Albacete, 1de julio de 2025- Los quirófanos del Hospital Universitario de Albacete contarán con un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en cada uno de ellos, completando así los equipos de trabajo de estos servicios y garantizando que la atención sanitaria sea íntegra en todas las unidades.
Para garantizar una atención sanitaria integral debe contarse con la participación de todos los profesionales y la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es fundamental en el buen funcionamiento del servicio de cirugía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería lleva meses trabajando con los directores y responsables del SESCAM para hacer realidad esta reivindicación, que finalmente se ha materializado y que representa una mejora en la calidad asistencial de los pacientes.
Hasta el momento, un único profesional asumía sus funciones en dos quirófanos lo que, no sólo, aumentaba la sobrecarga laboral, sino que ralentizaba la actividad quirúrgica. El TCE es el primer eslabón para que el quirófano funcione debidamente dado que se encarga de la preparación del quirófano en cuanto al material, desinfección, preparación de materiales específicos para cada intervención…Una vez finalizada una intervención quirúrgica es necesaria la eliminación segura de los residuos generados durante el proceso.
Además, el TCE presta atención directa al paciente antes de la cirugía, brindándole el apoyo y asistencia que precisa en un momento especialmente sensible.
En definitiva, la figura del Técnico en Cuidados de Enfermería es fundamental en los quirófanos y mejora de manera significativa la calidad sanitaria del Hospital Universitario de Albacete.
Publicada en el BOR de fecha 1 de julio de 2025 la apertura del plazo de inscripción de la tercera lista de empleo temporal de la categoría TÉCNICO/A AUXILIAR DE FARMACIA.
Las personas interesadas deberán presentar su solicitud según modelo publicado en el apartado correspondiente a la categoría, en la dirección web del Servicio Riojano de Salud: https://www.riojasalud.es/profesionales/rrhh/gestion-de-listas-de-empleo-temporal a través de registro mediante instancia general dirigida a la Sección de Bolsa de Empleo de la Dirección de Recursos Humanos de la Gerencia del Servicio Riojano de Salud.
Dicha documentación podrá ser presentada a partir del día 2 de julio de 2025 a las 00:00 horas
La ordenación de las personas inscritas en esta tercera lista se realizará mediante orden temporal de inscripción.
Más información
CONCURSO-OPOSICIÓN. PERSONAL LABORAL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Publicada hoy, en BOPA, Resolución de 25 de junio de 2025, por la que se aprueba la lista provisional de personas admitidas y excluidas, la designación del Tribunal calificador y el comienzo de las pruebas selectivas para la provisión de 484 plazas de la categoría de T. en Cuidados de Enfermería, Grupo D, en turno de acceso libre y turno de promoción interna, en régimen de personal laboral fijo de la Administración del Principado de Asturias.
(BOPA de 23 de diciembre de 2024)
Fecha y hora de examen: 4 de octubre de 2025 a las 10:00 horas.
Recurso de Reposición ante el mismo órgano que la dictó en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOPA, o bien demanda, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a dicha publicación.
Más información
Sacyl debe hacer un reparto equitativo de EPIs
Segovia 27 de abril de 2020.-Los elementos que se han entregado a los Técnicos en Cuidados de Enfermería de la Diputación de Segovia están en un estado tan lamentable que pierden totalmente su función de protección: las mascarillas están caducadas desde el año 2013, otras ni siquiera tienen referencia de fecha de fabricación ni de caducidad, las batas cuarteadas y en pésimo estado… En definitiva, no cumplen con los requisitos mínimos de protección.
Ante esta situación, los profesionales de la Diputación están desprotegidos y, además, se sienten abandonadas por la Administración.
Desde el inicio de la pandemia el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) está exigiendo que se dote de EPIs a todos los profesionales y en todos los ámbitos de atención ya sean sanitarios en sentido estricto o, como es este caso, socio sanitarios.
En estos momentos SACYL ha asumido la responsabilidad en la gestión de los centros sanitarios y socio sanitarios, y por tanto, debe ser quien lleve a cabo un reparto equilibrado y equitativo de los EPIs y distribuirlos donde sean precisos y en función de las necesidades de cada centro. Parece evidente que allí donde no lleguen los centros ha de llegar la Administración.
Barcelona, 27 de abril de 2020.-El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha interpuesto denuncia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, por lo insuficientes y precarios que son los Equipos de Protección Individual (EPIs) de los trabajadores sanitarios que atienden pacientes en relación al COVID19.
La secretaria autonómica de SAE Cataluña, Tània Riera, explica que los equipos de protección individual que se entregan a los trabajadores sanitarios que atienden pacientes en relación al COVID19 son insuficientes e inapropiados. Esta es una situación que se produce en todos los centros sanitarios de sus provincias.
