
GRUPO I: PROFESIONALES QUE NO CAMBIARÓN O CAMBIARÓN CENTRO DE TRABAJO Y SIN CONTACTO DIRECTO CON LOS USUARIOS.
GRUPO II: PROFESIONALES QUE NO CAMBIARÓN SU CENTRO DE TRABAJO Y CON CONTACTO DIRECTO CON LOS USUARIOS.
GRUPO III: PROFESIONALES QUE CAMBIARÓN CENTRO DE TRABAJO Y CON CONTACTO DIRECTO CON LOS USARIOS.
Cuantías a percibir por cada profesional
Ante las propuestas que están surgiendo en diferentes Comunidades Autónomas para que los profesionales sanitarios, voluntariamente, renuncien a sus vacaciones en septiembre, queremos manifestar nuestra inquietud y malestar, pues, tras todo lo vivido durante los meses más duros de pandemia y el continuo aumento de rebrotes en nuestro país, los profesionales sanitarios están agotados física y psicológicamente, por lo que es incuestionable la necesidad que tienen de disfrutar de unos días de descanso para mejorar su salud y bienestar.
El director gerente del Servicio Aragonés de Salud ha elaborado una instrucción para modificar el calendario vacacional a todo el personal cuando las necesidades del servicio lo justifiquen, los directores de varios hospitales de Cataluña han pedido a su personal que suspenda sus vacaciones si las tienen después del 15 de septiembre, y en Madrid, donde el déficit de profesionales es incuestionable, ya está negociándose la petición de voluntariedad de aplazar los periodos de descanso a partir de septiembre.
“La fatiga, el estrés, la ansiedad, la incertidumbre…han sido constantes durante estos cinco meses, en los que, a pesar del cansancio y agotamiento, los profesionales sanitarios han demostrado un compromiso y responsabilidad intachables. Sin embargo, todo apunta a que, si no acceden voluntariamente a renunciar a sus vacaciones en septiembre, lo tendrán que hacer a base de instrucción y decreto, lo que claramente vulnera su derecho al descanso. Durante estos meses, las administraciones han antepuesto el ahorro económico a la seguridad de los profesionales y, por lo tanto, a la de los usuarios, y parece que así va a continuar siendo, pues prefieren agotar a los profesionales de plantilla en lugar de realizar nuevas contrataciones. Desde SAE emprenderemos todas las medidas legales que consideremos oportunas si las diferentes administraciones sanitarias no dan marcha atrás, pues el agotamiento físico y mental que tienen los profesionales puede llevarles a cometer involuntariamente errores de los que, por supuesto, no serán responsables ellos, si no la administración”, explica Mª Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
Con fecha 13 de agosto de 2020 se abre el plazo para inscribirse en la plataforma SOFOS a la acción formativa online PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (IT_PRL12020).
Solo puede realizarlo personal estatutario del SCS. No contiene créditos.
Fechas de celebración y duración: Del 13 de agosto al 29 de noviembre de 2020
(21 horas).
Programa