05/11/25 - Autonómica - Nota de prensa
5 de noviembre, Día Internacional de las Personas Cuidadoras
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos al Día Internacional de las Personas Cuidadoras reivindicando el papel de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como los profesionales mejor formados y capacitados para llevar a cabo el cuidado de los ciudadanos, tanto en el ámbito hospitalario como sociosanitaro, pero también en los domicilios.
En una sociedad cada vez más envejecida –en 2024 nuestro país registró 318.741 nacimientos, un 0,6% menos que el año anterior y esta tendencia descendente continúa en 2025- y con un incremento de patologías crónicas –diabetes, cáncer, cardiopatía isquémica, depresión, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica, enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia…-, es evidente que el papel de los cuidadores es fundamental, sin embargo, las plantillas de TCE en los equipos profesionales continúa siendo insuficiente.
Por ello, queremos aprovechar este día para exigir a la Administración la implementación de actuaciones reales que valoren los cambios demográficos que durante las últimas décadas ha experimentado nuestra sociedad y modifiquen las políticas de recursos humanos, dando mayor protagonismo y reconocimiento a los TCE, pues somos profesionales preparados para poder dotar a los usuarios de los cuidados que demandan y garantizar su bienestar. Para ello, es urgente que se actualicen nuestras funciones a la realidad y se respete nuestro grupo profesional, dotándolo de las retribuciones establecidas.
“Asimismo, es apremiante que el Estado mejore la Ley de Dependencia dotándola de un presupuesto suficiente que garantice las ayudas, tanto económicas como profesionales, a todas las familias cuidadoras, pues es la única manera de proteger el bienestar de quien padece la enfermedad y de quienes le cuidan”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
04/11/25 - Autonómica - OPE
Listado Complementario de Aspirantes que Superan el Concurso-Oposición Servicio Andaluz de Salud
Celador
Presentación de Solicitudes de Destino: Del 5 al 11 de noviembre de 2.025
02/10/25. 6º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 3 de octubre de 2.025
Publicado:
5º Listado Complementario de Nombramientos de Personal Estatutario Fijo y Adjudicación de Plazas Servicio Andaluz de Salud
Tcos. Cuidados de Enfermería (TCAE)
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2025/179/BOJA25-179-00005-12167-01_00325765.pdf
Plazo de Toma de Posesión: Un Mes, a partir del 18 de septiembre de 2.025
Listado de Personas Aspirantes que deben realizar la Presentación de Solicitudes de Destino: Del 18 al 24 de septiembre de 2.025
05/09/25. Publicado cuarto listado complementario de nombramientos de personal estatutario fijo y adjudicación de plazas Servicio Andaluz de Salud
Celador (TL)
Plazo de toma de posesión: un mes, a partir del 8 de septiembre de 2.025
04/11/25 - Autonómica - OPE
FUNCIÓN PÚBLICA CCAA ARAGÓN (PROCESO SELECTIVO EXTRAORDINARIO DE ESTABILIZACIÓN)
Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
NOMBRAMIENTO DE PERSONAL FUNCIONARIO EN PRÁCTICAS
La condición de personal funcionario en prácticas corresponderá a las personas aspirantes desde el día 11 de noviembre de 2025.
El sistema de selección incluye un período de prácticas y un curso selectivo con evaluación final, cuya realización será obligatoria para las personas aprobadas, a quienes se les anunciará la fecha de comienzo.
24/10/25. Código(s) de convocatoria(s): 24/0055 & 23/0078.
INGRESO MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS 86 PLAZAS
TÉCNICO/A EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Plazo hasta el 28 de octubre, para que los aspirantes que han superado el proceso selectivo puedan solicitar los puestos ofertados.
Elección de puestos de trabajo en:
Plataforma de Elección de Puestos de Nuevo Ingreso
https://www.aragon.es/-/tecnicos-en-cuidados-auxiliares-de-enfermeria.-subgrupo-c2.-oposicion-turno-libre-de-estabilizacion-de-empleo-temporal-concurso-de-meritos-.-oferta-de-empleo-publico-de-2022-y-2023
04/11/25 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
Con el fin de agilizar la tramitación y minimizar errores en la gestión del elevado número de expedientes de reducción de jornada con efecto en enero de 2026, se ha establecido un plazo especial para la recepción de solicitudes. La base para la prórroga de las reducciones de jornada para el año 2026 fue la resolución de la Dirección Gerencia, publicada el pasado 23 de octubre de 2025.