Ante la falta de material se presiona al trabajador para que se reutilicen los EPI’s. Se entregan mascarillas quirúrgicas frente al riesgo de contagio por covid19, cuando deberían ser al menos las mascarillas ffp2, como éstas son insuficientes, se dan instrucciones que se deben mantener al menos una semana, cuando las indicaciones del fabricante es que son de un solo uso y con una duración de 4 horas, en ocasiones con indicaciones sobre cómo hacer la desinfección aunque sin disponer de la preceptiva evaluación de riesgos que garantice confianza sobre el resultado firmado por un técnico competente. Además en general se carece de información, formación y seguimiento sobre cómo usar los EPIS apropiadamente. Y lo mismo sucede con el resto de los EPI’s, para poder atender a esta pandemia.
Como consecuencia los trabajadores están expuestos a un riesgo grave e inminente para su salud, lo que indica una falta de integración real de la prevención de riesgos laborales en la gestión tanto de los centros de trabajo como del sistema sanitario en su conjunto.
Esta escasez no sólo implica un incumplimiento de un deber básico del empresario como es el preservar la salud de sus trabajadores, sino que nos impide continuar luchando contra la pandemia al provocar numerosas bajas entre todo el personal sanitario.
Otro gran problema en muchos centros de trabajo es la obligación a los trabajadores de reincorporación al trabajo sin realizar pruebas sobre estado de salud ya que en muchos casos se insta a que los trabajadores que hayan dado positivo, pero no tengan síntomas o éstos sean muy leves se reincorporen al trabajo una vez pasados 7 días. En la mayoría de los casos esas reincorporaciones se producen sin haber pasado una PCR.
Por todo ello es necesario que a toda la población sanitaria de todos los centros de trabajo se le practique la prueba de PCR y la Serología, ya que de este modo podrán saber las direcciones de los hospitales qué personal tiene anticuerpos y éstos no causarán baja en caso de haber un rebrote de la pandemia. Entendemos éste, como un dato fundamental para planificar la plantilla.
Ante todo ello, “desde SAE demandamos medidas inmediatas para su corrección” manifiesta Tània Riera.
Vitoria, 27 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE ha comenzado con el reparto en los centros sociosanitarios de la provincia de más de 600 pantallas faciales protectoras que forman parte de las 150.000 pantallas donadas por SAE a nivel nacional.
Se mejora de esta manera las condiciones de trabajo de los profesionales en cuanto a su protección frente al virus.
Agustín Serna Rodríguez, secretario provincial de SAE en Álava manifiesta que “la única manera de enfrentarse al virus es hacerlo debidamente protegido y desde SAE hemos querido contribuir a mejorar las precarias condiciones a las que, en este aspecto, se están enfrentando los Técnicos en Cuidados de Enfermería”.
Desde la primera denuncia presentada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) el pasado 25 de marzo, hasta hoy, un mes después, se han registrado 35.295 casos de contagio entre los profesionales sanitarios, lo que supone entre un 15 y un 20 % de todos los contagiados en España, que hoy suman 209.465.
Y esta cifra seguirá incrementándose porque los medios de protección continúan siendo escasos y, de los pocos que llegan, algunos forman parte de lotes defectuosos, como las mascarillas FFP2 Garry Galaxy, que, tras haber sido usadas por los profesionales, se han tenido que retirar porque no cumplen con ninguna clasificación indicada en la normativa. Estas mascarillas defectuosas han dejado expuestos al Covid-19 a miles de profesionales, lo que ha incrementado el número de contagios y ha obligado al aislamiento a un importante número de sanitarios.
“Es indignante que los profesionales sanitarios tengamos que continuar mendigando equipos de protección y realización de test PCR para poder realizar nuestro trabajo con toda seguridad y que el escaso material que llega sea defectuoso. Esta pésima gestión que venimos sufriendo desde hace seis semanas continúa poniendo en riesgo la salud de los profesionales y es urgente que alguien empiece a asumir la responsabilidad de esta situación, que puede revestir carácter delictivo. Por ello hemos interpuesto una ampliación de la denuncia que realizamos ante la Fiscalía General del Estado, instando de nuevo a que se disponga la incoación de diligencias que permitan el esclarecimiento de la situación de desprotección que ha generado el uso de mascarillas defectuosas. El simple hecho de pensar que el material puede estar defectuoso, está generando situaciones de inseguridad y estrés entre los trabajadores. Esperamos que, una vez se constante esta realidad y su previsible dimensión penal, se plantee ante el órgano judicial competente”, explica M.ª Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
SAE HA CONSEGUIDO QUE AQUELL@S TRABAJADOR@S QUE UTILIZARON LAS MASCARILLAS DEFECTUOSAS SE LES REALICEN LAS PRUEBAS PERTINENTES
GRACIAS A LA DENUNCIA PRESENTADA POR USAE TANTO A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL (ITSS), COMO A LAS DIRECCIONES DE LOS HOSPITALES, HEMOS CONSEGUIDO QUE AQUELL@S TRABAJADOR@S QUE UTILIZARON LAS MASCARILLAS DEFECTUOSAS, EN LOS CENTROS DE TRABAJO SE LES REALICEN LAS PRUEBAS PERTINENTES