Plazo Máximo para Solicitudes (Efecto en enero 2026): 30 de noviembre inclusive
o Aplicable a inicios, finalizaciones o cambios de porcentaje (diarias o acumuladas) que surtan efecto en enero de 2026.
Plazo Mínimo de Antelación General: 15 días hábiles
o Plazo de antelación para la presentación de solicitudes de inicio, finalización, modificación o prórroga. Se debe respetar para cualquier solicitud posterior al 30 de noviembre.
Presentación de Solicitudes
Destinatario: Las solicitudes deben remitirse a la Subdirección Técnica del Área de Personal.
Vías de Presentación: Deben hacerse llegar al Área de Personal por cualquiera de las vías establecidas por la normativa en materia de procedimiento administrativo.
Aviso Importante: No se considerará válida la presentación en el centro de trabajo con posterior derivación al Área de Personal, si esto ocasiona la entrada en registro fuera del plazo establecido. La presentación en plazo es responsabilidad de la persona solicitante.
Requisitos Documentales y Excepciones
Calendario Laboral: Las solicitudes que deban ir acompañadas del calendario laboral individual con el Visto Bueno del responsable del Centro, quedan eximidas de adjuntarlo hasta que puedan ser aportados tras su aprobación.
Prórroga con Informe Médico: Las reducciones de jornada cuya concesión inicial haya requerido un informe médico referente al familiar cuyo cuidado es el fundamento, requerirán una actualización del citado informe médico para su prórroga.
Incapacidad Temporal (IT) y Reducciones: La normativa de la Seguridad Social no permite cambios de porcentaje de dedicación mientras la persona esté en situación de incapacidad temporal. Si una solicitud de reducción es estimada, pero la persona se encuentra en situación de incapacidad temporal en la fecha de aplicación, no surtirá efectos. En este caso, la persona deberá presentar una nueva solicitud indicando una nueva fecha de inicio una vez que haya recibido el alta médica.
11/05/20 - Madrid - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha puesto en contacto con la Consejería de Sanidad para abordar la situación denigrante que están viviendo los profesionales sanitarios positivos por Covid-19 en algunos hoteles medicalizados.
Tras la denuncia pública llevada a cabo por una compañera Técnico en Cuidados de Enfermería, la Consejería de Sanidad ha empezado a movilizar a estos profesionales a hoteles con mejores condiciones, sin embargo, durante varios días, han recibido un trato inhumano y humillante, que ha incrementado su daño psicológico, su ansiedad y estrés.
Es insultante que estos profesionales, que han estado en primera línea de actuación salvando vidas y acompañando a los pacientes, ahora, que son ellos quienes necesitan cuidados, hayan sido abandonados por los responsables sanitarios, dejando constancia de lo poco que les importan sus trabajadores.
Por ello, desde SAE nos hemos puesto en contacto con la Consejería para abordar esta situación y controlar que no se vuelva a repetir, pues es un signo de ingratitud tratar así a quienes han demostrado un compromiso profesional incuestionable en la atención a los pacientes durante esta crisis sanitaria: todos los profesionales sanitarios, y especialmente, los TCE, han estado, y continúan estando, al pie del cañón, han soportado jornadas maratonianas, pésimas condiciones de trabajo, escasos y defectuosos equipos de protección individual…, y, aun así, han tratado a todos los enfermos con la dignidad y humanidad que toda persona se merece, confiando en que la Consejería de Sanidad actuaría de la misma manera con ellos si se contagiaban por realizar su trabajo, prestándoles todos los cuidados necesarios y de la forma más digna posible, pero, en algunos casos, no ha sido así.
Asimismo, hemos exigido a la Consejería un reparto efectivo de mascarillas entre los profesionales sanitarios, pues es indignante que se vayan a repartir mascarillas FFP2 entre la población y los profesionales sanitarios continuemos sin contar con estas mascarillas y los medios de protección adecuados para realizar nuestro trabajo con seguridad.
11/05/20 - Toledo - Nota de prensa
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha donado un lote de pantallas protectoras faciales a los profesionales de la Residencia Geriátrica Nuestra Señora del Socorro de Miguel Esteban.
Esta donación se encuadra en las más de 150.000 pantallas que SAE ha distribuido en todos los centros hospitalarios y sociosanitarios españoles, con el objetivo de garantizar la protección de todos aquellos que están en primera línea de actuación.
Estas pantallas permiten mejorar la seguridad de los profesionales sanitarios ante la falta de Equipos de Protección Individual (EPI) que aún continúa siendo una realidad en muchos centros.
“Los profesionales sanitarios han manifestado su agradecimiento por la donación que les permitirá trabajar de manera segura en la atención a los residentes. Si no protegemos a los profesionales sanitarios y siguen convirtiéndose en fuente de contagio va ser muy difícil salir de esta situación, por ello, desde SAE confiamos en que las autoridades sanitarias realicen su trabajo y lleven a cabo el debido reparto de EPIs a todos los profesionales lo antes posible”, explica Isabel Lozano, secretaria de comunicación de SAE.
11/05/20 - Autonómica - Nota de prensa
Aragón 11 de mayo de 2020.- Los profesionales de los hospitales y centros de salud aragoneses han mantenido cinco minutos de silencio en protesta por las declaraciones vertidas por la consejera de Sanidad y por las que FTPS (SAE –TCAE Aragón) ha pedido su cese inmediato.
Sin embargo, no va a ser así y a pesar de las peticiones expresas de FTPS para que fuera cesada de inmediato el Presidente de la Comunidad, Javier Lambán, ha hecho caso omiso e incluso disculpa a la consejera, pide compresión e incluso se atreve a aludir a "interpretaciones múltiples o equívocas”.
No se trata de disculparse o de tener compresión, a pesar de la absoluta falta de empatía por parte de la consejera. El problema real es que sus palabras han destapado lo que los profesionales estábamos ocultando con este reciclaje de materiales: su ineptitud frente a esta crisis y su incapacidad para mantenerse al frente de esta Consejería.
¿Se van a disculpar uno a uno con cada profesional que se ha contagiado por falta de protección?, ¿Lo van a hacer con los familiares a quienes estos profesionales hayan podido contagiar?. Es evidente que no y la única salida digna que le queda a la consejera es la dimisión y al Presidente Lambán su cese. Sin embargo, ambos lo solucionan pidiendo disculpas demostrando así una falta de respeto absoluto a los profesionales.
La pandemia no ha terminado y no son pocos los expertos que platean otro brote en otoño. Mantener al frente de la consejería de Sanidad a Pilar Ventura supone para los profesionales un estrés añadido de que pudiera enfrentarse a la misma situación y con la misma falta de previsión. Es sencillamente inadmisible.
11/05/20 - Avila - Reivindicaciones
SAE EXIGE QUE SE COMPREN EN ESPAÑA Y QUE CUMPLAN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS QUE DICTA LA NORMATIVA
11/05/20 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios
En el DOGC núm. 8130, de 11 de mayo, se ha publicado:
RESOLUCIÓN SLT/983/2020, de 8 de mayo, por la que se adoptan nuevas medidas organizativas en relación con los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada de régimen ambulatorio, en el marco del proceso de evolución de la situación epidemiológica.
• Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de titularidad privada de régimen ambulatorio y que prestan servicios exclusivamente de provisión privada pueden reanudar su actividad asistencial de carácter programado de manera escalonada, de acuerdo con el criterio profesional y priorizando la atención de las consultas de más relevancia. Esta reanudación de la actividad se tiene que hacer en condiciones que sea compatible con las medidas de seguridad e higiene establecidas de acuerdo con las indicaciones que se establecen en la Resolución.
• Estas previsiones se establecen sin perjuicio de lo que determina para los centros, servicios y establecimientos de carácter ambulatorio integrados funcional y temporalmente en el sistema público de salud, la Resolución de la persona titular de la Dirección del Servicio Catalán de la Salud de 19 de abril de 2020, por la que se establecen medidas de adaptación a la fase de la pandemia del SARS-CoV-2 y se modifica parcialmente la Resolución de 21 de marzo de 2020, por la que se establecen medidas complementarias a la Resolución de 21 de marzo de 2020 relativa a la integración de centros y establecimientos sanitarios privados y crea la Comisión Asesora de Atención a Enfermos Críticos, hecha pública mediante la web del Servicio Catalán de la Salud:
https://catsalut.gencat.cat/ca/proveidors-professionals/normativa-instruccions
Más información